Sociedad

Tuesday 18 Mar 2025 | Actualizado a 00:12 AM

Tres personas son arrastradas por el río Ichilo y Defensa Civil activa operativo

De acuerdo con la información preliminar, las tres víctimas son pescadores que fueron sorprendidos por el caudal del río. Los operativos son intensos para poder dar con ellos lo más pronto posible.

Equipos especializados fueron desplegados. Foto: Captura Bolivia TV.

/ 11 de febrero de 2025 / 16:55

Hay alarma y preocupación en inmediaciones del río Ichilo del departamento de Cochabamba. Este martes se ha reportado la caída en las aguas de tres personas, las cuales se encuentran desaparecidas al momento. El Viceministerio de Defensa Civil activó ya operativos para poder dar con los afectados.

“Nos indican que son tres desaparecidos, presumiblemente que se hubieran ahogado. Esta mañana hemos tomado contacto con el papá de uno de los desaparecidos y está muy preocupado; inmediatamente hemos dado parte al hermano viceministro (de Defensa Civil), Juan Carlos Calvimontes, quien ha instruido que se haga una inspección”, explicó el coordinador del Ministerio de Defensa en Cochabamba, Samuel Pereira.

Lea también: Suben a 24 los fallecidos por la temporada de lluvias

De acuerdo con la información preliminar, los tres afectados son pescadores que fueron sorprendidos por el caudal del río. Pereira señaló que se prevé la activación de las brigadas del Servicio de Búsqueda y Rescate de la Armada Boliviana (SBRAB) de Puerto Villarroel, pues se requiere de apoyo especializado.

RÍO ICHILO

“El lugar no es navegable, no hay condiciones para que entre la Naval (…). Se ha activado al SAR-FAB (Fuerza Aérea Boliviana), que va a entrar con los rescatistas, junto con los rescatistas del gobierno departamental de Cochabamba. Son tres personas desaparecidas”, informó el coordinador.

Añadió que no se tienen mayores detalles de lo sucedido, pero que se actúa con celeridad.

Las lluvias han causado más de una veintena de decesos en el país en lo que va de la temporada. Las autoridades han pedido especial cuidado y tener en cuenta las alertas que se emiten; actualmente hay una activa del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) por riesgo de desbordes de ríos en ocho departamentos.

En las cuencas en que se activan este tipo de alertas, se pide evitar las actividades hasta que pase el temporal y vuelva la seguridad.

Comparte y opina:

Defensa Civil: La mazamorra destruyó al menos 40 viviendas en Llallagua

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó que se tienen hasta el momento solo informes preliminares, los cuales apuntan además a dos fallecidos.

Una mazamorra se registró en el lugar. Foto: Facebook Lucho Arce.

/ 17 de marzo de 2025 / 21:24

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó este martes que la mazamorra que afectó este fin de semana al municipio de Llallagua, en Potosí, dejó al menos 40 viviendas destrozadas, de acuerdo con los datos preliminares. En tanto, siguen las acciones en el sector afectado, donde se encontró ya el cuerpo de una de las víctimas.

“La información preliminar que tenemos es que son 40 las viviendas que han sido completamente destruidas, podríamos decir, porque la mazamorra que ha llegado no ha sido pequeña, ha sido con mucha fuerza y, además, con mucho caudal de agua”, indicó el viceministro, ante los medios.

Lea también: Colapso de laguna Kenko en Potosí deja al 80% de familias bajo el lodo

La mañana del domingo, la comunidad de Andavilque quedó inmersa en lodo y agua; tras el ingreso de una mazamorra como consecuencia del desborde de la laguna El Kenko, debido a las intensas precipitaciones.

LLALLAGUA

El día del desastre, se rescató al menos a cuatro personas heridas. Lamentablemente, este martes, se confirmó un fallecido, un adulto mayor, cuyo cuerpo pudo ser recuperado. Se presume que pueda existir una víctima fatal más, no obstante, esto es solo una hipótesis.

“Se ha hecho el rescate de todas las familias, las personas que en ese momento estaban. El Regimiento Ingavi fue el que se movilizó de forma inmediata; sin embargo, extraoficialmente sabemos que habría dos personas fallecidas; pero, esa información todavía esa información no se la ha constatado, porque todavía se sigue en la búsqueda”, dijo la autoridad.

 Calvimontes aseguró que la respuesta se dio de manera inmediata tras conocerse del desastre. Ahora, se indaga también en las posibles causas del desastre, que dejó a decenas de familias afectadas.

“Se está movilizando la ayuda humanitaria hasta el lugar. También es importante mencionar que desde tempranas horas estuvimos en comunicación con el ministro de Minería, haciendo una evaluación de las causas que hayan podido originar esta situación, con el gobernador de Potosí, que estuvimos en contacto permanente”, dijo.

Afirmó que desde este domingo se movilizaron cinco unidades militares en el marco del plan por la época de lluvias, en diferentes puntos del territorio nacional. A la fecha, los municipios afectados por las precipitaciones superan el centenar, en tanto que, de manera oficial, se tiene el registro de 44 fallecidos.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El Senamhi prevé que las lluvias seguirán hasta mediados de abril

De acuerdo con los pronósticos, actualmente hay regiones donde se han excedido los parámetros esperados de precipitaciones.

Las lluvias incrementaron el caudal de algunos ríos en La Paz. Foto: AMUN.

/ 17 de marzo de 2025 / 17:17

Aunque la temporada de lluvias lleva ya cuatro meses en el país, de acuerdo con el pronóstico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), los aguaceros continuarán en el país al menos hasta mediados del próximo mes de abril.

“Vamos a cerrar con buena lluvia el mes de marzo, probablemente el mes de abril, hasta mediados continúen las lluvias”, aseveró el director nacional del Senamhi, Hugo Mamani, en conferencia de prensa.

Lea también: ‘Excesos’ de lluvias se registran en el altiplano y los valles

Hasta este 16 de marzo, la institución ha identificado un “exceso” de precipitaciones en regiones del altiplano y los valles, “principalmente”. Incluso, hay puntos que han superado los parámetros que se esperaba para todo el mes en estas solo primeras dos semanas, por lo que, Mamani prevé que marzo cerrará con altos niveles de aguaceros en varios sectores del territorio nacional.

ABRIL

“Vamos a tener excesos en el altiplano y los valles. Esto es algo bueno, porque tenemos la infiltración y, posiblemente, con la situación que venga en los próximos meses cuando ya no tengamos lluvias, puedan tener buenas cosechas aún por esos sectores”, dijo.

Para esta semana, las lluvias se presentarán tanto al norte como sur del país.

“El martes, parte del Chaco, la Chiquitanía, vamos a tener lluvias (…). El miércoles, se trasladan las lluvias hacia el norte”, señaló el director.

Para el jueves, la previsión es que los aguaceros se mantengan en los valles, el altiplano, llanuras y sabanas, además de la Chiquitanía y similar panorama se podría repetir el viernes y sábado.

“Entonces prever que en los valles vamos a tener todavía lluvias, parte del altiplano también; hay que informar a la población de tomar las precauciones para precautelar primero la vida humana”, dijo el director.

Mamani recordó que aún hay alertas de la institución vigentes en el país; entre ellas una de prioridad roja por el riesgo de desbordes de ríos. La temporada de lluvias empezó en el país en noviembre del año pasado y, a la fecha, afecta a más de un centenar de municipios y causó 44 decesos.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

‘Excesos’ de lluvias se registran en el altiplano y los valles

El Senamhi informó que también las precipitaciones superaron los parámetros esperados en parte de la Chiquitanía y las llanuras del territorio nacional.

El Alto es uno de los municipios donde se registran intensas lluvias. Foto: GAMEA.

/ 17 de marzo de 2025 / 17:13

Con la temporada de lluvias a pleno en el país, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) ha identificado hasta el momento un “exceso de precipitaciones”, sobre todo en las regiones que corresponden al altiplano y valles del territorio nacional; así como también a parte de otros puntos como la Chiquitanía.

“Hemos tenido excesos de precipitaciones en parte de las llanuras y sabanas, parte de la Chiquitanía y, principalmente, el altiplano y los valles”, informó el director nacional del Senamhi, Hugo Mamani.

Lea también: Las lluvias causan problemas en cuatro de los cinco ríos de El Alto

Por ejemplo, de acuerdo con los datos brindados por el director, en El Alto, las lluvias esperadas para marzo eran de 81,3 milímetros; no obstante, hasta el 16 de marzo, el acumulado alcanza ya los 133,8 milímetros.

LLUVIAS

“En las llanuras y sabanas, Santa Ana de Yacuma, lo que normalmente debía registrarse en marzo es de 200,5 milímetros; sin embargo, hasta la fecha es de 247,7 milímetros”, señaló.

En tanto, en los valles, se ejemplificó con el caso del municipio de Tupiza, donde “normalmente”, en marzo el acumulado debía llegar a los 41,2, empero, en dos semanas de este mes, las lluvias han llegado a los 61,7 milímetros.

Lo propio se indicó al respecto de Sucre, donde actualmente las precipitaciones acumuladas son de 212,6 milímetros, el parámetro esperado para el mes era de 87,2 milímetros.

También, correspondiente a la macrorregión de la Amazonía, Mamani mencionó que los municipios de Reyes, Rurrernabaque y Cobija también atravesaron intensos aguaceros. En la misma situación están San Ignacio de Moxos, Trinidad, Santa Rosa, Santa Ana de Yacuma, de las llanuras y sabanas, donde las precipitaciones son constantes.

El director afirmó que se prevé que marzo se cierre con un “buen aporte” de lluvias, en tanto que se estima que éstas continuarán hasta mediados de abril. En tanto, se ha pedido a la población estar al pendiente de las alertas que emite el Senamhi, al igual que los gobiernos, para tomar previsiones.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Las lluvias causan problemas en cuatro de los cinco ríos de El Alto

La Alcaldía de El Alto informó que se realiza un monitoreo constante de estos ríos. En cuatro de ellos se registraron problemas durante este fin de semana.

Se mandó maquinaria pesada a los ríos. Foto: GAMEA.

/ 17 de marzo de 2025 / 16:09

Las intensas lluvias de este fin de semana causaron problemas en cuatro de los cinco ríos que atraviesan El Alto. Así lo reportó la Alcaldía, que detalló que se registró el desborde de estos cuerpos de agua, lo cual afectó vías y viviendas, casos que fueron atendidos.

“Río Seque se ha desbordado cuatro veces, tenemos maquinaria desplazada y está controlando el desborde correspondiente”, informó el secretario municipal de Agua, Saneamiento Básico y Control Ambiental, Gabriel Pari, respecto al primero de los ríos en presentar problemas.

Lea también: Tres distritos de La Paz cambiaron de modalidad de clases por las lluvias

Este no fue el único caso. También hubo problemas en el río Poncoro, donde se registraron “dos inundaciones”, desde la semana pasada. La crecida de las aguas tuvo como consecuencia la afectación tanto de la vía pública como de viviendas cercanas.

RÍOS EL ALTO

“El caso del río Poncoro, el día viernes, en la naciente del río se produjo inundación de toda la calle de Bautista Saavedra; donde justamente han sido afectados, inundados, dos domicilios, donde se ha auxiliado. No hay daños materiales ni personales”, afirmó.

Pari detalló que también el río Larkajahuira “ha sido afectado”. En tanto que en el río Negro, otro de los que pasa por el municipio, se reportó un desborde el viernes; por lo cual se desplegó a personal de Emergencias de la comuna.

“A primera hora del día sábado se ha desplazado la maquinaria pesada para hacer el camellonado y encauzar este río que ha sufrido el desborde”.

El único río que no ha registrado problemas es el Seco, el cual, según el funcionario, es constantemente monitoreado y a donde se ha enviado maquinaria pesada. Al momento, afirmó, todo se encuentra bajo control.

“Son los cinco ríos que tenemos y que están controlados”, señaló.

Las lluvias son constantes y copiosas en varios puntos de El Alto, donde, además, se registran bajas temperaturas. De acuerdo con los pronósticos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), la temporada de precipitaciones estará en el país al menos este mes más.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Las lluvias afectan a 229.727 familias y deja daños en los nueve departamentos

El Viceministerio de Defensa Civil anunció medidas en Santa Cruz, en tanto siguen en incremento las cifras de afectación que dejan a su paso las precipitaciones.

Cochabamba, así como el resto del país, sufre problemas por la época de lluvias. Foto: APG-Archivo.

/ 14 de marzo de 2025 / 23:03

Caminos, viviendas y familias afectadas deja a su paso la temporada de lluvias en el país, que impacta ya a los nueve departamentos. De acuerdo con el reporte del Viceministerio de Defensa Civil, son 132 los municipios en los que se reportan daños.

“Ya son nueve departamentos afectados, el fin de semana Oruro ha sido golpeado muy fuerte con las inundaciones. Tenemos 170.805 familias afectadas, 58.922 damnificadas, en total suman 229.727 familias”, detalló el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.

Lea también: Etapa ‘crítica’ por las lluvias: prevén sobrevuelos y un centro en Santa Cruz

Desde noviembre del año pasado, el país atraviesa por una temporada de lluvias que ha generado varios desastres naturales. Riadas, inundaciones, mazamorras y otros han causado no solo daños materiales, sino también la muerte de más de 40 personas a escala nacional.

De acuerdo con este último reporte, el número de municipios afectados es de 132; en tanto, hay 2.509 comunidades en esta misma adversa situación.

“Tenemos ya 45 municipios declarados en desastre, eso significa que no tienen un solo centavo para atender y muchos de esos municipios están sufriendo el segundo y hasta el tercer evento”, dijo el viceministro, quien instó a la Cámara de Senadores a aprobar los créditos destinados a atención de desastres.

El Gobierno ha asegurado la movilización de las Fuerzas Armadas y sus equipos para hacer frente a las emergencias que se presentan todos los días por las persistentes lluvias. Una de las acciones se ejecutará en el departamento de Santa Cruz, donde se prevén sobrevuelos para determinar los daños y estados de los ríos, además de la creación de un centro de monitoreo.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias