Comienza el pago del Bono Juana Azurduy y ahora la inscripción es digitalizada
Desde 2009 hasta 2024, el programa Juana Azurduy benefició a 1.644.087 mujeres gestantes y 1.888.943 menores de dos años de edad.

La inscripción para el pago del Bono Juana Azurduy es ahora digitalizada.
Imagen: archivo La Razón
Desde este lunes se paga el Bono Juana Azurduy en todo el país, un beneficio destinado a las mujeres gestantes y a niños menores de dos años de edad. Y partir de este día la inscripción para acceder al bono es digitalizada.
La ministra de Salud, María Renée Castro, resaltó que la inscripción digitalizada libera a las beneficiarias de portar papelería, que muchas veces era extraviada. Ahora, solo deben presentar su carnet de identidad.
“Iniciamos el pago del Bono Azurduy 2025 con importantes novedades de salud. Estamos hablando de la digitalización del sistema. Estamos reduciendo la cantidad de papeles para que las mamás solo deban presentarse con su carnet de identidad para ser beneficiarias”, señaló la autoridad del sector.
Recordó que, desde 2009 hasta 2024, el programa Juana Azurduy benefició a 1.644.087 mujeres gestantes y 1.888.943 menores de dos años de edad. Para acceder al bono, las mujeres deben asistir a sus controles pre y posnatales. Con este programa se contribuye en la reducción de la mortalidad materno infantil y la desnutrición crónica en menores de dos años.
Lea también: ¿Retorno a clases con barbijo? Vuelven las medidas de bioseguridad
Para este 2025, el Gobierno garantizó Bs 187.398.327, que se cancelarán mediante 46 entidades financieras autorizadas a nivel nacional.
PAGO
El pago se realiza por cuatro controles prenatales cada uno a Bs 50; parto institucional y control posparto Bs 120. En el caso de las mujeres embarazadas, se pagan 12 controles integrales de salud cada uno a Bs. 125 (bimensuales) en el caso de niñas y niños hasta los 2 años. Haciendo un total de Bs 1.820 por un período de 33 meses.
Castro resaltó que, con la digitalización, se eliminarán los formularios impresos y el uso de papel, lo que permitirá a las beneficiarias optimizar los procedimientos para acceder al incentivo monetario.