Cuidar la vida
¿Qué necesitan para protestar? ¿Para indignarse y luchar? ¿Quieren que amontone dolores e injusticias?.

Este proceso de cambio lo iniciamos como pueblo, para garantizar la vida. Y eso es lo que se fue haciendo en permanentes diálogos con los sectores de la derecha boliviana. Pero de nada ha servido. El odio seguía en sus corazones, y lo sacaron de una manera que no me hubiera imaginado. No entienden argumento, no quieren discutir, no quieren dialogar, no escuchan razones, nada de nada, son janiwas, aunque hablan castellano.
Vergüenza para bloqueadores y bloqueadoras que tal vez de buena voluntad cayeron en el engaño de los medios de comunicación y del dirigente cívico Fernando Camacho, los cuales les dijeron que luchaban por la democracia. Vergüenza por haber tendido la cama a los fascistas. Y ahora estamos peor con fascismo, militares y tanquetas en las calles, persecución, muerte, tortura, detenciones arbitrarias. Somos gente, y cuando ustedes protestaban, ni la Policía ni el Ejército les dispararon. Hoy al pueblo nos disparan y matan. Reflexionen. En 1996 escribí el siguiente poema, titulado La marca terrible de nuestro tiempo, que hoy quiero compartirles:
¿Qué necesitan para protestar? ¿Para indignarse y luchar? / ¿Quieren que amontone dolores e injusticias? /
¿Que junte grotescas tiras de piel, baldes de sangre, filas de heridas? / ¿Manchas y manchas moradas en nuestros cuerpos? / ¿Qué precisan, más humillación? /
¿Armarios repletos de ropas ensangrentadas y desgarradas? / ¿Abundancia de labios partidos y cabezas rotas? / ¿Costillas hechas tiras, ojos morados? /
¿Cuerpos sin vida?…
¿Eso? / Eso quieren ¿No? No una muerte, sino un número significativo de muertes, ¿no? / Ya no me hablen, canallas / me explotan en el oído sus necrófilos deseos. /
Yo amo la vida / y no se van a salir con su gusto. Porque a mí, a mí, no me da la gana de morirme. }
Julieta Paredes,
es feminista comunitaria.