Sociedad

Thursday 23 Jan 2025 | Actualizado a 10:34 AM

Alerta Naranja: El Senamhi advierte posible desborde de ríos en todo el país por lluvias

Se prevén ascensos progresivos y repentinos de nivel de agua, por lo que la institución estatal pide tomar precauciones.

Por Rosío Flores

/ 11 de diciembre de 2024 / 15:45

Dos alertas hidrológicas están activadas en todo el país por posibles desbordes de ríos debido a las lluvias, advirtió el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

La primera alerta pronostica ascensos de nivel con posibles desbordes en las cuencas de los ríos La Paz, Katari, Kekha Jahuira, Suches, Jahuiras Kheto y Desaguadero. Afectarán a los departamentos de La Paz y Oruro.

El aviso está vigente desde el jueves 12 hasta el domingo 22 de diciembre en los ríos La Paz, Irpavi, Choqueyapu, Orkojahuira, Achumani. También Achocalla, Huayñajahuira. Y, afluentes secundarios que afectarán las zonas del Plan Autopista, zona Sur, avenida Costanera, Irpavi. Achumani, Aruntaya, Umananta, Achocalla, Mallasa, Mecapaca, Palomar, Huayhuasi, Palca, Achocalla y comunidades cercanas.

Y, desde el jueves 12 hasta el jueves 19 de diciembre, se prevé un posible desborde de los ríos Katari, Kekha Jahuira, Suches. Jahuiras y Kheto, que afectarán a los poblados de Pucarani, Chojña Collo, Soratera, Ulla Ulla, Santiago de Callapa, Achacachi, Umala, Sica Sica. Además de comunidades cercanas, también en el departamento de La Paz.

Desde el jueves 12 hasta el miércoles 18 de diciembre, la alerta advierte con ascensos en el caudal de la cuenca del lago Poopó, en Oruro, que afectará los ríos Juchus Jahuira, Desaguadero, Aroma y Lauca.

“Se pide precaución a los poblados de Puente Aroma, Toledo, Puente Carasila, Turco, Centro Berlín y poblaciones cercanas”, señala el Senamhi.

La segunda alerta hidrológica Naranja prevé “ascensos de nivel con posibles desbordes en las cuencas de los ríos Bermejo, Guadalquivir, Pilcomayo, Grande, Parapetí, Rocha, Caine, Beni, Mamoré, Yapacaní, Piraí, Tahuamanu y Madre de Dios”, que afectarán a los departamentos de Tarija, Chuquisaca, Potosí, Cochabamba, Santa Cruz, Pando, norte y Yungas de La Paz.

También puede leer: El Senamhi emite alerta naranja en cinco departamentos por tormentas eléctricas y lluvias

TARIJA

En Tarija, la alerta está vigente del viernes 13 al domingo 15 de diciembre, en los ríos Pilaya, Guadalquivir, Sella, Erquis, Bermejo, Salinas y San Telmo.

Para Chuquisaca, se prevé, desde jueves 12 hasta el martes 17 de diciembre, la crecida en los ríos Chico, Chaunaca, Quirpirchaca, Pilcomayo. Chinimayu, Pescado, Zudáñez, Azero y Parapetí.

Potosí. Los ascensos de caudaL en esa región afectarán del jueves 12 al domingo 15 de diciembre. Los ríos con advertencia son Chayanta, Ravelo, Potolo, Alto Pilcomayo, Mataca. San Juan del Oro, Yura, Vitichi, Cotagaita, Tumusla, Tupiza, Quebrada San Antonio, Quebrada Remedios y Sococha, según ABI.

Asimismo, del jueves 12 al jueves 19 de diciembre se alerta de posibles desbordes de los ríos Caine, Arque, Paracaya, Tapacarí. Sauces, Pojo, Mizque, Rocha y Taquiña en el departamento de Cochabamba.

En el departamento de Santa Cruz, del viernes 13 al martes 16 de diciembre, se prevé crecida en los ríos Ichilo, Yapacaní, Surutú, Piraí, Pantano. Callejas, Grande, San Julián, San Martín, Mizque y Parapetí.

La alerta en Beni rige del viernes 13 al jueves 19 de diciembre, en los ríos Maniqui, Hondo, Sécura, Isiboro, Apere, Tijamuchi, Ibaré, San Pablo y Mamoré.

Mientras que, en el norte y Yungas de La Paz, del viernes 13 al jueves 19 de diciembre, se advierte de posible desborde en los ríos Cotacajes, Boopi, Tamampaya, Solacama, Unduavi. Taquesi, Miguillas, Zongo, Coroico, Yara, Alto Beni, Piquendo, Tipuani, Mapiri, Kaka, Tequeje, Toromonas, Enatahua, Quendeque y Cuñada.

En Pando, del domingo 15 al jueves 19 de diciembre se prevén crecidas de los ríos Acre, Madre de Dios, Tahuamanu y Manuripi.

Comparte y opina:

Tras intensa lluvia, la Alcaldía emite alerta por desborde de ríos y cierra la Av. Costanera

Desde la parte superior de Bajo Llojeta, se registró un aumento significativo en el caudal de agua.

Tras intensa lluvia la Alcaldía emite alerta por desborde de ríos.

Por Rosío Flores

/ 23 de enero de 2025 / 01:47

Luego de una intensa lluvia la noche del miércoles, la Alcaldía de La Paz emitió alerta por desborde de ríos; y cerró parte de la avenida Costanera, en el tramo desde la calle Cero de Obrajes hasta el parque de Las Cholas.

Desde la parte superior de Bajo Llojeta, se registró un aumento significativo en el caudal de agua que descendió desde ese sector. Por ello, lo que llevó a las autoridades municipales a acortar nuevamente la transitoriedad en esta zona.

En una inspección realizada por el alcalde Iván Arias, en ríos de la zona Sur, se verificó que el agua fluía con fuerza, lo que motivó el cierre de varias vías, incluida la Costanera.

El alcalde hizo un llamado urgente a la población para que eviten cruzar puentes y áreas cercanas a los ríos, ya que se prevé que el nivel del agua continúe en aumento, si persiste la lluvia..

“Estamos en alerta máxima. El río está a punto de generar ondas punzantes, lo que representa un grave riesgo para la seguridad de los ciudadanos. Por favor, tomen las precauciones necesarias”, instó Arias. Aunque por el momento algunos puentes permanecen abiertos, se cerrarán de inmediato si las condiciones empeoran.

Lea también: Juzgado anticorrupción remite exhorto a la Cancillería para extraditar al dueño de Kantutani

La autoridad dijo que el personal municipal trabaja para garantizar la seguridad de la población y pide a los ciudadanos que se mantengan informados a través de las redes sociales y medios de comunicación.

El gobierno municipal recuerda a la ciudadanía que la avenida Costanera está cerrada y se solicita que se respete esta medida. “Hemos cerrado el acceso porque la situación puede volverse crítica en cuestión de minutos”, se advirtió.

Los funcionarios municipales continúan monitoreando la situación y están listos para actuar conforme sea necesario.

Comparte y opina:

Comienza el juicio oral contra jesuitas Recolons y Alaix por el caso de pederastia clerical

Ambos acusados encubrieron los delitos sexuales cometidos por el cura pederasta Alfonso Pedrajas (+). El cura abusó sexualmente a 85 menores de edad, la mayoría del colegio Juan XIII de Cochabamba, del que era director.

Los exprovinciales Marcos Recolons y Ramón Alaix, acusados por encubrimiento.

Por Rosío Flores

/ 23 de enero de 2025 / 01:00

Luego de casi dos años de hacerse público el caso de pederastia clerical, este jueves comienza el juicio oral contra los jesuitas españoles Marcos Recolons y Ramón Alaix, acusados por encubrimiento sistemático al cura Alfonso “Pica” Pedrajas (+) en los casos de pederastia clerical.

Los dos imputados ocuparon el puesto de provincial, máximo cargo de la Compañía de Jesús dentro de un país, cuando más denuncias contra Pedrajas llegaron a la orden.

Recolons ocupó el cargo desde 1993 hasta 1999; incluso, fue el segundo en la curia general de la orden en Roma, Italia entre 2004 y 2012.

Mientras que Alaix estuvo al frente de la orden jesuita en el país desde 1999 hasta 2007.

Ambos acusados encubrieron los delitos sexuales cometidos por el cura pederasta Alfonso Pedrajas (+). El cura abusó sexualmente a 85 menores de edad, la mayoría del colegio Juan XIII de Cochabamba, del que era director.

ENCUBRIMIENTO

Los españoles Recolons y Alaix son acusados por encubrir durante décadas los delitos de Pedrajas, fallecido en 2009. Él mismo dejó escrito detalles de los delitos que cometió en un diario, develado en abril de 2023 por el diario español El País.

Tanto Recolons como Alaix aparecen en los escritos de Pedrajas como dos de los siete altos cargos de la Compañía de Jesús que le ayudaron a eludir las denuncias de sus víctimas. Incluso, conocieron de los delitos de boca del mismo Pedrajas y de varias de sus víctimas, pero no lo denunciaron.

Además de tapar las denuncias, silenciaron a los afectados.

En marzo de 2024, la Fiscalía de Cochabamba presentó la imputación formal contra Recolons y Alaix. El delito por los que se los acusa es de encubrimiento vinculado al delito de abuso deshonesto cometido por el cura pederasta Alfonso Pedrajas Moreno.

En una audiencia de medidas cautelares, el 28 de marzo, la Justicia dictó detención domiciliaria y arraigo para los curas encubridores.

La jueza que celebró la audiencia tomó en cuenta los argumentos del Ministerio Público por “peligro de fuga”, “peligro efectivo para las víctimas” y por posible “obstaculización judicial”.

VÍCTIMAS

Al menos 15 víctimas se sumaron a las denuncias ante las autoridades que investigan el caso. A pesar de que pasaron más de tres décadas, las pericias psicológicas realizadas a las víctimas develan que éstas aún sienten “temor, impotencia y afectación emocional”.

Ante ese panorama varias víctimas solicitaron formar parte de los programas de protección de testigos.

“El padre Alfonso Pedrajas me ha tocado todo. Creo que hasta su dedo me ha metido al ano. Ha sido una de las experiencias más traumáticas que he tenido en mi vida”, señala una parte de la declaración de una víctima.

Lea también: El escándalo Alfonso Pedrajas: Seis décadas de abuso de poder y encubrimiento

Gran parte de las denuncias están apoyadas por informes psicológicos redactados por especialistas de la Unidad de Protección a Víctimas y Testigos de la Fiscalía.

Una de las conclusiones generales sobre estas declaraciones es que, “pese al tiempo transcurrido de la comisión de los hechos de agresión sexual, los mismos presentan inestabilidad emocional, afectando actividades cotidianas, presentando desgaste mental, sentimientos de soledad, culpa, remordimiento, preocupación somática y sexual”.

NOTIFICACIÓN

Edwin Alvarado, dirigente de la Comunidad Boliviana de Sobrevivientes, expresó su molestia ya que las autoridades judiciales no notificaron a ninguna de las víctimas ni a sus abogados para la audiencia de este jueves.

“De manera extraña, sin haber notificado a ninguna de las víctimas ni sus abogados, se ha programado para mañana (hoy) el inicio del juicio oral contra los jesuitas españoles Marcos Recolons y Ramón Alaix, acusados por encubrimiento sistemático en los casos de abuso sexual sucedido en entornos jesuitas”, dijo Alvarado.

Asimismo, convocó a las víctimas para que asistan a la audiencia de este jueves que se realizará en el juzgado de sentencia penal anticorrupción y contra la violencia hacia las mujeres 4 de Cochabamba, a las 09.00.

Comparte y opina:

Un hombre asesinó a su pareja, quiso simular un suicidio

El hecho ocurrió en la madrugada de este miércoles en una vivienda de la calle Pagador y Rengel, en la zona Sud de la ciudad de Oruro.

Una mujer murió estrangulada en Villa Tunari.

Por Rosío Flores

/ 22 de enero de 2025 / 23:58

Un hombre asesinó a su pareja y quiso simular un suicidio. Jaqueline. F. G. de 26 años de edad es la nueva víctima de feminicidio.

El fiscal que investiga el caso, Roberto Calli, informó que el hecho ocurrió la noche del 20 de enero en la habitación de un alojamiento del municipio de Villa Tunari, Cochabamba.  

Ese día, la pareja se hospedó en el lugar y la madrugada del 21 de enero consumieron bebidas alcohólicas. Luego ambos discutieron.

Según la declaración del acusado, de nombre Jonathan, de 22 años de edad, se quedó dormido después de la discusión y se levantó al promediar las 15.30. Buscó a su pareja y la encontró colgada con una sábana en el baño.

Luego la bajó y trató de reanimarla, pero no pudo y después pidió auxilio. Él mismo denunció el hecho ante la Policía.

Cuando los efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) llegó al lugar realizó el levantamiento del cuerpo de Jaqueline y Jonathan quedó aprehendido.

Lea también: Oruro: una mujer de 25 años muere tras recibir múltiples puñaladas por su pareja

El examen médico forense detalla que la víctima falleció por anoxia cerebral, compresión cervical externa, asfixia mecánica por estrangulación. Pero, además, su cuerpo tenía policontusiones, lo que confirmó que la mujer fue victimada.

“Tras el conocimiento de este hecho, el fiscal del caso y el médico forense acudieron al alojamiento para realizar el levantamiento del cuerpo de la víctima”, informó el fiscal departamental, Oswaldo Tejerina.

El feminicidio de Jaqueline es el primero de este año en Cochabamba y el quinto en el país.

En Santa Cruz se registraron dos feminicidios; en La Paz, 1; en Oruro, 1; y en Cochabamba 1.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Oruro: una mujer de 25 años muere tras recibir múltiples puñaladas por su pareja

El hecho ocurrió en la madrugada de este miércoles en una vivienda de la calle Pagador y Rengel, en la zona Sud de la ciudad de Oruro.

Maily la víctima de feminicidio y el autor del crimen.

Por Rosío Flores

/ 22 de enero de 2025 / 22:29

Una mujer de 25 años de edad ha perdido la vida luego de recibir varias heridas con arma blanca. El autor es su pareja a quien lo delató su madre, lo que permitió su aprehensión.

El hecho ocurrió en la madrugada de este miércoles en una vivienda de la calle Pagador y Rengel; en la zona Sud de la ciudad de Oruro.

El fiscal departamental, Aldo Morales, informó que se abrió una investigación por el delito de feminicidio. La víctima, identificada como Maily Abecia, murió a manos de su novio Williams C. A., de 29 años.

«Dentro de las diligencias investigativas se realizó el registro del lugar del hecho y toma de muestras; el levantamiento del cadáver y entrevistas informativas. La más importante es la de la madre del sujeto que dijo que su hijo contó que su pareja estaba sin vida en su habitación”, informó el fiscal.

Según la autopsia médico legal, realizada por el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF), la causa de muerte es shock hipovolémico hemorrágico por hemorragia aguda interna, ruptura hepática, trauma toracoabdominal cerrado.

Lea también: La mujer que desapareció con sus hijos será imputada por tres delitos

Asimismo, el fiscal encargado de investigar el caso, Luis Fernando Antezana, señaló que la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) evidenció el cuerpo sin vida de Mayli con múltiples lesiones punzocortantes en diferentes regiones del cuerpo.

En un operativo, el Ministerio Público y la Policía realizaron el levantamiento legal del cuerpo y lo trasladaron a la morgue del Cementerio General de la ciudad de Oruro.

El autor del feminicidio fue aprehendido en la nueva terminal de buses cuando intentaba darse a la fuga.

En las siguientes horas será puesto a disposición de la Justicia.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El cantautor Yalo Cuéllar sufre un accidente de tránsito en la carretera Santa Cruz- Camiri

Según los testigos en el lugar, el vehículo en el que viajaba Cuéllar tuvo una colisión.

El cantautor Yalo Cuéllar sufrió un accidente de tránsito en la carretera Santa Cruz - Camiri.

Por Rosío Flores

/ 22 de enero de 2025 / 16:51

Cerca del mediodía de este miércoles, el cantautor Yalo Cuéllar sufrió un accidente de tránsito a la altura de la comunidad La Unión, en la carretera Santa Cruz – Camiri.

De acuerdo con reportes preliminares, el artista se dirigía a la población de Lagunillas. Allí debía participar de la serenata por el aniversario de la provincia Cordillera, en Santa Cruz.

Según los testigos en el lugar, el vehículo en el que viajaba Cuéllar tuvo una colisión. Luego del hecho los pobladores de esa región le brindaron auxilio mientras llegaba una ambulancia.

Lea también: La mujer que desapareció con sus hijos será imputada por tres delitos

Tras ser socorrido por personal médico, Cuéllar fue trasladado hasta un centro médico. Aunque se desconoce sobre su estado de salud, se adelantó que lo someterán a una cirugía.

En unas imágenes que circulan en redes sociales se ve al artista consciente, aunque con heridas de consideración en la parte de la cabeza.

Personal de tránsito llegó hasta el lugar del hecho para investigar las causas del siniestro y se espera un informe oficial para las siguientes horas.

A través de las redes sociales, los seguidores del cantante y colegas de arte le expresaron su solidaridad y le desean su pronta recuperación.

«DIOS mío que pronto se recupere que salga tranquilo de esta desgracia oramos por ti Yalito», escribió Édgar Rojas, cantante y director de la agrupación Bonanza.

«Que todo salga bien es un gran ser humano y un excelente artista, nuestra oración sincera va por parte de PROYECCIÓN», escribió Juan Carlos Rodríguez, de la agrupación Proyección.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias