Senamhi emite alerta naranja por crecida de ríos en tres departamentos
El aviso, que estará vigente del 11 al 21 de febrero, incluye ríos principales, afluentes secundarios y quebradas que podrían registrar posibles desbordes.

Hay alerta por la crecida de ríos en varias regiones del país. Foto: Archivo
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió la Alerta Hidrológica Naranja N° 10/25. Advierte de ascensos progresivos en los niveles de los ríos en los departamentos de La Paz, Potosí y Oruro.
El aviso, que estará vigente del 11 al 21 de febrero, incluye ríos principales, afluentes secundarios y quebradas que podrían registrar posibles desbordes.
Crecida de ríos
En el caso del departamento de La Paz, del 12 al 20 de febrero, los ríos que podrían registrar crecidas afectan a las siguientes zonas y municipios:
Irpavi y Aruntaya; Achumani y zonas aledañas; Chokeyapu y Orkhojahuira (Cuenca Alta y Baja); Huayña Jahuira (Avenida Costanera); Pasajahuira (Av. Los Sargentos, Zona Sur de La Paz); Jupapina y Unidad Educativa Jupapina; Anantal y Umamanta, Palomar y Huaricana; Lurata y Wichupampa; Cairoma y poblaciones cercanas; Jinchupalla y Llojeta (Achocalla).
Lea también: Tres personas son arrastradas por el río Ichilo y Defensa Civil activa operativo
En el departamento de Potosí, se prevén crecidas en los ríos de los siguientes municipios:
Yustaya, Chayanta y comunidades cercanas; Paucachi, San Pedro y Catavi; Pocoata y Pacoma; Potolo y Ravelo; Tinguipaya, Tacobamba y Alto Pilcomayo; Tarapaya, Yocalla y Betanzos; Mataca y poblados cercanos; Challa Pampa, Yura y Vitichi; Tumúsla, Ketacochi, Toropalca y Checochi; Caiza, Atocha y Cotagaita; San Vicente, Oploca y Tupiza; Quebrada San Remedios y distritos cercanos
En Oruro en los municipios Aroma, Paria y Toledo; Huarinal y Juchus Jahuiral; Puente Aroma y Puente Carasila; Desaguadero y comunidades cercanas; Lauca, Turco y Centro Berlín
Además, el comunicado recomienda evitar caminar cerca de los ríos, no trabajar con maquinaria pesada en las zonas afectadas y mantenerse alerta ante la evolución del caudal.