Sociedad

Tuesday 21 Jan 2025 | Actualizado a 17:16 PM

Hasta el mediodía del sábado se podrá tramitar cédulas de identidad en el Segip

El Servicio General de Identificación Personal (Segip) informó que se brindará el servicio en sus oficinas a escala nacional, de 08.00 a 12.00.

La medida aplica en todas las oficinas a nivel nacional. Foto: Archivo.

/ 13 de diciembre de 2024 / 19:05

A horas de las elecciones judiciales, el Servicio General de Identificación Personal (Segip) anunció que este sábado brindará atención en todas sus oficinas, en una jornada extraordinaria hasta el mediodía, para poder tramitar la cédula de identidad.

“Atención extraordinaria. No dejes todo para último momento. Tu cédula es fundamental para ejercer el derecho al voto. Te esperamos en nuestras oficinas”, señala la publicación en la cuenta de Facebook del Segip.

Lea también: ¿Debe viajar? Que no le pise el tiempo y sepa los horarios de la terminal de El Alto

El carnet de identidad vigente es el documento imprescindible para ser parte de las elecciones de las autoridades judiciales. El Órgano Electoral aclaró que ningún otro documento, como pasaporte o libreta de servicio militar, serán aceptados, por lo que la cédula se convierte en el acceso único para la emisión del voto.

Por esto, el Segip determinó ampliar su atención hasta este fin de semana; de modo que todas las personas que lo requieran accedan a sacar su carnet de identidad y vote sin problemas este domingo 15 de diciembre. También, en algunas regiones, ya está disponible el sistema automatizado, mediante el cual se puede sacar duplicado de este documento de identificación, así como de la licencia de conducir.

En caso de no votar, el Órgano Electoral ha anunciado sanciones; además que el certificado de sufragio se convertirá en requisito para acceder al sistema financiero y otros trámites.

Comparte y opina:

Trabajo confirma que este miércoles 22 es feriado nacional

El Ministerio de Trabajo emitió el comunicado en que confirma el descanso en conmemoración de la creación del Estado Plurinacional.

Actos especiales se realizarán en la plaza Murillo. Foto: ABI-Archivo.

/ 20 de enero de 2025 / 19:25

El segundo feriado nacional del año será esta semana. Así lo confirmó este lunes el Ministerio de Trabajo, que emitió el comunicado en el que oficializa la declaratoria del descanso para este miércoles 22 de enero, en conmemoración a la creación del Estado Plurinacional.

“El Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, a través de la Dirección General de Trabajo, Higiene y Seguridad Ocupacional, en cumplimiento a lo dispuesto por el Decreto Supremo 405, de 20 de enero de 2010, y el Decreto Supremo 2750, de 01 de mayo de 2016, comunica a la población en general que el día miércoles 22 de enero de 2025, se conmemora el ‘Día de la Creación del Estado Plurinacional de Bolivia’, constituyendo feriado nacional”, señala el comunicado.

Lea también: 22 de enero, ¿qué festejamos en Bolivia?

La cartera estatal dispuso la “suspensión de actividades públicas y privadas” en todo el país. “Esta determinación es de cumplimiento obligatorio”, complementa el documento publicado por el ministerio.

Esta gestión se conmemora 16 años de la creación del Estado Plurinacional de Bolivia. La especial fecha, además de ameritar un feriado nacional, motivará una serie de actividades tanto dentro como fuera del país.

Se conoce que los actos principales se concentrarán en la plaza Murillo de la ciudad de La Paz; incluso con la planificación de una entrada folklórica. Este es ya el segundo feriado nacional del año, el primero fue el 1 de enero y el próximo será para celebrar el Carnaval.

Comparte y opina:

Ante desprendimiento de talud, ¿qué medidas se asumen en Alto La Florida?

La Alcaldía de La Paz ha informado que se ejecutan acciones debido al riesgo que se ha identificado en este sector de la zona Sur de la ciudad.

Se realizan trabajos en el sector. Foto: GAMLP.

/ 20 de enero de 2025 / 17:51

El desprendimiento parcial de un talud en la zona Alto La Florida, al sur de la ciudad de La Paz, ha movilizado a personal municipal y de una empresa de telecomunicaciones, para evitar que el problema crezca. Al momento, hay avances en las medidas asumidas, informó este lunes la Alcaldía, que recaen en mover una antena.

Una vez que este trabajo se logre, se deberá implementar acciones en torno a las aguas superficiales; aspecto que se presume como una de las causas que contribuyeron, ahora con las lluvias, para que el talud ceda.

Lea también: La Alcaldía advierte de nuevo desprendimiento de talud en Alto La Florida

“La subalcaldía acordó con la empresa implicada el desmontaje de la torre de telecomunicaciones. Ya han iniciado el retiro de sus equipos de mucho peso; tarea que esperamos concluya pronto para proceder con acciones específicas de estabilización y reconducción de aguas superficiales”, informó el secretario municipal de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades (SMRGV), Juan Pablo Palma.

ALTO LA FLORIDA

La comuna informó que una vivienda fue ya notificada para un desalojo preventivo; en tanto que dos son monitoreadas. Sospecha que las descargas de agua, la inadecuada conducción de sumideros y tuberías provenientes de las viviendas aledañas y el movimiento para instalar la antena tuvieron que ver con este inconveniente.

Otra de las acciones es la de coordinación e información. La municipalidad aseguró que tuvo una reunión con los vecinos para tratar este aspecto. La Asamblea se llevó a cabo este domingo con presencia de representantes de la Alcaldía; quienes aseguraron que desde un primer momento se asumió un plan de emergencias.

“Nos reunimos para explicarles todos los trabajos, todas las medidas y la coordinación que hemos tenido desde el jueves por la noche cuando se registró la caída del talud”, señaló el subalcalde del Macrodistrito Sur, Fabricio San Martín.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La Alcaldía de La Paz identifica tres ‘puntos críticos’ tras las lluvias

La municipalidad reportó la atención de tres casos de emergencias relacionados a daños estructurales y que son considerados de consideración.

Las lluvias son constantes en La Paz. Foto: Archivo La Razón.

/ 20 de enero de 2025 / 17:20

Tras las constantes lluvias de estos días en la ciudad de La Paz, la Alcaldía reportó la identificación de tres “puntos críticos”, donde se atendieron ya casos de emergencias. De acuerdo con la información brindada por la comuna, mediante una nota de su agencia de noticias, los casos están relacionados a “riesgos estructurales y de seguridad pública”.

El primero se encuentra en la zona Sur. Puntualmente en la zona de Auquisamaña se identificó un sifonamiento, que afecta al ingreso a este barrio; la municipalidad aseguró una atención inmediata de este problema.

Lea también: Calles cruceñas inundadas por lluvias y crecida de ríos

“Hoy (lunes) mismo nos enfrentaremos a este problema para evitar que afecte la transitabilidad y la seguridad de los habitantes”, afirmó el alcalde Iván Arias.

CRÍTICOS

Como segundo caso se identificó un problema en el macrodistrito Cotahuma. Allí, denunció la comuna, existe un salón de eventos que genera “riesgos de seguridad debido a que no existe una adecuada canalización de las aguas”.

“Si esta empresa no realiza obras de canalización de agua pone en peligro a los bailarines, a los danzantes; porque a veces entran hasta 3.000 personas, eso se puede caer”, aseveró la autoridad.

Se aseguró que, como parte de las acciones, se conversará con la empresa organizadora de eventos y la Asociación de Conjuntos Folklóricos; para informar de este problema identificado y convocar a asumir medidas preventivas.

Finalmente, el último punto fue atribuido a una vivienda de tres pisos, aunque no se precisó el barrio en que se ubica, sí se advirtió que ya es necesaria su demolición. “Esta casa está generando un peso excesivo en la zona, lo que pone en peligro a toda la comunidad, por tanto, debe ser demolida”, informó el alcalde.

La Paz presentó lluvias constantes este fin de semana y los pronósticos apuntan a que las precipitaciones continuarán en los próximos días.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Tras fuertes lluvias cae un puente en Cochabamba

Vecinos reportaron el problema en el Distrito 9 de la zona Sur de la ciudad de Cochabamba. Se denunció que no hay posibilidades de conexión vial con el sector.

Intensas lluvias se registraron en el sector. Foto: Unitel.

/ 17 de enero de 2025 / 18:32

Las intensas y constantes lluvias causaron la caída de un puente en el Distrito 9 de la zona Sur de Cochabamba. Así lo reportaron vecinos del sector, que pidieron ayuda, dado que se habrían quedado sin posibilidad de conexión vial.

“Nuestras juntas vecinales se ha quedado sin acceso al sector. No llega agua, no llega víveres ni trasporte público. Estamos en riesgo los vecinos de estas juntas vecinales”, informó el presidente de la junta vecinal Alto Iguirani, Constantino Choque, según Unitel.

Lea también: Granizadas y heladas afectan a seis departamentos

En la ciudad de Cochabamba se han registrado intensas lluvias durante esta semana. Incluso, se han reportado vías anegadas tras los aguaceros, que se prevé que continúen en los próximos días. En el Distrito 9 hay preocupación por la caída de este puente.

“Desde hoy (viernes) tenemos, en las mañanas, cielos nubosos y por las tardes posiblemente tormentas eléctricas hasta el 29 de enero, por lo que pedimos a la ciudadanía tener cuidado de no llenar de basura las calles y los ríos”, afirmó el coordinador del Ministerio de Defensa en Cochabamba, Samuel Pereira.

De acuerdo con el reporte, tras las fuertes lluvias uno de los tubos corrugados destinados a encausar el agua de la torrentera colapsó. Se presume que este rebalse influyó en el posterior desplome del puente vial.

“El desborde de la torrentera paso por la mala técnica del municipio de Cochabamba. Nosotros conocemos el río, vivimos más de 10 y 15 años por aquí y sabemos cómo es la debilidad de este sector. El tubo corrugado que ellos han puesto no ha sostenido a el agua que ha venido fuerte”, denunció el dirigente.

Vecinos piden ayuda de las autoridades.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Una pelea callejera en La Paz termina con tres heridos de gravedad

La Policía reportó que los heridos tienen lesiones por armas punzocortantes. Las autoridades comenzaron una investigación al respecto de este hecho.

La Policía empezó una investigación. Foto: RRSS.

/ 17 de enero de 2025 / 18:14

Una pelea terminó con tres personas gravemente heridas en el rostro por un ataque con un arma punzocortante, en la ciudad de La Paz. El hecho ocurrió en la zona La Portada y la Policía abrió ya una investigación; en tanto que los tres lesionados más delicados fueron traslados hasta centros médicos para su atención, al igual que el presunto autor.

“Estas personas (los heridos) han sido evacuadas, una de sexo femenino y tres de sexo masculino, al Hospital La Portada. Tres personas con lesiones graves en el rostro, con heridas punzocortantes”, informó el subcomandante de la Policía de La Paz, coronel Nelson Murillo.

Lea también: Capturan a pareja que se agredió físicamente frente a su hija en La Portada

El jefe policial detalló que el hecho sucedió alrededor de las 19.20 del jueves, en inmediaciones del Hospital Juan XXIII de la mencionada zona de la ciudad de La Paz. Las personas que se vieron involucradas en la pelea serían bebebores consuetudinarios.

“De acuerdo a las versiones de los vecinos, entre las cuatro personas estaría el autor de este hecho, quien responde al nombre de Jesús A. Z., de 22 años; quien habría realizado estas lesiones utilizando un arma blanca”, señaló el coronel.

Se presume que el sindicado botó el arma punzocortante a un contenedor. Entre los heridos hay un adulto mayor de 62 años; además de una mujer de 48 años y un hombre de 38 años. Los tres presentan “heridas graves”, según el informe. La Policía realiza las investigaciones. El principal acusado, si bien fue también evacuado a un centro médico, está en calidad de aprehendido.

Comparte y opina:

Últimas Noticias