Pobladores de Morochata rescatan a un cóndor; el ave padece desnutrición
Luego del hallazgo, los comunarios dieron parte a la Gobernación y junto Pofoma rescató a un cóndor.

El ave fue hallado por pobladores de Morochata, en Cochabamba.
Imagen: Gobernación de Cochabamba
Comunarios de Morochata, Cochabamba, rescataron a un cóndor que presentaba debilidad y no podía emprender vuelo. Se confirmó que el ave padece de desnutrición.
Luego del hallazgo, los comunarios dieron parte a la Gobernación. Y, junto a al personal de la Policía Forestal y Preservación del Medio Ambiente (Pofoma) rescató a un cóndor (vultur gryphus).
La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la Gobernación, Dora Claros, informó a La Razón que en principio, aparentemente, el ave tenía una fractura en el ala izquierda. Sin embargo, luego de una valoración por los veterinarios se evidenció que el animal estaba desnutrido.
“Al cóndor se lo ha trasladado al centro de refugio temporal Agroflori. Está bajo observación. Allí será rehabilitado”, dijo la funcionaria.
Claros agradeció a los comunarios que reportaron la presencia del cóndor. El ave recibió atención, de manera inmediata, por personal del área de Biodiversidad de la Gobernación.
También puede leer: La protección del cóndor es blindada con una nueva ley
Anunció que una vez que se recupere, será el primer cóndor liberado de la gestión 2025, que volverá a su hábitat natural.
Recordó que en 2024 se rescataron dos cóndores en el municipio de Morochata, que también fueron liberados.
Recordó que esta especie está protegida mediante la Ley Integral de Protección y Conservación del Cóndor Andino. La norma busca preservar la especie, como un símbolo nacional de la diversidad y fauna silvestre. Se prohíbe su tenencia, comercialización y promoviendo la concientización y valoración del ave.
La Ley 1525 se encuentra vigente en el país. Con ella, el Cóndor Andino, Kuntur Mallku, es un Patrimonio Natural y Cultural del Estado Plurinacional de Bolivia.