Tras caso de violación, la Defensoría recomienda protocolo de valoración psicológica al personal militar
La institución informó que realiza seguimiento del caso de agresión sexual múltiple contra una uniformada, denunciado en una unidad militar.
La Agresión sexual ocurrió en el Batallón de Ingeniería “VI Riosinho”
Imagen: Fiscalía General del Estado
Mientras siguen las investigaciones por el caso de agresión sexual múltiple a una subteniente en un cuartel de Pando, la Defensoría del Pueblo recomendó la elaboración de un protocolo de valoración psicológica al personal militar. La institución garantizó seguimiento al proceso.
“Una exhortación también a las instancias competentes para la elaboración de un protocolo de valoración psicológica inicial al personal militar y conscriptos mientras dure su permanencia, asimismo de velar de manera permanente en la salud mental integral a objeto de prevenir situaciones de vulneración de derechos humanos”, explicó la delegada Defensorial de Pando, Cinthya Jordán.
El viernes, quedó aprehendido el tercer implicado en este caso, sucedido el 6 de enero. De acuerdo con la denuncia, aquel día, la subteniente del Batallón de Ingeniería VI de Cobija estaba en compañía de camaradas y, en ese marco, se habría producido el consumo de bebidas alcohólicas.
Lea también: Cae el tercer implicado en violación grupal a una subteniente
No obstante, según datos brindados por la Fiscalía, la víctima despertó luego en una oficina y al poco tiempo presentó dolores corporales. Incluso, los sindicados habrían grabado la agresión sexual en contra de la uniformada de 22 años.
VALORACIÓN
Dos de los acusados, identificados por la Fiscalía como Luis F.D.S y Gabriel A.L., ya enfrentaron una audiencia de medidas cautelares; en la cual se definió su detención preventiva por 90 días en el penal de Villa Busch. El tercero, Daniel E.A de 32 años, quedó aprehendido el viernes en la madrugada; y será puesto a disposición de la Justicia en las próximas horas.
La Defensoría aseguró que hará seguimiento tanto en del proceso penal como del administrativo que se siga en torno a este caso. “Como institución Defensorial estamos haciendo acompañamiento de ambas instancias (proceso penal y administrativo militar); para que puedan desarrollarse en el marco de los plazos y de acuerdo a las normas establecidas (…). Pero principalmente, en un ámbito de protección especial a la víctima”, afirmó Jordán.
Además, indicó que deben garantizarse las medidas de protección “para que la víctima pueda seguir recibiendo terapia psicológica especializada a partir del hecho de violencia vivido y también para que, en el ámbito militar, pueda tener todas las garantías de no revictimización, no estigmatización o amedrentamiento, más aún, tomando en cuenta que cumplen una labor como miembro del Ejército”.