Sociedad

Thursday 17 Apr 2025 | Actualizado a 23:23 PM

Vientos de hasta 90 kilómetros por hora afectarán a tres departamentos

El Senamhi activó una alerta de prioridad naranja por el temporal que se registrará en los departamentos de Tarija, Chuquisaca y Santa Cruz.

Los vientos podrían llegar hasta los 90 kilómetros por hora. Foto: Archivo ABI.

/ 20 de marzo de 2025 / 20:31

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó este jueves una alerta de prioridad naranja por los intensos vientos que afectarán a provincias de los departamentos de Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija. Las ráfagas llegarán hasta los 90 kilómetros por hora, de acuerdo con el pronóstico.

“Se pronostica vientos moderados, temporalmente fuertes de dirección noroeste, con máximos de velocidad entre 60 y 90 kilómetros por hora, desde el amanecer del día viernes 21 hasta la noche del día lunes”, detalla el aviso del Senamhi.

Lea también: Desborde del río Pilcomayo deja al menos 345 familias afectadas

En el caso del departamento de Santa Cruz, el pronóstico abarca a las provincias Ibáñez, Warnes, Ichilo, Sara, Santiesteban, oeste de Cordillera y Chiquitos, sur de Guarayos y Ñuflo de Chavez.

La alerta también rige en la provincia Luis Calvo de Chuquisaca; y Gran Chaco y este de O’Connor del departamento de Tarija.

Con esta, suman cuatro las alertas del Senamhi que se encuentran vigentes actualmente. Las otras tres son al respecto de riesgos de desbordes de ríos, dos son de prioridad naranja y una roja, la cual abarca a más de 90 municipios del territorio nacional.

En tanto, los pronósticos aún comprenden lluvias para gran parte del país. De acuerdo con el Senamhi, la temporada de precipitaciones, que empezó en noviembre del año pasado, se extenderá al menos hasta mediados de abril.

Comparte y opina:

La Alcaldía anuncia una ‘transformación’ de El Prado de La Paz

La comuna empezó con una socialización del proyecto que implica una intervención completa en el conocido punto del centro de la ciudad.

El Prado está ubicado sobre la avenida 16 de Julio del centro de la ciudad de La Paz. Foto: GAMLP.

Por Aylin Peñaranda

/ 17 de abril de 2025 / 20:07

El Prado de la ciudad de La Paz pasará por un proceso de transformación. Así lo anunció este jueves la Alcaldía, que informó que empezó con la socialización de su proyecto para intervenir el conocido paseo que está ubicado en el centro de la ciudad.

“Hoy hemos tenido la primera reunión de socialización del proyecto de El Prado. Ha estado la Sociedad de Ingenieros de Bolivia, el Colegio de Arquitectos, la Sociedad de Patrimonialistas, la Sociedad de Arqueólogos, y distintas secretarías del gobierno municipal. Mostramos los avances en estudios sociales, económicos y de diseño que forman parte de esta gran intervención que vamos a tener todos los paceños y paceñas”, explicó el subalcalde Centro, Rodney Miranda, según una nota institucional.

Lea también: Tome sus previsiones, este viernes cerrarán varias vías por procesiones del Santo Sepulcro

De acuerdo con la comuna, los trabajos empezarán en junio y se extenderán por al menos ocho meses, aunque se indicó que se buscará agilizar las obras. En los planes está una intervención integral del paseo, que empezará con el cerrado y revitalización de la jardinera central, con cambio de pisos, recuperación de esculturas, modernización de fuentes y paisajismo.

EL PRADO

“Vamos a cerrar toda la parte media, sí vamos a dejar algunos pasos peatonales. Son más de 8.500 metros cuadrados que se van a intervenir en todo lo que es El Prado paceño”, dijo el funcionario.

También se prevé un reordenamiento del comercio, según lo informado. Instituciones también presentan sus puntos de vista para la revitalización de este paseo.  “La Sociedad de Arqueología nos ha hecho recomendaciones acerca de lo que es el diseño que van a tener las baldosas del piso”.

Asimismo, se detalló que la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) propuso una publicación literaria sobre El Prado.

Este punto de la ciudad es altamente concurrido, no solo por ser estratégico en el centro paceño; sino por la oportunidad que brinda para pasear en familia, disfrutar los jardines y las esculturas. Ahora la comuna se ha propuesto devolverle su valor histórico, cultural y ciudadano.

Comparte y opina:

Gobernación aplica multas a choferes que suben los pasajes interprovinciales en La Paz

La Gobernación de La Paz informó que se aplicarán multas desde los Bs 50 a los conductores que cometan infracciones.

Personal de la Gobernación de La Paz hizo los controles en la Terminal Interprovincial de El Alto.

Por Aylin Peñaranda

/ 17 de abril de 2025 / 18:48

El flujo de viajeros se incrementó y los controles también. La Gobernación de La Paz informó este jueves que se reforzaron los operativos para verificar los pasajes que se cobran para el transporte interdepartamental. A los infractores se les aplicó multas económicas.

“Hemos ‘pescado’ (a) ‘negreros’ que están excediendo en cobro de pasajes abusivos, pero les hemos sancionado con la Policía Boliviana. Hay otros compañeros sindicalizados que no portaban tarjeta de operaciones; igualmente, se les ha dado las boletas de infracción”, explicó el director departamental de Transportes y Telecomunicaciones, Miguel Aduviri.

Lea también: ¿Pasará su feriado y fin de semana en La Paz? Habrá parques, tours y gastronomía especial

Los controles, a la cabeza de Aduviri, se realizan en la Terminal Interprovincial de El Alto, donde decenas de personas se han volcado para aprovechar el feriado de Viernes Santo y el fin de semana para viajar hasta distintos municipios paceños.

La Gobernación precautela que se cobre la escala de pasajes establecido. Para quienes infrinjan las disposiciones se advirtió con multas desde los Bs 50, de acuerdo con la infracción cometida.

 “Nosotros como Gobernación, junto con el equipo técnico de la administración de la terminal, también estamos controlando constantemente. Esta mañana (jueves) a tempranas horas hemos salido en este operativo”, afirmó el funcionario.

El gobierno departamental subrayó que los operativos de este tipo seguirán. Asimismo, se recomendó a la población abordar los vehículos de transporte público hacia sus destinos desde las terminales autorizadas.

El feriado de Viernes Santo pegado al fin de semana ha motivado un gran flujo de viajeros en todo el país.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Pando declara desastre departamental ante las incesantes lluvias

Este es el cuarto departamento que activa esta declaratoria, que antes también fue asumida en Oruro, Chuquisaca y Beni, debido a las emergencias que causan las precipitaciones.

Una de las afectada por las inundaciones fue la comunidad Peñita. Foto: El Progreso de Pando

/ 17 de abril de 2025 / 18:12

En medio de las incesantes lluvias, Pando se ha convertido este jueves en el cuarto departamento del país en activar una declaratoria de situación de desastre, debido a las inundaciones y otras emergencias que se registran en varios de sus municipios.

“El departamento de Pando se declara en situación de desastre, por la declaración de desastre de 13 de los 15 municipios del departamento, a consecuencia de las inundaciones”, informó el director departamental de Gestión de Riesgo de Pando, Ernesto Coca, mediante el portal de Facebook Pando al Día.

Lea también: El Sedes Santa Cruz declara alerta roja sanitaria por la influenza

Señaló que esta declaratoria se hizo oficial mediante el Decreto Departamental 05/2025 emitido por la Gobernación.

“El cual, en su artículo primero dice: El presente decreto tiene por objeto declarar situación de desastre departamental debido a las declaraciones de situación de desastre de 13 gobiernos autónomos municipales del departamento de Pando, a consecuencia del desborde de los ríos Madre de Dios, Acre, Tahuamanu, Manuripi y Abuná ocasionando inundaciones, riadas, deslizamientos provocados por el cambio climático e intensas precipitaciones”, leyó Coca.

PANDO EN DESASTRE

Pando es el cuarto departamento del país en activar una declaratoria de desastre debido a la temporada de lluvias. De acuerdo con lo reportado por el Viceministerio de Defensa Civil los primeros en tomar esta decisión fueron Oruro, Chuquisaca y Beni.

Coca indicó que harán llegar la nota sobre esta decisión a Defensa Civil.

“Si el departamento se declara en desastre quiere decir que se terminaron los recursos. Es ahora que necesitamos la ayuda del Gobierno y también de la ayuda internacional”.

Pando enfrenta, como varias regiones del país, serios daños debido a los desastres que desencadenan las lluvias. Más de medio millón de familias resultaron hasta el momento afectadas en Bolivia, que también está bajo declaratoria de emergencia nacional por decisión del Gobierno.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

¿Pasará su feriado y fin de semana en La Paz? Habrá parques, tours y gastronomía especial

La Alcaldía de La Paz invitó a la población a hacer también turismo en la ciudad, por lo cual informó de varias ofertas que se promocionan para este feriado y fin de semana.

Los parques estarán abiertos. Foto: AMUN.

/ 17 de abril de 2025 / 16:43

Si bien muchas personas aprovecharán el feriado por Semana Santa y el sábado y domingo para viajar, la Alcaldía de La Paz ha destacado también la oportunidad para la población de hacer turismo y disfrutar de su descanso en la ciudad.

Para ello, aseguró que, por ejemplo, los parques municipales estarán abiertos en estos días, para que las familias puedan acudir y pasar un buen momento.

“Invitamos a toda la población en general a poder pasar este feriado largo, con toda la familia, en todos los parques municipales que tenemos abiertos para el uso y goce de toda la población”, convocó la jefa de Unidad de Parques y Jardines, Lizeth Patricia Catoretti, a la Agencia de Noticias de la municipalidad.

Lea también: ¿Qué iglesias visitar en Jueves Santo? Conozca el programa de la Alcaldía de La Paz

Los parques, se informó, estarán abiertos desde las 09.00 hasta las 17.00 e incluso, en el caso del Parque de Cota Cota, el horario se extenderá hasta las 20.00.

Entre los espacios disponibles para este feriado se mencionó al Parque Laikacota y el Jardín Botánico; ambos de la zona Miraflores; Parque de Cota Cota; La Florida, en Calacoto; Pie del Sol, Mallasa; Parque de las Cebras, Cotahuma, calle Muñoz Cornejo; De Pura Pura, distrito Max Paredes, avenida Naciones Unidas; Parque Urbano Central, incluyendo la cancha Zapata y la Avenida del Poeta.

FERIADO

También estarán disponibles el Parque Valle del Sol; y el Parque de Achumani.

Respecto a los precios, se publicó el siguiente detalle.

Jardín Botánico: Bs 1 (ingreso único)

Pura Pura: Bs 1,50 (ingreso único)

Laikacota: Bs 1,50 para niños y Bs 3,50 para adultos

La Florida: Bs 1,50 para niños y Bs 3 para adultos

Parque de las Cebras: Entrada libre

Valle del Sol: Bs 1,50 para niños y Bs 3 para adultos

Parque de Achumani: Bs 5 (ingreso único)

FIN DE SEMANA

Asimismo, la comuna informó de algunas ofertas turísticas y gastronómicas que estarán disponibles en estos días. “Se trata de visibilizar la oferta turística de empresas gastronómicas y operadoras de turismo legalmente establecidas en el municipio”, dijo el director de Turismo, Carlos Padilla.

Como parte de esta estrategia se mencionó algunas opciones para el disfrute de las familias que se quedarán el feriado y fin de semana en La Paz o para aquellas personas que acudan a la ciudad para pasar estos días.

Tour de Iglesias – de Mixtura.bo

Tour Valle de las Ánimas – operado por Amaguara

Ecotrekking Laguna Estrellani, Cascada Katari, Senda Verde – con Jiwasa

Valle de las Agujas – ofrecido por Maya Tours

Además, se publicó una propuesta gastronómica:

Hamburguesa vegetariana – El Qaytu

Pie de arroz con leche – La Grosería

Queso humacha – Silpich

Chupe de paiche – Manqa

Pastel de choclo – Manqa

Temas Relacionados

Comparte y opina:

¿Qué iglesias visitar en Jueves Santo? Conozca el programa de la Alcaldía de La Paz

Son 14 templos que componen el circuito de las iglesias de la ciudad de La Paz, las cuales se suelen visitar de manera masiva en conmemoración del Jueves Santo.

Decenas de creyentes visitan templos el Jueves Santo.

Por Aylin Peñaranda

/ 17 de abril de 2025 / 16:04

Llegó el Jueves Santo y con éste la tradición de visitar a los templos. La Alcaldía de La Paz publicó un circuito de 14 iglesias que pueden ser concurridas por la población, que conmemorará la Semana Santa de esta manera.

Las 14 iglesias están distribuidas entre el Centro y la zona Norte de la ciudad.

Lea también: Auto de buen gobierno en Santa Cruz prohíbe fiestas y expendio de alcohol en viernes santo

Las iglesias San Calixto, Santo Domingo, Catedral Nuestra Señora de La Paz, parroquia Señora del Carmen, Renovación Carismática Católica, iglesias Señora de la Merced, San Agustín, San Juan de Dios, Basílica Menor María Auxiliadora, la Iglesia de San Pedro y la Basílica Menor de San Francisco son aquellas ubicadas en el centro de la ciudad.

JUEVES SANTO

En la zona Norte se encuentran Nuestra Señora del Rosario, Iglesia Rectoral La Recoleta y la parroquia San Sebastián. (Vea a continuación el mapa publicado por la comuna).

GAMLP

Más allá del número de iglesias, el concejal de La Paz, Javier Escalier, destacó el significado religioso tras esta peregrinación que es típica del Jueves Santo.

“Hay distintas tradiciones, algunos hablan de siete, otros de 12 iglesias o incluso 14. Lo que no se debe hacer es un recorrido turístico ni mucho menos. Lo que debemos hacer es tener una actitud de adoración y oración en cada una de las iglesias”, afirmó el legislador municipal.

El Jueves Santo, la comunidad creyente se une para conmemorar la Última Cena de Jesús. Este evento de la Semana Santa es recibido en los templos con celebraciones litúrgicas e incluso con lavado de pies simbólicos. Escalier destacó el movimiento de fe que esto implica.

“Eso no quiere decir que las personas deban cumplir un número riguroso de templos para estar en relación con Dios. Si tú quieres quedarte en una sola iglesia en oración, se puede hacer. No son normas que no se puedan faltar”, afirmó.

Los templos de todo el país esperarán a la población para unirse en este Jueves Santo. Las misas y procesiones acompañarán desde este Jueves Santo hasta el Domingo de Pascua.

Temas Relacionados

Comparte y opina: