Sociedad

Tuesday 25 Mar 2025 | Actualizado a 18:43 PM

El Gobierno decreta nuevos feriados en cada departamento solo por este año

Cada departamento tendrá un día libre solo por esta gestión, con el fin de resaltar hechos históricos en la lucha por la independencia de Bolivia

La plaza principal de Santa Cruz, que este viernes tendrá un nuevo feriado

Por Rodolfo Aliaga

/ 13 de febrero de 2025 / 08:27

El Gobierno promulgó el 5 de febrero el Decreto Supremo 5328 que declara nuevos feriados en cada departamento por el Bicentenario de Bolivia en esta gestión. Sin embargo, esa norma recién se hizo pública en la Gaceta Oficial este jueves de madrugada.

Cada departamento tendrá un día libre solo por esta gestión, con el fin de resaltar hechos históricos en la lucha por la independencia de Bolivia

”En el marco de las actividades del Bicentenario, con la finalidad de resaltar hechos históricos memorables y trascendentales en la lucha por la independencia de Bolivia, se declaran feriados departamentales, con suspensión de actividades públicas y privadas únicamente en la presente gestión”, puntualiza la norma y su único artículo.

Por tanto, el Consejo Nacional del Bicentenario, en coordinación con los gobiernos subnacionales, aprobó la agenda de conmemoración de hechos históricos trascendentales de cada uno de los departamentos de Bolivia.

El primer departamento en celebrar el nuevo feriado fue Pando, el 9 de febrero en conmemoración de la fundación de Cobija.

Este viernes 14 de febrero, Santa Cruz gozará de una jornada con suspensión de actividades por la proclamación del fin del dominio español con la toma de la plaza cruceña a la cabeza de José Manuel Mercado, «El Colorao».

En La Paz, la nueva fecha libre de actividad laboral será el viernes 14 de noviembre, igual que Cochabamba que conmemora ese día la Batalla de Aroma, indica la norma.

Consulte: Bolivia es el país con menos feriados en América del Sur

Listado de feriados por departamento

-9 de febrero, en el departamento de Pando, en conmemoración de la fundación de la ciudad de Cobija.

-14 de febrero, en el departamento de Santa Cruz, en conmemoración de la proclamación del fin del dominio español. Con la toma de la plaza cruceña a la cabeza de José Manuel Mercado, «El Colorao».

-1 de abril, en el departamento de Potosí, en conmemoración de la Batalla de Tumusla.

-22 de abril, en el departamento de Beni, en conmemoración de la revuelta del pueblo Canichana en San Pedro de Moxos.

-29 de septiembre, en el departamento de Chuquisaca, en conmemoración de la fundación de la ciudad de La Plata.

-6 de octubre, en el departamento de Oruro, en conmemoración de la Revolución de 6 de octubre de 1810.

-7 de noviembre, en el departamento de Tarija, en conmemoración de la Batalla de Suipacha.

-14 de noviembre, en el departamento de La Paz, en conmemoración del descuartizamiento de Tupac Katari.

-14 de noviembre, en el departamento de Cochabamba, en conmemoración de la Batalla de Aroma.

Comparte y opina:

Fael Lara se lanza a la escena artística con la muestra ‘Reflejos etéreos’

La exhibición cuenta con 170 obras que marca el inicio en la carrera de Lara y el reto de hacer su propio camino en el arte

El artista paceño Fael Lara

/ 25 de marzo de 2025 / 16:48

El joven artista Fael Lara presenta su primera exposición con Reflejos etéreos, la primera muestra individual del paceño en la escena artística, que se llevará a cabo del miércoles 26 de marzo al sábado 26 de abril en Daniela Mérida Gallery.

La exhibición cuenta con 170 obras que marca el inicio en la carrera de Lara y el reto de hacer su propio camino en el arte contemporáneo como una de las figuras más promisorias del arte nacional.

La inauguración del evento se realizará este miércoles en la galería que se ncuentra ubicada en la Av. Montenegro, calle R. Moreno y E. Peñaranda, zona San Miguel de La Paz desde las 19.30.

«Mi pintura es un reflejo de mis procesos internos, una manera de explorar la impermanencia y la conexión con el universo. Creo que cuando un artista se sumerge en su propia introspección logra que el espectador también se descubra a sí mismo en la obra», enfatiza el artista.

Lea también: El MNA inaugura una muestra pictórica del maestro Lizme

LA GRÁFICA: OBRAS DE FAEL LARA

Foto: Fael Lara

Foto: Fael Lara

Foto: Fael Lara

Foto: Fael Lara

Foto: Fael Lara

Fael Lara

En su inspiración, Lara evoca la desmaterialización y la interconexión de todo lo que existe y para ello sus lienzos se erigen en una explosión de colores y exploran el espíritu de lo visual.

Daniela Mérida, curadora de la muestra y directora de la galería, señala que la muestra de Fael apunta a abrir espacio a las nuevas generaciones de artistas.

«El arte necesita renovarse constantemente y es nuestra responsabilidad dar espacio a quienes están construyendo nuevos discursos y estéticas. En un mercado del arte que a menudo presenta desafíos para los artistas emergentes, galerías como la nuestra juegan un papel crucial al abrir puertas y brindar apoyo”, puntualizó.

Mérida subraya que la aparición de Lara no surge como una mera casualidad. Sino como el resultado de un proceso intenso y de “una voz que tiene mucho que decir en el arte contemporáneo».

Fael Lara, que emerge de una tercera generación de una familia de artistas muy influyente en el ámbito nacional, plasma en sus trabajos su profunda entrega enfocada en su consolidación como artista y un estilo propio.

Fael trabajó las obras de su exposición en gran, mediano y pequeño formato en lienzo y papel. Con técnicas como óleo, acrílico, acuarela, tintas, collage y materiales reciclados.

Comparte y opina:

Concejales cruceños denuncian al alcalde por el retraso en la entrega del desayuno escolar

La denuncia es por incumplimiento de deberes, ya que consideran que más de 360.000 estudiantes se ven perjudicados al no recibir esa alimentación complementaria

Los concejales Pacheco, Terrazas y Saavedra en la fiscalía tras presentar la denuncia

Por Rodolfo Aliaga

/ 25 de marzo de 2025 / 14:17

Los concejales cruceños Lola Terrazas (Comunidad Autonómica), Manuel Saavedra (Demócratas) y Rolando Pacheco (Movimiento al Socialismo) presentaron este martes una denuncia ante la Fiscalía contra el alcalde Jhonny Fernández por incumplimiento de deberes debido al retraso en la contratación de la empresa que surta el desayuno escolar en esa urbe oriental.

La denuncia es por incumplimiento de deberes, ya que consideran que más de 360.000 estudiantes se ven perjudicados al no recibir esa alimentación complementaria.

Saavedra señaló que por el tiempo que demora la licitación, mínimamente los estudiantes no recibirán el desayuno en el transcurso de 90 días, en el mejor de los casos.

“No hay desayuno escolar y no habrá por un buen tiempo porque tiene que haber un proceso que demora mínimo dos meses desde que se lanza hasta que se adjudica y si a eso aumentamos la firma de contrato y la orden de proceder son otros 20 o 30 días, más o menos son tres meses”, indicó a DTV.

Lea: Empresas no aceptan licitación y el desayuno escolar aún se hace esperar en Santa Cruz

Desayuno escolar

La denuncia también apunta al secretario de Administración y Finanzas, Roger Serrate, por la tardanza en la entrega del desayuno escolar.

A su turno, Terrazas expuso que la administración de Fernández no solo incumplió con la entrega de ese beneficio en favor de los estudiantes. También denunció que la Alcaldía quiere emplear ese presupuesto para cubrir deudas anteriores.

“Estamos hablando de un presupuesto de 170 millones de bolivianos y ahora solo se han presupuestado 115 millones. ¿Dónde están los otros 55 millones? Esa plata es de los escolares, no puede usarse para pagar otras cosas”, enfatizó.

El desayuno escolar o alimentación complementaria aún no se ejecuta en Santa Cruz de la Sierra. Porque las empresas no aceptan la licitación propuesta por la Alcaldía. El alcalde Jhonny Fernández señaló que se lanzó la tercera oferta a la espera de que algunas se presenten.

Las clases comenzaron el lunes 3 de febrero y a casi dos meses del inicio del año escolar los estudiantes en esa urbe del oriente no reciben el desayuno y la paciencia de los padres de familia se agota.

Comparte y opina:

Develan que la salud de Yalo Cuéllar mejora y que ‘lo peor ya pasó’

En un comunicado, su círculo familiar informó que Yalo tiene una voluntad inquebrantable y que sigue avanzando con mucha fe

El músico boliviano Yalo Cuéllar

Por Rodolfo Aliaga

/ 25 de marzo de 2025 / 12:41

En un comunicado se informó este martes que la salud del cantautor boliviano Yalo Cuéllar mejora día tras día, que lo peor ya pasó y que se encamina a una recuperación con mucha esperanza.

“Hoy con el corazón más tranquilo y lleno de esperanza queremos compartir con ustedes la alegría de ver a Yalo cada día mejor. Su recuperación ha sido un verdadero milagro, y aunque aún queda camino por recorrer –no tanto en lo físico, pero si en lo neuronal—podemos decir con alivio que lo peor ha pasado”, indica un comunicado difundido en la cuenta del músico en redes sociales.

La nota revela que Cuéllar tiene una “voluntad inquebrantable”, y que, con la ayuda de los médicos, familia y amigos, sigue avanzando con mucho optimismo.

“De la mano de Dios, con el compromiso de los neurocirujanos que lo atienden y el apoyo de otros profesionales que se irán sumando, seguiremos avanzando con fe y optimismo. Yalo tiene una voluntad inquebrantable, una fuerza admirable y el amor incondicional de su familia, sus amigos y esa maravillosa banda que lo acompaña siempre”, acota el comunicado.

Revise también: El chaco boliviano acoge en marzo el Festival Internacional de Arte 2025

La salud

Yalo recibió ayuda de sus seguidores y amigos de diversas formas, por ello su círculo agradece el aporte de sus fanáticos.

“Desde lo más profundo de nuestro corazón enviamos un cálido y sincero agradecimiento a todos los que se unieron a esta causa. Aportando de mil maneras para hacer posible su recuperación”, continúa el texto.

El cantante chaqueño sufrió un accidente de tránsito cuando se dirigía de Santa Cruz a Camiri para una presentación en enero.

Los testigos en el lugar del incidente, dijeron que el vehículo en el que viajaba colisionó. Los pobladores de la región le brindaron auxilio antes de que llegue la ambulancia con los paramédicos.

Para recaudar fondos, los familiares organizaron varios recitales. Sus amigos y su fiel afición no lo dejaron solo y acudieron en muestra de apoyo al reconocido artista boliviano.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Persisten las lluvias en Santa Cruz y crecen los caudales de ríos

Cientos de personas se ven obligadas a permanecer en sus hogares ante la imposibilidad de cruzar los enormes charcos de agua cerca de sus viviendas.

Equipos de emergencia desaguan viviendas tras fuertes lluvias en Santa Cruz

Por Rodolfo Aliaga

/ 25 de marzo de 2025 / 09:48

Por segundo día consecutivo, Santa Cruz de la Sierra amaneció con calles inundadas y anegadas por la acumulación de agua después de otra noche con intensas lluvias, que también incrementan los caudales de ríos.

Según los primeros reportes del Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz, cientos de personas se ven obligadas a permanecer en sus hogares ante la imposibilidad de cruzar los enormes charcos de agua cerca de sus viviendas.

Asimismo, el temporal también afectó las salidas de vuelos desde el Aeropuerto Internacional Viru Viru entre las 04.40 y las 05.30, todo por la falta de visibilidad. Tanto despegues como aterrizajes recién se reanudaron cerca de las 06.00.

Como ocurrió el lunes, las vías fundamentales de esa urbe del oriente quedaron desbordadas por el agua. Lo que generó grandes inconvenientes en la circulación vehicular.

En las calles del 2do, 5to y 6to anillo, la gran cantidad de agua acopiada en las avenidas inmovilizó a vehículos. Por daños en sus sistemas eléctricos.

Por otro lado, vecinos del 3er anillo reportaron cortes de energía eléctrica en distintos barrios. Así como drenajes rebalsados y unidades educativas que suspendieron actividades por la intransitabilidad peatonal.

Revise: Las lluvias generan caos vehicular y suspensión de clases en Santa Cruz

Caudales de ríos

Según reportes del el Servicio de Encauzamiento de Aguas y Regularización del Río Piraí (Searpi), los caudales de los ríos Piraí, Grande, Yapacaní e Ichilo del departamento cruceño experimentaron grandes crecidas debido a las lluvias.

“El sistema de alerta temprana registra ascensos en las principales cuencas del departamento de Santa Cruz, producto de las precipitaciones pluviales. En la ciudad de Santa Cruz se registró una precipitación acumulada de cerca de 83 milímetros”. Eso explicó el director de Obras y Manejo de Cuencas del Searpi, Juan Manuel Anthony.

El Searpi advirtió que la tendencia de los niveles de las cuencas es a subir con el paso de las horas y la persistencia de las precipitaciones.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Beni se declara en desastre departamental por inundaciones y pide atención urgente

De acuerdo con el COED, son más de 2.200 familias afectadas por inundaciones en el departamento

Desastre en el departamento del Beni

Por Rodolfo Aliaga

/ 25 de marzo de 2025 / 09:11

El departamento del Beni se declaró en desastre departamental por inundaciones, lluvias, deterioro de caminos y carreteras de la red vial departamental con gran afectación a varias comunidades y ciudades.

“A recomendación del Comité Departamental de Gestión de Riesgo y Atención de Desastres (Coderade) se declara situación de desastre por lluvias e inundaciones”, señala el primer artículo de la declaratoria de la gobernación beniana.

Entretanto, el director del Centro de Operaciones de Emergencia Departamental del Beni (COED), Wilson Ávila, pidió atención urgente al Gobierno para que ingrese a los lugares más afectados con víveres y vituallas.

Lea también: Municipio cruceño de Cuatro Cañadas se declara en zona de desastre por desborde de río

Desastre departamental

“El gobernador hace maravillas porque no nos llega el 100% de recursos, sino solo el 60% y es bastante poco. Entonces ya se ha enviado toneladas de ayuda a distintos municipios. Por eso nos vemos una imperiosa necesidad para que el Gobierno nacional pueda intervenir con ayuda. Porque los cultivos están fregados, se están pudriendo y los caminos no permiten salir”, enfatizó Ávila a RTP. 

De conformidad a la ley, el decreto departamental señala que la situación de desastre tendrá una duración de nueve meses. Asimismo, se aplicará el régimen de excepción de contratación de bienes y servicios.

Ávila también señaló que para las siguientes horas esperan un fuerte golpe de agua que llegaría desde Santa Cruz.

De acuerdo con el COED, son más de 2.200 familias afectadas por inundaciones en el departamento. Aunque aún no tienen datos confirmados de todos los municipios solo de Rurrenabaque, San Borja y Reyes.

Comparte y opina:

Últimas Noticias