Sociedad

Saturday 22 Mar 2025 | Actualizado a 11:15 AM

La Autoridad de Transportes anuncia refuerzo de controles en aeropuertos

La institución anunció que puso en marcha el operativo “Tu Viaje Nuestra Prioridad”, para el cual se ha incrementado la cantidad de personal en las terminales aéreas.

Personal de la ATT en un control en un aeropuerto del país. Foto: ATT.

/ 8 de febrero de 2025 / 15:20

Más personal y control, la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) anunció el operativo “Tu Viaje Nuestra Prioridad”, mediante el cual se reforzará la presencia en los aeropuertos del país.

“Este despliegue de supervisión busca velar por el cumplimiento de itinerarios, la entrega de información clara y oportuna a los pasajeros, así como la aplicación de compensaciones en caso de demoras o cancelaciones. Asimismo, se exigirá a los operadores aéreos un servicio eficiente y de calidad”, explicó la directora de Transportes de la ATT, Silvia Claros, según una nota institucional.

Lea también: Un avión de BoA desvía su ruta y aterriza en Cochabamba en lugar de Santa Cruz

Seis ejes se expusieron como parte de este control; el primero estará en enfocado en la supervisión de itinerarios y reprogramación inmediata de los vuelos en caso de cancelaciones. También se verificará la entrega de información clara y precisa a los pasajeros.

El tercer punto determinado por la ATT es el control del cumplimiento de compensaciones por demoras o cancelaciones de los vuelos; la coordinación de reembolsos de boletos a solicitud de los pasajeros será también parte de este operativo.

AEROPUERTOS

Finalmente, como quinto y sexto punto, se determinó la supervisión de la correcta actualización de la información en las pantallas de Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol); y el control de descuentos para niños, ancianos y personas con discapacidad.

“Nuestro objetivo es velar por los derechos de los pasajeros, asegurando que reciban un servicio eficiente y justo. Con este operativo reforzamos nuestra presencia en los aeropuertos y exigimos a las aerolíneas que cumplan con sus obligaciones», dijo la funcionaria.

Desde finales del año pasado se han hecho públicas varias quejas en cuanto a vuelos; principalmente de Boliviana de Aviación (BoA), lo que derivó en la imposición de multas económicas de parte de la ATT a esta aerolínea, la cual cambió de gerente esta semana.

La ATT aseguró que con este nuevo operativo se busca que se haga efectivo el cumplimiento de la normativa; y respeto de los derechos de los pasajeros. Para esto, anunció, que sumará personal a las terminales aéreas.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Día Mundial del Agua: al menos el 85% del país tiene cobertura de agua potable

De acuerdo con las cifras del Gobierno, además, el saneamiento básico ha llegado al 65% de la población del país, gracias a los trabajos y las gestiones realizadas.

Las represas de La Paz superan el 90% de sus reservas.

/ 22 de marzo de 2025 / 10:23

La cobertura de agua potable en Bolivia ha llegado al menos al 85% de la población, de acuerdo a las cifras del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, que además estima que el saneamiento básico se encuentra en un avance del 65%.

“A nivel nacional, estamos con una cobertura del 85% en acceso de agua potable por parte de la población y en saneamiento básico estamos a un 65%, cifras que nos impulsan a seguir desarrollando nuevos proyectos e implementando programas de agua, para llegar a toda nuestra población (…), puesto que el agua es vida, es un derecho de todo boliviano y no tiene color político; entonces, por eso venimos trabajando como Gobierno nacional”, informó el viceministro de Agua Potable y Saneamiento Básico, Yerson Carballo.

Lea también: Reserva de las principales represas de La Paz y El Alto llega al 99,79%

Este sábado se recuerda el Día Mundial del Agua. No obstante, el viernes se realizó un evento en conmemoración. Se trataba de un simposio, en el cual se trató la importancia de proteger este recurso elemental y avanzar en las coberturas para la población.

“Sabemos que actualmente, por el tema del calentamiento global y del cambio climático, venimos sufriendo estos fenómenos como las inundaciones y sequías. Entonces, es importante concientizar sobre el uso responsable del agua”, afirmó Carballo.

A la par con el avance de la cobertura, se trabaja en el uso responsable del agua. Actualmente, por ejemplo, en La Paz, todas las represas han superado el 90% de almacenamiento; no obstante, lejos de significar aquello un aval para hacer un uso desmedido, continúan las recomendaciones para proteger las reservas para las épocas en que las lluvias cesen.

Comparte y opina:

Rescatan a víctima del colapso de una vivienda en Sucre

Equipos de Bomberos colaboraron en el rescate de la mujer, que quedó herida luego de que el inmueble se desplomara debido a las intensas precipitaciones.

La vivienda estaba ubicada en la zona de El Tejar. Foto: Captura BTV.

/ 21 de marzo de 2025 / 21:55

Horas de angustia se vivieron en la zona El Tejar de la ciudad de Sucre, luego de que una vivienda se desplomara. Entre los escombros quedó atrapada una mujer, cuyo rescate ameritó la movilización de Bomberos y otros equipos que trabajaron arduamente hasta que finalmente lograron sacarla.

“Personal de Bomberos, juntamente a personal policial de Sucre, se han constituido al lugar, a objeto de realizar tareas de búsqueda y rescate de una persona herida, luego del colapso total de un domicilio”, informó el director nacional de Bomberos, Gonzalo Velasco.

Lea también: Familias afectadas por las lluvias ya superan las 300.000 en el país

La víctima tiene 29 años y quedó atrapada tras el derrumbe de la estructura que, se presume, quedó debilitada por las intensas y constantes precipitaciones que caen en el municipio de Sucre. Aunque el impacto fue grave, afortunadamente la mujer sobrevivió.

VIVIENDA

“Se han realizado trabajos de remoción, en principio, de los escombros producto del colapso de este domicilio. Se ha logrado localizar a la víctima que se encontraba en el interior; se trata de una persona de sexo femenino de 29 años de edad”, afirmó.

Luego del rescate, la mujer fue trasladada al Hospital Santa Bárbara de Sucre. Allí recibe atención médica, se conoce que la víctima sufrió fracturas.

Ahora, queda en marcha la evaluación del sector. Las autoridades municipales han empezado a notificar a otras viviendas cercanas, debido al riesgo que se ha generado con las lluvias.

“A consecuencia de un deslizamiento del cerro, por una mazamorra, ha caído el muro de contención (…). Hay que tener las precauciones necesarias, gracias a Dios no hemos tenido pérdidas personales, solo esa una persona de 29 años a la cual hemos podido rescatarla con vida y estamos viendo la situación de la casa”, informó el subalcalde del Distrito 4 de la ciudad de Sucre, Lino Candia en Bolivia Tv.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Familias afectadas por las lluvias ya superan las 300.000 en el país

La temporada de precipitaciones causa desastres y muertes en varios puntos del territorio nacional, algo que pone en emergencia a decenas de municipios.

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, brindó la información.

/ 21 de marzo de 2025 / 18:05

El paso de la temporada de lluvias por el país deja desastres y luto. De acuerdo con el último reporte del Viceministerio de Defensa Civil, las familias afectadas se incrementaron a más de 300.000, mientras que, a la fecha, 49 personas perdieron la vida.

“Los nueve departamentos, como nunca, están recibiendo los golpes más duros producto de las lluvias e inundaciones (…). Si sumamos, entre familias afectadas y damnificadas, estamos hablando de 324.699. Son 708 viviendas completamente destruidas, lo más triste es que 49 personas fallecieron y todavía tenemos ocho personas desaparecidas”, informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.

Lea también: Reportan 260 escuelas afectadas por lluvias en el país, 107 pasan clases a distancia

Desde noviembre del año pasado, el país se encuentra inmerso en una intensa temporada de lluvias. Desde su ingreso, se han reportado desde mazamorras hasta deslizamientos y riadas, así como decenas de alertas del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) por tormentas y riesgos de desbordes de ríos.

FAMILIAS AFECTADAS

Al momento, casi un centenar de municipios han agotado esfuerzos y se han declarado en desastre por estos sucesos. “Son 18 municipios que se han declarado en emergencia, estoy seguro que en los próximos días estos van a terminar declarándose en desastre. Estamos casi llegando a los 100 municipios en desastre”, dijo la autoridad.

El martes de esta semana, Calvimontes adelantó una posible declaratoria de emergencia nacional por las inundaciones, aspecto que, dijo, se encuentra bajo análisis del Gobierno. En tanto, se despliegan equipos militares y ayuda humanitaria para atender a los afectados. El viceministro destacó la importancia de la preparación, un tema pendiente.

“Tenemos que empezar a trabajar en la prevención, adelantarnos a los hechos que están sucediendo permanentemente en el territorio nacional. Da mucha tristeza, mucha pena, ver a nuestras comunidades indígenas completamente anegadas”, afirmó.

Al momento, las comunidades afectadas superan las 3.000. Las cifras crecen con las horas y los reportes de desastres llegan desde varios puntos del territorio nacional. El Senamhi prevé que las lluvias seguirán al menos hasta mediados de abril.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Choferes suspenden el paro de 48 horas tras acuerdo con el Gobierno

Representantes del transporte y el Gobierno se reunieron para abordar las exigencias del sector, la más importante relacionada con la dotación de combustible, y se llegó a un acuerdo bajo compromiso.

El servicio del transporte público no será suspendido.

/ 21 de marzo de 2025 / 17:52

Luego de una reunión y bajo compromisos, el transporte suspendió el paro de 48 horas que estaba programado para la siguiente semana, en protesta por la escasez de combustibles y otros puntos. El sector accedió a dejar en pausa las medidas de presión, luego de que el Gobierno se comprometió a regularizar la dotación de carburantes hasta el 31 de marzo.

No obstante, los choferes advirtieron que las protestas se podrían reactivar en cualquier momento, si es que el Gobierno no cumple con los compromisos asumidos.

Lea también: Gobierno acuerda con choferes normalizar provisión de combustibles hasta el 31 de marzo

“Levantamos el paro del día lunes y martes. Como ha indicado nuestro ejecutivo nacional seguimos en estado de emergencia, no se ha solucionado aún el problema; si cumple el Gobierno, no va a haber más medidas, pero si no, seguimos en la lucha”, expresó el secretario ejecutivo de la Federación Departamental de Choferes Primero de Mayo de La Paz, Edson Valdez.

Choferes de El Alto fueron los primeros en cumplir medidas de presión esta semana. Con bloqueos y sin servicio por varias horas, el sector exigió soluciones a la crisis de los carburantes este miércoles.

PARO

Ante la falta de respuesta, la medida pretendía escalar la siguiente semana a un paro de 48 horas a escala departamental, empero, este viernes, a solo dos días del inicio de esta medida de presión, el Gobierno convocó a los dirigentes y se reunieron por varias horas en la ciudad de La Paz. Al principio del encuentro se vivieron momentos de tensión e incluso, en medio de gritos, choferes hicieron bajar de la testera al presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Marcel Claure, y exigieron su renuncia.

Del encuentro salió humo blanco, al menos por el momento. El Gobierno se comprometió a regularizar el abastecimiento de combustible hasta el 31 de marzo; además de coordinaciones para atender el resto del pliego petitorio del sector, por ejemplo, con diálogo con la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) y la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi), para analizar los créditos bancarios de los choferes.

“Hasta el 31 de marzo de la presente gestión se normalizará el abastecimiento de diésel oil y gasolina especial en todo el territorio nacional”, leyó el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño.

De esa forma, el paro de este lunes y martes ha quedado sin efecto. Sin embargo, el sector ha aclarado que se trata solo de un cuarto intermedio y que estará condicionado al cumplimiento del Gobierno a los compromisos del acuerdo.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Suben los casos de infecciones respiratorias en El Alto

De acuerdo con las cifras del Seres, los casos de estas enfermedades sumaron más de 2.000 en solo una semana, lo que muestra un incremento, que podría deberse a las bajas temperaturas.

Se recomendó a la población mantener las medidas de bioseguridad. Foto: Archivo La Razón.

/ 21 de marzo de 2025 / 16:22

Con el frío llegó a El Alto un incremento de los casos de infecciones respiratorias agudas (IRA), las cuales, de acuerdo con el reporte del Servicio Regional de Salud (Seres), subió a más de 3.000 positivos a estas enfermedades en la última semana epidemiológica.

“Tenemos, en infecciones respiratorias agudas (esta última semana epidemiológica), total 3.451 casos, y 2.531 casos, en la semana número 10, es decir, la anterior semana. Esto quiere que ha habido un aumento del 5 al 10%”, informó el jefe de Epidemiología del Seres El Alto, Ramiro Arrollo.

Lea también: Municipio cruceño de Cuatro Cañadas se declara en zona de desastre por desborde de río

Este incremento coincide con el descenso de temperaturas que registra el municipios de El Alto en estas últimas semanas. Al frío se han sumado también fuertes lluvias, por lo cual, se presume que esto es un factor para que las cifras vayan en aumento.

INFECCIONES RESPIRATORIAS

“Asumimos que estas infecciones respiratorias son consecuencia al cambio climático que estamos teniendo en nuestro municipio; y también, un poco, al descuido de las medidas de bioseguridad”, señaló el funcionario.

Cuidados como el uso del barbijo, desinfección y lavado constante de manos, así como el distanciamiento social son aún recomendados por las autoridades sanitarias, dada la persistencia del COVID-19, y de otras infecciones respiratorias agudas. Entre los casos hay desde niños hasta adultos.

“2.187 de estos 3.000 corresponden a al grupo etario mayores de cinco años de edad. En neumonías, hemos tenido en la semana 11, 110 casos; en relación a la semana epidemiológica 10 que ha sido 78. De la misma manera hemos tenido un incremento”, señaló.

Arrollo reiteró a la población la importancia de mantener las medidas de bioseguridad; y tener sumo cuidado con los niños, evitar que tengan contacto con sus compañeros de curso y colegio en caso de que tengan síntomas de infecciones respiratorias.

Temas Relacionados

Comparte y opina: