¿Cuándo se inicia el reclutamiento para el servicio militar? Jóvenes duermen en carpas por un cupo
El coronel Ernesto Caballero Ustariz, jefe de la Dirección General de Territorial Militar informó a La Razón detalles sobre la convocatoria y anunció que alistan una estrategia para evitar las filas.
Las filas por un cupo en el cuarte son una característica de cada inicio de año. Foto: Archivo
Aún sin una fecha oficial para el reclutamiento en el servicio militar obligatorio, primer escalón de la gestión 2025, decenas de jóvenes y familias instalaron carpas en puertas de varias instituciones militares para asegurarse un cupo en los diferentes cuarteles.
El coronel Ernesto Caballero Ustariz, jefe de la Dirección General de Territorial Militar del Ministerio de Defensa, informó a La Razón que en el transcurso de estos días se emitirá la convocatoria oficial y se conocerá la fecha para el inicio del reclutamiento.
Desde el viernes de la semana pasada, comenzaron a instalarse las carpas, por ejemplo, en la avenida Juan Pablo II de la ciudad de El Alto, en puertas de la Fuerza Aérea Bolivia (FAB);, donde jóvenes pernoctan en carpas pese a la lluvia y el frío.
Similar panorama se ve en la zona de Miraflores, en los alrededores del Estado Mayor, donde decenas de carpas forman una larga fila.
En el Regimiento 1ro de Infantería Colorados de Bolivia “Calama”, en La Paz, también se registran filas de padres de familia y jóvenes, que quieren conseguir un cupo en ese cuartel.
Carpas impermeabilizadas, muchas frazadas y en familia o con amigos. Así pasan la noche y el día los jóvenes que buscan ingresar al cuartel para cumplir con su servicio militar.
“Hay que cumplir por eso hemos venido con anticipación”, dijo uno de los jóvenes que aguarda en puertas de la FAB, en El Alto. Contó que se instaló en el lugar el viernes y ya había fila, pero no desistirá pues “quiere cumplir y servir a la patria”.
Otros contaron que buscarán cumplir para tener la libreta, un requisito para la universidad, para trabajar y para varios trámites.
Las motivaciones en cada uno varían. Para otros, es una forma de retribuir el esfuerzo de sus padres y los valores que le inculcaron. “Sé que estarán orgullosos”, dicen.
Las madres aseguran que se quedarán en la fila, a pesar de la lluvia y las bajas temperaturas, hasta que sus hijos sean recibidos.
Lea más: Se entregan 266 libretas de servicio militar a personas con discapacidad de 11 municipios
Militar
El jefe de la Dirección General de Territorial Militar del Ministerio de Defensa, lamentó que los jóvenes estén formando filas con tanta anticipación, aunque reconoció que cada año es igual.
“Hoy (lunes) tomaremos medidas, alguna estrategia para evitar esas filas, no hay necesidad si todos tendrán un cupo”, dijo a este medio.
Caballero recordó que en estos días se licenciarán a más de 21.000 jóvenes que cumplieron con su servicio militar obligatorio.
Asimismo, dijo que los requisitos para los nuevos postulantes se mantienen y son: certificado de nacimiento y cédula de identidad vigente (original y fotocopia), edad de la postulante comprendida entre los 18 hasta los 22 años, análisis de grupo sanguíneo (original firmado por el área de Biotecnología).
Presentar documentos de salvaguarda en caso de varones con 17 años, (carta notariada) debiendo cumplir los 18 años antes de su licenciamiento.
Tener una cuenta en el Banco Unión para recibir sus socorros (por cualquier necesidad que pueda tener el conscripto) de manera mensual.
El Servicio Militar Obligatorio consiste en un año de permanencia, en recintos cuartelarios y tiene carácter voluntario para damas y obligatorio para los varones.