Sociedad

Tuesday 2 Jul 2024 | Actualizado a 08:21 AM

El ‘arcoíris’ brilla en La Paz

La lucha por los derechos de la comunidad GLBT en Bolivia continúa, marcada por la resistencia y la búsqueda de igualdad y respeto

Por Óscar Capriles

/ 30 de junio de 2024 / 10:21

La comunidad LGBT de La Paz celebró este sábado 29 de junio los 21 años de la marcha del Orgullo GLBT+ con un evento que recorrió las principales avenidas del centro paceño. La ciudad se transformó en una pasarela de moda, donde grupos de gays, transexuales, travestis y drag queens desfilaron con extravagancia y simpatía.

Lea: El colectivo GLBTI considera que hay aceptación de sus derechos y dice que aún ‘falta concienciar’

Primeras Marchas de la Comunidad GLBT en La Paz

En junio de 2003, se celebró la primera marcha de la comunidad GLBT en La Paz con el lema «Caretas contra el Prejuicio y el Preconcepto», usando máscaras para proteger la identidad de los participantes. A diferencia de Santa Cruz, este evento no reportó violencia. La Red Nacional de Comunidades GLBT intentaba influir en el gobierno para modificar la Constitución, abordando la discriminación y las uniones del mismo sexo.

En 2004, la segunda marcha en La Paz repitió el lema con más participantes y aceptación pública. Más de 300 personas, incluyendo gays, transexuales, travestis y drag queens, desfilaron creativamente, inspirados en arlequines, demonios y serpientes.

En 2005, el «Movimiento del Arcoiris» surgió con una nueva visión, organizando la «Marcha del Orgullo de las Diversidades Sexuales y Genéricas» el 28 de junio para incluir a todas las identidades. Sin embargo, un ataque con una bomba de gas evidenció la homofobia persistente.

El 30 de junio de 2007, una bomba molotov explotó en un carro alegórico, hiriendo a seis personas. Alberto Moscoso, director de ADESPROC Libertad GLBT, condenó el acto como criminal. Aunque hubo denuncias, no se realizaron investigaciones y los responsables no fueron identificados.

En 2008, la marcha ganó relevancia con la participación del alcalde Juan del Granado tras la aprobación de la Ordenanza Municipal N° 249-08, declarando el 28 de junio como el «Día de la no discriminación a las diversidades sexuales y/o genéricas». Con más de 600 participantes, la marcha recorrió el paseo de El Prado desde la plaza Isabel la Católica.

Las marchas en La Paz han evolucionado significativamente. En 2012, las autoridades municipales, encabezadas por el alcalde Luis Revilla, participaron nuevamente. También se unió el grupo «Ateos Bolivia» para protestar contra las raíces religiosas de la homofobia y transfobia.

Movimiento del Arcoiris

El «Movimiento del Arcoiris» ha jugado un papel crucial en redefinir el propósito de las marchas, devolviéndoles su carácter político. La ocupación de espacios públicos por la comunidad GLBT ha sido esencial para la visibilidad y defensa de sus derechos.

La Familia Galán, formada en 1997, ha sido importante para la visibilidad del transformismo drag queen en Bolivia. Su primera aparición pública masiva fue en el Festival de Ciudadanía Sexual «Placer en la Plaza» en diciembre de 2001. Desde entonces, han integrado a personas de diversas identidades y géneros, politizando el transformismo y utilizándolo como herramienta de lucha.

Las marchas y manifestaciones en La Paz han evolucionado de eventos de visibilidad anónima a espacios de reivindicación política y celebración de la diversidad. La lucha por los derechos de la comunidad GLBT en Bolivia continúa, marcada por la resistencia y la búsqueda de igualdad y respeto.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Paraguay y Bolivia, entre desafíos y oportunidades

Una reflexión sobre la necesidad de mirar al futuro para construir mejores días en beneficio de ambos países.

Los presidentes Luis Arce y Santiago Peña

/ 16 de junio de 2024 / 06:33

Dibujo Libre

En el complejo entramado de la geopolítica sudamericana, la relación entre Bolivia y Paraguay emerge como un nodo estratégico con potencialidades significativas, pero también con desafíos cruciales que requieren atención inmediata. Ambos países comparten una larga historia de interacción y cooperación, marcada tanto por alianzas como por disputas que han influido en su desarrollo económico y político.

Desde la asunción del presidente Santiago Peña en Paraguay, el panorama político interno se ha estabilizado, respaldado por una mayoría legislativa sólida y un apoyo popular estable. Este primer año ha estado marcado por políticas económicas orientadas hacia la exportación y la atracción de inversión extranjera, con énfasis en la modernización y la apertura al mercado global. Sin embargo, persisten profundas desigualdades sociales y retos estructurales que limitan el desarrollo inclusivo tan deseado. Es crucial para el actual gobierno que estas políticas aborden las necesidades de las poblaciones más vulnerables para asegurar un respaldo popular sostenible para su gobierno

Uno de los pilares de esta nueva dirección es la proyección internacional de Paraguay, buscando consolidar lazos estratégicos con potencias económicas y políticas clave. Los esfuerzos diplomáticos hacia Estados Unidos, Europa y Asia, así como las relaciones cercanas con países como Taiwán e Israel, destacan como movimientos audaces para fortalecer la posición del vecino país en el escenario global. Estas alianzas no solo la mejorarán en términos de comercio e inversión, sino que también incrementan su influencia diplomática en el ámbito internacional.

En el contexto regional, la relación con Bolivia adquiere una relevancia particular. El libre tránsito en la hidrovía Paraguay-Paraná, junto con temas sensibles como el comercio energético y la seguridad fronteriza, plantean desafíos significativos. Esta vía fluvial es una arteria vital para el comercio de la región con salida al Atlántico, facilitando la exportación de productos y recursos esenciales.

Sobre el tema energético, la reciente alianza entre Javier Milei y Santiago Peña representa un riesgo para Bolivia, ya que busca reconfigurar el mapa gasífero sudamericano, desplazándola como líder en la integración energética. Paraguay avanza en la construcción de un gasoducto que conectará Argentina, Brasil y Paraguay, alimentado por las reservas de Vaca Muerta, lo que amenaza directamente los intereses de Bolivia cuya producción de gas ha disminuido.

Esta alianza no solo representa una amenaza económica, sino una estrategia que podría marginar a Bolivia del flujo principal de gas en Sudamérica, por lo que debe replantear urgentemente su estrategia energética y diplomática, fortalecer convergencias y explorar nuevas colaboraciones para mantener su relevancia en el sector.

La posibilidad de que el gas argentino llegue a Brasil a través del Chaco paraguayo deja a Bolivia en una posición vulnerable. Además, la agenda de integración energética boliviana-paraguaya está paralizada por cambios geopolíticos y la reducción de reservas de gas, lo que evidencia su fragilidad.

El Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración, otro punto de interés compartido, se perfila como una oportunidad para potenciar la conectividad y el comercio, aunque su desarrollo enfrenta obstáculos políticos y financieros que requieren un compromiso firme de ambas naciones. Este proyecto podría transformar la infraestructura regional, facilitando el comercio entre el Atlántico y el Pacífico y fomentando el desarrollo económico a lo largo de su ruta.

En el frente económico, el déficit comercial y la dependencia energética exigen estrategias de cooperación y acuerdos bilaterales que promuevan un equilibrio más sostenible en la relación comercial. La creación de marcos legales y acuerdos comerciales claros y justos es crucial para asegurar una relación beneficiosa para ambos países.

También puede leer: Recordando a Franz Kafka

Por otra parte, no podemos obviar los retos. La agenda pública frecuentemente se ve ensombrecida por problemas de seguridad y crimen organizado en la zona fronteriza, así como por desacuerdos puntuales que afectan la estabilidad y la confianza mutua.

La situación del exministro de Defensa de Bolivia, Luis Fernando López, quien ha obtenido el estatus de refugiado en Paraguay y cuyo proceso de extradición está suspendido, plantea serias preguntas sobre la justicia y la protección internacional.

Por otro lado, el informe de la Fiscalía de Paraguay sobre Sebastián Marset, que indica ganancias de $us 433 millones provenientes del narcotráfico con droga de Bolivia, es un golpe a la lucha contra el narcotráfico, requiriendo una respuesta coordinada y decidida.

En este contexto, es esencial que Bolivia y Paraguay fortalezcan sus lazos diplomáticos y económicos, enfocándose en un diálogo constructivo que priorice la cooperación sobre los conflictos. La gestión responsable de los recursos compartidos y la búsqueda de soluciones inclusivas para los desafíos comunes definirán el futuro de esta relación estratégica en la región.

En conclusión, la relación bilateral entre Bolivia y Paraguay está en un punto crucial. Las decisiones tomadas en los próximos años no solo afectarán a ambos países, sino también resonarán en el equilibrio geopolítico de Sudamérica. Es hora de mirar hacia adelante con visión estratégica y determinación compartida para construir un futuro más próspero y seguro para nuestras naciones y la región en su conjunto.

(*)Óscar Capriles Quintanilla es comunicador social

Comparte y opina:

El Papirri celebra 45 años de canciones

Manuel Monroy Chazarreta, El Papirri, fetejará su carrera con un recital el 9 y 10 de mayo en el Teatro Nuna de La Paz.

Por Óscar Capriles

/ 5 de mayo de 2024 / 06:15

Manuel Mon roy Chazarreta celebrará casi medio siglo desde la primera canción compuesta y esto amerita una entrevista. Siempre dispuesto, encontramos al Papirri yendo a visitar al cuñado de su esposa que había sufrido un accidente, así que nos atendió rumbo hacia una clínica en Cochabamba.

— Decir ’45 años de Canciones’ puede sonar fácil, ¿Qué altibajos has tenido en tu carrera?

— Suelo decir que esta carrera como compositor de canciones y también de música instrumental no es de altibajos, es una carrera de obstáculos, y se necesita una gran dosis de “autismo”, porque no solamente es soledad, sino es rigor con uno mismo. Yo he debido botar unas 100 canciones, no sé cuántas son las que tengo. Ese es un error que vamos ir subsanando con un grupo de amigos y amigas que se han interesado en saber aquello y en ordenar este tremendo desorden.

Este grupo de amigos, encabezados por el músico Mauricio Segales, un talentoso guitarrista, compositor, productor, está interesado en encontrar canciones olvidades por esa rigurosidad. 

Entonces, altibajos es una palabra pequeña porque es una carrera de obstáculos y estoy sintiendo un obstáculo en este penúltimo concierto en el Nuna y en el último concierto en el Municipal de La Paz en octubre. ¿En qué términos de último? No quiero decir último, sino que voy a parar un par de años por temas de salud, aunque el próximo año pretendo grabar un disco, porque aún sigo creyendo en los discos.

— Aparte de tu abuelo y tu madre, ¿hay otras personas que consideres pilares fundamentales en tu vida musical?

— Mi abuelo Andrés Chazarreta fue una gran inspiración para mí. Cuando visitaba su casa, su museo, lo sentía como si fuera un templo. Aunque en realidad eran solo dos habitaciones llenas de música, partituras, discos y personas que visitaban esas dos habitaciones. Lamentablemente no tuve la oportunidad de conocerlo, ya que falleció en abril y yo nací en septiembre. Sin embargo, su legado ha sido una fuente constante de inspiración en mi vida.

Pero también tengo otro abuelo. Por eso, en mi último disco 60 A, compuse una canción titulada El olvidado, en honor a mi abuelo paterno. Con el paso del tiempo mi familia ha disminuido, perdimos a primos fundamentales como Enrique Rocha Monroy, y otros primos en Argentina. Reconstruir la historia de mi abuelo Manuel Monroy ha sido un desafío.

Ahora siempre trato de hablar de ambos abuelos por igual. Uno fue Chazarreta, una figura emblemática en la memoria argentina, y el otro, Monroy, tuvo una vida de obrero, maquinista ferroviario, de donde proviene mi padre, Germán Monroy Bloch, quien fue un revolucionario y me inculcó ideales de justicia social.

García Márquez hizo decir a Bolívar en su libro El general en su laberinto que creer en la integración del continente es una ilusión. Sin embargo, han pasado 200 años y aún hay quienes creemos en esa integración y luchamos por ella, sin ser solo izquierdistas de salón.

En todo caso, estoy terminando una cueca para el bicentenario donde describo mi visión de la Patria, que está en la Patria anticolonial, en una Patria digna y compartida, sin racismo.

La influencia de Chazarreta fue significativa, ya que mi madre me transmitió tanto sus zambas y chacareras como la música clásica en guitarra. Ambas vertientes musicales están presentes en mí, y eso es lo que defino como mi “chenco total”.

— ¿Alguna vez pensaste que Hoy es domingo y Historia de Maribel se convertirían en canciones emblemáticas para visibilizar la lucha de las mujeres?

— Bueno, no sé si son emblemas, pero ojalá. Es bonita, esa palabra. “Emblema”. Pero digamos que sí, la primera, Hoy es domingo, plantearla en el año 79, donde primero la empleada doméstica era semiesclava y segundo, era aymara fue muy complicado. Recuerdo que escuchaba con la Hilariashón (refiriéndose a Hilaria Chami) las radios aymaras paceñas, tan entrañables. No entendía nada, porque bueno, el aymara es complicado. Ahora entiendo un poco más, pero sentía esas moseñadas dentro de mi alma y eso es lo que más me ha marcado. Y sí, en esas circunstancias, salió Hoy es domingo.

Historia de Maribel fue posterior, ya en el año 89 o 90. Fue una reivindicación hablar del tema de la igualdad de género y del ‘sordo del alma’ en una canción. Pero como te digo, como soy un poco autista, entonces yo le seguí ‘cascando’ nomás al asunto. Cuando salieron ambas canciones las críticas fueron duras en el entorno artístico e intelectual paceño. Muchos me creían un impostor y otros decían “Ay, ¡qué te crees vos!, ¿no eres sordo del alma?” La verdad es que considero que la canción Historia de Maribel también es una autocrítica. No es que juzgue a nadie. Así que estas dos canciones estarán en el concierto del Teatro Nuna porque son muy importantes en estos 45 años.

— Has compuesto Metafísica Popular, Zamba para Anita, Hay que tomar partido y El trencito, además interpretas a Piazzola, canciones muy diferentes entre sí. ¿Podría haber varios ‘Papirris’ componiendo?

— Bueno, es que no son varios Papirris. Yo lo veo más como Manuel Monroy Chazarreta, primero, después el Papirri y hay un niño exigente al que yo le puse Manuelito Cock, que es el estudioso, el obsesivo, el que estudió la guitarra clásica desde sus siete años, es un “hinchapelotas” en ese sentido.

Y pues sí, se reparten varias canciones entre ellos, por ejemplo, Zamba Geisha yo la considero más una obra musical del Manuelito Cock, mientras que el Papirri está más en la Metafísica Popular, La Huacataya, Qué tal metal, y está el Manuel Monroy Chazarreta que reflexiona sobre la Historia de Maribel, La Cabeza de Zepita y Chenko total, cosas más sofisticadas en textos con bastante compromiso, si tú quieres.

— ¿Qué canciones interpretarás el 9 y 10 de mayo en Teatro Nuna?

— Como te mencionaba, Manuelito Cock está presente, el niño de siete años sigue con nosotros. Está decidiendo con cuál de las tres guitarras va a tocar. Es bastante exigente y últimamente está un poco descontento porque siente que la banda está opacando demasiado su guitarra. Este niño está participando activamente en la organización de lo que ahora llamamos el setlist, que es el programa de los conciertos. Siempre resulta un problema armarlo, ya que cada concierto es diferente. El anterior fue en una especie de café concert, mientras que ahora es en un teatro. Antes de los conciertos yo probaba las canciones en los bares, en boliches en noches hermosas en el Ave Sol, el Inca, el Quirquincho, lugares históricos.

Mis amigos en ese entonces eran Jacha Flores y Víctor Hugo Vizcarra. Por ejemplo, estrené Chenco total en un bar llamado el Inca, en un callejón bastante denso, subiendo por Alonso de Mendoza.

Recuerdo estar sobre una mesa cantando Chenko total a las 7.00, ya que el Inca abría a las 5.00. En la puerta estaba Cartílago, un joven que, aunque creo que era de mi edad, parecía no tener edad. Él era quien decidía si dejaba entrar o no a la gente al bar. En alguna ocasión fui con algunos compositores y no los dejaron entrar, pero a mí sí porque iba con Víctor Hugo o con el Jacha. «¿Este ‘culito blanco’ qué está haciendo aquí?», decían adentro, porque la atmósfera allí dentro era densa. Fue allí donde estrenaba mis canciones.

Ahora, esa experiencia ya no la tengo, así que las canciones tardan mucho en consolidarse. Sin embargo, se van conceptualizando nuevas canciones que aún no han sido grabadas. Entre ellas están Décima vez, Chabelita (en homenaje a Isabelita Viscarra), Te vas (dedicada a José Alfredo Jiménez) y también un taquibosa, un género que inventé que combina el taquirari y la bossa. La canción que vamos a tocar está dedicada a Fernando Jiménez, padre de Kicho, uno de mis músicos que toca la zampoña y el bajo. Estamos hablando de al menos 14 canciones más que deben incluirse, los conciertos siempre parecen cortos.

También puede leer: Dos con sesenta

Lo que sí está confirmado es la presencia de Vero Pérez, una gran cantante con la que nos une una gran amistad con Amaru Villanueva, quien fue un amigo nuestro. Vero interpretará Migración y Ego, dos canciones que compuse para mi disco Helado propicio y que Efecto Mandarina ha interpretado en algunos de mis conciertos.

También estará Tere Morales, a quien aprecio mucho. Ha pasado mucho tiempo desde que tocamos juntos, así que estoy emocionado de tenerla también. Vamos a interpretar Ingratitud y esperamos montar Chenco total, si es posible. La letra es complicada para mí, pero tengo la intención de hacerlo. Luego vendrán Hoy es domingo y Hasta ahorita.

– Tras esta gira de conciertos por tus 45 años de canciones, ¿podemos esperar más recitales de Papirri en este año?

— Esto de los 45 años de canciones empezó en Alasita con un concierto en el Thelonious, después pasamos a Oruro; no tocaba allí desde hace seis años. Fue muy interesante tocar en un teatro nuevo, el Centro Cultural Llajtaimanta. El concierto en Cochabamba en el Mesón del Cantor fue muy hermoso, el público fue realmente espectacular y respetuoso, hasta pudimos tocar cosas raras como Zamba geisha y Achocalla.

Estoy acompañado por Luis García en el piano, quien le ha dado un toque muy interesante a la banda. También está Kicho Jiménez en la zampoña, Mauricio Segales ha estado tocando el bajo durante todo este tiempo, en la batería está Mauricio Cardona, que es un baterista cochabambino.

En invierno voy a parar porque no me da el cuerpo, aunque me están llamando mucho de La Paz, pero me cuesta mucho el invierno. Estoy teniendo problemas en el pulmón derecho, que son secuelas del COVID. ¿Sabes? Me está costando y todo ese pulmón está trabajando a la mitad de lo que debería, pero bueno, son cosas de la pandemia.

Por otro lado, mi brazo izquierdo también me está molestando. Me recuerda mucho a mi madre, que terminó con el brazo izquierdo paralizado, pero por otra razón. Lo mío es debido al trabajo. En realidad, llevo 45 años como compositor de canciones y de música, pero como guitarrista son 55. Soy un guitarrista tan hereje que toco la guitarra en posición clásica, luego me levanto, luego salto tocando la Metafísica popular. Todos esos cambios de posición, según un amigo que me ayuda con la fisioterapia, me han estado desgastando mucho el brazo izquierdo y las articulaciones.

Así que invito al público de La Paz a ir al Teatro Nuna los días 9 y 10 de mayo y el 18 y 19 de octubre al Teatro Municipal de La Paz. Específicamente a los paceños, les digo que vengan al Nuna y al Municipal, porque no sé cuándo volveré al escenario. Quiero recuperarme bien de este brazo que crónicamente me ha estado molestando, así como de tantos achaques, porque le he dado duro también. Confieso que he vivido, confieso que he bebido, confieso que le he dado duro.

Lo dijo El Papirri

La verdad es que considero que la canción ‘Historia de Maribel’ también es una autocrítica. No es que juzgue a nadie.

* * *

Antes de los conciertos yo probaba las canciones en los bares, en los boliches en noches hermosas en el Ave Sol, el Inca, el Quirquincho, lugares históricos.

* * *

No sé cuándo volveré al escenario. Quiero recuperarme bien de este brazo que crónicamente me ha estado molestando

* * *

Confieso que he vivido, confieso que he bebido, confieso que le he dado duro.

Texto: Oscar Capriles

Fotos: Archivo La Razón

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Los tatuajes, un fenómeno cultural con riesgos y recompensas

Los tatuajes continúan siendo una parte integral de la cultura contemporánea, sirviendo como una forma de arte personalizada y una manifestación única de la identidad de cada individuo.

/ 19 de marzo de 2024 / 13:29

Los tatuajes se han convertido en una tendencia prevalente en la sociedad actual, donde es común ver a muchas personas optar por adornar sus cuerpos con diseños y símbolos. Desde pequeñas marcas discretas hasta elaboradas piezas de arte, los tatuajes sirven como una manifestación cultural que trasciende numerosas sociedades, cumpliendo diversos propósitos como expresión ideológica, realce estético y conmemoración.

En el programa Piedra, Papel y Tinta, de La Razón Plus, se abordó esta temática para escudriñar y desvelar los motivos que tanto artistas tatuadores como coleccionistas de tatuajes tienen para hacer del tatuaje su pasión.

Para Rolando Nogales, coleccionista de tatuajes, estos representan más que tinta en la piel, sirven como un lienzo para que los artistas impriman sus creaciones únicas. Rolando colecciona con orgullo tatuajes en su cuerpo, considerando cada pieza como un reflejo de su identidad personal y la expresión de los artistas que lo han tatuado.

Lea también: Eyeball tattoo, el peligroso arte de tatuar los ojos

Según Iván Encinas, jefe de Psicología del Centro de Salud San Juan de Dios, los tatuajes no son simplemente una moda, sino que llevan connotaciones profundas e íntimas que conectan a los individuos con la pieza tatuada. Tampoco representan, necesariamente, una manifestación patológica de alguna conducta psicológica, sino que son una forma de expresión del interior de cada persona o de la conexión con los motivos que se encuentran detrás de la pieza tatuada.

Mientras que algunos pueden ver los tatuajes como decisiones impulsivas, los expertos como Gunar Quispe, artista tatuador y organizador de la convención Art Tattoo Bolivia, enfatizan la importancia de pensar detenidamente antes de someterse a esta forma de expresión corporal.

RIESGOS

Los tatuajes no están exentos de riesgos, desde posibles complicaciones durante el proceso de tatuaje hasta problemas de salud a largo plazo. Además, la eliminación de tatuajes, en caso de arrepentimiento, puede resultar costosa y dolorosa.

A pesar de los riesgos asociados, muchos encuentran en los tatuajes una forma de expresión personal y un medio para conmemorar eventos significativos en sus vidas. Sin embargo, es fundamental que aquellos interesados en tatuarse consideren cuidadosamente tanto los aspectos estéticos como los de seguridad y salud.

En última instancia, los tatuajes continúan siendo una parte integral de la cultura contemporánea, sirviendo como una forma de arte personalizada y una manifestación única de la identidad de cada individuo.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Montero: Hombres matan a los niños como una venganza superior contra las mujeres

El machismo está encontrando formas nuevas de infringir violencia hacia las mujeres con consecuencias que deberán soportar el resto de sus vidas.

Lourdes Montero, cientista social, junto a la directora de La Razón, Claudia Benavente.

/ 18 de marzo de 2024 / 21:48

Uno de los últimos casos de violencia familiar que ha conmocionado a nuestro país, revela una forma insidiosa de maltrato conocida como violencia vicaria. En el programa Piedra, papel y tinta de La Razón Plus, Lourdes Montero, cientista social representante de Oxfam Bolivia, describió la forma que un progenitor usa para causar daño a sus niños con el objetivo de lastimar a la otra parte, generalmente la madre, en un entorno de violencia machista.

Según Montero, este fenómeno social, que viene sacudiendo a varios países del mundo, afirma que los hombres que ejercen violencia hacia la mujer “han decidido matar a los niños como una venganza superior contra las mujeres”, indica que el fin ya no sólo es el feminicidio, si no el causar un daño superior con el que la mujer tendrá que vivir el resto de su vida.

Este fenómeno que viene siendo estudiado hace casi una década, fue denominado como «violencia vicaria», término acuñado por la psicóloga clínica argentina Sonia Vaccaro. El término «vicario» hace referencia a la sustitución de un individuo por otro en el ejercicio de una función. Cuando se aplica a la violencia, representa realizar una agresión sobre una persona en sustitución de otra, que es el objetivo principal y es un tipo de violencia que suele intensificarse tras la separación de la pareja.

En su libro publicado en 2021 “Violencia vicaria: un golpe irreversible contra las madres”, producto de un estudio sobre el análisis de datos de casos de violencia vicaria extrema en España desde el año 2000, Vaccaro indica que este abuso adopta diversas formas, siendo las más comunes: amenazas recurrentes de llevarse a los hijos, insultos o desprecios hacia la madre en presencia de los hijos, abuso sexual sobre la mujer, privación de un entorno propicio para el desarrollo de los hijos, interferencia en tratamientos médicos de los menores, y colaboración de los familiares del agresor en acciones en contra de la mujer.

Lea más: Arce exige ‘mano dura’ para frenar los delitos contra niños

Caso en Bolivia

La semana pasada en nuestro país, el Juzgado 4° Anticorrupción y Violencia Contra la Mujer de El Alto emitió una sentencia condenatoria contra César Guillermo Tezanos Pinto por el doble infanticidio de sus hijos, de dos y cuatro años de edad. La pena impuesta fue de 30 años de prisión en el penal de Chonchocoro. Los hechos ocurrieron en medio de una discusión entre Tezanos Pinto y su expareja, que desencadenó en violencia, resultando en heridas para la mujer y la muerte de los niños.

Según el estudio realizado por Sonia Vaccaro, el perfil del agresor vicario revela generalmente, una profunda sensación de inferioridad y falta de autoestima. Estos perpetradores buscan ejercer control y dominación sobre sus parejas a través del sufrimiento de los hijos, manifestando crueldad para afirmar su poder. A menudo, sin ser determinante, pueden estar relacionados con problemas de alcoholismo o adicciones.

El objetivo del asesino, según el estudio, es provocar sufrimiento extremo a su víctima. “Son los mismos asesinos quienes nos guiaron hasta esta conclusión, fueron ellos mismos quienes en nuestro estudio, desvelaron sus intenciones: “…Ya verás lo que les pasa a las niñas…”, “…te voy a dar donde más te duele…”, “te quitaré lo que más quieres…”, “…despídete porque no las verás más…”, son algunas de las frases que pronunciaron previas a cometer el delito.

La violencia vicaria representa una forma cruel y despiadada de ataque indirecto, con efectos profundos y duraderos tanto para las víctimas directas como para la sociedad en su conjunto.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Vero Pérez entrelaza la música y la poesía en ‘Cadáver exquisito sinfónico’

En el universo artístico del país, Vero Pérez brilla con múltiples facetas, manifestando emoción, felicidad y ansias por próximo concierto sinfónico.

Vero Pérez en su presentación en Piedra, papel y tinta de La Razón. Foto: La Razón

/ 15 de marzo de 2024 / 19:06

Vero Pérez visitó el programa Piedra, papel y tinta de La Razón Plus, mostrando un notable cambio en su cabello largo, que ahora luce corto, según ella misma lo expresa, este cambio es un acto de liberación, dejando atrás cargas emocionales que ya no le pertenecen y marcando un nuevo impulso en su vida y carrera.

Su primer álbum como solista, «Cadáver exquisito», es una obra que fusiona poesía y música, dando vida a los versos de reconocidos poetas bolivianos como Matilde Casazola, Blanca Wiethüchter, Jaime Saenz, Paola Senseve, Valeria Canelas, Jessica Freudenthal, Julio Barriga, Roberto Echazú y Adela Zamudio.

Arreglos musicales hechos por los maestros Nicolás Suárez, Álvaro Montenegro y Juan Andrés Palacios darán a este disco una nueva dimensión sonora que será expuesta en el concierto “Cadáver exquisito sinfónico”.

Con este concierto sinfónico, Vero Pérez cierra el ciclo de su primer disco, mientras se embarca en la travesía de iniciar la grabación de un segundo álbum en solitario.

Su segundo nombre, Osffir, utilizado por la poeta Matilde Casazola para referirse a ella, ha establecido una conexión especial entre ambas, lo que ahora le permite a Vero musicalizar la obra de la poeta. Este hecho resalta su profunda pasión por la música y la poesía.

Lea más: Joaquina presenta su nuevo sencillo ‘La jaula’ en un concierto en el Teatro Nuna de La Paz

Cadáver exquisito

Según ella misma expresa, musicalizar poesía implica crear texturas y colores que complementen y resalten la belleza de las palabras. Es un proceso íntimo y personal, donde la poesía se convierte en un vehículo para expresar emociones y sentimientos que trascienden lo cotidiano y van más allá de las palabras mismas.

La canción «Cadáver Exquisito» es un ejemplo claro de este proceso creativo. Inspirada en el juego del mismo nombre, jugado por artistas surrealistas, la canción es un testimonio de la reconstrucción de lo construido y de la creación de lo ya creado. Para Vero Pérez, la poesía y la música son aliadas en su búsqueda de expresión y significado en el mundo.

Los asistentes a los conciertos de «Cadáver Exquisito Sinfónico» tendrán la oportunidad única de disfrutar de esta propuesta artística. El evento se llevará a cabo el jueves 21 en el Teatro Municipal «Alberto Saavedra Pérez» del centro histórico de la ciudad, y el domingo 24 en el nuevo Espacio Kúu Inti, ubicado en la zona Sur de La Paz.

Comparte y opina:

Últimas Noticias