HRW considera a Israel un ‘Estado de apartheid’
El importante informe de la organización internacional Human Rights Watch (HRW), que supervisó las políticas y prácticas racistas, y la discriminación practicada contra nuestro pueblo palestino por las autoridades de ocupación israelíes, es «una descripción precisa de Israel como un Estado de apartheid». El documento es un «testimonio internacional fuerte y verdadero» de la lucha y el sufrimiento del pueblo palestino bajo el gobierno de ocupación militar israelí y sus políticas coloniales y opresivas.
El informe revela la naturaleza de la ocupación colonial israelí como un sistema integrado de leyes y políticas para consolidar la hegemonía de la supremacía israelí sobre nuestro pueblo y legitimar el sistema de asentamientos en la tierra palestina ocupada, que afecta a todos los aspectos de la vida de sus habitantes. Este informe detalla, documenta y bien demuestra que Israel ha cometido crímenes de apartheid y persecución, por lo que pide a la comunidad internacional que asuma sus responsabilidades inmediatas hacia Palestina y responsabilice a Israel por sus múltiples crímenes contra nuestro pueblo. Recuerda a los Estados y líderes de la comunidad internacional que cometer el crimen de apartheid constituye una grave amenaza para la paz y la seguridad internacionales, y que su prohibición equivale a una regla perentoria de derecho internacional que no puede desviarse bajo ninguna circunstancia.
En ese sentido, el documento destaca la necesidad de que la comunidad internacional tome medidas inmediatas y efectivas para obligar a Israel a terminar con el sistema de apartheid, que consolida su hegemonía, destacando que este sistema no debe ser apoyado ni alentado porque busca encarnar la supuesta superioridad de un grupo étnico sobre otro.
El apartheid israelí es el principal obstáculo para que el pueblo palestino ejerza sus derechos y libertades fundamentales, incluido su derecho a la autodeterminación. Y los deberes de las instituciones de la comunidad internacional, incluidos el Consejo de Seguridad, la Asamblea General y el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, son adoptar medidas y decisiones eficaces que aseguren la protección del pueblo palestino, incluida la imposición de sanciones. También al Fiscal de la Corte Penal Internacional, para que acelere sus procedimientos de investigación penal, incluidos los crímenes de lesa humanidad, a saber, los crímenes de apartheid y persecución.
«Creemos firmemente que la justicia basada en decisiones de legitimidad internacional y no en la impunidad es la única forma de lograr una paz duradera y justa en la región en su conjunto».
Como conclusión, nuestro pueblo palestino seguirá enfrentando y rechazando la realidad inhumana del crimen del «apartheid» hasta la plena realización de sus derechos básicos e inalienables a la autodeterminación, el retorno, la libertad, la soberanía y la independencia.
Mahmoud Elalwani es embajador del Estado de Palestina en Bolivia.