Relator de la CIDH llega el lunes a Bolivia para evaluar el impacto de los incendios forestales
La visita se centrará en la protección de los derechos humanos y la biodiversidad, con énfasis en las comunidades más vulnerables.
Imagen: Archivo La Razón
El Relator de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (Desca) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Javier Palummo, llegará a Bolivia este lunes y se quedará hasta el miércoles para realizar una evaluación sobre el impacto de los incendios forestales en los derechos humanos, la biodiversidad y los ecosistemas, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La visita tiene como principal objetivo analizar cómo estos desastres afectan a las comunidades más vulnerables y promover estrategias de prevención y mitigación. Para ello, la Cancillería organizó una agenda de trabajo que incluye reuniones con instituciones del poder público, la sociedad civil y las comunidades afectadas en las ciudades de La Paz y Santa Cruz.
Puede leer: Fallece el niño que contrajo rabia humana en Sucre
Incendios
Una de las actividades destacadas será un diálogo abierto el 9 de diciembre a las 15.30 en la Cancillería, donde Palummo se reunirá con diversos actores nacionales para reflexionar sobre acciones conjuntas para la prevención y reducción de los incendios forestales.
La visita refuerza la intención de Bolivia de colaborar con organismos internacionales en la defensa de los derechos humanos, la biodiversidad y el desarrollo sostenible, así como en la protección de la Madre Tierra. Con este tipo de iniciativas, el país busca fortalecer las políticas ambientales y de derechos humanos en contextos de crisis climática y desastres naturales.
A causa de los incendios forestales, que afectaron principalmente al oriente boliviano, el Gobierno declaró desastre nacional. Además, más de 10.000 hectáreas de bosque fueron consumidas por el fuego.
De acuerdo a la Cancillería, la presencia del relator Palummo permitirá generar una evaluación integral e imparcial sobre la situación actual de los incendios forestales y su impacto en las poblaciones afectadas, además de propiciar acciones concretas para enfrentar esta problemática ambiental que afectó también a varios países vecinos.