Carnetización de los comerciantes callejeros
Urge una adecuada planificación que ordene la caótica proliferación de los comerciantes callejeros.
Todos los que habitamos en la ciudad de La Paz debiéramos apoyar la carnetización de los vendedores callejeros que está impulsando el Gobierno Municipal. Este documento, a diferencia de la patente actual, combina el código de registro del comerciante que se encuentra en el Sistema Georreferenciado de Actividades Económicas (SIGAE) con el puesto de venta y el número de carnet de identidad. Ello permite obtener datos acerca de la ubicación del puesto de venta, el horario, tipo de mueble, medidas, rubro, etc. Incluye un código QR de respuesta rápida, que da información del vendedor callejero. La obtención de este carnet no tiene ningún costo para los comerciantes. A pesar de ello, la dirigencia gremial intenta boicotear esta medida, y hasta ahora no han manifestado criterios claros que justifiquen su rechazo, lo que induce a pensar que manejan agendas ocultas y por eso son innegociables.
Sabemos que principalmente en los macrodistritos Centro y Max Paredes se observa un crecimiento importante de los comerciantes en vía pública. Tal expansión parece estar impulsada por los significativos réditos que esta actividad supone, ya que incluso algunas personas están migrando al comercio popular callejero procedentes de los llamados empleos “seguros”. Aunque se trata de un sector muy heterogéneo, hoy ya no se puede mirar este fenómeno como un refugio ante la pobreza y el desempleo. Se observa que algunos puestos callejeros disponen de un amplio capital, logrado desde lógicas propias, en las que se movilizan relaciones sociales, padrinazgos, prestes, etc., con la finalidad de ensanchar sus redes sociales de manera creciente.
El actual sistema de ordenamiento gremial se efectúa por medio de una patente establecida por la Ordenanza 308 de 2001. No obstante, todos saben que este documento, además de ser obsoleto, tiene enormes dificultades, porque los comerciantes a veces no lo portan o lo que enseñan es una fotocopia poco legible.
Indudablemente, la solo carnetización de los gremiales es insuficiente. Por ello, es deseable que la actual proliferación desordenada de los asentamientos comerciales sea planificada adecuadamente, con base en un sistema de información que sea transparente y de amplio acceso. La carnetización gremial cumple uno de estos propósitos.