Sociedad

Thursday 27 Mar 2025 | Actualizado a 17:02 PM

Conferencia Episcopal, indignada por la parodia de la Última Cena exhibida en los JJOO

En un comunicado, señaló que la muestra refleja una clara vulneración al derecho de libertad religiosa

/ 31 de julio de 2024 / 07:24

La Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) mostró su ferviente indignación por la parodia de la Última Cena exhibida durante la inauguración de los Juegos Olímpicos París 2024.

En un comunicado, señaló que la muestra refleja una clara vulneración al derecho de libertad religiosa, el respeto y la fe. así, se sumó a diferentes organizaciones, personalidades y entidades que expresaron su enfado por lo expuesto en la gala de apertura de los Juegos.

“La Secretaría General de la Conferencia Episcopal Boliviana lamenta, a través de un comunicado, la parodia de la Última Cena, durante la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos, París 2024, considerándolo una vulneración a la libertad religiosa y una ofensa a la fe cristiana”, señala la nota emitida por sus canales oficiales.

Además, replica lo difundido por los cristianos de todo el mundo al manifestar que refuta la parodia. Exhorta a la sociedad creyente a expresar su rechazo contundente pero pacífico: “Debemos mantenernos firmes en lo que creemos”, añade el comunicado.

Lea: Erdogan quiere hablar con el papa sobre ‘inmoralidad’ de la inauguración de los JJOO

Última Cena

Cinco días después, la polémica no cesa en torno a la ceremonia de inauguración de los Juegos de París, que incluyó a drag Queens (hombres que se disfrazan de mujeres). Que fue denunciada por líderes políticos como el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, como un ataque al cristianismo. Calificada de «vergonzosa» por el expresidente estadounidense Donald Trump.

Lo que desató la polémica fue la actuación del cantante francés Philippe Katerine desnudo, excepto con un taparrabos, el cuerpo pintado de azul. Y con un ramillete de flores en la cabeza, delante de una alargada mesa que podría recordar a la Última Cena de Jesucristo y sus apóstoles.

Thomas Jolly, el director artístico de las ceremonias de inauguración y clausura de los Juegos, intentó justificar lo exhibido en París. «Nunca he tenido una voluntad de burlarme, de denigrar nada ni nadie», enfatizó.

La jerarquía eclesiástica francesa también se declaró ofendida. El hombre más rico del mundo, Elon Musk, también dijo que el espectáculo fue “tremendamente irrespetuosos para los cristianos”.

Algunas cadenas televisivas que retransmitían la ceremonia en directo para todo el mundo cortaron apresuradamente esos planos. Que ya generaban rabia entre los presentes a la gala olímpica.

Comparte y opina:

‘Mano propia’ y ‘Llaki’ representarán al país en El Festival Internacional de Cine de las Alturas

El evento cinematográfico más importante de la región cuenta con cuatro competencias oficiales: ficción, documental, cortos y cintas en desarrollo

Posters de Mano propia (izq.) y Llaki

/ 27 de marzo de 2025 / 16:29

Las producciones nacionales Mano propia y Llaki competirán por un galardón en la 10ª edición del Festival Internacional de Cine de las Alturas que se llevará a cabo del 16 al 24 de mayo de este año en Jujuy (Argentina) y que reúne a lo mejor del cine de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.

El evento cinematográfico más importante de la región cuenta con cuatro competencias oficiales: Ficción Internacional; Documental Internacional, Competencia Regional argentina de Cortos NOA y otra competencia de las Alturas para filmes en desarrollo.

El evento lo organiza el Gobierno de Jujuy a través del Instituto de Artes Audiovisuales.

La selección comprende 46 películas en competencia para la gala de abril.

Vea también: La Mejor Película del Mundo presenta ‘Una Eva y dos Adanes’ bajo la mirada de Lucrecia Palza

Festival de cine

“En esta edición el Festival “cumple 10 años exhibiendo las producciones de los Andes y contribuyendo con el crecimiento de la cultura y la industria audiovisual de la región, logrando posicionar a Jujuy como un epicentro de la industria audiovisual, destacándose por su compromiso con la promoción de nuevas expresiones cinematográficas y la formación de talentos emergentes”, dijo el presidente del Instituto de Artes Audiovisuales de Jujuy, Patricio Artero.

“Mano propia” del director Gory Patiño fue seleccionada para la categoría Internacional de largometrajes. Mientras que “Llaki”, de Diego Revollo Endara, para Internacional de Documentales.

Por tercer año consecutivo, el encuentro cinematográfico combinará proyecciones presenciales con actividades online para Argentina. Además de las competencias oficiales, la programación del festival se completa con secciones paralelas, con la proyección de una selección de películas no competitivas que abordan temáticas y enfoques diversos.

Los ganadores a mejor película en cada categoría recibirán un premio monetario de 2.500.000 pesos argentinos (2.334 dólares) y la estatuilla Andes. Así como galardones a Mejor Dirección, Guión, Dirección de Fotografía, Actuación, Mención Especial del Jurado y Premio del Público.

Para este año, los organizadores habilitarán siete salas en San Salvador de Jujuy. Otras cinco distribuidas en distintas localidades de la provincia. Y también ofrecerán una opción virtual a través de una sala online, permitiendo a los espectadores argentinos disfrutar de las proyecciones desde la comodidad de sus hogares.

Comparte y opina:

La Alcaldía lanza la convocatoria para la Larga Noche de Museos XIX

Larga Noche de Museos se llevará a cabo el sábado 17 de mayo de la presente gestión en el horario de 14.00 hasta la medianoche

Una edición anterior de la Larga Noche de Museos en La Paz

Por Rodolfo Aliaga

/ 27 de marzo de 2025 / 15:55

El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP) y su secretaria de Culturas y Turismo lanzaron esta semana la convocatoria a espacios culturales y editoriales para que se inscriban a la tradicional Larga Noche de Museos en su 19ª edición.

La Larga Noche de Museos se llevará a cabo el sábado 17 de mayo de la presente gestión en el horario de 14.00 hasta la medianoche.

“Con el objetivo de difundir y promover los Museos y los Espacios Culturales, Patrimoniales y Turísticos de la ciudad de La Paz, así como brindar a la ciudadanía espacios alternativos de conocimiento y disfrute del arte y la cultura; la Secretaría Municipal de Culturas (SMC) convoca a formar parte de la XIX Larga Noche de Museos 2025”, indica el comunicado edil.

Los interesados pueden descargarse la convocatoria del enlace habilitado en las cuentas de redes sociales de la secretaria de Culturas.

Para esta versión, el GAMLP sugiere a los participantes relacionar las actividades con el Bicentenario de Bolivia.

Revise: El Tambo Quirquincho acoge la Expobarbie 2025 del 8 al 29 de abril

Larga Noche de Museos

Podrán participar museos públicos y privados, casas museos, galerías de arte, centros culturales, centros de interpretación, archivos, bibliotecas. Así como delegaciones diplomáticas, coleccionistas particulares, asociaciones de artistas, colectivos de artistas, universidades, empresas privadas. También fundaciones y otras instancias que su participación contemple la presentación de exposiciones o promociones de arte.

Para el evento, la Alcaldía habilitará espacios al aire libre para los colectivos culturales que no cuenten con lugares físicos para desarrollar sus actividades con demostraciones de arte en vivo.

El lanzamiento oficial del evento se realizará entre el 8 y el 6 de mayo. Para esa ocasión el GAMLP difundirá la programación en general y cada participante presentará su oferta cultural.

El año pasado, más de 150.000 personas visitaron los más de 300 espacios habilitados para el evento. Todo en los 15 circuitos que estuvieron abiertos al público paceño.

Comparte y opina:

Bonanza celebra 35 años de trayectoria con el lanzamiento de su nuevo disco

Por la mañana el grupo recibió un reconocimiento de parte del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP) y su secretaria de Culturas y Turismo

El reconocimiento de la Alcaldía algrupo Bonanza y a su director Edgar Rojas

Por Rodolfo Aliaga

/ 27 de marzo de 2025 / 14:56

La agrupación folklórica boliviana Bonanza, que en esta gestión cumple 35 años de trayectoria musical, celebra a lo grande un nuevo aniversario con el estreno de un nuevo disco que este jueves se lanza a nivel mundial en un acto de festejo desde el Hotel Europa.

Por la mañana el grupo recibió un reconocimiento de parte del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP) y su secretaria de Culturas y Turismo. Allí los músicos de Bonanza hicieron bailar a las autoridades e invitados presentes al ritmo de su icónica canción “Yo soy de Bolivia”.

“Felicidades a un gran valor de nuestro país y patrimonio de La Paz, síganle cantando a nuestro país y a nuestra ciudad”, enfatizó el secretario municipal de Culturas Juan Américo Gemio en el acto conmemorativo.

Revise también: Llajtaymanta celebrará su aniversario con los paceños en abril

35 años de trayectoria

Además, el ballet de danza de Charito Carazas deleitó con un espectáculo de baile y las canciones de Bonanza de fondo.

La fiesta culmina por la noche con el evento de lanzamiento oficial del disco por los 35 años de Bonanza en el Hotel Europa, en el que la agrupación presentará el nuevo material discográfico desde las 20.00.

“Es importante aunar nuestros talentos para engrandecer la cultura de nuestro país. Nos espera un desafío grande y hay que hacerlo con toda el alma para nuestro país”, señaló el director y compositor del grupo, Edgar Rojas.

Rojas anticipó que el nuevo disco tiene 13 canciones grabadas, de las 60 que estaban en carpeta. Entre los temas destacados resalta “Nada es igual”, una canción que el grupo comparte micrófonos con la cantante peruana Lita Pezo.

Rojas también adelantó que el álbum contiene coplas para toda Bolivia en huayño, morenada y Baladas. El nuevo disco comenzará a comercializarse en septiembre para celebrar el aniversario oficial de Bonanza, que se formó el 21 de ese mes de 1990. Los formatos serán en disco compacto y vinilo para coleccionistas.

(27/03/2024)

Comparte y opina:

Defensoría pide proceso disciplinario contra directora que cortó el cabello a estudiantes

Marioly Álvarez, delegada defensorial del Pueblo en Cochabamba, enfatizó en conferencia de prensa que la entidad ya tomó acciones al respecto y repudió el accionar de la directora

La directora del colegio al recortar el cabello de un estudiante

/ 27 de marzo de 2025 / 10:50

Tras un hecho que se hizo viral en redes sociales, de una directora de unidad educativa en Cochabamba que cortó el cabello a tres estudiantes, la Defensoría del Pueblo pide un proceso disciplinario para esa autoridad.

Marioly Álvarez, delegada defensorial del Pueblo en Cochabamba, enfatizó en conferencia de prensa que la entidad ya tomó acciones al respecto y repudió el accionar de la directora.

“Nos hemos trasladado hasta la dirección distrital y hemos pedido el inicio de un proceso administrativo disciplinario conforme a reglamento”, señaló Álvarez.

De acuerdo con los datos proporcionados por la defensoría departamental, los tres estudiantes llegaron tarde a su colegio, y como medida de castigo la directora les cortó el cabello en presencia de sus compañeros.

Lea: Cuatro colegios de Pando cambian de modalidad debido a las inundaciones

Proceso disciplinario

El hecho ocurrió el lunes en una unidad educativa del municipio de Sacaba. Con tijeras en mano y en el patio del establecimiento la directora procedió a recortar cabellos a los jóvenes, quienes estaban sentados en pupitres.

La Defensoría tomó contacto con la persona en cuestión para recabar mayor información sobre lo acaecido tras una denuncia presentada por padres de familia.

Álvarez recalcó que se va a analizar si amerita una infracción por violencia y será el juez público quien determine la medida que corresponda. Añadió que por mandato constitucional está prohibido “menoscabar” la dignidad de los estudiantes.

La Asociación de Padres de familia pidió a las autoridades educativas que tomen medidas ejemplares para dejar un antecedente. 

“Es indignante este tipo de imágenes porque no es el primer caso en Cochabamba y no solamente en colegios privados o fiscales de convenio. Creo que la directora al tomar este tipo de represalias con nuestros jóvenes, lo manejan con un tono de disciplina, pero hay otros modos de disciplinar a nuestros estudiantes sin denigrarlos o afectar con violencia. Se debe suspender a la directora”, manifestó el presidente de esa asociación Ernesto Suárez.

Este hecho causó indignación en Cochabamba y se viralizó en redes sociales en apenas unas horas, tras los videos que circulaban.

Comparte y opina:

Santa Cruz prepara ley de emergencia por Bs 58 MM para atender daños por inundaciones

Fernández se reunió con representantes de las juntas vecinales y escolares para evaluar los daños causados por las lluvias y coordinar las acciones de recuperación

El alcalde Jhonny Fernández durante la rueda de prensa

Por Rodolfo Aliaga

/ 27 de marzo de 2025 / 09:53

El Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz presentó ante el Concejo Municipal el proyecto de ley de Emergencia con el fin de agilizar la reparación de escuelas, centros de salud, calles y drenajes que resultaron afectados por la temporada de lluvias.

Jhonny Fernández, alcalde de esa urbe, señaló en conferencia de prensa que se precisan Bs 58 millones para atender los daños en los 15 distritos del municipio damnificados en la temporada de lluvias. 

Fernández se reunió con representantes de las juntas vecinales y escolares para evaluar los daños causados por las lluvias y coordinar las acciones de recuperación.

Revise: Habitantes de Puerto Pailas claman por ayuda tras inundaciones y el colapso de dique

Ley de emergencia

“Hemos hecho un análisis con todos los sectores de todo el impacto de estas lluvias que han causado mucho daño a la infraestructura educativa, centros de salud, infraestructura vial, sistemas de drenaje. He presentado al Concejo Municipal la ley de Emergencia, teníamos un decreto, pero no era suficiente para que podamos inmediatamente trabajar en los daños”, indicó el burgomaestre.

Fernández acotó que, tras la promulgación del decreto estatal por emergencia nacional debido a las lluvias, riadas e inundaciones; ahora la tarea de los municipios y gobernaciones debe apuntar a la cuantificación de los daños.

“Hemos hecho el monitoreo correspondiente y necesitamos 58 millones de bolivianos para reparar la infraestructura en los 15 distritos de Santa Cruz”, enfatizó.

La Alcaldía reportó que continúan las tareas junto a todos los sectores trabajando para responder a esta emergencia y recuperar la infraestructura de la ciudad.

La autoridad edil informó acerca de la activación del Comité Operativo de Emergencia Municipal (COEM). A raíz de la emergencia suscitada en los diferentes distritos municipales a causa de las fuertes lluvias de los últimos días. Dijo que trabaja con los equipos de emergencia en los barrios afectados. Señaló que la maquinaria pesada ya está operando en las zonas que se vieron anegadas por las aguas.

Comparte y opina: