Sociedad

Thursday 27 Mar 2025 | Actualizado a 16:58 PM

Arce anuncia que el reactor nuclear será concluido en junio de 2025

El Presidente aprovechó su visita a Rusia para determinar la fecha en que esta última pieza del complejo en El Alto entre en funcionamiento.

El presidente Luis Arce dio una conferencia de prensa. Foto: Roberto Guzmán.

/ 11 de junio de 2024 / 21:10

El reactor nuclear, parte del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear de El Alto, ya tiene fecha de conclusión. El presidente Luis Arce anunció este martes que, en su viaje a Rusia, acordó con su homólogo Vladimir Putin que esta última pieza del complejo estará terminada para junio del siguiente año.

“Nos toca la tercera etapa que es la de operación del reactor nuclear. Sin duda, ésta es la más delicada y la más larga, y también hemos acordado con el presidente Vladimir Putin que este proyecto se concluya para el mes de junio del 2025”, aseveró, en conferencia en la Casa Grande del Pueblo.

Lea también: De las 54 marcas de sal con registro sanitario, Salud identifica solo 14 fortificadas

El Reactor Nuclear de Investigación de Bolivia se prevé que beneficie a los sectores de minería, agrícola e hidrología, además de ciencia y tecnología. Su instalación está prevista en el Distrito 8 del municipio de El Alto, donde ya está el centro de investigación. Esta es la última pieza de este complejo que incluye atención en salud.

“Todo el complejo y el centro de investigación de desarrollo tecnológico-nuclear va a estar en su pleno funcionamiento a mediados del próximo año. Ese es otro compromiso que nos hemos hecho entre ambos (presidentes)”, añadió Arce.

Medias becas para profesionales bolivianos es otro de los puntos acordados entre ambos mandatarios. Arce viajó a Rusia la pasada semana.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La Alcaldía de La Paz plantea que los buses escolares tengan GPS

Al igual del proceso con el transporte público, la comuna busca que los buses que cumplen el servicio de traslado de escolares tengan el sistema de rastreo por motivos de seguridad.

Empezó el proceso de instalación de GPS en el transporte público. Foto: AMUN.

/ 27 de marzo de 2025 / 16:48

Al igual que sucede con el transporte público, la Alcaldía de La Paz busca que los buses escolares instalen su sistema GPS (Sistema de Posicionamiento Global) para que mediante éste se pueda garantizar su seguridad.

«El seguimiento a través de los GPS, no solamente va a ser para el transporte regular, lo vamos a hacer para el transporte escolar a fin de que esto nos permita establecer una normativa que especifique que todo servicio de transporte en la ciudad de La Paz, debe contar con este sistema para que podamos tener un monitoreo respecto al servicio que están prestando”, explicó el secretario municipal de Transporte y Seguridad Ciudadana, Erick Millares.

Lea también: Empieza la aplicación del GPS a segundo grupo del transporte de La Paz

El proceso de instalación del sistema de rastreo empezó hace un par de semanas en La Paz. Vehículos del transporte público pasan por el proceso como parte del acuerdo con la Alcaldía para evitar el “trameaje”.

BUSES ESCOLARES

«Tanto ATL (Asociación de Transporte Libre) como Chuquiago Marka tienen alrededor de 16.000 vehículos que están ya en proceso de implementación. Hace dos semanas empezó ATL, ayer (miércoles) lo hizo Chuquiago Marka y notamos la disposición y la buena voluntad para el cumplimiento de los acuerdos a los que se ha arribado”, dijo Millares.

“En cuanto a los costos, ellos (conductores) tienen que pagar mensualmente el servicio”, aclaró.

El acuerdo para el uso de los GPS se concretó en las negociaciones para el incremento de pasajes. Finalmente, la comuna dio luz verde al alza de tarifas y se empezó la instalación del GPS.

Mientras avanza el proceso, la municipalidad empezó el control de cumplimiento de rutas con apoyo de la Guardia Municipal. Se emiten infracciones, pero, aclaró la comuna, en caso de reincidencia se aplicarán multas contra los sindicatos.

“Si hay una mayor recurrencia de infracciones en cuanto al trameaje, vamos a empezar a sancionar a los sindicatos, ya sea con la suspensión de la línea o la revocatoria que sería la sanción más drástica».

Ahora, el objetivo de la Alcaldía es ampliar este rastreo a los buses municipales, por seguridad y para permitir que se pueda dar seguimiento al transporte de los niños y adolescentes.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Ardua búsqueda en Cochabamba tras la caída de un hombre al río Sacta

De acuerdo con los reportes, el hombre de 50 años caminaba por la orilla del río cuando fue arrastrado por las aguas que crecieron debido a las precipitaciones.

Las lluvias causaron una crecida de las aguas del río Sacta, en Cochabamba. Foto: Ministerio de Defensa.

/ 26 de marzo de 2025 / 19:11

Una ardua búsqueda se despliega en Puerto Villarroel, del departamento de Cochabamba, de Edilberto Calcina, el hombre de 50 años que fue arrastrado por las aguas del río Sacta, las cuales habían crecido debido a las precipitaciones. El Viceministerio de Defensa Civil y otras instituciones empezaron operativos en el sector.

“Ayer (martes) nos hemos anoticiado de que Edilberto Leopoldo Calcina Muruña, de 50 años de edad, se encontraba a las orillas del río Sacta y por la crecida del río prácticamente ha cedido la plataforma y él ha sido arrastrado; es lo que cuentan los vecinos”, indicó el coordinador del Ministerio de Defensa en Cochabamba, Samuel Pereira.

Lea también: Cuatro colegios de Pando cambian de modalidad debido a las inundaciones

Los primeros esfuerzos por encontrar al hombre no dieron buenos resultados, por lo que se requirió el apoyo de la Base Naval Carlos Caballero, que está en el lugar. Equipos militares hacen un rastreo en el sector, con la esperanza de dar con la persona.

RÍO SACTA

Pereira explicó que, hasta la fecha, los desastres naturales derivados de las lluvias han causado al menos 24 decesos; de los más de 40 que hay a escala nacional. Recordó que actualmente se encuentran vigentes alertas de prioridad naranja y roja por el riesgo de desbordes de ríos; por lo cual recomendó precaución a la población.

Cochabamba es uno de los departamentos golpeados por las precipitaciones. Inundaciones y deslizamientos se han reportado tanto en el área urbana como rural. De acuerdo con el coordinador de Defensa, a la fecha son 12 los municipios que activaron su declaratoria de desastre.

“Tenemos 12 municipios que están declarados en desastre (…); son Aiquile, Arque, Cocapata, Morochata, Omereque, Pasorapa, Sicaya, Tolata, Totora, Villa Gualberto Villarroel, Villa Ribero y también está Capinota”, señaló.

Asimismo, indicó que hay otros municipios que están en pleno trámite para sumarse a esta declaratoria.

A escala nacional, la temporada de lluvias ha sido devastadora, con más de 300.000 familias afectadas. Por esto, el Gobierno decidió este miércoles declarar emergencia nacional y habilitar así la agilización de ayuda.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Cuatro colegios de Pando cambian de modalidad debido a las inundaciones

Las lluvias también causan afectaciones en las clases presenciales en el departamento de Pando, donde se han reportado desbordes de ríos e inundaciones.

Autoridades de la Dirección Departamental de Educación de Pando brindaron la información. Foto: DDE Pando.

/ 26 de marzo de 2025 / 19:03

Así como ha pasado en otras regiones, en el departamento de Pando también ha sido interrumpido el normal avance de las clases presenciales en cuatro colegios debido a las inundaciones que han causado las lluvias. Las instrucciones de las autoridades educativas son priorizar la seguridad y bienestar de los estudiantes.

“En el departamento de Pando las clases son en un 99% presenciales, con excepción de cuatro unidades educativas en los distritos de Nueva Esperanza, Porvenir y San Lorenzo”, detalló el director departamental de Educación de Pando, Guillermo Vargas, en conferencia de prensa.

Lea también: Santa Cruz: los barrios se inundan en Puerto Pailas por el desborde del río Cotoca

El Ministerio de Educación dio luz verde a que cada región aplique las medidas que vea necesarias ante los desastres por las lluvias. Ante esto, en departamentos como La Paz y ahora Pando, se ha determinado migrar a las modalidades semipresencial y a distancia para prevenir exponer a los niños y adolescentes ante las precipitaciones.

COLEGIOS DE PANDO

De acuerdo con el reporte, en el distrito Nueva Esperanza, la unidad educativa Rafael Ramos pasa ahora clases en la modalidad semipresencial; en tanto que, en Porvenir, los colegios Palacios y Florida implementan la modalidad a distancia; la misma medida aplica el colegio Puerto Copacabana del distrito San Lorenzo.

Desbordes de ríos e inundaciones afectan a varias zonas del departamento de Pando; debido a las incesantes precipitaciones y son la causa para dejar la modalidad presencial en estas unidades educativas.

Las autoridades realizan evaluaciones constantes para determinar el momento en que sea seguro volver a la presencialidad en el 100% de los colegios tanto de Pando como de otros distritos educativos del país.

No obstante, aún los pronósticos apuntan a una persistencia de las lluvias; y el Gobierno ha determinado este miércoles declarar emergencia departamental debido a los desastres naturales que han causado las precipitaciones en los nueve departamentos.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Empieza la aplicación del GPS a segundo grupo del transporte de La Paz

La Alcaldía de La Paz informó que los primeros en pasar por el proceso son los afiliados al Transporte Libre, mientras que esta semana empezó el trabajo con Chuquiago Marka.

Se busca controlar que los transportistas cumplan sus rutas completas. Foto: Archivo La Razón.

/ 26 de marzo de 2025 / 18:17

El proceso para el seguimiento por GPS al transporte público sigue esta semana en La Paz con un segundo grupo, la Federación Chuquiago Marka, que al igual que el Transporte Libre pasará por el proceso de control contra el trameaje. La Alcaldía espera llegar a instalar el rastreador en al menos 16.000 vehículos que cumplen el servicio en la ciudad.

«La implementación de estos dispositivos permitirá verificar el recorrido, establecer los tiempos y verificar la frecuencia con la que debe salir cada vehículo en la parada”, explicó el secretario municipal de Transporte y Seguridad Ciudadana, Erick Millares.

Lea también: Alcaldía rechaza ley de congelamiento de tarifas y anuncia procesos contra concejales

El proceso comenzó hace un par de semanas con los vehículos afiliados a la Asociación de Transporte Libre (ATL) y continuará con los motorizados de la Federación Chuquiago Marka; con los que la municipalidad cumplirá su meta de 16.000 vehículos.

GPS

«Hace dos semanas comenzó la ATL y ayer (martes), Chuquiago Marka”, indicó el funcionario, según una nota institucional.

De acuerdo con la comuna, la instalación de los rastreadores es parte de las conversaciones que se realizaron en las mesas de trabajo en que se discutió el incremento de pasajes, el pasado mes.

Los pasajes finalmente subieron a Bs 2,40 en tramos cortos y; por lo tanto, se realiza la instalación de los GPS, con los cuales se busca evitar el “trameaje” (recorridos sin destino final o desviados).

«Si un vehículo se sale de su ruta, inmediatamente tendrá un reporte digital o físico, identificando el vehículo y su placa”, explicó Millares.

También, afirmó que los rastreadores serán de utilidad para hacer seguimiento del vehículo en caso de robo.

Actualmente, los guardias municipales emiten boletas contra los conductores que hacen trameaje; es decir, que no cumplen su recorrido completo, no obstante, la Alcaldía espera que con los GPS el control mejore.

Comparte y opina:

Un recién nacido es abandonado en una calle de Apaña, La Paz

La Alcaldía de La Paz informó que el bebé tiene cerca de ocho horas de nacido. Luego de su rescate, el pequeño fue traslado a un albergue, mientras se busca a su familia.

El alcalde Iván Arias acudió a visitar a la bebé al albergue donde se refugia. Foto: GAMLP.

/ 26 de marzo de 2025 / 18:02

Con solo horas de nacido, un bebé fue abandonado en una calle de la ciudad de La Paz. El pequeño se encontraba en cercanías de la casa social de la zona de Apaña, de acuerdo con el reporte de la Alcaldía, que puso bajo buen resguardo al infante.

Se estima que el pequeño tenía cerca de ocho horas de nacido, cuando un joven lo encontró en vía pública, en dicho barrio de la zona Sur de la ciudad.

Lea también: Familiares de mujer encontrada sin vida piden que su pareja sea procesada por feminicidio

«Fue encontrado con un gorro blanco y una frazadilla de color plomo», contó el director de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia, José Luis Valencia, según una nota institucional.

APAÑA

De acuerdo con el reporte, un joven encontró al recién nacido y dio aviso a la Policía. Los efectivos de la Estación Policial Integral (EPI) notificaron luego el caso a la Defensoría de la Niñez del municipio; que se hizo cargo de poner al bebé a buen resguardo.

«El bebé fue llevado a instalaciones del albergue para su resguardo, mientras se busca a la familia o a su progenitora”, afirmó el funcionario.

También se brindó atención médica al pequeño y se conoce que se encuentra en buen estado hasta el momento. En tanto se ha empezado la búsqueda de sus familiares y se conoce que la Policía empezó una investigación.

La comuna pidió reflexión a los parientes del recién nacido. También se habilitaron las líneas gratuitas 156 y 60146707 para quienes tengan cualquier información sobre el pequeño.

Comparte y opina: