Voces

Tuesday 25 Mar 2025 | Actualizado a 05:33 AM

Palestina en la sesión 77! de la Asamblea de la ONU

Mahmoud Elalwani

/ 29 de septiembre de 2022 / 01:07

El consenso internacional del que fue testigo el septuagésimo séptimo periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas expresó su compromiso de permitir y apoyar todos los esfuerzos para lograr una paz justa y duradera en el Medio Oriente sobre la base del derecho internacional, las resoluciones del Consejo de Seguridad y la reafirmación internacional sobre la importancia de trabajar de acuerdo con una solución de dos Estados negociada únicamente sobre la base de las fronteras del 4 de junio de 1967, que garantice el establecimiento de un Estado palestino independiente, soberano y viable que conviva en paz y seguridad con Israel. Se puede considerar que este lenguaje es un paso en la dirección correcta para garantizar el establecimiento de una paz justa y duradera para todos los pueblos en la región.

No hay duda de que el mensaje de paz palestino transmitido en el discurso del presidente Mahmoud Abbas expresó claramente los objetivos y aspiraciones del pueblo palestino dondequiera que esté, ya sea dentro o fuera del país. Liberación, retorno y establecimiento del futuro Estado palestino, con Jerusalén Oriental como su capital.

En su discurso, el Presidente palestino dijo que la Nakba es una vergüenza para la humanidad, especialmente para aquellos que conspiraron, planearon y ejecutaron este crimen desde su creación en 1948; detalló que Israel ha cometido diversos crímenes contra nuestro pueblo cuando destruyó 524 aldeas palestinas y desplazó a 950.000 palestinos, y perpetrando más de 50 masacres. Hizo un llamado a Israel para que reconozca su responsabilidad en la destrucción de aldeas, la realización de masacres y el desplazamiento de palestinos. Lo que se requiere es una disculpa a nuestro pueblo y asumir su responsabilidad legal, política, moral y material.

Abbas subrayó: “Nuestra confianza en lograr la paz basada en la justicia y el derecho internacional se está desvaneciendo”. Dijo “anhelamos la paz por el bien de las generaciones futuras y de los pueblos de la región, queremos la paz y luchamos contra el terrorismo, no recurriremos a las armas ni a la violencia ni al terrorismo, pero queremos que las Naciones Unidas protejan a nuestro pueblo”.

Añadió que Israel con sus prácticas en el terreno no nos deja otra opción, es un país ocupante y nuestro pueblo está bajo ocupación, exigimos a la comunidad internacional que lo trate en base a esta premisa. Indicó que Israel está liberando las manos de los colonos terroristas para que maten a nuestra gente, roben sus tierras, su agua y quemen sus hogares. Afirmó que hay grupos terroristas como Hilltop Youth, Pagar el Precio, Lahava y Temple Trustees, dirigidos por miembros del Parlamento (la Knesset) israelí y exigió a la comunidad internacional que dichos grupos terroristas israelíes sean incluidos en las listas del terrorismo internacional.

Especificó que Israel no nos dejó nada sobre el terreno para establecer nuestro Estado… ¿Dónde estableceremos nuestro Estado independiente para vivir en paz con ellos cuando los colonos constituyan el 25% de la población total en Cisjordania?

Agregó que Estados Unidos brinda apoyo ilimitado a Israel y lo protege de la rendición de cuentas y que los países como Gran Bretaña, Estados Unidos e Israel, que fueron socios en la emisión de decisiones que causaron la difícil situación a los palestinos, son responsables de esta situación y deben reconocer su responsabilidad por el crimen contra nuestro pueblo.

Hizo hincapié en que Estados Unidos y varios países europeos abogan por una solución de dos Estados pero solo reconocen a Israel, apuntó que ya es hora de que reconozcan al Estado de Palestina y que no deben vetar nuestros esfuerzos para obtener la membresía plena en las Naciones Unidas, deben poner fin a la política de doble moral.

El Presidente hizo un llamado al Secretario General de las Naciones Unidas a trabajar para desarrollar un plan internacional para poner fin a la ocupación de la tierra del Estado de Palestina con el fin de lograr la paz, la seguridad y la estabilidad en la región, en base a las resoluciones de legitimidad internacional y a la Iniciativa de Paz Árabe.

El presidente Abbas dijo: “La verdadera prueba de la seriedad y credibilidad de la posición del primer ministro israelí en relación a su posición a favor de la solución de dos estados, es sentarse a la mesa de negociaciones para implementar la solución de dos Estados”.

Mahmoud Elalwani es embajador del Estado de Palestina en Bolivia.

Comparte y opina:

En su día internacional, las mujeres palestinas entre las ruinas de la guerra y la luz de la firmeza

Mahmoud Elalwani

/ 11 de marzo de 2025 / 06:00

El mundo celebra el histórico Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo de cada año, como una oportunidad para poner de relieve el papel de la mujer en diversas sociedades y valorar sus logros y luchas. Este día llega en un momento en que la guerra de genocidio continúa, los obstáculos impiden las negociaciones de alto el fuego, las prácticas opresivas sistemáticas de la ocupación israelí en Cisjordania y el espectro del desplazamiento y la limpieza étnica siguen presentes. La mujer palestina no estuvo lejos de todos estos acontecimientos que sacudían en la escena palestina, sino estuvo en el corazón de ella. Siempre se mantuvo orgullosa de su identidad y de su pertenencia a su patria y su pueblo, por lo que se la convirtió en víctima, prisionera, herida, luchadora, madre, hermana, hija y educadora, presentando un modelo de éxito en varios campos y la integración de su papel en la preservación de la identidad nacional palestina. La mujer palestina teje esperanza entre los escombros. Es ella quien camina entre las ruinas con la cabeza en alto, repitiendo con una voz que no se apaga: Viviremos lo que nos quede de vida y sembraremos esperanza en cada rincón que la guerra haya dejado caer.

Cuando hablamos del sufrimiento de las mujeres palestinas a causa de las guerras, el término genocidio ya no es suficiente para describir la tragedia humana de las mujeres y los niños palestinos que constituyen el mayor porcentaje de víctimas de la guerra de exterminio israelí en Palestina. A lo largo de más de 17 meses de genocidio, y según datos internacionales, este brutal genocidio ha causado el asesinato de 48.346 palestinos en la Franja de Gaza, entre ellos hay 12.316 mujeres asesinadas y de los 111.759 heridos hay 69% de mujeres y niñas; y de los 14.222 desaparecidos el 70% son mujeres y niñas. El genocidio israelí ha dejado 13.901 viudas y miles de huérfanas y detenidas. Esto significa que las mujeres y las niñas han pagado el precio más alto por la actual guerra de exterminio, lo que ha llevado a los expertos en derechos humanos a utilizar el término “genocidio de mujeres y niñas” para describir las atrocidades cometidas por las fuerzas de ocupación en la Franja de Gaza. Además, 800.000 mujeres han sido desplazadas por la fuerza de sus hogares, 700.000 mujeres en edad fértil padecen desnutrición grave, y las tasas de aborto han aumentado en un 300% debido a la atención médica inadecuada, el trauma psicológico y los continuos bombardeos indiscriminados de viviendas y centros de salud.

A pesar de los desafíos políticos, económicos y sociales, las mujeres palestinas han desempeñado un papel importante en la construcción de la sociedad palestina. No se han detenido ni han dudado en innovar y brillar en diversas áreas de la vida. Se han aventurado en los campos de la ciencia, el trabajo, la política, el arte y la cultura, y han demostrado su competencia en la educación, la medicina, la ingeniería y los medios de comunicación, hasta llegar a ocupar y mantener puestos de liderazgo en instituciones gubernamentales y privadas.

La mujer palestina tenía un estatus especial en la historia y la civilización de nuestros antepasados cananeos, que estuvieron entre los primeros pueblos en establecer leyes y principios civiles que equiparaban a la mujer con el hombre, y fueron los primeros en liberar a la mujer y hacerla igual a él. La mujer cananea fue sacerdotisa, líder de ejércitos y política, empezando por Ishtar, pasando por la princesa Albisa y terminando con la Virgen María. Los cananeos solo fueron igualados en su apreciación del estatus y el papel de las mujeres por los antiguos egipcios, quienes creían que ellas eran más completas que los hombres. Las mujeres palestinas son creadoras de gloria y determinación.

Desde otra perspectiva, las mujeres palestinas aún enfrentan grandes dificultades y desafíos, desde la ocupación israelí que impone restricciones a sus vidas, hasta las difíciles condiciones económicas que las hacen soportar cargas adicionales dentro de la familia y la sociedad. A pesar de esto, las mujeres palestinas continúan sus esfuerzos para ejercer sus derechos y lograr la justicia y la igualdad, basándose en una larga historia de desafío y determinación.

En el Día Internacional de la Mujer no queremos discursos huecos ni celebraciones formales, queremos justicia a las madres en duelo, a las mujeres detenidas y a las niñas privadas de su infancia. Queremos que cese el genocidio, que se aleje el espectro de la guerra, que la mujer palestina tenga derecho a la vida como todas las mujeres del mundo. Esperamos que todas las personas libres del mundo apoyen a la mujer palestina en cada paso que dé. Crean en su capacidad para superar los desafíos, para continuar la lucha por la libertad y la justicia, y no está solo en esta lucha.

*Mahmoud Elalwani es embajador del Estado de Palestina en Bolivia

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El plan Trump-Netanyahu es un tema de existencia, no de fronteras

Mahmoud Elalwani

/ 15 de febrero de 2025 / 06:00

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con “abrir las puertas del infierno” en Gaza; dijo: “Ustedes y ellos descubrirán lo que quiero decir”, añadiendo que está “comprometido a comprar y ser dueño de Gaza”, y recalcando que podría entregar partes de la Franja a otros países del Medio Oriente para reconstruirla, pero en ningún momento se refirió al regreso de los palestinos a sus antiguas tierras.

Durante la reunión con el rey de Jordania, el pasado 11 de febrero, Trump declaró que la anexión israelí de Cisjordania es una buena idea, en consonancia con el apoyo directo a la decisión del gobierno de Netanyahu, y su plan de apoderarse de Gaza controlando y tomando posesión de un maravilloso pedazo de tierra con vistas al Mediterráneo ha provocado reacciones airadas. Trump trata a Gaza como hombre de negocios y agente inmobiliario, no como un jefe de Estado con planes estratégicos y visión de futuro. Trump ha presentado un plan que contempla desplazar a sus 2,3 millones de habitantes asediados y bajo las bombas durante 16 meses a Egipto, Jordania e incluso a Indonesia y Albania. El plan de Trump ha sido descrito como fantasioso, racista, un regreso a la era del colonialismo imperial y el fin de la era de libertades y democracia, ha provocado reacciones fuertemente críticas por parte del mundo, incluidos sus aliados occidentales.

Es imposible separar las declaraciones de Trump sobre la Franja de Gaza de la política estadounidense en general. Durante la era de Biden, éste guardó silencio sobre los crímenes de la ocupación y se negó incluso a reconocer que lo que está sucediendo en Gaza es un crimen de guerra, un genocidio y una limpieza étnica. El desacuerdo entre los dos presidentes radica únicamente en el método de implementación de las políticas maliciosas, que en el caso de Trump además son descaradas. Trump pretende registrar un logro histórico para el pueblo judío, tendiendo a fortalecer sus relaciones financieras y económicas con Israel y con los judíos estadounidenses.

Las dimensiones de la Promesa Balfour de “establecer una patria para los judíos” se enlazan con el Proyecto de Trump de borrar la existencia de una patria para los que no son judíos y, consecuentemente, conduce a implementar un proceso de “transferencia de un pueblo y una entidad” a otros países, convirtiendo al pueblo palestino en un pueblo que sobra.

No hay que subestimar la orden dada por el ministro de Defensa israelí a su ejército para que prepare un plan para la salida voluntaria de los palestinos de la Franja de Gaza, de acuerdo con el sospechoso plan de Trump. Es un mensaje real lleno de peligros. El plan puede parecer muy serio porque ésta es la primera vez que Israel anuncia un plan real para expulsar a los palestinos de las áreas que ocupa, considerando que la expulsión va a formar parte de la política que va a llevar el gobierno israelí a partir de ahora. El peligro de esta medida israelí radica en que obligará al ejército a fomentar la emigración voluntaria sin opción de vuelta de los habitantes de Gaza, utilizando la inanición de la población o la reanudación de la guerra para forzarles a ello.

Todas las declaraciones de Trump e Israel sobre la expulsión de los palestinos de la Franja de Gaza, a pesar de su gravedad, son un intento de distraer la atención y cambiar las prioridades de interés local e internacional de Israel de sus crímenes y de las condenas internacionales a las que está expuesto, así como de la crisis existencial que enfrenta como estado y gobierno ocupante. El gobierno israelí y su primer ministro Netanyahu están tratando de encubrir los crímenes de genocidio, desplazamiento y anexión que han cometido contra el pueblo palestino, en particular los crímenes de limpieza étnica, la destrucción completa de la Franja de Gaza y el comienzo de la implementación de una versión de destrucción en la Cisjordania ocupada, mientras continúan promoviendo consignas y posiciones que están separadas de la realidad política y lejos de las exigencias de las soluciones políticas al conflicto. El gobierno israelí ha abrazado la idea del desplazamiento y busca implementarla por la fuerza de la ocupación, sin tener en cuenta la seguridad y la estabilidad de los países de la región y del mundo.

Los derechos del pueblo palestino, y sus tierras de Cisjordania, incluida Jerusalén y la Franja de Gaza, no se venden ni se truecan ni se regatean, ni se intercambian; cualquier idea de ese tipo tiene como objetivo prolongar el conflicto y mantener a Netanyahu en el poder en Israel a expensas del pueblo palestino, de su sufrimiento y de la estabilidad de la región.

La comunidad internacional debe enfrentar esta política colonial racista, no debe contentarse con declaraciones de rechazo y advertencia, debe trabajar para activar el Consejo de Seguridad de la ONU para que pueda desempeñar su papel natural en la implementación de las resoluciones de la ONU sobre la cuestión Palestina y debe afrontar sus tareas en el mantenimiento de la paz y la seguridad internacional.

Comparte y opina:

El pueblo palestino no abandonará su patria

El desplazamiento es una solución a expensas del pueblo palestino, de sus derechos, de su historia y de su futuro

Mahmoud Elalwani

/ 2 de febrero de 2025 / 06:00

El pasado sábado 25 de enero, en el comienzo de su segundo mandato, el presidente estadounidense Donald Trump declaró que un millón y medio de gazaties debían desplazarse hacia Egipto y Jordania por la falta de lugares adecuados para vivir en la Franja de Gaza y como resultado del genocidio de Israel. Esta declaración sobre la limpieza de Gaza de sus habitantes, coincidió con las instrucciones que dio al Pentágono de liberar un envío de bombas de dos mil libras a Israel y vino acompañado de otra decisión peligrosa, la de mantener la ayuda exterior a Israel y suspenderla al resto del mundo y la de cancelar las sanciones impuestas a los colonos que cometan crímenes contra la población civil en Cisjordania y Jerusalén.

Consulte: El engaño de la victoria israelí

Esta propuesta estadounidense difiere de lo que Trump propuso en su primer mandato y como parte del denominado Acuerdo del Siglo, que consistía en transferir la responsabilidad de la Franja a cambio de amplios privilegios económicos, incluido el establecimiento de una gran zona industrial con financiación de los países del Golfo, en la frontera egipcia entre el Sinaí y Gaza, dándose prioridad a los residentes de la Franja para trabajar allí, siempre que hubiera alojamiento para los trabajadores.

La intención explícita de desplazar a los residentes de la Franja de Gaza fuera de Palestina responde a la implementación de la visión que fue anunciada previamente por la ocupación israelí: desplazar a la población de la Franja de Gaza, establecer nuevos aeropuertos, puertos, carreteras, centros turísticos, empresas y residentes, dejar la zona libre de residentes palestinos, implementar la David Land Road y el Bengorion Water Canal como alternativa al canal de Suez por el que pasa el 30% del volumen del comercio mundial, así como la incautación de petróleo, de yacimientos de gas natural frente a las costas de Gaza, cuyo valor se ha estimado que tiene una enorme riqueza y una capacidad de producción para veinte años de consumo.

La declaración de Trump sobre el desplazamiento de palestinos fuera de la Franja de Gaza, fue muy bien recibida por los fascistas israelíes ya que el ministro de Finanzas de extrema derecha, Bezalel Smotrich, se comprometió a trabajar arduamente con el Primer Ministro y con los miembros del Gabinete con el objetivo de preparar un plan práctico para implementar la propuesta del presidente Trump lo más rápido posible. Por otro lado, con la decisión del Ministro del Ejército de Ocupación de liberar a los colonos detenidos, se está alentando a cometer más crímenes en esta guerra silenciosa que está llevando a cabo el gobierno de ocupación israelí. Se trata de escalar el problema y crear un clima de violencia y tensión en toda la zona. Estas declaraciones sobre el desplazamiento de los residentes de Gaza no son un “desliz”, tratan el tema del desplazamiento como si fuera una obra caritativa y reflejan una tendencia más amplia en el contexto de una política reflexiva, según han declarado altos funcionarios israelíes.

Cualquier plan para trasladar por la fuerza a población civil bajo ocupación constituye una clara violación del Cuarto Convenio de Ginebra que prohíbe claramente el traslado forzoso de poblaciones bajo ocupación. Dichos planes también representan crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad y son incompatibles con los derechos naturales e internacionalmente garantizados. El desplazamiento forzado de palestinos no sólo constituye un crimen internacional, sino que es parte de una estrategia dirigida a fortalecer los crímenes de traslado forzoso y de expulsión sistemática que Israel ha practicado contra el pueblo palestino. El pueblo palestino tiene todo el derecho a sobrevivir en su patria. 

El pueblo palestino con su firmeza y sacrificio se ha mantenido firme ante los intentos israelíes de desplazarlo y desarraigarlo de su tierra a pesar de la ayuda armamentística prestada por sus aliados. Nuestro pueblo es quien decide su destino y su autodeterminación y debe estar aferrándose a su patria con más decisión que nunca. Nuestro mensaje a todos los israelíes y a sus aliados es que nuestro pueblo palestino hizo un juramento y se comprometió a no abandonar sus tierras, incluso si los matan de hambre o les cortan el agua, los alimentos, la electricidad y los medicamentos, los palestinos permanecerán allí para siempre.

Estas declaraciones de desplazamiento son el llamado que culmina la guerra de exterminio y golpea profundamente el concepto de identidad palestina poniendo fin a todas sus luchas y a la solución de los dos Estados, acabando con el futuro proyecto del Estado palestino independiente, en una flagrante violación de la justicia, del derecho internacional y su legalidad, fortaleciendo las posiciones de la ocupación y reforzándolas. El desplazamiento es una solución a expensas del pueblo palestino, de sus derechos, de su historia y de su futuro.

(*) Mahmoud Elalwani es embajador del Estado de Palestina en Bolivia

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El engaño de la victoria israelí

La guerra de exterminio a la que están sometidos los palestinos es una encarnación de las ambiciones históricas israelíes

Mahmoud Elalwani

/ 5 de enero de 2025 / 06:00

El periódico Financial Times publicó el pasado 27 de diciembre un editorial en el que afirmaba que Israel no logrará su seguridad sin la paz justa con los palestinos, añadiendo que quizás Israel ha logrado sus objetivos militares pero que no alcanzará la seguridad sin dicha paz. El periódico señaló que el Primer Ministro israelí se jactó de rechazar el plan estadounidense propuesto en septiembre para detener la guerra horas después de haber sido lanzado éste; una guerra que se alarga desde hace más de 454  días, causando 45.581 víctimas, de las cuales 17.818 son niños, 108.438 heridos, más de 11.200 desaparecidos y dos millones de desplazados en Gaza y que en Cisjordania ha causado 835 víctimas, 6.450 heridos y 13.500 detenidos, además del asedio impuesto por Israel en Gaza, la restricción del acceso a la ayuda humanitaria, al agua y alimentos, y la destrucción de estructuras civiles, convirtiendo a la mayor parte de la Franja en una zona inhabitable.

Lea: Alto al Genocidio en la Tierra Santa

Netanyahu había ordenado el asesinato del secretario general de Hezbolah, Hassan Nasralah, y el de Hamás, Ismael Hanieh. No obstante, los logros de Israel en el campo de batalla han tenido un precio muy alto y seguirán empeorando en los próximos años, aunque Netanyahu presuma de haber derrotado a sus enemigos. El periódico añadió: “el éxito militar de Israel permanecerá manchado para siempre por el sufrimiento indescriptible que causó como resultado de su campaña militar a los residentes de Palestina y del Líbano”. Israel se enfrenta a crecientes acusaciones de cometer genocidio en Gaza, incluido un caso presentado ante la Corte Internacional de Justicia y en informes detallados de Amnistía Internacional y Human Rights Watch. El periódico dice que la guerra y el asedio a Gaza por parte de Israel no sólo son una mancha para Israel, sino también para sus aliados cuya respuesta permitió a Netanyahu actuar de manera inhumana.

Netanyahu presume de estar cambiando el equilibrio de poder en la región para los años venideros y añade que el nivel de superioridad militar israelí sobre sus oponentes ha quedado claro desde el fallo de inteligencia del 7 de octubre de 2023. En su orden de arresto contra Netanyahu, la Corte Penal Internacional dijo que había “motivos razonables” para creer que tiene responsabilidad penal por “el crimen de hambre como medio de guerra y otros actos inhumanos”. El periódico comenta que no hay escapatoria para Netanyahu y sus aliados de extrema derecha que parecen decididos a ocupar más territorio en diferentes frentes y a mantener a Israel en un estado de conflicto perpetuo.

La guerra de exterminio a la que están sometidos los palestinos es una encarnación de las ambiciones históricas israelíes de expandir la influencia del Estado fascista basado en una ideología sionista y cuyo objetivo es controlar los territorios palestinos y lograr un estado fundamentalista religioso. Esta visión no es nueva, sino que se extiende durante décadas. Desde el establecimiento del Estado de Israel, líderes israelíes como David Ben-Gurion e incluso Netanyahu han adoptado políticas similares, buscando ampliar las fronteras del estado a expensas de las tierras palestinas.

El estado de ocupación israelí está aprovechando el fracaso internacional y está explotando la incapacidad del Consejo de Seguridad de la ONU para asumir sus responsabilidades legales; mientras Israel continúa arrasando la Franja de Gaza, intensificando sus masacres, destruyendo sus hospitales, lanzando bombardeos masivos contra los hogares y cometiendo genocidio contra los civiles palestinos para convertirla en una tierra inhabitable. La connivencia de la comunidad internacional con las escenas de genocidio y desplazamiento de la población civil, constituye una complicidad pública con este enorme número de violaciones del derecho internacional llevadas a cabo sin control ni rendición de cuentas.

Las instituciones de legitimidad internacional pierden su credibilidad, su legitimidad se erosiona mientras dure el genocidio, mientras el Consejo de Seguridad de la ONU sea incapaz de detenerlo y mientras no se escuchen los llamamientos de las autoridades pertinentes, organizaciones internacionales, incluida la Organización Mundial de la Salud, el Programa Mundial de Alimentos y la UNRWA.

El Consejo de Seguridad debe implementar su Resolución 2735 que estipula: un alto el fuego, la entrada de ayuda a la Franja de Gaza, la retirada israelí de la Franja de Gaza, permite al Estado de Palestina asumir todas sus responsabilidades en la Franja de Gaza, así como en Cisjordania y también establece detener los ataques del ejército y colonos israelíes en Cisjordania, incluida Jerusalén. En última instancia, la seguridad de Israel sólo puede garantizarse mediante la paz justa con todos los países de la región.

(*) Mahmoud Elalwani es embajador del Estado de Palestina en Bolivia

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Alto al Genocidio en la Tierra Santa

/ 20 de diciembre de 2024 / 00:05

A la llegada de las Navidades, estas fechas santas llenas de Paz, Justicia y Amor, según el mensaje que trajo nuestro Señor hace más de dos mil años, desde la Tierra Santa, la Tierra Palestina, la continuación del genocidio contra la población civil palestina, después de 440 días, ha causado en Gaza 45.097 víctimas, 107.244 heridos, 6.250 prisioneros y dos millones de desplazados; en Cisjordania 807 víctimas, 11.900 heridos y 6.250 prisioneros y en el Líbano, 4.047 víctimas, 16.638 heridos y 1,2 millones de desplazados, violando todas las normas del derecho internacional y cruzando todas las líneas rojas. Destaca la necesidad ineludible de poner fin a la impunidad de Israel.

Amnistía Internacional, en un informe anunciado desde Londres el pasado jueves 5 de diciembre de 2024, acusó a Israel de cometer genocidio en la Franja de Gaza. Según la evaluación de Amnistía Internacional, genocidio son “los actos cometidos con la intención de destruir, en su totalidad o en parte, un grupo nacional, étnico o racial-religioso”.

Al presentar dicho informe, la Secretaria General de Amnistía Internacional Agnès Callamard, afirmó que sus motivos no eran “motivos políticos” sino el resultado de un trabajo profesional continuo a través del que AI constató que el ejército de Israel cometió tres de los cinco actos prohibidos por la Convención sobre Prevención del Delito de Genocidio dictada en 1948: Homicidio, causar daños físicos o psíquicos graves e imponer condiciones de vida deliberadamente encaminadas a la destrucción física de un grupo humano protegido. Añadiendo que Israel ha tratado a la población palestina de Gaza como un grupo infrahumano que no merece derechos humanos ni dignidad, demostrando así su intención de causar su destrucción física.

El exministro de defensa israelí y jefe del Estado Mayor, Moshe Yaalon, afirmó al periódico “The Washington Post” que Israel había cometido crímenes de guerra durante la guerra de Gaza, destacando que el ejército ya no es ético. Estos términos fueron confirmados por el periódico israelí Haaretz, basándose en numerosas pruebas de una entrevista que realizó.

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, en una publicación en la plataforma X en medio de la continuidad de la guerra israelí de aniquilación en la Franja durante más de 14 meses, manifestó: “Esta pesadilla debe terminar, no podemos seguir haciendo la vista gorda ante lo que está sucediendo en la Franja de Gaza”. Y añadió: “la catástrofe en Gaza no es más que un colapso total de nuestra humanidad”.

Como es habitual, Israel rechazó las posturas y decisiones tomadas por Amnistía Internacional y anunció que no está de acuerdo con la conclusión de estar cometiendo genocidio contra los palestinos en Gaza. Una vez más Israel responde atacando a todas las organizaciones internacionales que han declarado en su contra, como a la Corte Penal Internacional, a la Corte Internacional de Justicia, a las Naciones Unidas, a su Secretario General y a sus órganos y agencias, especialmente la UNRWA, considerada la columna vertebral de la respuesta humanitaria a la catastrófica situación en Gaza y salvavidas para los refugiados de Palestina que también se refirió a los ataques de Israel a las fuerzas de mantenimiento de la paz. Las Naciones Unidas han destacado que Israel viola todas las órdenes provisionales emitidas por dichas organizaciones.

El pasado martes, 17 de diciembre, la Asamblea General votó, con una abrumadora mayoría, de 172 votos a favor, una resolución que afirma el derecho del pueblo palestino a la autodeterminación, como un derecho básico e inalienable y un pilar de la Carta de las Naciones Unidas. La resolución también incluyó en su texto la opinión consultiva emitida por la Corte Internacional de Justicia sobre la necesidad de poner fin a la ocupación ilegal de la tierra del Estado de Palestina.

 La Asamblea puso énfasis en que la realización por parte del pueblo palestino de sus derechos inalienables, incluida la autodeterminación, el retorno de los refugiados y el logro de la independencia de un Estado palestino soberano en las fronteras de 1967, con Jerusalén Este como su capital, es la única manera de transformar la región y de alcanzar una paz en el Oriente Medio que pueda contribuir a transformar nuestro mundo.

Mahmoud Elalwani es embajador del Estado de Palestina en Bolivia.

Comparte y opina: