COVID-19: Educación prepara protocolos para el retorno a clases
Falta menos de un mes para que los estudiantes retornen a sus unidades educativas para una nueva gestión, no obstante, la bioseguridad es una de las prioridades ante el incremento de casos de COVID-19.
El retorno a clases será el 3 de febrero. Foto: Archivo La Razón.
El retorno a clases se acerca y la bioseguridad será una de las prioridades. El Ministerio de Educación informó que se preparan protocolos para prevenir que el COVID-19 se convierta en un problema para el avance de una nueva gestión para los miles de estudiantes, niños y adolescentes del país.
“Las políticas de Estado apuntan a cuidar la salud de los estudiantes y profundizar la educación. Viendo estos rebrotes, queremos indicar al pueblo boliviano (…) que estamos preparando los protocolos respectivos que se emitirán y aplicarán una vez que se inicien las labores escolares”, afirmó el ministro de Educación, Omar Véliz.
Lea también: El Alto se prepara para volver a clases con bioseguridad
La vuelta a clases este año llega en medio de un llamativo incremento de casos de COVID-19. El Ministerio de Salud informó de 467 positivos confirmados solo en la primera semana de este 2025, más de 300 solo en el departamento de Santa Cruz.
PROTOCOLOS
Ante esta situación, el llamado a reforzar las medidas de bioseguridad es general en el país. En las unidades educativas no deberá ser la excepción, de hecho, la Dirección Departamental de Educación de La Paz pidió a los padres de familia mandar a los niños y adolescentes con barbijo a los colegios y, ahora, Veliz aseguró la emisión de protocolos que sirvan para prevenir contagios.
El ministro indicó que ya ganaron experiencia desde la aparición de la pandemia y convocó a protegerse de esta enfermedad. Afirmó que se asumirán las medidas para que los niños y adolescentes estén seguros en sus aulas y puedan avanzar con su educación.
“Vamos a priorizar que las labores educativas sean presenciales”, aseveró.
Las alcaldías están llamadas a garantizar los insumos de bioseguridad en las unidades educativas.