Voces

Wednesday 26 Jun 2024 | Actualizado a 15:11 PM

Bandera boliviana mancillada

/ 8 de enero de 2016 / 07:14

El jueves pasado un buque cargado con 13 toneladas de droga fue interceptado por la Fuerza Naval de Turquía cerca de las costas de Libia. En septiembre de 2015 otro navío que transportaba armas con destino a Libia fue abordado en el Mediterráneo por patrullas griegas. En abril de 2012 un buque iraní fue acusado de violar las sanciones internacionales al transportar petróleo sirio rumbo a Singapur.

Estos tres buques tenían algo en común: infringieron las normas internacionales mientras navegaban con bandera boliviana. Y no son los únicos: según el Registro Internacional Boliviano de Buques, de los 39 navíos que navegaron los mares entre 2008 y 2010 portando el estandarte nacional, el 20% fue detenido por alguna irregularidad. Y hace una década este porcentaje bordeaba el 56%.

Ante esta larga lista de irregularidades cometidas bajo el amparo de la insignia nacional, el Ministro de Defensa anunció que se van a endurecer los requisitos para otorgar autorizaciones a buques para que puedan navegar con el estandarte del país. Se trata sin duda de una importante medida, que ojalá se materialice, de manera efectiva, cuanto antes. Pues cada vez que ocurren hechos como los que aquí se comenta la bandera boliviana queda mancillada, y por ende, todo el pueblo boliviano, afrenta que no se puede tolerar.

Comparte y opina:

Tu maldito perro interior

‘La batalla’ nos habla a todos, el público (activo) completa la obra. Los actores mueren un poco, nosotros también

Ricardo Bajo

/ 26 de junio de 2024 / 10:09

(«A la estetización de la política respondemos con la politización del arte», Walter Benjamin)

Primer acto: estamos sentados en el pasillo/callejón de El Búnker. A la venta, anticuchos, flanes caseros, vino caliente, café y mates. La obra se llama La batalla del alemán Heiner Müller, adaptación libre de Marcelo Sosa. Sin previo aviso, Luis Caballero y Wenceslao Urquizo —que hasta hace un ratito estaban sirviendo corazones— arrancan con la obra. Somos una quincena de espectadores y hemos sido sorprendidos. No será la única vez. Urquizo y Caballero interpretan a dos hermanos. Uno es un traidor. Uno ha jugado con la sangre de los suyos. Se retan en medio del callejón mientras se escuchan gritos de la multitud: “No más muertes, no más muertes”. Retrocedemos a los días del último golpe.

Estamos otra vez en las calles. No será la única vez que los quince espectadores se sientan interpelados. Hemos regresado a la noche de los incendios. “¿Quién arrastra a quién?” Es la pregunta (entre muchas) que nos lanza la obra. Los que sumaron su granito de arena para el golpe fueron utilizados. “Donde hay un perro, hay un pellejo”. El hermano que no ha traicionado le dice al otro: Deja de ser un perro. ¿Se puede matar a un hermano?

Lea: Morir en la montaña

Tres encapuchados con megáfonos gritan consignas y reparten panfletos. “La verdad es siempre revolucionaria”, dice uno de ellos, citando a Lenin. Nos meten a la rápida en la sala de teatro. “Cuando el fascismo llegue, lo hará en nombre de la libertad”, dice uno de los alborotadores. Pienso en la Argentina de Milei.

Segundo acto: estamos en un búnker de Berlín. Delante de un nazi que está a punto de matarse. Hay una mesa, una radio, una linterna y una silla. Una lámpara, una botella de trago y un retrato de Hitler. Está todo oscuro. En la pared se proyectan sombras. El nazi lee la Biblia, un versículo sobre el mal, otro sobre Saulo perseguido. Habla con su esposa e hija, convertidas en muñecas. El nazi se para delante de los espectadores, se acomoda la corbata. Somos el espejo, él se mira en nosotros. ¿Seremos algún día como él?

“Queridas mías, pronto el enemigo llegará a la ciudad”. ¿Quién fue el enemigo en los días del golpe? ¿En qué lado de la barricada estabas tú? ¿Cuántos de tus amigos soltaron/liberaron a su “maldito perro interior”? La obra te obliga a tomar partido. El nazi mata a sus dos hijas. Y luego se ahorca. “Mejor muerto que rojo, mejor muerto que indio, mejor muerto que colla”. Son las últimas palabras del nazi, interpretado por Antonio Peredo González.

Tercer acto: salimos de la sala/búnker. Otra vez estamos afuera. Al fondo, hay una fogata. A su alrededor, cuatro hombres. Están bloqueando y pasan hambre. Pelean. Fueron noches de humo. Rabia y fuego. Días de miedo. La batalla interpela hasta los huesos, te sacude. El teatro, como memoria colectiva. El teatro, hurgando heridas, abriendo cicatrices que todavía no lo son pues no cerraron.

Cuarto acto: pasamos a la carpintería claustrofóbica del Búnker. Estamos ahora en Santa Cruz. Dos hombres apalean un saco. Son de la Unión Juvenil Cruceñista, “al servicio del cliente”. Los actores están entre nosotros. Nos chocan y empujan. Da miedo. Otra vez el miedo. Gritan y hacen chistes racistas. Es un pequeño infierno. “Mejor pardo que azul de campaña”. Una mujer (la actriz Vanesa Méndez) carnea trozos de chancho. Media ciudad se pasa el gatillo de mano en mano. «¿Mataste al colla?», pregunta. “La guerra es la guerra”, responden. Peredo deja la piel de sus personajes y sostiene entre el público un proyector. En el fondo del matadero vemos ciudades bombardeadas; vemos Gaza, vemos masacre. Son nuestras mismas matanzas, Sacaba y Senkata.

La mujer escucha disparos que vienen de la otra ciudad. «Eran ellos o nosotros», dice. Sale del matadero, enfila el pasillo y se marcha por la calle. Una cámara la sigue. Vemos las imágenes en la pared del fondo donde luego se proyectan los créditos. Suena una canción/samba feliz. Fundido en negro. Ha pasado una hora, ha pasado una vida delante de nuestros ojos. Han recorrido nuestros cuerpos dolores impronunciables.

Epílogo: La batalla es teatro vivo/político. Fragmentado/roto. No es un teatro banal/complaciente, es un teatro necesario/terrible. Crítico ante el avance de la ultraderecha. Provocador. Brechtiano. Es un collage de estilos, cuadros y texturas. Son personajes destruidos y/o espantados por el odio. Nos habla de creencias y consignas, de sacrificios y decepciones, de autoritarismo y racismo. De nuestros ogros internos, espejo de contradicciones. La batalla nos habla a todos, el público (activo) completa la obra. Los actores mueren un poco, nosotros también. Después de eso, solo llega el silencio, conspiración de los muertos.

(*) Ricardo Bajo está al otro lado del espejo

Temas Relacionados

Comparte y opina:

México lindo y sufrido

En el caso de México, los ‘electorados’ votaron por un mayor gasto fiscal y por mayores impuestos

Gabriel Loza

/ 26 de junio de 2024 / 10:02

Los resultados tan favorables para Claudia Sheinbaum, el 2 de junio de 2024 en las elecciones presidenciales en México, “sorprendieron a los mercados” que si bien esperaban que iban a ganar Morena y su alianza, no se imaginaron ni por tanto, cerca del 60%, ni con una mayoría aplastante en el Congreso.

Al día siguiente de la victoria, el 3 de junio, las bolsas de valores mexicanas cayeron y el peso mexicano “se desplomó”, se depreció y siguió esta tendencia hasta hace pocos días. Si los mercados votan, por qué no se les pide el nombre del candidato(a) ganador(a), así se ahorran millones en encuestas, preparativos y gastos electorales, de tal manera que, al día siguiente de su elección, los mercados lo saluden con un aumento de las ganancias de las bolsas y con una estabilidad de la moneda nacional. No olvidemos que los mercados no son millones de agentes económicos sino un grupo oligopólico de empresas, que son las que “votan” en función de la cantidad de dinero que tienen o manejan.

Consulte: ¿Mirando al futuro?

Bloomberg en Línea tituló Incertidumbre por elecciones en México, riesgo para la economía en 2024. ¿Cómo habría que entender al “mercado” o mejor dicho a los directivos de las grandes empresas? Si el resultado de la votación hubiera sido muy estrecho y con mayoría opositora en el parlamento, hubieran dicho empate catastrófico, ingobernabilidad, polarización o división del país.

¿A qué se debe esta sobrerreacción de los mercados? Directamente porque “la presidenta electa apunta a una reforma judicial que tiene en incertidumbre a los inversionistas”, según Bloomberg. Por tanto, da la impresión que los mercados quieren que una presidenta haga las cosas que les gustan y luchan anticipadamente en contra de una “reforma judicial” que no les interesa saber cómo será y si refleja la decisión de la mayoría de la población. Lo mismo da su aprobación sobre el gabinete.

El 19 de junio, los líderes de los principales grupos empresariales de México pidieron a la presidenta electa privilegiar la certeza jurídica para potenciar el desarrollo económico: “La certeza jurídica es indispensable para construir un país verdaderamente justo”. Plantearon la “preocupación reciente de los mercados financieros ante la expectativa de la reforma judicial y otras que buscan eliminar órganos autónomos y regulatorios, como al sistema electoral, de transparencia y competencia”. “Es importante que toda reforma que se presente tenga el objetivo de que promueva más inversión, empleo y base gravable, teniendo especial cuidado en la revisión del TMEC” (Tratado de Libre Comercio).

Cualquier reforma judicial o de determinadas instituciones es sinónimo de autoritarismo, dictadura, aunque pueda ser resultado de una Asamblea Constituyente o de una reforma con la mayoría del Congreso que expresa a la mayoría de la población. Eso no cuenta para 500 empresarios y el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de México.

El apego al no cambio de las reglas del juego en realidad está explicado por la aversión al cambio de las normas fiscales y especialmente en las reformas tributarias “hacia arriba”, que pretenden subir impuestos al patrimonio, a la riqueza, a los ingresos, puesto que las reformas “hacia abajo”, de la disminución de los impuestos o exenciones a la herencia, al patrimonio, a los ingresos, a las utilidades, bienvenidas sean.  

Estos conceptos o premisas o presunciones derivan de la economía de la oferta que postula alcanzar el crecimiento económico con mayor eficacia, con medidas que incrementen la oferta agregada, especialmente las referidas a la reducción de impuestos y a la desregulación de la actividad económica. La evidencia económica encuentra pruebas sólidas de que la reducción de los impuestos a los ricos aumenta la desigualdad de ingresos, pero no tiene ningún efecto en el crecimiento o el empleo.

En el caso de México, los “electorados” votaron por un mayor gasto fiscal y por mayores impuestos. Ahora, cuando la nueva presidenta de México tiene mayoría en el Congreso se le acusa de autoritarismo o posible dictadura populista: ¿entonces de qué vale la mayoría de votos si las decisiones las toma una minoría ligada a la gran empresa y a las grandes familias?  Para cuentos ya tenemos bastante con el del tío, como para no tragarme más esto de la “certeza jurídica”.

(*) Gabriel Loza Tellería es economista, cuentapropista y bolivarista

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La recuperación del ideario liberal

La nueva versión del Partido Liberal resucitado precisa reflexionar sobre nuestra realidad para orientarse a soluciones reales

Jaime Jordán Costantini

/ 26 de junio de 2024 / 09:55

El proyecto de Milei es crear un sistema económico con las características que existía en la gloriosa década de los 80 del siglo XIX, en Argentina. Atribuye el inicio de la decadencia económica de Argentina al presidente Hipólito Yrigoyen, quien propuso al Congreso la jornada de trabajo de ocho horas, el descanso dominical y creó el Ministerio de Salud. La férrea oposición conservadora del Congreso argentino de entonces impidió que se aprobaran las leyes propuestas por Yrigoyen. Recién en 1949, con el primer gobierno peronista, se logró la aprobación de esas leyes de protección a los trabajadores.

La historia de Bolivia es otra. El presidente Bautista Saavedra —apodado El Cholo— iniciaría su mandato en 1920, después de derrocar al último presidente liberal que cerró dicho ciclo político. La diferencia más saliente de Saavedra con los liberales fue su política de solidaridad interclases sociales, su apertura a permitir los sindicatos y dar atisbos de protección al sector laboral. Emergen de allí las desavenencias con los empresarios mineros en diversos tópicos. Fue el punto de inicio de una larga lucha por el poder, que finalmente culminaría con la revolución de 1952.

Revise: Ironías de la historia boliviana

Los liberales bolivianos que están emergiendo son una copia mímica en relación a las propuestas de Milei. Se trata simplemente de resucitar el Partido Liberal que murió hace un siglo, que fue defensor de ignominiosas instituciones heredadas del pasado colonial. 

La premisa básica de los liberales del presente es que los problemas económicos de Bolivia son resultado de un aparato estatal grande que no puede sustentarse. Antonio Saravia, líder del Partido Liberal, en una exposición en la TV propuso que se redujera la cantidad de empleados públicos, despidiendo a 200.000. Imitando la propuesta de Milei, expresó que la educación y la salud pública no son un derecho ciudadano; por tanto, sugirió privatizarlas. Eso significa que si usted tiene que hacerse una cirugía que cuesta $us 10.000 y no dispone de ese dinero, sencillamente se muere.

En un país democrático como Bolivia, la postulación de ideas liberales del siglo XIX está amparada en la libertad de expresión, que permite que se expresen ideas aun cuando se basen en una idea fantasiosa de la realidad nacional. Por ejemplo, Saravia sostiene que el Estado representa 80% de la economía. El gasto público en Bolivia, en 2022, fue de 34% del PIB. Este mismo indicador es de 42,5% en Argentina. La inversión privada en Bolivia, entre 1988 y 2021, fue el 47% de la inversión total, un porcentaje altamente significativo. En una entrevista en el programa de Óscar Ortiz, en Santa Cruz, Saravia declaró que Bolivia tiene 80 años de estatismo. Esto no es cierto, ya que entre 1985 y 2005 existieron 20 años de libre mercado. Pero el aliento a la inversión privada no solo se dio en el período 1985-2005. En los gobiernos militares de Banzer y Barrientos se promovió fuertemente la iniciativa privada. 

Otro tema recurrente de los liberales actuales es abrir la economía a la competencia internacional para que el consumidor se beneficie del consumo de productos extranjeros. Esta es la sugerencia más extraña, ya que es difícil encontrar una economía con las fronteras más abiertas a la competencia internacional que la boliviana.

En resumen, la nueva versión del Partido Liberal resucitado precisa reflexionar sobre nuestra realidad para orientarse a soluciones reales, en vez de fantasías o copias de lo que dice o hace Milei. Personalmente estoy interesado en conocer una buena justificación del por qué resulta oportuno revivir un partido político sepultado hace más de 100 años, liderado por personajes de tan triste trayectoria como Ismael Montes, que como presidente suscribió el Tratado de Paz con Chile, que nos privó del litoral.

(*) Jaime Jordán Costantini es doctor en Economía y docente universitario

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Ley de Alimentación Escolar

Najla Veloso

/ 26 de junio de 2024 / 09:51

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) se sumó este mes a la celebración de los 15 años de la promulgación de la Ley de Alimentación Escolar de Brasil, que marcó un hito para el impulso de la alimentación de niños y jóvenes de América Latina y el Caribe. 

En 2009, Brasil se convirtió en el primer país de la región en contar con un marco normativo cuyo objetivo central era garantizar una alimentación saludable y nutritiva en las escuelas todos los días. Hoy, el programa ofrece alimentos a más de 40 millones de estudiantes de escuelas públicas del país. 

Consulte: Mayor integración regional

Gracias al éxito de esta iniciativa, seis países siguieron esta ruta, tomando conciencia de que una alimentación adecuada contribuye al desarrollo físico y cognitivo y a la mejora del rendimiento escolar, además de ser una estrategia de seguridad alimentaria y nutricional.

El programa de alimentación escolar de Brasil sigue siendo un incentivo para que otros países inviertan en la garantía de oferta de alimentación a todos los estudiantes, así como en la implementación de acciones de educación alimentaria y nutricional (EAN).

Desde 2009, la alianza entre la Agencia Brasileña de Cooperación del Ministerio de Relaciones Exteriores (ABC/MRE), el Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación (FNDE) y la FAO, en el marco del Programa de Cooperación Internacional Brasil-FAO, ha difundido y compartido buenas prácticas de apoyo al fortalecimiento de la alimentación en la región.

Por medio de la asistencia técnica de la cooperación internacional, Bolivia, Ecuador, Guatemala, Honduras, Panamá y Paraguay han aprobado sus leyes de alimentación escolar. Mientras que El Salvador, Chile y República Dominicana trabajan en sus proyectos de leyes.

Estos 15 años de cooperación internacional en alimentación escolar han contribuido a compartir las experiencias y a hacer que muchos países conviertan sus programas de alimentación escolar en política de Estado. Gracias a los esfuerzos de la cooperación Sur-Sur entre Brasil y la FAO, en 2018 se creó la Red de Alimentación Escolar Sostenible (RAES), iniciativa que cuenta con la participación de 26 países de la región, que dialogan sobre alimentación escolar, mejoramiento de la política pública y sus marcos normativos.

La Ley de Alimentación Escolar brasileña ha transformado la calidad de la alimentación no solo en ese país, sino también ha sido un aporte y una referencia para las poblaciones de los países que han replicado ese esfuerzo. Por ello, la FAO celebra el aniversario de 15 años de esta ley, destacando su relevancia en la construcción del paradigma que establece el derecho humano a una alimentación saludable y adecuada para todos los estudiantes en el período escolar. Hoy este es un derecho inalienable y prácticamente indiscutible. Este avance representa una importante construcción histórica de nuestro tiempo por su amplitud, calidad y por el impacto internacional que ha alcanzado, dada su consistencia y pertinencia.

(*) Najla Veloso es coordinadora del proyecto Agenda Regional para Alimentación Escolar Sostenible en América Latina y el Caribe, de la Cooperación Internacional Brasil-FAO

Comparte y opina:

Mayor integración regional

Los empresarios expresamos nuestro compromiso para fomentar el relacionamiento con Paraguay

Rolando Kempff Bacigalupo

/ 25 de junio de 2024 / 11:18

Paraguay y Bolivia pueden y deben trabajar juntos por un futuro mejor para los dos países. Hace pocos días, Santiago Peña, presidente de la República de Paraguay, visitó Bolivia y con Luis Arce, su homólogo boliviano, reafirmaron la voluntad de fortalecer el comercio bilateral, además de promover la cooperación en materia de infraestructura física y logística.

Peña expresó de manera clara: “Estamos decididos a integrarnos y estamos decididos a construir sobre las fortalezas que tenemos nosotros los paraguayos y las fortalezas que compartimos con los pueblos hermanos”.

Lea: Unión Europea presente en Bolivia

Coincido con lo que el mandatario paraguayo enfatizó, de que “los desafíos que tiene la hermana nación de Bolivia son muy similares a los que tenemos en Paraguay. Sobrepasar la mediterraneidad, integrarnos a los mercados y ser reconocidos como una nación próspera, independiente, pujante, con un pueblo que tiene grandes sueños de progreso”.

Los dos mandatarios se comprometieron a realizar los “mayores esfuerzos” para concretar el proyecto del Corredor Bioceánico de Integración y consolidar la Hidrovía Paraguay-Paraná para la integración de ambos países y de la región.

Peña llegó al país para participar de las celebraciones por el cese de la Guerra del Chaco.

Hace más de 10 años que este país tiene como política de Estado atraer Inversión Extranjera Directa (IED) mediante ventajas impositivas y regímenes especiales para emprendimientos, lo que permite al inversor ahorrar tiempo, pagar menos impuestos y tener a disposición un mercado de más de 295 millones de personas, como el Mercosur.

Giovanni Ortuño, presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), propuso la realización de una misión público privada a la ciudad de Asunción.

Por su parte, Pablo Camacho, presidente de la Cámara Nacional de Industrias, destacó la apertura que tiene este país y la alianza entre el sector público y privado.

Hace casi un año que llegó al país Carlos Fernández, expresidente del Banco Central del Paraguay y ministro de Hacienda del actual gobierno de ese país, para participar del Foro Económico “La Bolivia que queremos”, organizado por la Cainco, donde compartió las experiencias paraguayas que le permitieron progresar en un entorno turbulento. En la oportunidad, Fernández remarcó que para todos los países en general, hay momentos que se tienen que aprovechar para hacer los cambios necesarios en la estructura económica, de tal manera de enfrentar los malos tiempos. 

Debemos destacar que para los empresarios, es fundamental la Hidrovía Paraguay-Paraná, la cual cuenta con 3.200 kilómetros navegables desde el río Paraguay y el Canal Tamengo hacia el océano Atlántico. Este proceso se lo está llevando a través de trenes de barcazas empujadas por una locomotora hasta el río Paraná para acceder a buques de ultramar. El costo de transporte por vía fluvial es más económico que el terrestre y ferroviario. Asimismo, Bolivia tiene zonas libres en diferentes puertos en territorio paraguayo y argentino para llevar los trasvases de carga a buques de mayor calado.

Paraguay está realizando un puente sobre el río Paraguay y construyendo una carretera bioceánica para acceder hacia el océano Pacífico. En ese sentido, Bolivia también podría acceder a esos importantes puertos, lo que coadyuva a la integración del Mercosur y el Grupo Andino. 

Por esos motivos, los empresarios expresamos nuestro compromiso para fomentar el relacionamiento con Paraguay, y esperamos una pronta misión para visitar a Santiago Peña en un futuro próximo.

(*) Rolando Kempff Bacigalupo es licenciado en economía de la UMSA, académico de Número de la ABCE y presidente de la Federación de Empresarios Privados de La Paz (FEPLP)

Temas Relacionados

Comparte y opina: