Sociedad

Saturday 15 Mar 2025 | Actualizado a 07:55 AM

Guayaramerín: médicos buscan especialistas para determinar el sexo de un bebé hermafrodita

Según el director del Hospital Materno Infantil de Guayaramerín, Beni, Marco Velarde, en el mundo, con el nacimiento de este bebé, son 401 que han presentado esta malformación.

Un bebé nació con doble sexo en Guayaramerín, Beni.

/ 25 de julio de 2024 / 11:22

Médicos del Hospital Materno Infantil de Guayaramerín, Beni, han sido testigos de un caso de hermafrodismo, según los galenos, el primero en Bolivia. Ahora buscan ayuda de especialistas para determinar el sexo del bebé, nacido el pasado 6 de junio.

Se trata de un caso de malformación congénita de los genitales; es decir que el bebé nació con órganos masculinos y femeninos.

“La paciente cursaba la semana 37 de gestación cuando ha dado a luz al bebé. Ha sido grande la sorpresa cuando hemos visto que el bebé tenía los órganos sexuales femeninos y masculinos”, contó el director del nosocomio, Marco Velarde, en Cadena A.

“Ahora estamos pidiendo ayuda científica. Pedimos a nuestros médicos de todo el país, a especialistas, a que nos ayuden a determinar el sexo del bebé. Se necesita hacer exámenes genéticos y otros estudios”, exhortó.

Lea también: El Gastroenterológico será una entidad descentralizada con autonomía financiera y legal

Dijo que, una vez que se realicen los estudios cromosómicos, se podrá determinar el sexo del bebé y en el futuro será sometido a una operación para que crezca con el tipo de sexo que más predomina en él y ponerle un nombre.

Al momento, el bebé está estable y fue dado de alta. Los padres del neonato, una adolescente de 14 años y el padre de 15, no cuentan con recursos económicos. Por eso, Velarde llama a la solidaridad de sus colegas médicos y también de la población para ayudar a los jóvenes con ropa, pañales, leche, entre otros.

Según el galeno, en el mundo, con el nacimiento de este bebé, son 401 que han presentado esta malformación.

Comparte y opina:

Tres profanadores del cementerio Mercedario de El Alto son hallados con dos cráneos

Los profanadores se abstuvieron de responder a las interrogantes de los funcionarios municipales sobre el por qué intentaron llevarse los cráneos. Presumen que son estudiantes de Medicina.

Tres jóvenes profanaron tumbas en el cementerio Mercedario de El Alto; intentaron llevarse dos cráneos.

Por Rosío Flores

/ 14 de marzo de 2025 / 19:40

Con dos cráneos en sus mochilas fueron encontrados tres hombres en el cementerio Mercedario de El Alto. A los profanadores los atrapó el personal de la administración del camposanto luego de la denuncia de familiares de otro difunto que visitaban la tumba.

Al verse descubiertos, los hombres intentaron escapar; sin embargo, los obreros y funcionarios ediles los atraparon; luego de una requisa descubrieron los cráneos dentro de bolsas negras. 

“Un visitante se ha apersonado a la administración del cementerio y nos ha alertado sobre tres jóvenes que estaban con actitudes sospechosas. Al percatarnos, hemos convocado de inmediato a los obreros que trabajan en el cementerio y ellos han ayudado a atraparlos porque estaban a punto de escapar”, informó a La Razón Estiven Condori, administrador del cementerio Mercedario.

Lea también: Juez que liberó al asesino y violador serial Richard Choque, sentenciado a cinco años

Los profanadores se abstuvieron de responder a las interrogantes de los funcionarios municipales sobre el por qué intentaron llevarse los cráneos. “No quisieron dar declaraciones, pero suponemos que son estudiantes de Medicina de alguna universidad”, acotó Condori.

El hecho ocurrió cerca de las 17.00 de este viernes. El funcionario lamentó la demora de la Policía que hasta las 19.00 no acudió su llamado.

“Estamos a la espera de que llegue la Policía para identificar las tumbas de donde sacaron los cráneos y luego formalizar la denuncia”, señaló el administrador.

Posteriormente, dijo, se convocará a los familiares de los difuntos para que se sumen a la denuncia.

Comparte y opina:

Más de 1.000 unidades educativas están afectadas por las lluvias en el país

Sobre una posible afectación al calendario escolar por la aplicación de las clases a distancia en algunos municipios, el ministro Omar Veliz afirmó que, si las lluvias se prolongan, se hará un ajuste.

Un colegio de Cochabamba afectado por las lluvias.

Por Rosío Flores

/ 14 de marzo de 2025 / 18:01

Las intensas lluvias que azotan varias regiones del país han afectado a más de 1.000 unidades educativas y son La Paz y Santa Cruz los departamentos más damnificados por los fenómenos naturales.

En conferencia de prensa, el ministro de Educación, Omar Veliz, informó este viernes que, según el reporte de las direcciones departamentales de Educación, en La Paz hay 200 establecimientos educativos afectados; y en Santa Cruz superan los 1.000.

El ministro declaró que este informe se publica en el marco del compromiso realizado el jueves sobre mantener informada a la población para evitar especulaciones. “Los departamentos más afectados son Santa Cruz y La Paz. Estamos hablando de más de 200 unidades educativas en el departamento de La Paz. Y, en el departamento de Santa Cruz son más de 1.000 unidades educativas”.

Veliz remarcó que el instructivo emitido a las direcciones departamentales para que hagan una evaluación; según las condiciones climatológicas y tomar medidas como tolerancia o cambio de modalidad de aprendizaje, “no es para perjudicar a nadie”.

“Estamos escuchando algunos reclamos de padres de familia o de algunos sectores. Considero que es natural; pero quiero poner en conocimiento del pueblo boliviano que nosotros no tenemos ninguna intención de perjudicar a los estudiantes.; y menos de afectar el proceso enseñanza-aprendizaje. Lo que queremos es precautelar la salud de los estudiantes”, justificó.

De acuerdo con los reportes, en el departamento de Potosí hay 33 unidades educativas afectadas. En esa región se está tomando la decisión de que exista tolerancia en el horario de ingreso.

En Cochabamba, en los municipios de Arque, Vinto y Quillacollo se está cambió a la modalidad a distancia y también semipresencial.

Lea también: Santa Cruz: Educación instruye clases a distancia en tres distritos y el Plan Tres Mil

TARIJA

En Tarija, en el municipio de Villamontes, en la mayor parte de las unidades educativas se ha cambiado a la modalidad a distancia; también a semipresencial. “Se están implementando las acciones correspondientes siempre para precautelar la seguridad de cada uno de los estudiantes”.

La situación en Oruro, las unidades educativas de los municipios de Sabaya y Caracollo son las más afectadas por las riadas ocasionadas por las permanentes lluvias.

Sobre una posible afectación al calendario escolar por la aplicación de las clases a distancia, el ministro afirmó que si las lluvias se prolongan se hará un ajuste.

“Lo que queremos es no perjudicar el normal desarrollo de las actividades curriculares en los diferentes subsistemas de educación”, enfatizó.

El miércoles, entre las 10 medidas, el presidente Luis Arce encargó a las direcciones departamentales la disposición o no de clases a distancia.

Comparte y opina:

¡Cuidado! Surgen estafas en la venta de abarrotes por redes sociales

El modus operandi es ofertar los productos a precios más bajos que en los centros de abasto. Los estafadores piden adelanto de dinero a través de QR y luego desaparecen.

Advierten estafas a través de redes sociales con venta de productos de la canasta familiar.

Por Rosío Flores

/ 14 de marzo de 2025 / 17:17

Arroz, azúcar, aceite y otros productos de la canasta familiar a precios bajos son ofertados a través de las redes sociales; pero advierten que se trata de estafas.

El concejal Javier Escalier alertó de esta nueva modalidad de estafa con la que personas inescrupulosas ofrecen productos de la canasta básica a precios sumamente bajos; incluso, muy por debajo del mercado actual.

«Por ejemplo, los estafadores ofrecen todos los productos a más de la mitad del precio de mercado actual. Aparentan ser comerciantes legítimos y ofrecen facturas para generar confianza en sus víctimas», señaló el legislador.

Explicó que el modus operandi consiste en solicitar a los compradores un pedido inicial; y, antes de la entrega, exigir un anticipo del 30% del monto total con el argumento de que «todo debe salir con factura de la planta». Sin embargo, tras recibir el pago, los vendedores desaparecen, bloquean a los clientes y dejan de responder.

Escalier advirtió sobre este tipo de engaños y recomienda a la ciudadanía no caer en la trampa. “No deposite ni un solo boliviano por QR hasta que vea los productos en sus manos. La mejor manera de evitar ser estafado es comprar en lugares establecidos y evitar precios que parecen demasiado buenos para ser ciertos».

Lea también: La ATT bloquea más de 400 líneas e IMEI usados para estafas

Algunos ciudadanos intentaron verificar la legitimidad de los vendedores solicitando recoger los productos en persona. No obstante, los estafadores se contradicen en la ubicación de sus supuestas tiendas, afirmando inicialmente que están en El Alto y luego cambiando la dirección a Achacachi. Cuando las víctimas insisten en acudir al lugar, los delincuentes los bloquean y cortan toda comunicación.

«Si alguien le dice que le venderá productos de primera necesidad a precios de hace tres años, desconfíe. Nadie vende por debajo del precio de mercado sin una razón oculta» alertó.

Asimismo, pidió verificar antes de realizar cualquier pago.

Ante estas denuncias, se recomienda a los ciudadanos reportar cualquier intento de estafa a las autoridades y compartir esta información para evitar que más personas sean víctimas de estos engaños.

Comparte y opina:

Juez que liberó al asesino y violador serial Richard Choque, sentenciado a cinco años

El exadministrador de justicia fue aprehendido en febrero de 2022, luego de descubrirse que liberó a Choque, quien cumplía una sentencia de 30 años de cárcel.

El exjuez Rafael Alcón liberó al violador y asesino serial Richard Choque.

Por Rosío Flores

/ 13 de marzo de 2025 / 21:10

Luego de casi tres años, la Justicia sentenció a cinco a años de privación de libertad al exjuez Rafael Alcón; quien, mientras desempeñaba sus funciones, benefició con libertad al violador y asesino serial Richard Choque.

Sobre el sentenciado pesa la acusación por la comisión de los delitos de incumplimiento de deberes, prevaricato y consorcio de jueces.

“Destacamos la determinación de la Justicia boliviana que le otorgó cinco años de sentencia condenatoria al exjuez Rafael Alcón (…) que estuvo vinculado con el controversial caso del asesino serial Richard Choque, a quien benefició cuando fungía como juez de ejecución penal primero en la ciudad de La Paz”, informó el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, en sus redes sociales.

Aprehendido en febrero de 2022, se descubrió que el exadministrador de justicia, con una resolución, liberó a Choque en diciembre de 2019; quien cumplía una sentencia de 30 años de cárcel sin derecho a indulto por violar y matar a Blanca R. L. en 2013.

Luego de conseguir su libertad, Choque continuó cometiendo delitos de violación y feminicidios contra mujeres; dos cuerpos estaban enterrados en su domicilio. Pero también se descubrió que mató a su primo, a quien enterró en otro terreno que le pertenecía a su familia.

Lea también: Un adolescente es víctima de violación grupal; luego del hecho intentó quitarse la vida

El 24 de enero de 2022, Choque fue aprehendido por la Policía tras un rastrillaje cibernético; que reveló que actuaba a través de perfiles falsos en redes sociales para captar a mujeres, sobre todo jóvenes.

“Esperamos que, con este precedente, los administradores de justicia nunca más se presten a colaborar a criminales; que tanto daño le hicieron a nuestra sociedad”, acotó el ministro.

En febrero de este año, Alcón consiguió que la Justicia le otorgue detención domiciliaria; sin embargo, días después se revocó la determinación y regresó al centro penitenciario de San Pedro, donde cumple detención.

Comparte y opina:

Un adolescente es víctima de violación grupal; luego del hecho intentó quitarse la vida

El menor, de 15 años de edad, relató que se dirigía a su domicilio cuando fue interceptado por los agresores y lo llevaron a un cementerio para cometer el vejamen.

Un menor de edad fue rescatado por una mujer.

Por Rosío Flores

/ 13 de marzo de 2025 / 19:42

Colgado de un puente, sosteniéndose con una mano y con llanto en los ojos, así encontraron a un adolescente en un puente. Una mujer, médico de profesión, que pasaba por el lugar, se percató de la situación y logró persuadirlo. Entonces se enteró que el menor de edad fue víctima de violación por seis hombres.

El menor, de 15 años de edad, relató que se dirigía a su domicilio, en el barrio San José, en la Guardia, Santa Cruz, cuando lo interceptaron los agresores, lo llevaron a un cementerio en esa zona para cometer el vejamen. Luego lo dejaron en unos matorrales.

“El adolescente se levantó y solo pensó en caminar al puente y quitarse la vida”, relató la mujer a un medio de comunicación cruceño, quien lamentó la ausencia de la Policía, que, a pesar de insistentes llamadas, nunca llegó para atender el caso.

La responsable de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia de Santa Cruz, Lourdes Maturana, informó que luego de conocer el caso se presentó la denuncia ante la Policía Boliviana.

Lea también: Sujeto que robó y asesinó a su amigo en Montero es sentenciado a 30 años de cárcel

“La víctima está en un hogar de manera provisional. Lo que manifiestan los informes es que existe violación. Son seis personas las denunciadas. Se está pidiendo que se dé con los responsables”, dijo la funcionaria a la red Unitel.

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) investiga el hecho y está tras la pista de los agresores.

Sin embargo, la tragedia del adolescente comenzó cuando apenas tenía siete años de edad, entonces sufrió violación por su tío, quien fue encarcelado por el hecho.

Pero también su propio padre lo abusó a sus ocho años, quien también está en la cárcel. El menor de edad está bajo el cuidado de sus abuelos, ya que su madre lo abandonó cuando apenas tenía dos meses de nacido.

Estas revelaciones se descubrieron durante la evaluación psicológica al menor de edad.

Ahora, la víctima recibe contención y de forma provisional se encuentra en un hogar de la capital cruceña.

Temas Relacionados

Comparte y opina: