Sociedad

Saturday 15 Mar 2025 | Actualizado a 17:05 PM

Rige alerta naranja por posibles desbordes de ríos en tres departamentos

La alerta del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) fue emitida el 11 de febrero debido a ascensos progresivos de nivel en las cuencas los ríos.

El Senamhi emitió la alerta roja por desbordes de ríos.

/ 13 de febrero de 2025 / 15:45

Hasta el 21 de febrero rige una alerta meteorológica naranja por posibles desbordes de ríos en los departamentos de La Paz, Oruro y Potosí.

Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), la alerta fue emitida el 11 de febrero debido a ascensos progresivos de nivel en las cuencas los ríos Desaguadero, La Paz, Lauca, Tumusla, San Juan del Oro, Alto Pilcomayo y Chayanta.

En el municipio de La Paz, el aviso es por posibles desbordes de los ríos La Paz, Irpavi, Choqueyapu, Orkojahuira, Achumani, Huayñajahuira y Achocalla. Por ello se pidió precaución a los vecinos de Plan Autopista, zona Sur, Irpavi, avenida Costanera, Aruntaya, Umananta, Achocalla, Achumani y barrios aledaños.

Asimismo, se pronostican crecidas en el Lago Menor y los ríos Keka Jahuira, Catari, Negro y Suches. Los sectores afectados serán Copacabana, Tito Yupanki, Santiago de Huata, Huatajata, Puerto Perez. También Achacachi, Chua Cocani, Huatajata, Puerto Perez, Pucarani, Chojña Collo, Escoma, Ulla Ulla y comunidades cercanas.

De igual forma, existe potencial riesgo de desborde en los ríos Desaguadero, Jach’a Jahuira, Khala Jahuira, Kheto y Mauri. Por ello, se recomienda cuidado a los pobladores de San Andrés de Machaca, Sica Sica y comunidades cercanas.

Lea también: Senamhi prevé el ingreso del fenómeno de El Niño en abril

ORURO

Para el departamento de Oruro se pronostican crecidas de los ríos Juch’us Jahuira, Desaguadero, Aroma y Lauca. Afectarán a las poblaciones de Puente Aroma, Toledo, Puente Carasila, Curahuara de Carangas, Turco, Escara y comunidades cercanas.

Para el departamento de Potosí se prevé crecida de los ríos Chayanta, Ravelo, Potolo, Alto Pilcomayo, Mataca, Tupiza, San Juan del Oro, Vitichi, Cotagaita, Yura, Tumusla y Toropalca, y las quebradas San Antonio y Remedios.

El ascenso de caudal podría afectar a las áreas cercanas a Catavi, Chayanta, San Pedro, Ravelo, Potolo, Tinguipaya, Yocalla, Tacobamba, Betanzos, Tupiza, Vitichi, Chuquiago, Cotagaita, Yura, Tumusla y poblados cercanos.

El Senamhi recordó también que está vigente otra alerta de prioridad naranja para el periodo del 7 al 22 de febrero, por ascensos de nivel, con posibles desbordes, en las cuencas de los ríos Bermejo, Guadalquivir, Pilcomayo, Grande, Parapetí, Piraí, Yapacaní, Blanco, Uruguayito, Paraguá, San Martín, Itenez, Ichilo, Chapare, Caine, Mizque, Mamoré, Beni, Madre de Dios Tahuamanu, Acre y Abuná, que afecta a poblados de los departamentos de Tarija, Chuquisaca, Potosí, Santa Cruz, Beni, Pando y Cochabamba.

Comparte y opina:

Federación Túpac Katari anuncia marcha ante la crisis económica del país

En un ampliado, el sector realizó un análisis sobre la situación económica, social y política del país y emitieron un documento con 10 resoluciones.

Trabajadores Campesinos Tupac Katari.

Por Rosío Flores

/ 15 de marzo de 2025 / 16:38

Los trabajadores campesinos del ala arcista mostraron su molestia con el Gobierno de Luis Arce y anunciaron una marcha para el 10 de este mes. Entre sus resoluciones conminan a la destituir a dos ministros y un viceministro, además del gerente de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Franklin Flores.

En un ampliado, el sector realizó un análisis sobre la situación económica, social y política del país y emitieron un documento con 10 resoluciones.

La primera, le dan a Arce 72 horas para el cambio de los ministros de Obras Públicas y de Desarrollo Productivo, Édgar Montaño y Zenón Mamani; respectivamente; además del viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva. “En caso de incumplimiento se tomará otras medidas de presión más drásticas”.

Asimismo, dan plazo de 72 horas para dar solución al desabastecimiento de diésel y gasolina.

También le piden al presidente y al vicepresidente David Choquehuanca dar pronta solución a la escasez de alimentos; y frenar el incremento de productos de la canasta familiar; además solucionar la escasez del dólar.

En el documento enviado al Gobierno, también piden solucionar los problemas causados por las lluvias; como el colapso de puentes y vías intransitables en varias regiones del país, de forma particular a las del departamento de La Paz.

De igual forma, piden la reducción del 50% de los sueldos de los funcionarios públicos que perciben arriba de los Bs 10.000.

Demandan eliminar los sueldos vitalicios de los expresidentes.

Conminan también a la Asamblea Legislativa Plurinacional rechazar los créditos internacionales y el proyecto de ley que propone el cambio de sede del Tribunal Supremo Electoral a la ciudad de Sucre, Chuquisaca.

En el punto nueve, exhortan a la ALP rechazar los contratos del litio.

Finalmente, anuncian la suspensión de pago de peajes en todo el territorio nacional “hasta que el gobierno dé solución a todos los caminos carreteros que se encuentren en malas condiciones”.

La marcha de protesta partirá el miércoles desde la Cruz Papal, en la avenida Juan Pablo II, a las 08.00.

Comparte y opina:

Choferes de El Alto prevén paro indefinido desde el miércoles por la escasez de combustibles

Antes de ir al paro indefinido, la dirigencia de los choferes alteños acudirá a un ampliado nacional previsto para el lunes en la ciudad de Sucre, Chuquisaca.

La dirigencia de los choferes de El Alto en conferencia de prensa.

Por Rosío Flores

/ 15 de marzo de 2025 / 13:33

La agudización en la escasez de combustibles, el encarecimiento “desmedido” de los productos de la canasta familiar y de los repuestos golpea como a muchos al sector del transporte. Por ese motivo, los choferes de El Alto determinaron entrar en paro indefinido de transporte desde el miércoles.

“Hasta aquí hemos aguantado al Gobierno nacional sus mentiras, hemos tenido varias reuniones y no ha cumplido, todo ha sido mentira”, dijo el ejecutivo de la Federación Andina de Choferes Primero de Mayo, Reynaldo Luna.

La medida fue asumida en un ampliado el viernes. En primera instancia, el paro estaba previsto para el lunes; sin embargo, la dirigencia acudirá ese día a un ampliado nacional que se realizará en la ciudad de Sucre, Chuquisaca.

“El sector del transporte está en una situación muy crítica. Muchos tenemos deuda con la banca y no podemos generar ingresos por la falta de gasolina. Nuestros compañeros hacen filas durante varias horas en las estaciones de servicio y eso merma nuestro trabajo y ganancias. La situación es insostenible”, señaló Luna a La Razón.

Lea también: El Alto suspende el Bus Municipal por falta de combustible

Además del paro, los transportistas demandan la renuncia de Lucio Gómez, secretario ejecutivo de la Confederación Nacional de Chóferes, a quien acusan de «traición» por suspender un ampliado nacional programado para el 13 de marzo. Los manifestantes también anunciaron la toma de la sede de la Confederación.

Asimismo, los choferes cuestionaron las 10 medidas anunciadas por el presidente Luis Arce para paliar los problemas por la escasez de combustibles.

“¿Nos están queriendo encerrar en nuestras casas? Nosotros, en la ciudad de El Alto, vivimos al día”, señaló Luna.

Comparte y opina:

La obra de Miguel Alandia Pantoja y la mujer en el arte dos temáticas que propone la revista ‘Piedra de agua’

La revista es una producción bibliográfica impulsada desde la Fundación Cultural que busca fortalecer la investigación académica y promover la reflexión sobre el patrimonio artístico y cultural.

Panelistas invitados a la presentación de la revista Piedra de Agua.

Por Rosío Flores

/ 15 de marzo de 2025 / 12:55

“Mujeres, creación y revolución estética» es el nombre de la revista “Piedra de Agua” en su edición 34 que realizó el Museo Nacional de Arte (MNA), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FCBCB). La producción plasma también la obra de Miguel Alandia Pantoja.

La revista es una producción bibliográfica impulsada desde la Fundación Cultural; busca fortalecer la investigación académica y promover la reflexión sobre el patrimonio artístico y cultural. Cada uno de sus números cuenta con la participación de personalidades y estudiosos cuyos aportes enriquecen dichos ámbitos.

Esta publicación cuenta con nueve artículos de investigadores y especialistas. La noche del viernes fue presentada a través de un conversatorio con los comentarios de la periodista y directora de La Razón Claudia Benavente, el escritor Wilmer Urrelo y el músico Rolando Flores; reciente ganador del premio “Eduardo Abaroa”, en la categoría Danza y Música.

Los textos de este número están centrados en dos temáticas. Por un lado, la mujer en la creación y los procesos artísticos. La segunda temática, el legado del icónico muralista potosino Miguel Alandia Pantoja, “El pintor de la Revolución”.

En los ensayos y artículos dedicados a la mujer y las artes, están publicados: “La estética de lo erótico en la cerámica de Huayculí: entre humor, placer y materialidad”; cuya autora es María Soledad Fernández Murillo; “Tejedoras de estrellas:  la práctica textil y el rol de las mujeres en la cultura isoseña”, escrito por Amparo Verónica Guzmán Porrez. El artículo “Cholas, chicha y chichería: las Claudinas en el cine boliviano”, que lo escribió Antonieta Beatriz Jurado Ramírez.

También se incluye los textos “La deuda histórica: realidades solapadas de la mujer boliviana pre y post Revolución de 1952”, de Anne Chelsy Flores Loza; “La historia de una cultura a través del lente fotográfico”, escrito por Carmen Rocío Angola Campos; “La representación de la mujer en el cine y audiovisual indígena originario campesino como aporte descolonizador y despatriarcalizador”, escrito por Iván Sanjinés.

Lea también: El 21 de marzo, el MNA inaugura una muestra pictórica del maestro Lizme

ALANDIA PANTOJA

Mientras que los textos publicados que se dedican al arte de Alandia Pantoja son “La presencia de las mujeres en la obra de Miguel Alandia Pantoja”, cuya autora es la investigadora brasileña Daniela Calvo Rodrigues Dionizio; “Miguel Alandia Pantoja en 2024: el ‘pintor de la revolución en la Memoria del Mundo y sus itinerarios por Venecia y CDMX”, escrito a seis manos por Jackeline Rojas Heredia, Verónica Castro Lemus y Danilo Villamor Encinas. Finalmente, “Ensamble Aires Indios: recopilación de música autóctona y fusión sinfónica”, de Rolando Flores Lima.

La inscricpción en la Memoria del Mundo de la UNESCO con “El Archivo Político y Artístico de Miguel Alandia Pantoja (1936-1979) -resguardado por el MNA- destaca la importancia a nivel global del legado de este artista boliviano y compromete el meticuloso trabajo que realiza el Museo en la salvaguarda de dicho patrimonio.

Comparte y opina:

María es la nueva víctima de feminicidio en Santa Cruz; su pareja la mató a golpes y puñaladas

El crimen ocurrió la madrugada del viernes, en el Barrio Sausalito de la zona Norte de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

María es la nueva víctima de feminicidio en Santa Cruz.

Por Rosío Flores

/ 15 de marzo de 2025 / 11:49

Con múltiples golpes en el cuerpo y heridas con arma blanca fue encontrado el cuerpo de María, de 25 años de edad, quien fue asesinada por su concubino José Miguel (30). La mujer es la nueva víctima de feminicidio en Santa Cruz.

El crimen ocurrió la madrugada del viernes, en el Barrio Sausalito de la zona Norte de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

“Estamos colectando todos los elementos de convicción en este hecho que ya se investiga como un feminicidio y se busca al principal sospechoso, que es la pareja de la víctima”, informó el fiscal departamental, Alberto Zeballos.

La fiscal asignada al caso, Rose María Barrientos, informó que recibió el reporte policial sobre la existencia de un cuerpo de sexo femenino en un domicilio del barrio Sausalito de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Por ello, se constituyó al lugar donde se verificó que el cuerpo se encontraba al interior de una habitación con visibles signos de violencia.

Según información preliminar de los familiares de la víctima, el autor del feminicidio se dio a la fuga. Antes le llamó a su madre y le contó lo que había sucedido.

Lea también: Juez que liberó al asesino y violador serial Richard Choque, sentenciado a cinco años

De acuerdo con la información de la Policía, el feminicida tiene múltiples antecedentes penales. Estuvo recluido en la cárcel de Palmasola acusado por los delitos por robo agravado, violencia doméstica, tentativa de homicidio y lesiones graves. Su anterior pareja también lo denunció por agresión.

La Policía aprehendió a los hermanos del feminicida por presunta complicidad y está tras la pista del principal acusado.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Tres profanadores del cementerio Mercedario de El Alto son hallados con dos cráneos

Los profanadores se abstuvieron de responder a las interrogantes de los funcionarios municipales sobre el por qué intentaron llevarse los cráneos. Presumen que son estudiantes de Medicina.

Tres jóvenes profanaron tumbas en el cementerio Mercedario de El Alto; intentaron llevarse dos cráneos.

Por Rosío Flores

/ 14 de marzo de 2025 / 19:40

Con dos cráneos en sus mochilas fueron encontrados tres hombres en el cementerio Mercedario de El Alto. A los profanadores los atrapó el personal de la administración del camposanto luego de la denuncia de familiares de otro difunto que visitaban la tumba.

Al verse descubiertos, los hombres intentaron escapar; sin embargo, los obreros y funcionarios ediles los atraparon; luego de una requisa descubrieron los cráneos dentro de bolsas negras. 

“Un visitante se ha apersonado a la administración del cementerio y nos ha alertado sobre tres jóvenes que estaban con actitudes sospechosas. Al percatarnos, hemos convocado de inmediato a los obreros que trabajan en el cementerio y ellos han ayudado a atraparlos porque estaban a punto de escapar”, informó a La Razón Estiven Condori, administrador del cementerio Mercedario.

Lea también: Juez que liberó al asesino y violador serial Richard Choque, sentenciado a cinco años

Los profanadores se abstuvieron de responder a las interrogantes de los funcionarios municipales sobre el por qué intentaron llevarse los cráneos. “No quisieron dar declaraciones, pero suponemos que son estudiantes de Medicina de alguna universidad”, acotó Condori.

El hecho ocurrió cerca de las 17.00 de este viernes. El funcionario lamentó la demora de la Policía que hasta las 19.00 no acudió su llamado.

“Estamos a la espera de que llegue la Policía para identificar las tumbas de donde sacaron los cráneos y luego formalizar la denuncia”, señaló el administrador.

Posteriormente, dijo, se convocará a los familiares de los difuntos para que se sumen a la denuncia.

Comparte y opina:

Últimas Noticias