Sociedad

Tuesday 25 Mar 2025 | Actualizado a 09:14 AM

Fuertes vientos causan estragos en varias regiones de Santa Cruz

En algunas zonas, comerciantes, policías, chóferes y transeúntes unieron fuerzas para despejar algunas vías. Incluso se habló de personas heridas, aunque no se confirmó tal situación.

Vientos fuertes causaron estragos en diferentes regiones de Santa Cruz.

Por Rosío Flores

/ 25 de diciembre de 2024 / 12:46

Fuertes ráfagas de vientos, que alcanzaron los 90 kilómetros por hora, acompañados por tormentas eléctricas, registrados en varias regiones del país en la víspera de Navidad, causaron la caída de 60 árboles y otros estragos en Santa Cruz.

En algunas zonas, comerciantes, policías, chóferes y transeúntes unieron fuerzas para despejar algunas vías. Incluso se habló de personas heridas, aunque no se confirmó tal situación.

La Unidad de Bomberos, en la capital cruceña, atendió cerca de 15 emergencias de árboles que cayeron sobre algunas casas y vehículos. También hubo desprendimiento de techos y daño en tendidos eléctricos. Algunas casas se quedaron sin energía eléctrica.

Desde Camiri reportaron la caída de antenas. La eventualidad causó que algunos barrios se queden en tinieblas, según el reporte que subieron los afectados en las redes sociales.

Lea también: Senamhi activa alerta Roja por inminentes desbordes en ríos de Cochabamba

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta Naranja por vientos moderados a temporalmente fuertes que rige desde el 25 hasta el 26 de diciembre.

Las regiones afectadas serán las provincias Ibáñez, Warnes, Ichilo, Sara, Santiesteban. También el oeste de cordillera y Chiquitos, sur de Guarayos y Ñuflo de Chávez.

Álvaro Castillo, bombero voluntario, informó que durante la noche del martes recibieron varios llamados para atender diferentes casos por los fuertes vientos que azotaron a la capital cruceña.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Caso Ítems fantasma: la Justicia de Brasil autoriza la extradición de Antonio Parada

Parada Vaca es el principal acusado por la creación de ítems fantasma. Fue capturado en Corumbá, Brasil donde guarda detención desde enero de 2022.

https://www.la-razon.com/ciudades/2022/02/10/items-fantasma-brasil-otorga-refugio-provisorio-a-antonio-parada-y-frena-la-extradicion/

Por Rosío Flores

/ 24 de marzo de 2025 / 23:19

El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil determinó por unanimidad dar vía libre a la extradición de Antonio Parada Vaca, principal acusado por el desvío de más de un millón y medio de bolivianos producto de 800 ítems ‘fantasma’ en el gobierno municipal de Santa Cruz.

La decisión de la Primera Sala del STF, concluida el 14 de marzo, se basó en el Acuerdo de Extradición del Mercosur y en la Convención de la ONU contra la Corrupción. Parada responderá en Bolivia por delitos como lavado de activos, enriquecimiento ilícito y contratos lesivos para el Estado.

Sin embargo, la fiscal Yolanda Aguilera señaló que el Ministerio Público está a la espera de la confirmación de las autoridades brasileñas. Recordó que, en 2022, la Fiscalía realizó todos los trámites exigidos por la justicia del vecino país para dar curso a la extradición de Parada.

“Nosotros hemos formalizado la solicitud de extradición a través de un exhorto suplicatorio. Esto fue en 2022; hemos hecho todo el trámite que correspondía al Ministerio Público. Hasta el presente, oficialmente no tenemos la información de que sí ya se ha concluido el trámite de extradición; sin embargo, estamos a la espera de que la oficina de Asuntos Internacionales de la Fiscalía General del Estado pueda hacer llegar esta información y después comunicarla”, señaló la fiscal.

Parada Vaca fue jefe de Recursos Humanos de la Alcaldía de Santa Cruz durante la gestión de Percy Fernández. Desde ese puesto creó ítems con nombres de quienes “prestaban” su identidad a cambio de Bs 300 o Bs 400. Se conoce que al menos 800 ítems se crearon con un millonario daño a las arcas ediles.

La Fiscalía en Bolivia lo imputó por la comisión de los delitos de legitimación de ganancias ilícitas, contratos lesivos al Estado, conducta antieconómica, uso indebido de influencias, incumplimiento de deberes y enriquecimiento ilícito.

Parada Vaca fue capturado en Corumbá, Brasil donde guarda detención desde enero de 2022.

Lea también: ‘Ítems fantasma’: Brasil otorga refugio provisorio a Antonio Parada y frena la extradición

FIRMA

Según el corresponsal de prensa en Corumbá del medio cruceño Entre Comillas, la extradición depende ahora de la firma del presidente de la República del Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, conforme exigen las leyes brasileñas.

Por este caso, la Justicia envió con detención preventiva a los involucrados, entre ellos la exalcaldesa de Santa Cruz, Angélica Sosa.

La fiscal Milenka Rojas informó que a la fecha los seis involucrados en el hecho fueron liberados; no obstante, el juicio continúa.

Comparte y opina:

Suben a 90 los municipios declarados en desastre por las lluvias

Según el Viceministerio de Defensa Civil, a causa de las intensas lluvias, La Paz es el más afectado, sobre todo en infraestructura, como la registradas en la zona de Bajo Llojeta y en el sector de la zona Sur de la ciudad.

El Viceministerio de Defensa Civil realizó el sobrevuelo en las regiones afectadas por las lluvias.

Por Rosío Flores

/ 24 de marzo de 2025 / 18:42

La cifra de municipios declarados en desastre por las intensas lluvias subió a 90 a escala nacional y hasta el momento se contabilizó 368.707 familias afectadas. El informe fue emitido por el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes

“Ya no son 81 municipios declarados en desastre, ahora son 90, y 19 municipios declarados en emergencia municipal. El número de familias, entre afectadas y damnificadas, se mantiene en 368.707”, informó el viceministro.

Acotó que siete municipios declarados en desastre están en Santa Cruz, principalmente en el área productiva y parte del Norte Integrado. Calvimontes anunció que luego de un sobrevuelo realizado en esas regiones, se sostendrá una reunión para tomar acciones.

En Cochabamba hay 15 municipios declarados en desastre municipal y uno en emergencia. “Sin embargo, a nivel departamental no tenemos ninguna declaratoria de desastre. Es el segundo departamento más golpeado; de las 50 personas fallecidas, 18 pertenecen a Cochabamba”, afirmó.

Acotó que 29 municipios corren el riesgo de sufrir de inundaciones, por lo que se desarrollan trabajos de prevención con maquinaria pesada.

“Existen 22 municipios con alerta roja por la normativa vigente de la competencia municipal y departamental. La Gobernación de La Paz tiene poca actividad en la atención de estos desastres; 44 municipios declarados en desastre, cuatro en emergencia, son más del 50% de municipios afectados”, detalló.

Lea también: Brigadas médicas atienden más de 2.000 casos por las lluvias

LA PAZ

Reiteró que a causa de las intensas lluvias La Paz fue el más afectado, sobre todo en infraestructura, como los registrados en la zona de Bajo Llojeta y en el sector de la zona Sur de la ciudad.

Actualmente se controla las autorizaciones de construcción de viviendas y se trabaja en prevención de las cuencas.

“Nuestra primera tarea es preventiva (…) Hemos movilizado maquinaria pesada para hacer el dragado de ríos, también entregamos cemento en gran cantidad a distintos municipios para que puedan construir un muro de contención”, señaló Calvimontes.

El funcionario mencionó que estas precipitaciones cayeron con mayor intensidad en los últimos 10 años.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La fascioliasis cobra la vida de una niña de 5 años en Sorata

La fascioliasis es una infección que se adquiere cuando se ingiere alimentos contaminados que tienen adheridas larvas, parásitos apegados al tallo o a las hojas que afectan el hígado de humanos y animales.

Por Rosío Flores

/ 24 de marzo de 2025 / 18:27

Una niña de 5 años de edad es la víctima fatal de la enfermedad de fascioliasis. El responsable del Programa Nacional de Zoonosis, Grover Paredes, reportó este lunes sobre el deceso ocurrido en el municipio de Sorata, en La Paz.

“Es muy importante que la población acuda a un centro de Salud. Hemos tenido casos, como el de una niña de 5 años, de Sorata. El caso todavía está en investigación y que lastimosamente falleció a causa del diagnóstico de Fascioliasis y otras complicaciones”, informó el funcionario en Btv.

La fascioliasis es una infección que se adquiere cuando se ingiere alimentos contaminados; que tienen adheridas larvas, parásitos apegados al tallo o a las hojas que afectan el hígado de humanos y animales.

“Nos hemos puesto una meta de realizar una reunión con el Sedes (Servicio Departamental de Salud); donde 221.000 personas serían beneficiadas en estos 20 municipios y posterior a eso vamos a realizar monitoreo, rastrillaje y algunas investigaciones”, anunció Paredes.

Lea también: Un parásito amenaza a 20 municipios de La Paz, empieza la campaña contra la fasciolasis

El16 de marzo, el Ministerio de Salud comenzó una campaña masiva de desparasitación en más de 20 municipios del departamento de La Paz. Se priorizó en las comunidades aledañas al lago Titicaca; allí se distribuyen 443.000 tabletas de triclabendazol (Egaten) de manera gratuita a la población en riesgo de la enfermedad.

CARACTERÍSTICAS

“Las primeras características de debemos tomar en cuenta en casa, tanto la mamá, el papá, el niño, es que hay un dolor abdominal persistente; que puede causar una reacción de vómitos y temperatura que no baja y persiste”, explicó Paredes.

Recomendó el lavado de manos después de ir al baño y antes de manipular alimentos. Evitar el consumo directo de plantas acuáticas, como la totora o berros; consumir agua potable o hervida para prevenir la infección y realizar diagnósticos oportunos ante síntomas como vómitos persistentes, dolor abdominal y fiebre.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Cae fuerte granizada en la zona Sur de La Paz y cierran la Av. Costanera por desborde del río Huayñajahuira

En redes sociales circulan videos y fotografías que muestran la intensidad de la precipitación que obligó a algunos conductores de vehículos a parar mientras pase la granizada.

https://www.la-razon.com/sociedad/2025/03/23/una-intensa-granizada-cae-en-el-alto-y-afecta-negocios-y-zonas-de-la-ciudad/

Por Rosío Flores

/ 24 de marzo de 2025 / 15:01

Cerca de las 13.30 de este lunes, una fuerte granizada azotó a la zona Sur de La Paz y dejó varias calles y avenidas anegadas. La Alcaldía cerró la avenida Costanera debido a ondas pulsantes causadas por el desborde del río Huayñajahuira.

En redes sociales circulan videos y fotografías que muestran la intensidad de la precipitación que obligó a algunos conductores de vehículos a parar mientras pase la granizada.

Desde la Alcaldía de La Paz se emitió un aviso de «Alarma por desborde de río y posibles inundaciones». A través del comunicado piden precaución a los conductores de vehículos y tomar vías alternas. Asimismo, recomiendan a las personas no salir de sus casas y transitar con cuidado.

Lea también: Una intensa granizada cae en El Alto y afecta negocios y zonas de la ciudad

Entre otras recomendaciones, se pide: Evacuar las zonas aledañas al río Huyañajahuira; no cruzar por pasos peatonales y puentes; no transitar por calles o avenidas aledañas al río; y ante cualquier emergencia contactarse con la Red 114.

Existe la probabilidad de que las lluvias moderadas y tormentas eléctricas persistan en la zona Sur, afectando los ríos Huayñajahuira y Achumani.

EL ALTO

En El Alto también cayó una fuerte granizada y dejó calles y avenidas anegada, particularmente, las avenidas Julio César Valdez, Litoral y Bolivia.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Conozca las vías que serán cerradas por desfiles por Día de la Reivindicación Marítima

Desde el gobierno municipal de La Paz recomiendan a la población tomar sus previsiones y buscar rutas alternas para llegar a sus destinos.

Cronograma de los desfiles escolares para el viernes.

Por Rosío Flores

/ 20 de marzo de 2025 / 23:28

Los desfiles escolares por el Día de la Reivindicación Marítima comenzaron este jueves y seguirán hasta el lunes 23 de marzo, en todos los macrodistrito urbanos de La Paz. Debido a ello, el gobierno municipal cerrará varias vías. Conozca cuáles son las avenidas para tomar previsiones.

En el macrodistrito Centro, el desfile escolar se realizará el viernes a partir de las 08.30 hasta las 15.00. Debido a ello se cortará la avenida Mariscal Santa Cruz y16 de Julio, desde la plaza San Francisco hasta la plaza del Estudiante.

En la jurisdicción de la zona Sur, los actos comenzarán en la avenida Costanerita, desde la calle 3 hasta la 14 de la zona de Obrajes. Por tal motivo esta vía estará cerrada al tráfico vehicular a partir de las 08.30. Se prevé que concluya pasado el mediodía.

En Max Paredes, los desfiles también se realizarán el viernes. La concentración y el inicio del desfile serán en la rotonda del Puente Topater y el recorrido irá por la avenida Abaroa, calle Gallardo, avenida Buenos Aires, Puernte Abaroa, donde se instalará el palco principal. La desconcentración se realizará en la calle Los Andes. Por lo tanto, todas esas vías estarán cortadas al tráfico vehicular.

Este acto cívico comenzará a las 08.00 y se prevé que concluya pasado el mediodía.

Lea también: Tome sus previsiones, se inician desfiles en La Paz por Día de la Reivindicación Marítima

El desfile en el macrodistrito Periférica se realizará el viernes a partir de las 08.30 y concluirá después de las 14.00. Este recorrido comenzará en la calle Puerto Rico, pasará por la avenida Germán Busch, pasando por la calle Hans Kundt hasta la plaza Villarroel.

Finalmente, en el macrodistrito San Antonio, el desfile escolar será el lunes 23 de marzo. La actividad comenzará a las 09.00, por lo tanto, la avenida Josefa Mújica, desde la Estación Policial Integral (EPI) hasta el cruce de Alto San Antonio, será cerrada al tráfico de vehículos.

Comparte y opina:

Últimas Noticias