Sociedad

Monday 24 Mar 2025 | Actualizado a 22:09 PM

Santa Cruz reporta 64 casos de coqueluche y una bebé fallecida en esta gestión

El director del Sedes pidió a los padres de familia vacunar a los niños mayores de dos meses que no recibieron la dosis

El director del Sedes cruceño informa sobre los casos de coqueluche

Por Rodolfo Aliaga

/ 11 de febrero de 2025 / 14:39

El director del Servicio Departamental de Salud de Santa Cruz, Jaime Bilbao, informó este martes que durante el año 2025 se registraron 168 casos sospechosos de Coqueluche, 64 positivos y una bebé fallecida.

Bilbao corroboró que los 64 casos que llegaron a centros de salud u hospitales fueron evaluados por la comisión de investigación para su posterior tratamiento y todos responden satisfactoriamente a los tratamientos ambulatorios.

“Durante este año hemos tenido 168 casos sospechosos y 64 casos positivos de coqueluche, como todos los años tenemos casos. Estas personas y estos niños han sido atendidos en centros de salud u hospitales, se ha hecho el tratamiento ambulatorio. Han reaccionado favorablemente y están en buen estado de salud”, enfatizó en rueda de prensa.

Sin embargo, en esta jornada el Sedes cruceño confirmó el fallecimiento de una bebé de un mes de vida. La pequeña llegó de una clínica privada del Plan Tres Mil y que por las condiciones en la que estaba, perdió la vida.

“En el hospital de Niños, en la quinta semana epidemiológica falleció una niña menor de un mes, derivada de una clínica privada del plan Tres Mil. Que llegó en malas condiciones y lamentablemente falleció”, agregó.

Revise: Salud informa sobre la primera muerte confirmada de 2025 por coqueluche

Casos de coqueluche

Actualmente, en los centros de salud del Sedes están internadas dos niñas, medicadas y con evolución favorable.

Bilbao volvió a recomendar a los padres de familia a tomar los recaudos y vacunar a los niños desde los dos meses de nacidos. Así como aplicar los refuerzos correspondientes.

También recordó que los centros de salud y hospitales cuentan con todo el esquema de vacunación, al exhortar a los padres de familia a cuidar la vida de sus retoños.

El director del Sedes pidió a los adultos con síntomas de resfrío o tos no acercarse a los menores de dos meses. Para evitar que los pequeños contraigan la enfermedad.

Asimismo, Bilbao recordó cuáles es la sintomatología de un caso de coqueluche o tosferina.

Dijo que todo comienza como un resfrío común y congestión nasal, pero después se presentan picazones de garganta, tos de ahogo, fiebre e incluso vómitos.

La bacteria del coqueluche es muy contagiosa, llega a través de las gotitas del estornudo o tos de un ser humano que tiene la enfermedad y dura entre cuatro a seis semanas.

Comparte y opina:

La Sociedad Orquestal y Coral de La Paz presenta la obra Israel en Egipto

Se trata de una obra interpretada por solistas de coro y la orquesta, que darán vida al relato del Éxodo Hebreo

La Sociedad Orquestal y Coral de La Paz

/ 24 de marzo de 2025 / 16:07

La Sociedad Orquestal y Coral de La Paz presentará la obra Israel en Egipto de Georg Händel los días viernes 28 y sábado 29 de marzo en el auditorio de la Cámara Nacional de Comercio de la urbe paceña, situado en la Avenida Mariscal Santa Cruz.

Se trata de una obra interpretada por solistas de coro y la orquesta, que darán vida al relato del Éxodo Hebreo.

“El coro y orquesta Wagneriano de la Sociedad Orquestal y Coral de La Paz, se complacen en presentar el famoso oratorio Israel en Egipto de G. Händel”, indica el comunicado de la Sociedad Orquestal.

Lea: El chaco boliviano acoge en marzo el Festival Internacional de Arte 2025

Israel en Egipto

Israel en Egipto es un oratorio bíblico del compositor alemán Georg Friedrich Händel. Muchos historiadores consideran que el libreto fue recopilado por Charles Jennens, colaborador de Händel, y que fue compuesto completamente a partir de pasajes seleccionados de la Biblia, principalmente el «Éxodo» y del libro de los “Salmos».

El estreno mundial de la obra tuvo lugar en Londres, en el King’s Theatre en Haymarket el 4 de abril de 1739. El oratorio no fue bien recibido por el público, aunque lo elogió el Daily Post, y la segunda representación fue acortada. La parte coral principal fue aumentada actualmente con arias italianas.

La primera versión de la pieza tuvo tres partes, en lugar de las dos de la pieza posterior; incorporando al principio la famosa «The ways of Zion do Mourn» (Los caminos de Sion están de duelo), con alteraciones de texto como «The Sons of Israel do Mourn» (Los hijos de Israel están de duelo) lamentando la muerte de José. Esta sección precede al Éxodo que en la versión tripartita es la segunda parte en lugar de la primera. Esta variante la grabaron el afamado director de orquesta Andrew Parrott y el organista Stephen Cleobury.

(24/03/2024)

Comparte y opina:

El chaco boliviano acoge en marzo el Festival Internacional de Arte 2025

En esta gala participará la Orquesta Experimental de Instrumentos Nativos (OEIN) con el cautivador sonido de los instrumentos autóctonos

Orquesta Experimental de Instrumentos Nativos (OEIN)

/ 24 de marzo de 2025 / 15:40

La región del chaco boliviano albergará este año el Festival Internacional de Arte 2025 entre el jueves 27 y el domingo 30 de marzo, en tres comunidades chaqueñas y en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

Estas actividades muy tradicionales en la zona del chaco boliviano forman parte de la agenda cultural del Bicentenario de Bolivia.

El evento tiene el apoyo del Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización a través del Viceministerio de Patrimonio e Industrias Culturales y Creativas.

En esta gala participará la Orquesta Experimental de Instrumentos Nativos (OEIN) con el cautivador sonido de los instrumentos autóctonos. La orquesta presentará una fusión entre lo tradicional andino y lo contemporáneo, destacando tanto la historia como las costumbres de la región.

Revise: Alcaldía paceña alista tres actividades para conmemorar el Día Mundial del Teatro

Festival Internacional

Este festival, que trascendió fronteras, es una de las citas artísticas más esperadas de la región. La presentación seguirá el camino de la colaboración entre las artes y trabaja en el desafío de comunicar lo que sucede en el entorno de una manera sencilla y conceptual.

El evento lo organiza Teko-Guaraní, una organización cultural y educativa del pueblo guaraní dirigida por Guido Chumiray, junto con la Escuela de Arte y Música del Chaco Boliviano y el destacado artista plástico italiano Mimmo Roselli.

La actividad tiene como propósito reunir a artistas de diversas partes del mundo con el fin de promover el intercambio cultural. Así como la difusión de diversas formas de expresión artística.

Dato

Parte del repertorio del Festival estará a cargo del Coro Palmarito, Daniel Leo Simpson, Missa brevis en Sol mayor, “Vibraciones y contrastes: un puente entre el Chaco y Europa” de la Orquesta del Festival de Santa Rosa con la colaboración de la Universidad Gabriel René Moreno de Santa Cruz de la Sierra y el Instituto de Formación Artística Bellas Artes y el concierto de la Orquesta Experimental de Instrumentos Nativos OEIN.

Al Festival Internacional Santa Rosa 2025 asistirán artistas provenientes de Bolivia, Italia, Argentina, Francia, Brasil, Estados Unidos, Alemania, Granada y Cuba

El evento ofrecerá una amplia variedad de disciplinas que incluyen música, artes visuales, teatro, danza, lectura, video y cine; todas ellas enmarcadas en un contexto de expresión contemporánea.

La novedad para 2025 es que parte del festival se desarrollará en distintos lugares como Cuevo, Ivo, Camiri y Santa Cruz; algunos durante los cuatro días del Festival y también en otras fechas.

Comparte y opina:

Alcaldía paceña alista tres actividades para conmemorar el Día Mundial del Teatro

Las tres actividades agendadas son: una función de títeres y marionetas, un conversatorio y una gala de teatro en el Bicentenario de Bolivia

Por Rodolfo Aliaga

/ 24 de marzo de 2025 / 15:33

En el marco de la celebración del Día Mundial del Teatro, el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP) a través de su secretaria de Culturas y Turismo prepara tres actividades entre el miércoles 26 y jueves 27 de marzo en la urbe paceña.  

Las tres actividades agendadas son: una función de títeres y marionetas, un conversatorio y una gala de teatro en el Bicentenario de Bolivia.

“¡Honremos a los actores, directores, diseñadores y a todos aquellos que hacen posible este arte que nos conecta y nos transforma!”, indica el comunicado de prensa edil.

La función de títeres y marionetas: “Gala y Fantasía para niños y Grandes en el Bicentenario” se llevará a cabo el 26 de marzo en el Teatro de Cámara Norma Merlo, ubicado en la calle Genaro Sanjinés, desde las 16.00.

Lea también: Culturas rinde homenaje a cineastas en el Día del Cine Boliviano

Día Mundial del Teatro

Ese mismo miércoles, pero desde las 19.00 y también en el Teatro de Cámara Norma Merlo, se realizará el conversatorio “Como transformamos la educación a través del Arte en el Bicentenario”.

Finalmente, la gala teatral en el Bicentenario de Bolivia tendrá lugar en el Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez a partir de las 19.00, el jueves 27 de marzo.

El Día Mundial del Teatro se celebra el 27 de marzo de cada año y fue creado por el Instituto Internacional del Teatro (ITI) en el año 1961. Su principal objetivo, era dar a conocer lo que representa el teatro para la cultura a nivel mundial.

Durante este día se celebran en todo el mundo actos y eventos relacionados con la escena.

La primera vez que se celebró el Día Mundial del Teatro, fue en 1962 cuando el poeta, dramaturgo y cineasta francés Jean Cocteau pronunció el famoso Mensaje Internacional del Día Mundial del Teatro.

Comparte y opina:

Las lluvias generan caos vehicular y suspensión de clases en Santa Cruz

Las calles amanecieron inundadas impidiendo la circulación peatonal debido a la acumulación del líquido elemento

Una avenida, en Santa Cruz, inundada debido a las lluvias

Por Rodolfo Aliaga

/ 24 de marzo de 2025 / 10:25

Las intensas precipitaciones pluviales que cayeron la madrugada de este lunes sobre Santa Cruz de la Sierra generaron caos vehicular, escasez de micros y suspensión de clases en algunas unidades educativas de esta urbe oriental.

La lluvia comenzó a las 04.00 en la ciudad y no paró hasta después de las 07.00. Las calles amanecieron inundadas impidiendo la circulación peatonal debido a la acumulación del líquido elemento.

Además, un surtidor de combustible registró un corte de energía eléctrica en la Doble Vía La Guardia, así como en otros barrios del sector sur de la ciudad de los anillos.

Consulte: Municipio cruceño de Cuatro Cañadas se declara en zona de desastre por desborde de río

Caos vehicular

De acuerdo con reportes de padres de familia, la unidad educativa Cáritas III suspendió sus labores en modalidad presencial. Todo por el mal tiempo y para evitar ausentismo en el recinto escolar.

La situación se agravó en las zonas del 2do, 5to y 6to anillo. Donde se apreciaba a los escolares varados en algunas calles, ya que los enormes charcos de agua les impedían pasar por los cruces peatonales. Por donde habitualmente circulan para trasladarse a sus escuelas.

Algo similar ocurre en el municipio de Vallegrande donde las calles no solo quedaron intransitables por acopio de agua, sino también por el lodo.

Luis Alpire, más conocido como el Señor del Clima, informó que durante las primeras horas de la mañana cayeron 20 litros de agua por metro cuadrado en la urbe.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) alertó en su boletín que el cielo permanecerá cubierto en la región con pronóstico de lluvias a lo largo de toda la semana y temperaturas bajas hasta el miércoles y con vientos acelerados.

Además, el Senamhi emitió una alerta roja por el ascenso progresivo del nivel de ríos. Con riesgo de desborde en las cuencas de los ríos Pilcomayo, Grande, Parapetí (Chuquisaca), Ichilo, Chapare, Coroico, Boopi, Tipuani, Mapiri y Rapirrán.

Comparte y opina:

Empresas no aceptan licitación y el desayuno escolar aún se hace esperar en Santa Cruz

El alcalde Jhonny Fernández señaló que se lanzó la tercera licitación a la espera de que algunas empresas se presenten

Por Rodolfo Aliaga

/ 24 de marzo de 2025 / 09:00

El desayuno escolar o alimentación complementaria aún no se ejecuta en Santa Cruz de la Sierra porque las empresas no aceptan la licitación propuesta por la Alcaldía. El alcalde Jhonny Fernández señaló que se lanzó la tercera oferta a la espera de que algunas se presenten.

Las clases comenzaron el lunes 3 de febrero y a casi dos meses del inicio del año escolar los estudiantes en esa urbe del oriente no reciben el desayuno y la paciencia de los padres de familia se agota.

En una conferencia de prensa, Fernández informó que hasta el momento las propuestas del Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz no convencen a las empresas porque, según los responsables de las mismas, los insumos subieron y no era atractivo presentarse a la licitación.

“Para ellos no era atractivo ni tampoco un negocio entrar por los precios referenciales que se tenían de hace dos o tres años atrás porque dicen que los insumos subieron entre 30 y 40%. Entonces tuvimos que hacer unos ajustes en la propuesta y hemos vuelto a licitar ahora, esperemos que, con esos ajustes a esos precios de algunos ítems del desayuno escolar o alimentación complementaria, se puedan presentar las empresas”, señaló la autoridad edil. 

Lea: Beni enfrenta una severa crisis por inundaciones con casi 2.000 familias afectadas

Desayuno escolar

El alcalde cruceño acotó que solo existen entre cuatro y cinco empresas aptas para brindar ese servicio para el desayuno de los más de 360.000 estudiantes de Santa Cruz.

“En Bolivia solo hay entre cuatro y cinco empresas. Son 360.000 estudiantes por día que damos desayuno y se necesita una logística muy grande. Por eso es que es una licitación amparada en el Decreto Supremo 181. Que tiene que guardar toda la normativa de ley y ahora lo que hemos hecho es ajustar”, añadió.

El pedido de las empresas apunta a que la Alcaldía se ajuste a nuevos precios que rigen en el mercado. Por ello, el ejecutivo municipal preparó el tercer ofrecimiento.

Entretanto, Fernández anunció la distribución de más de 220.000 paquetes de útiles escolares para beneficiar a estudiantes de todas las unidades educativas de la ciudad. Así como la reapertura de las guarderías municipales.

Comparte y opina: