Sociedad

Monday 24 Mar 2025 | Actualizado a 08:47 AM

Tarifas de transporte urbano en Bolivia 2025

Vista del tráfico vehícular en la avenida Busch.

Por Marcos Choquetarqui

/ 18 de febrero de 2025 / 15:40

En los últimos meses, se ha observado un incremento en el precio del transporte público en diferentes regiones de Bolivia. Entre las ciudades con tarifas de transporte más elevadas se encuentra en La Paz y Cochabamba.

El director de Gobernabilidad de la Alcaldía de La Paz, Gonzalo Barrientos, informó que los nuevos precios de los pasajes podrían oscilar entre Bs 2,17 a Bs 2,43.

“En el año 2016 el parámetro era Bs 1.80 y Bs 2,20 y se tomó la decisión de Bs 2. Ahora esta en el rango de Bs 2,17 a Bs 2,43”, dijo en entrevista con La Razón Radio.

Oruro

Tras varios enfrentamientos entre choferes y vecinos, desde el 1 de enero rige las nuevas tarifas, en minibuses es de Bs 2 antes Bs 1,40 y microbuses Bs 1,50 antes Bs 1,20. En el caso de universitarios pagan Bs 1 lo que antes era Bs 0,80 y escolares Bs 0,70 antes Bs 0,50.

Cochabamba

La tarifa de transporte en la ciudad de Cochabamba para personas adultas es de Bs 2,50 lo que antes era Bs 2, personas con discapacidad y a adultos mayores Bs 1,50, universitarios y estudiantes de secundaria Bs 1 y para los estudiantes de primaria Bs 0,50. Niños menores de cinco años no pagarán pasaje.

Puede interesarle: ¿Cómo será el nuevo Hospital Héroes de Senkata? La Alcaldía de El Alto da detalles

Potosí

El incremento de pasajes es de Bs 2 antes Bs 1,50 y para adultos mayores Bs 1,50. Mientras que para los universitarios y escolares se mantiene la tarifa en Bs 1.

Tarija

La tarifa fijada para personas adultas es de Bs 2, personas de la tercera edad Bs 1,50, universitarios y estudiantes de secundaria Bs 1 y nivel primaria Bs 0,80. En el servicio de taxi trufis la tarifa es de Bs 2,50.

Sucre

La tarifa de transporte en Sucre solo se aplicó en estudiantes universitarios a Bs 1,50 antes Bs 1, para adultos se mantiene a Bs 2

Santa Cruz

Los transportistas y el alcalde de Santa Cruz, firmaron un acuerdo que fija la tarifa del pasaje en Bs 2,30 antes Bs 2. La normativa se implementó el 6 de febrero.

Trinidad

La tarifa de mototaxi varía entre 5 a 10 dependiendo la distancia.

Cobija

En la capital de Pando la tarifa es de bs 2.50.

Comparte y opina:

Encuentro por la democracia era para cuidar las espaldas del TSE, afirma Aguirre

La asambleísta pide el funcionamiento de la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), destacando que ayudará a hacer un seguimiento al proceso electoral.

Vocales del Tribunal Supremo Electoral. Foto: RRSS

/ 21 de febrero de 2025 / 15:45

Tras la reunión denominada Encuentro Multipartidario por la Democracia, la asambleísta de Creemos, Paola Aguirre, mencionó que el encuentro solo buscó cuidar las espaldas del Tribunal Supremo Electoral.

“Cuando el Tribunal Supremo Electoral convoca a las diferentes fuerzas políticas, lo hace con el propósito de blindar sus propias espaldas”, dijo en entrevista con Piedra, Papel y Tinta de La Razón.

Asimismo, pide garantizar recursos para el funcionamiento de la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), considerando que es una herramienta para hacer un seguimiento al proceso electoral.

También pide proteger las elecciones generales de agosto del Tribunal Constitucional Plurinacional, para evitar que pretendan “boicotear” los comicios electorales como pasó con las judiciales.

Referéndum 2016

A nueve años del referéndum del 21 de febrero, la asambleísta cruceña afirmó que no existe poder que se imponga sobre la voluntad popular.

“Evo Morales violó la Constitución (el 21 de febrero), pero también intentó cometer un fraude electoral”, mencionó.

En ese sentido, Aguirre destacó que para enfrentar al partido oficialista se creó un “bloque de unidad”. Al momento de consultarle sobre las diferencias entre los miembros del bloque, sobre todo entre Jorge Quiroga y Samuel Doria Medina aseguró que es natural que un candidato imponga su candidatura sobre otro, siempre y cuando las aspiraciones de cada integrante no se superpongan a las necesidades ciudadanas.

Concluyó asegurando que no se descarta que Luis Fernando Camacho pueda también ser contendiente en la carrera hacia la papeleta del bloque opositor. Aseguró que el gobernador aún no definió su apoyo a ningún precandidato.

Comparte y opina:

Día mundial de la lengua materna

Se cumple 25 años desde su proclamación en 1999 por la UNESCO, en conmemoración de los mártires de Bangladesh.

El logo de la UNESCO durante un discurso de su director general

Por Marcos Choquetarqui

/ 21 de febrero de 2025 / 14:58

Según la UNESCO, cada dos semanas promedio una lengua desaparece, llevándose todo un patrimonio cultural e intelectual, informando que el 40% de la población mundial no tiene acceso a una educación en un idioma originario, asimismo exhorta a la comunidad internacional el promover el “multilingüismo”.

El Día Mundial de la Lengua Materna se celebra anualmente el 21 de febrero. Esta fecha fue proclamada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 1999 y se conmemoró en todo el mundo el año 2000, con el objetivo de promover la diversidad lingüística y la preservación de las lenguas en peligro de extinción.

En un informe de la organización, la elección del 21 de febrero como Día Mundial de la Lengua Materna rinde homenaje a los eventos ocurridos en 1952 en Bangladesh, una revuelta popular donde personas fueron asesinadas por la policía durante una manifestación por el reconocimiento del idioma bengalí como una de las lenguas nacionales del país.

Para la UNESCO la importancia de este día radica en la necesidad de fomentar el uso de las lenguas maternas en todos los aspectos de la vida cotidiana y educativa.

Puede interesarle: ¿Qué planes tienes para este fin de semana?

En ese sentido considera que el Día Mundial de la Lengua Materna nos recuerda la importancia de nuestras lenguas originarias, promoviendo el uso de las lenguas maternas no solo en contextos familiares y comunitarios, sino también en la educación, los medios de comunicación y el ámbito laboral.

Estado Plurinacional de Bolivia

En 2009 en Bolivia con la promulgación de la nueva Constitución Política del Estado, bajo el Gobierno de Evo Morales donde se reconoció oficialmente 36 lenguas, como idiomas oficiales del Estado Plurinacional de Bolivia, que buscaba reivindicar la diversidad lingüística y cultural del país.

El aprendizaje de un idioma originario se ha convertido en un requisito para ciertos cargos en Bolivia, en especial en el sector público. Esta nueva normativa se deriva de la nueva constitución de 2009, que busca promover la interacción efectiva y respetuosa con las comunidades indígenas.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Compadres y comadres: La esencia del Carnaval boliviano

Una celebración que une a las comunidades bolivianas a través de la amistad, la tradición y la cultura, fortaleciendo los lazos sociales y preservando el patrimonio ancestral del país.

Fiesta de compadres. Foto: RRSS:

/ 20 de febrero de 2025 / 13:32

La festividad de compadres y comadres es una tradición arraigada en la cultura boliviana, celebrada en la región de Tarija y en otras partes del país. Este año, los festejos serán los jueves 20 y 27 de febrero, respectivamente.

En regiones como Tarija, la festividad marca el comienzo de las celebraciones del Carnaval. Durante esos días hombres y mujeres eligen a sus compadres y comadres a través de un intercambio simbólico de regalos, que pueden incluir panes especiales, frutas y bebidas.

El objetivo principal de esta festividad es fortalecer los vínculos de amistad y compañerismo, con actividades, música, danzas folklóricas y la preparación de platos típicos.

La música y las danzas tradicionales toman protagonismo, con eventos culturales que resaltan la importancia del compadrazgo con festividades que refuerzan la cohesión social a través de eventos compartidos.

Cada región aporta su propio toque a la celebración, en La Paz, aunque la festividad puede variar en intensidad, el espíritu de unión y comunidad permanece constante.

Lea también: ¿Aún no sabes qué hacer en compadres?

La festividad de compadres no solo celebra la amistad, sino que también es una manera de preservar y transmitir la herencia cultural de Bolivia. Cada año, nuevas generaciones participan en estas celebraciones, asegurando que las tradiciones y valores perduren en el tiempo.

En Bolivia es una celebración vibrante que destaca la importancia de los lazos de amistad y comunidad, reflejando la rica diversidad cultural del país. Ya sea en Tarija, La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y los demás departamentos, este evento es una manifestación del espíritu boliviano y su profundo sentido de unión social.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Criptogate: Cerca de 280 millones de dólares y 70 mil estafados

Hermana del presidente Javier Milei estaría implicada en la estafa de la “Criptogate” que involucra una cifra de $us 280 millones, según Emilia Trabucco.

El presidente de Argentina, Javier Milei.

Por Marcos Choquetarqui

/ 20 de febrero de 2025 / 13:19

“Aunque el presidente ha intentado minimizar el impacto, se sabe que alrededor de 70,000 personas fueron afectadas y no 5.000 como dice el presidente, y la estafa involucra una cifra cercana a los 280 millones de dólares”, mencionó la analista política, Emilia Trabucco en entrevista con La Razón Radio.

Según Trabucco, el escándalo conocido como «Criptogate» está afectando gravemente al presidente argentino Javier Milei, especialmente debido a la implicación de su hermana, Karina, quien ocupa el cargo de secretaria general de la presidencia, asimismo dijo que las investigaciones apuntan a que Karina Milei recibió coimas para que el presidente fuera parte de la promoción de la criptomoneda que resultó ser una estafa.

Sobre el video filtrado de una entrevista que el periodista Jonatan Viale le realizó a Milei, mencionó que “este incidente ha revelado que las entrevistas con el presidente están guionadas, y algunos periodistas están siendo pagos para seguir el relato oficial”.

Puede interesarle: El ejército israelí recibe los cuerpos de cuatro rehenes

En ese material se vio cómo el asesor presidencial, Santiago Caputo, frenó la grabación para evitar “quilombos legales” que complicarían más la situación de Milei. Este video causó gran impacto por la manera en la que el periodista accede a esta interrupción.

Según Trabucco, la estafa millonaria de la criptomoneda promocionada por Milei el pasado viernes, ha generado incertidumbre sobre el futuro del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

Finalmente, indicó que la influencia de Estados Unidos y figuras como Donald Trump y Elon Musk también juega un papel crucial en la política de Milei, especialmente respecto a los intereses de los recursos naturales y la economía argentina. Además, informó que el presidente, antes de viajar a EEUU, firmó un decreto para convertir el Banco Central en “una sociedad anónima”, señalando que podría ser el primer paso hacia a la “privatización”, un movimiento que refleja su enfoque económico.

Comparte y opina:

Silva: ‘Ganaderos venden la carne al mejor postor’

El contrabando sería el principal factor en el incremento del precio de la carne, afirma Jorge Silva.

Viceministro Jorge Silva en entrevista en Piedra Papel y tinta de La Razón

Por Marcos Choquetarqui

/ 19 de febrero de 2025 / 16:13

A dos semanas de la suspensión de la exportación de carne de res en el país, el viceministro de Defensa al Consumidor, Jorge Silva, mencionó que los ganaderos estarían comercializando este producto a contrabandistas, lo que ha provocado una falta de abastecimiento en el mercado interno.

“El productor espera al mejor postor, y el mejor postor en este caso, no es precisamente el comerciante mayorista o minorista que abastece el mercado interno, sino es el comerciante que se dedica al contrabando”, dijo en entrevista con Piedra, Papel y Tinta de La Razón.

En ese marco, afirmó que la comercialización de carne bajó un 50%, lo que provocó que algunos puestos de venta de carne en el país cierren sus puertas.

La autoridad informó que se realizaron operativos de control y decomisaron 55 cabezas de ganado que se dirigían al Perú, señalando que ganaderos optan por comercializar el producto a Brasil, Perú o al mismo contrabandista boliviano.

Lea también: Militares decomisan ganado valuado en Bs 360.000 y son atacados por contrabandistas

Además, afirmó que la actividad del contrabando es el factor que determina el incremento en el precio de la carne, y la causa de que no haya resultados en la suspensión de certificación de exportaciones, y pide mayor transparencia en el costo de producción del producto.

A tiempo de hacer la evaluación, reconoce que la medida asumida por el gobierno nacional aún no obtuvo el resultado esperado: la reducción del precio de la carne en el mercado nacional.

Temas Relacionados

Comparte y opina: