Sociedad

Thursday 20 Mar 2025 | Actualizado a 18:40 PM

Nuevo récord de focos de calor; se reportan incendios en tres departamentos

El Viceministerio de Defensa Civil informó que los focos de calor en el país son 33.959, el 97% concentrado en los departamentos de Santa Cruz y Beni.

Personal es trasladado para reforzar las tareas. Foto: Gobernación de Santa Cruz.

/ 2 de agosto de 2024 / 22:23

El fuego aún genera problemas en el país. Este viernes, el Viceministerio de Defensa Civil reportó un nuevo récord de focos de calor, mientras que se reportaron incendios en tres departamentos: Santa Cruz, Tarija y Beni. Personal trabaja en los sitios afectados.

“Hemos finalizado la jornada con otro récord en cuanto a los focos de calor, son 33.959. En Santa Cruz se concentra la mayor cantidad, 28.381; en el Beni, que es el segundo departamento que tiene la cantidad de focos, 5.302; y a partir de Chuquisaca que tiene 60; Tarija, 55; La Paz, 51; Pando, 49; Cochabamba, 22; Potosí, 22 y Oruro, 17. Más del 97% de la cantidad de focos de calor se concentran en los departamentos de Santa Cruz y Beni”, puntualizó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.

Lea también: Gobernación reporta siete municipios de Santa Cruz en desastre por los incendios

La cantidad se duplicó en cuestión de horas. Al comenzar la jornada de este viernes, Defensa Civil reportaba 15.908 focos de calor; pero para el informe final la cifra se había elevado hasta 33.959. La amenaza del fuego es persistente.

FOCOS DE CALOR

“En este momento nosotros tenemos el reporte de 10 incendios activos; en el departamento de Santa Cruz son ocho; Beni, uno; y en Tarija, uno”.

Calvimontes detalló que, en Santa Cruz, al municipio de San Matías se enviaron 64 efectivos para combatir al fuego; a Concepción, 116; San Rafael, 33; San Javier, 82; El Puente, 33; Roboré 33; y San Ignacio de Velasco, 34; en Beni, 35 a Magdalena 35; y en Tarija, 33 a San Lorenzo.

“Queremos informar que el incendio en San Lorenzo, Tarija, ya está sofocado. En este momento están en un proceso de enfriamiento y, seguramente, mañana (sábado) se van a dar por finalizadas las actividades”.

La autoridad denunció que los bloqueos que se registraron en algunos puntos del país, por parte del transporte que protesta contra la falta de diésel, dificultaron la movilización de personal a ciertas regiones afectadas por los incendios.

INCENDIOS

“Hoy se ha reiniciado (el envío de personal de refuerzo), pero todavía, ustedes saben, que la ruta troncal que une especialmente con San Matías y con San Ignacio de Velasco tiene necesariamente que pasar por el municipio de San Julián y en este sector todavía se mantiene el bloqueo. Están viendo una alternativa de poder ingresar por la zona de San José de Chiquitos”.

Calvimontes especificó que, a la fecha, el Comando Conjunto de Respuesta a Eventos Adversos apagó 31 incendios; movilizó 1.702 bomberos forestales; apoyó con 61 unidades militares; hizo 46 operaciones de reconocimiento y exploración: 31 terrestres, 13 aéreas y dos fluviales. Además, reportó 158 operaciones aéreas con bambi bucket, con el uso de 129.220 litros de agua.

“Uno de los reconocimientos aéreos se hizo en la frontera con Brasil. Se ha encontrado fuego activo en este momento en la frontera con Brasil, entre el municipio de San Matías y la localidad fronteriza de Cáceres. El día de hoy (viernes) se ha tenido una reunión de coordinación vía Zoom con el Instituto Brasileño del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables (Ibama)”.

En este encuentro se coordinó una intervención conjunta sobre los puntos de fuego que están en la frontera, añadió el viceministro. El lunes está prevista una reunión ya presencial sobre este tema en Corumbá, Brasil.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Dictan pena máxima contra el hombre que mató a disparos a Lorenza

La Fiscalía informó que la Justicia determinó 30 años de presidio para Carlos Osvaldo Gutiérrez, de 36 años, quien mató a su pareja en presencia de sus hijos.

El feminicidio sucedió en Tarija. Foto: Archivo La Razón.

/ 20 de marzo de 2025 / 16:43

Luego de ocho meses del crimen, el feminicida de Lorenza tiene ya una sentencia. La Fiscalía informó este jueves que la Justicia determinó la pena máxima de 30 años de cárcel contra Carlos Osvaldo Gutiérrez, que, en julio del año pasado, mató a disparos a quien era su pareja.

“Durante la audiencia presentamos todas las pruebas que se encuentran debidamente registradas en el Ecosistema del Ministerio Público; como el dictamen pericial en química forense que dio positivo a residuos de disparo de arma de fuego en las muestras colectadas al sindicado, acta de autopsia realizado por el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF)”, explicó la fiscal departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez.

Lea también: Imputan a sindicada de matar a puñaladas a su hijo tras una discusión

El feminicidio sucedió el 21 de julio de 2024. Ese día, de acuerdo con información de la Fiscalía, el sindicado tuvo una discusión con Lorenza, en presencia de sus familiares. Tras esto, ella habría decidido irse a dormir a la casa de su papá, junto con sus tres hijos; no obstante, Carlos Osvaldo Gutiérrez la siguió.

“Fueron interceptados nuevamente por el sujeto en el ingreso al barrio los Tajibos de la ciudad de Tarija, donde el hombre sacó un revolver y disparó en contra la víctima, después huyó del lugar”, detalló el Ministerio Público, mediante una nota institucional.

Los tres hijos de Lorenza y el acusado vieron lo sucedido. Sus declaraciones fueron parte de los elementos que la Fiscalía presentó ante la Justicia. El sindicado, “al verse descubierto, terminó reconociendo el hecho y solicitó someterse a procedimiento abreviado”, afirmó Gutiérrez.

En ese marco, el Tribunal de Sentencia Primero de la Capital dictó 30 años de privación de libertad contra Carlos Osvaldo Gutiérrez, pena que deberá cumplir en el penal de Morros Blancos.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Desborde del río Pilcomayo deja al menos 345 familias afectadas

El presidente Luis Arce anunció el envío de ayuda humanitaria para las familias que resultaron damnificadas debido a este desastre a consecuencia de las precipitaciones.

El río Pilcomayo se desbordó a causa de las lluvias. Foto: Facebook Lucho Arce.

/ 20 de marzo de 2025 / 16:33

El impacto de las lluvias en el departamento de Tarija dejó a su paso al menos 345 familias afectadas, debido al desborde del río Pilcomayo. De acuerdo con el reporte, el desastre llegó hasta las comunidades D’orbignny y otras de los municipios de Yacuiba y Villamontes, a donde se coordina ya el envío de ayuda.

El presidente Luis Arce informó que un lote de ayuda humanitaria fue enviado ya hasta las regiones afectadas. Esto implica alimentos, herramientas y otros, que serán entregados a las familias que resultaron damnificadas por el desastre.

Lea también: Beni enfrenta una severa crisis por inundaciones con casi 2.000 familias afectadas

“Ante el desborde del río Pilcomayo que afectó gravemente a la comunidad D’orbignny y otras comunidades de los municipios de Yacuiba y Villamontes, en Tarija, hemos dispuesto el envío de cinco toneladas de ayuda humanitaria, entre alimentos, frazadas, herramientas y carpas, en beneficio de 345 familias damnificadas por los efectos de la crisis climática; con una inversión de más de Bs 102.000”, destacó Arce, mediante sus redes sociales.

RÍO PILCOMAYO

De acuerdo con el reporte del Viceministerio de Defensa Civil, a la fecha las precipitaciones afectaron ya a los nueve departamentos; de los cuales tres se declararon en emergencia. Se trata de La Paz, Chuquisaca y Beni.

En Tarija, el desborde del río Pilcomayo ha implicado la movilización de ayuda y equipos de emergencia. Se tiene, además, previsto un sobrevuelo para determinar el impacto más a detalle de lo que sucedió tras crecer el caudal de este cuerpo de agua.

“Además se instaló campamentos en la comunidad de Mora Nueva, donde las familias evacuadas de sus viviendas por las inundaciones se encuentran seguras y, al momento, reciben la atención médica necesaria y se encuentran en óptimas condiciones de salud”, puntualizó el mandatario.

Arce aseguró que se dará respuesta a las regiones que así lo necesiten. Este martes, el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, afirmó que el Gobierno analiza una declaratoria de emergencia nacional por las inundaciones.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Imputan a sindicada de matar a puñaladas a su hijo tras una discusión

De acuerdo con la Fiscalía, la mujer y la víctima, de 28 años, tuvieron una pelea que derivó en la agresión física y en la muerte del hombre.

Se pedirá la detención preventiva de la acusada. Foto: Archivo La Razón.

/ 19 de marzo de 2025 / 19:58

Tras su captura, la Fiscalía determinó la imputación de María E.C.P., de 55 años, acusada de apuñalar y matar a su hijo, de 28 años. De acuerdo con el reporte de la Fiscalía, la agresión física se dio tras una discusión en el domicilio de la sindicada, ubicado en la ciudad de La Paz.

“Dentro de la investigación se colectaron los indicios suficientes de probabilidad de autoría de la imputada; como el muestrario fotográfico, acta del registro del lugar del hecho, acta de autopsia médico legal realizada por el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF)”, informó el fiscal departamental de La Paz, Luis Carlos Torrez.

Lea también: Con aún víctimas desaparecidas, se cumple un mes del accidente en Siete Curvas

Las investigaciones señalan que la mujer usó un cuchillo de cocina para apuñalar a la víctima. Las lesiones alcanzaron a la pierna y el abdomen y tuvieron alta gravedad, por lo que el hombre terminó por perder la vida.

SINDICADA

 Torrez, señaló que la autopsia médico legal “determinó como causa de muerte shock hemorrágico, trauma abierto en muslo derecho por objeto punzo cortante, herida transfixiante en el hígado, producidos por arma blanca”.

El Ministerio Público detalló, mediante una nota institucional, que, al parecer, la mujer y su hijo, junto con otras personas consumieron bebidas alcohólicas en el domicilio ubicado en la zona El Tejar de la ciudad de La Paz. En ese contexto habría sucedido el ataque.

“Se presume que madre e hijo iniciaron una discusión y el joven agarró un cuchillo de cocina para atacar a su madre; pero la progenitora le habría quitado el cuchillo y lo apuñaló, para luego ir a un alojamiento a dormir con su hija adolescente”, detalla la nota de la Fiscalía.

La víctima fue identificada como Álvaro A.S.C. de 28 años. Ante los indicios, se determinó la aprehensión de la progenitora, quien ahora se encuentra imputada por el delito de homicidio. Se aguarda su audiencia de medidas cautelares.

El Fiscal Departamental aseguró que se pedirá la detención preventiva de la sindicada.

Comparte y opina:

Salidas desde la Terminal de El Alto se restablecen

Los bloqueos instalados en la ciudad de El Alto impidieron el normal flujo de motorizados desde la Terminal Metropolitana, no obstante, la medida cesó.

La Terminal Metropolitana de El Alto. Foto: Archivo La Razón.

/ 19 de marzo de 2025 / 18:32

Levantados los puntos de bloqueo, la Terminal Metropolitana de El Alto informó que las salidas de buses han retomado su normalidad. Los viajes habían quedado perjudicados este miércoles, debido a la medida de presión que instalaron desde temprano choferes del transporte público.

“La Terminal Metropolitana El Alto informa a toda la población que las salidas interdepartamentales e internacionales se restablecen tras el levantamiento de los distintos puntos de bloqueo en la urbe alteña”, señala el comunicado compartido por la institución administrada por la Alcaldía.

Lea también: Choferes de El Alto declaran cuarto intermedio y se sumarán al paro departamental de 48 horas

De esa manera, de a poco, los viajes vuelven su flujo normal desde esta terminal. La mañana de este miércoles, en cambio, el panorama era distinto. Los bloqueos que instalaron los transportistas obligaron a paralizar las salidas.

No obstante, para la tarde de esta jornada, el sector declaró un cuarto intermedio en su medida de presión, por lo que los más de 20 puntos de bloqueo fueron levantados. La protesta del gremio es por la escasez de combustible y el incremento de precios de varios productos de la canasta familiar.

Se prevé que el transporte público vaya ahora a un paro departamental de 48 horas con estos mismos reclamos. Sin embargo, para esta tarde el Ministerio de Obras Públicas convocó al sector para dialogar.

Por el momento, las salidas de buses interdepartamentales, internacionales y el transporte público de El Alto se desarrollan con normalidad. Lo propio sucede desde la Terminal de Buses de La Paz, cuyas salidas también estaban afectadas por los bloqueos de los transportistas.

Comparte y opina:

Las lluvias afectan las clases en más de 30 colegios de Beni

La crecida de ríos ha obligado a cambiar de modalidad y hasta suspender clases, en algunos casos, en varios distritos educativos del departamento de Beni.

El desborde de ríos ha generado inundaciones en Beni. Foto: ABI.

/ 19 de marzo de 2025 / 18:19

Además de los desastres naturales, las lluvias afectan también al normal avance de las clases en el departamento de Beni, donde se ha reportado que más de 30 unidades educativas han tenido que cambiar de modalidad y hasta suspender las actividades por las crecidas de los ríos que suceden en varias regiones.

“Son tres distritos educativos los más afectados, San Borja, Reyes y Rurrenabaque, (donde) las actividades fueron suspendidas con el único objetivo de precautelar la salud; y una vez que bajen las aguas se coordinará la reposición de los días para cumplir el calendario escolar”, informó el director departamental de Educación en Beni, Herlan Callejas, según la estatal ABI.

Lea también: El Gobierno analiza declarar emergencia nacional por las inundaciones

De acuerdo con el reporte, en la capital, el municipio de Trinidad, dos unidades educativas tuvieron que cambiar de modalidad presencial a distancia o semipresencial, para precautelar la seguridad de los niños y adolescentes.

BENI

La Dirección Departamental de Educación autorizó que se brinden tolerancia o cambio de modalidades debido a los desastres naturales. Las lluvias afectan a varias regiones del departamento; lo cual incluso ha llevado a la Gobernación a declarar emergencia, al igual que Chuquisaca y La Paz.

La pasada semana, el Ministerio de Educación dio justamente luz verde a que cada departamento asuma medidas debido a las intensas lluvias que caen en gran parte del país. En el caso de La Paz, la Dirección Departamental reportó tres distritos educativos bajo cambios de modalidades por los problemas causados por las precipitaciones.

A la fecha, según el Viceministerio de Defensa Civil, hay más de un centenar de municipios afectados por los aguaceros; que, además, han causado al menos 46 decesos hasta la fecha. En tanto el Gobierno evalúa una declaratoria de emergencia nacional por el temporal; los pronósticos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) apuntan a una persistencia de las lluvias hasta mediados de abril.

Temas Relacionados

Comparte y opina: