No habrá elección para los cargos de Hurtado y Espada
Gonzalo Hurtado e Yván Espada. Foto: TCP
En las elecciones judiciales, los cargos de los magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) Gonzalo Hurtado e Yván Espada se mantendrán incólumes. Las sentencias que promovieron, anularon la convocatoria en sus departamentos.
Ambos magistrados, electos en 2017 y prorrogados por la Declaración Constitucional 049/2023, conforman la Sala Cuarta del TCP, que en noviembre removieron la arena política con una serie de autos y sentencias constitucionales.
El 4 de noviembre emitieron la Sentencia Constitucional 0770/2024, que declara desiertas las convocatorias de elección de magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en Beni y Pando y del TCP también para esos departamentos, y Cochabamba, Santa Cruz y Tarija.
En las elecciones del 3 de diciembre de 2017, Hurtado fue elegido magistrado del TCP con 29.104 votos en la circunscripción departamental de Beni y Espada, con 8.646 votos en Pando.
Yván Espada y Gonzalo Hurtado
Fueron ellos mismos quienes firmaron el Auto Constitucional Plurinacional 0084/2024-ECA, del 13 de noviembre de 2024, que absolvió la solicitud de complementación, enmienda y aclaración —presentada por presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel— respecto de la sentencia que dispuso elecciones judiciales parciales.
Como otras autoridades de los tribunales Supremo de Justicia, Constitucional y Agroambiental, y del Consejo de la Magistratura, Hurtado y Espada debieron terminar su mandato de seis años el 31 de diciembre de 2023. Sin embargo, fueron prorrogados —hasta nuevas elecciones— a través de la Declaración Constitucional 049/2023, del 11 de diciembre.
El relator asignado para esa declaración fue Espada.
En criterio del jefe de bancada de Comunidad Ciudadana (CC) en la Cámara de Senadores, Guillermo Seoane, las elecciones del domingo “blindarán” a ambos magistrados y otros cuyos cargos no serán elegibles por disposición de la sentencia y el auto recientes.
Elecciones
“Estas elecciones, tal como están planteadas, no buscan renovar el sistema judicial, sino blindar a las autoridades actuales”, protestó el senador de oposición.
No se sabe con certeza cómo serán llenadas las acefalías que queden a raíz de la suspensión de la elección de cargos del TSJ y del TCP en cinco departamentos.
La semana pasada, el vicepresidente del TSE, Francisco Vargas, demandó una posición de la Asamblea Legislativa sobre “una nueva convocatoria (de elecciones judiciales complementarias) o, en su defecto, (…) regular el funcionamiento” de los órganos incompletos, afirmó el vocal.
Mientras, la situación de Hurtado y Espada continuará.