Sociedad

Saturday 29 Jun 2024 | Actualizado a 07:11 AM

Biocidio en Chuquisaca: Quemaron vivos a burros en una comunidad

Dos de los animales atacados fallecieron por la severidad de sus heridas y el resto está en un estado lamentable. Se inició una investigación.

Los atacaron con fuego. Foto: RRSS.

/ 24 de junio de 2024 / 16:54

Un caso de biocidio sacude a Chuquisaca. Este lunes se conoció de un ataque a un grupo de al menos siete burros en una comunidad, al que habrían quemado vivos por ingresar a alimentarse a una propiedad ajena. Las autoridades empezaron una investigación.

“Comunarios presentaron una fuerte denuncia sobre la quema de siete burritos, son actos vandálicos, y se conformó una comisión al lugar donde se constató los hechos. Dos animalitos fallecieron y cinco se encontraban en estado lamentable”, informó el secretario departamental de Medio Ambiente, Jairo Gutiérrez.

Lea también: Defensa Civil: ocho departamentos y 22 municipios fueron afectados por la sequía

El caso se presentó en la comunidad Tihumayu, en el municipio de Padilla. De acuerdo con el reporte, los animales serían de propiedad de cinco familias de escasos recursos. Supuestamente ellos entraron a una propiedad ajena a alimentarse, lo que habría desencadenado en el despiadado ataque.

“No existe ninguna justificación para cometer estos actos”, reafirmó Gutiérrez.

Dos de los burros perdieron la vida a causa de la severidad de sus heridas. En tanto que el resto se encuentra en delicado estado de salud y ahora son tratados por personal de la Gobernación de Chuquisaca.

La muerte de estos animales es un biocidio, penado con cárcel en el país. Ahora, la Gobernación presentó la denuncia formal ante el Ministerio Público para activar las acciones y dar cuanto antes con los responsables.

“Estamos hablando de biocidio, porque murieron dos animales. La Ley 700 establece que todo acto de maltrato y crueldad animal es penado”, aseveró Gutiérrez.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Conozca los 10 puntos de La Paz para tramitar los permisos de viajes

La Alcaldía determinó duplicar de cinco a 10 los sitios en que se pueden solicitar estos documentos, que serán controlados en las terminales.

Se reforzó el personal. Foto: GAMLP.

/ 28 de junio de 2024 / 22:27

Con las vacaciones los viajes se incrementan, por esto, la Alcaldía de La Paz determinó duplicar la cantidad de puntos en que se puede tramitar los permisos para los menores de edad. Ahora, son 10 los sitios para acceder a este documento obligatorio.

Además, la comuna anunció que se aumentará el personal. De esta forma se busca dar todas las facilidades para dar los permisos, con los que se busca prevenir casos de trata y tráfico de personas.

Lea también: Ante el inicio de vacaciones, la Terminal de La Paz amplía horarios para permisos

“Estamos duplicando el personal que va a atender las autorizaciones de viajes y algo novedoso es que por primera vez la Alcaldía y defensorías municipales van a dar autorizaciones de viajes, para que los padres de familia no estén trasladándose a las terminales de buses o a las plataformas”, aseveró el secretario municipal de Educación y Desarrollo Social, Jacques Alcoba.

PERMISOS

Ahora, las cinco Plataformas de Atención Integral a la Familia (PAIF) tendrán la posibilidad de dar el permiso. Están ubicadas en la avenida Prolongación Manco Kapac, frente a la estación de la Línea Roja del teleférico, Periférica; la PAIF Centro, en la zona El Rosario, calle Melchor Jiménez; la calle 16 de Obrajes; la Subalcaldía San Antonio, en la avenida Josefa Mujía; y en la calle Entre Ríos de la zona 14 de Septiembre. Se puede acudir a estas oficinas entre las 08.30 y 16.30.

También es aún posible acceder al documento en las terminales de La Paz. La de Minasa y la ubicada en la avenida Perú, brindarán el servicio de 07.00 a 22.00 de lunes a viernes, y los sábados, domingos y feriados de 11.00 a 19.00.

De 08.15 a 17.00, en las plataformas integrales de atención ciudadana (PIAC), se podrá tramitar el permiso. Se encuentran habilitadas en el mercado Camacho; edificio ESPRA, calle Chichas de Miraflores; edificio Atlanta, avenida Ballivián, entre calles 13 y 14 de Obrajes.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Un frente frío ingresa al país este fin de semana

Regiones de ocho departamentos sentirán los efectos de este fenómeno que ocasionará “descensos bruscos” de temperatura.

Bajarán las temperaturas. Foto: Archivo La Razón.

/ 28 de junio de 2024 / 20:23

Un fin de semana de bajas temperaturas se vivirá en gran parte del país. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) anunció el ingreso de un frente frío al territorio nacional, el cual afectará principalmente a regiones de ocho departamentos.

La institución emitió una alerta de prioridad naranja por este fenómeno, que causará descensos “bruscos” de temperaturas y hasta heladas.

“Se pronostica el ingreso de un frente frío al territorio boliviano, que ocasionará descensos bruscos de temperaturas (entre 9°C y 12°C). Probabilidad de heladas en los valles de Tarija, Chuquisaca y Santa Cruz, a ocurrir entre el día sábado 29 hasta el día domingo 30 de junio”, señala la alerta del Senamhi.

Lea también: Ante el inicio de vacaciones, la Terminal de La Paz amplía horarios para permisos

El temporal se sentirá en los departamentos de La Paz, Cochabamba, Tarija, Chuquisaca, Santa Cruz, Beni y Pando.

En Cochabamba, las provincias afectadas serán el este de Campero, Carrasco, Tiraque, Chapare y norte de Ayopaya. También el norte de la provincia Abel Iturralde, del departamento de La Paz será afectada.

FRENTE FRÍO

En la alerta están incluidas las provincias O’Connor, Gran Chaco de Tarija; y en Arce, Méndez, Avilés y Cercado de este departamento incluso se prevén heladas.

Luis Calvo, Hernando Siles, Belisario Boeto, Tomina, Zudañez, Yamparaez, Oropeza, Nor Cinti, Sur Cinti y Azurduy de Chuquisaca con parte de la alerta y en los últimos tres se anticipa que habrá heladas.

Respecto al departamento de Santa Cruz, la alerta rige en las provincias Andrés Ibáñez, Warnes, Ichilo, Sara, Santiesteban, Chiquitos, Guarayos, Ñuflo de Chávez, Velasco, Ángel Sandoval, Germán Busch y Cordillera; con probabilidad de heladas en Vallegrande, Florida, Caballero.

Marban, Moxos, Cercado, Iténez, Mamoré, Yacuma, Vaca Díez y Ballivián, de Beni; y Nicolás Suárez, Abuná, Federico Román, Manuripi, Madre de Dios de Pando, sentirán también este frente frío, según el Senamhi.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Prepararán en La Paz el sándwich de chola ‘más grande del mundo’

Las fiestas julias serán celebradas con un especial evento que busca impulsar la gastronomía paceña.

El sándwich de chola. Foto: Archivo La Razón.

/ 28 de junio de 2024 / 18:36

El mes más especial de La Paz está por empezar y la agenda empieza a llenarse de eventos. Uno de los más especiales se realizará este 2 de julio, cuando en inmediaciones de la plaza Tejada Sorzano se preparará el llamado sándwich de chola “más grande del mundo”.

“Este va a ser un verdadero golpe al paladar de los comensales que van a estar degustando este aperitivo, el sándwich de chola y quién no quisiera en una marraqueta”, expresó la concejal de La Paz, Eliana Paco.

Lea también: La Paz declara el 6 de julio como Día de la Marraqueta y la proclama Patrimonio Cultural

Varias fuerzas se unirán para hacer realidad este objetivo. Estudiantes de la Universidad Los Andes, La Suprema, panificadores y otros expertos en gastronomía se dispondrán a preparar el tradicional sándwich paceño desde la misma elaboración de la marraqueta.

“Este es un reto, hacer un pan de dos metros a tres de diámetro, eso ya es algo que no se ha visto”, señaló Paco, quien impulsa la actividad.

El sándwich de chola es una de las joyas de la gastronomía paceña. Contenidas en un crocante pan marraqueta o de otro tipo, se disponen frescas lonjas de carne de cerdo cocidas al horno y esto suele acompañarse por ají amarillo, con escabeche.

El equipo que se reunirá en plaza Tejada Sorzano, ubicada en inmediaciones del estadio Hernando Siles, en la zona de Miraflores, enfrentará el desafío de recrear esta preparación que es ampliamente popular en el municipio.

“El martes 2 de julio en la plaza Tejada Sorzano, (se prepararán) más de 4.000 porciones para compartir en estas fiestas julias con paceños y paceñas que puedan venir a degustar”, invitó Paco.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Envían a la cárcel a los padres del novio de Odalys

La Justicia determinó la detención preventiva contra el padre y madre de Joel P., sospechosos de complicidad en el feminicidio de Odalys.

/ 28 de junio de 2024 / 17:33

El caso Odalys suma dos encarcelados. Se trata de los padres del principal sindicado del feminicidio y novio de la víctima, Joel P., contra quienes la Justicia determinó este viernes la detención preventiva.

“Su apoyo se centra, fundamentalmente, en luego de cometido el hecho delictivo en ayudar a su hijo en evadir una responsabilidad penal en torno a este caso. Por este motivo, la señora juez, luego de evaluar todos los elementos de convicción; y también en base a la fundamentación que ha hecho la Fiscalía (…); es que ha determinado la detención preventiva de estas personas”, informó el fiscal Edwin Sarmiento.

Lea también: Caso Odalys: padres de Joel se negaron a declarar; se espera la audiencia cautelar

El jurista detalló que el padre deberá cumplir la detención preventiva en el penal de San Pedro; mientras que la progenitora será trasladada al centro de Obrajes. Ambos son investigados por complicidad, dado que se presume que ayudaron a Joel P. a eludir su responsabilidad tras la desaparición de Odalys.

ODALYS

Los padres quedaron aprehendidos esta semana, días tras la reconstrucción del caso y la decisión de la Fiscalía de ampliar la investigación del delito de trata y tráfico al de feminicidio. Todo apunta a que Joel P. le quitó la vida a Odalys el 30 de marzo; luego que ambos salieron juntos de viaje al norte paceño.

“Se ha presentado toda la información recolectada, principalmente informes de los investigadores, en ver que estas personas han tomado contacto con terceras personas, inclusive con un funcionario policial, a quien han pedido que les ayude”.

Investigación de cibercrimen, cruce de llamadas y otros serían solo algunos de los indicios que corroborarían la comunicación de Joel P. con sus padres. Odalys, de 28 años, está desaparecida casi tres meses. También con detención preventiva está Joel P. y un policía.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Ante el inicio de vacaciones, la Terminal de La Paz amplía horarios para permisos

La administración busca facilitar la entrega de este documento para los niños y adolescentes que aprovecharán el descanso pedagógico para viajar.

Se prevé mayor afluencia de trámite de permisos. Foto: Archivo La Razón.

/ 27 de junio de 2024 / 23:10

La Terminal de Buses de La Paz determinó la ampliación del horario de atención para la entrega de los permisos de viajes para los menores de edad, pues se prevé que este trámite tenga mayor demanda.

“A partir de mañana (viernes) y por la época de vacaciones estamos ampliando este horario desde las 07.00 hasta las 23.30”, puntualizó la directora de la Terminal de Buses de La Paz, Iveliz Asturizaga, a Unitel.

Lea también: ¿Cómo y dónde? Conozca los detalles de la vacunación antirrábica en La Paz

Desde el fin de semana e incluso desde la noche de este viernes se espera que la cantidad de viajeros se incremente en esta terminal terrestre, debido a que el descanso pedagógico comienza el lunes.

Justamente por esto se prevé que varios niños y adolescentes emprendan viajes y, por lo tanto, que el requerimiento de estos indispensables permisos aumente.

“(Los requisitos son) certificado de nacimiento o carnet de identidad del menor (de edad), en original y fotocopia; en caso de que viajen con solo uno de los padres, la autorización escrita del progenitor que no va a estar; y en caso de que no quiera firmar el progenitor que no va a estar, la presentación de dos garantes”.

Con los permisos, el objetivo es prevenir casos de trata y tráfico de niños y adolescentes. Se realizan controles para precautelar que todos tengan el documento antes de emprender el viaje. En la Terminal de Buses de La Paz hay seis ventanillas habilitadas para realizar este trámite.

Si bien en este recinto se trabaja para dar facilidades, no es el único en que se puede acceder a este documento. Las plataformas integrales de atención al ciudadano (PIAC) son otra opción. Asimismo, el trámite incluso se puede realizar de manera anticipada para evitar contratiempos o perder el viaje por hacerlo en último momento.

Las vacaciones de invierno durarán al menos dos semanas.

Comparte y opina: