Sociedad

Thursday 27 Jun 2024 | Actualizado a 00:01 AM

El Senamhi activa alerta por intensos vientos de hasta 90 kilómetros por hora

Regiones del departamento de Santa Cruz serán afectados por este temporal que se prevé dure al menos hasta el lunes 10.

Los vientos podrían llegar hasta los 90 kilómetros por hora. Foto: Archivo ABI.

/ 7 de junio de 2024 / 17:52

Fuertes vientos amenazan al país. Este viernes, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó una alerta de prioridad naranja por un temporal ventoso; que afectará a regiones principalmente del departamento de Santa Cruz.

“Se pronostica vientos moderados, temporalmente fuertes de dirección noroeste, con velocidades entre 60 y 90 km/h (kilómetros por hora); desde la mañana del día sábado 08, hasta la mañana del día lunes 10 de junio de 2024” (sic), señala la alerta del Senamhi.

Lea también: Sedes recomienda ampliar el horario de invierno en La Paz

De acuerdo con la institución, este fenómeno ventoso se sentirá en regiones de las provincias Ibáñez, Warnes, Ichilo, Sara, Santiesteban, oeste de Cordillera y Chiquitos, sur de Guarayos y Ñuflo de Chávez.

En tanto, en gran parte del país las temperaturas siguen bajas. El Senamhi prevé que a mediados de este año ingrese al territorio el fenómeno de La Niña, lo que significaría que se lleguen a marcar termómetros con cifras fuera de lo habitual.

En el departamento de La Paz, municipios como El Alto ya llegan a temperaturas bajo cero. El pronóstico para los próximos días para el municipio alteño sigue en la misma línea, con mínimas de menos siete grados, durante las madrugadas.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Salud reporta ocho heridos en protestas en la plaza Murillo, ‘varios’ por impacto de balines

La ministra de Salud, María Renée Castro, informó que se brinda atención a las ocho personas que quedaron afectadas.

Protestaron contra el movimiento militar. Foto: APG.

/ 26 de junio de 2024 / 20:47

Luego del “movimiento irregular” militar en la plaza Murillo y las protestas de civiles, la ministra de Salud, María Renée Castro, informó que, hasta el momento, se han reportado ocho personas heridas; varias por impacto de balines.

“Lamentamos informar que hasta el momento tenemos al menos 8 heridos, producto del intento de #GolpeDeEstado. Todos están siendo atendidos. La mayoría afectados por balines. Agradezco a nuestras brigadas médicas que están respondiendo rápidamente y derivando de acuerdo a protocolo a los pacientes” (sic), detalló la autoridad, mediante sus redes sociales.

Lea también: El Alto en emergencia, Copa asegura que no se permitirá paso de militares

Militares e incluso tanquetas llegaron de forma sorpresiva a la plaza Murillo la tarde de este miércoles; en lo que el presidente Luis Arce denunció inicialmente un “movimiento irregular” y posteriormente un “intento de golpe de Estado”. Acto seguido, decenas de personas se dieron cita en los alrededores para protestar contra lo que sucedía.

Uniformados encapuchados y otros con armas en mano cercaron la plaza. En tanto, las personas que se dieron cita al lugar hicieron una fogata y se produjeron enfrentamientos, los cuales provocaron heridos. El alcalde de La Paz, Iván Arias, que fue al sitio en medio del “movimiento irregular”, ya había denunciado el disparo de balines para reprimir las protestas.

El general Juan José Zúñiga fue el artífice de este zafarrancho y, tras la posesión de un nuevo Alto Mando Militar, abandonó el kilómetro cero y ahora está aprehendido.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El Alto en emergencia, Copa asegura que no se permitirá paso de militares

La alcaldesa se sumó a las voces de repudio contra el movimiento militar que se registró en la plaza Murillo y llamó a bloqueos para impedir el paso de uniformados.

La alcaldesa Eva Copa dio una conferencia. Foto: GAMEA.

/ 26 de junio de 2024 / 19:09

Al repudio del movimiento militar registrado en plaza Murillo se sumó la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, que no solo declaró emergencia en el municipio, sino que anunció que no permitirá el paso de militares para lo cual llamó a realizar bloqueos.

“Están viniendo militares de Oruro, de Cochabamba, de Viacha, salieron ocho tanques del cuartel Ingavi. Para eso tenemos en El Alto al Ejército para que nos ataque”, aseveró la alcaldesa, visiblemente conmovida.

Lea también: Naciones Unidas llama a la defensa de la democracia y la paz en Bolivia

La tarde de este miércoles, un grupo de militares dirigido por el general Juan José Zúñiga ingresó a plaza Murillo; en lo que el presidente Luis Arce denunció que era un movimiento “irregular”. De inmediato, decenas de civiles llegaron a kilómetro cero para protestar en contra de este hecho y los uniformados hicieron un cerco para impedir su paso.

“El Alto está en emergencia en este momento, ya toda nuestra logística está movilizada para bloquear todos los puntos de acceso a la ciudad de El Alto. No vamos a permitir que se atañe o ataque a la democracia”, indicó.

Arce posesionó a un nuevo Mando Militar y el nuevo comandante del Ejército llamó a la desmovilización de uniformados. Tras esto, todo el movimiento de plaza Murillo se desactivó. No obstante, organizaciones sociales se manifestaron en vigilancia y desde El Alto, Copa pidió al Ejército respetar las normas.

“Nosotros pedimos a los militares que reflexionen, que respeten nuestra Constitución Política del Estado; nosotros empezamos a bloquear desde este momento la ciudad de El Alto”.

Comparte y opina:

Naciones Unidas llama a la defensa de la democracia y la paz en Bolivia

La Oficina de Naciones Unidas expresó su preocupación por el movimiento militar que se registró en plaza Murillo.

Se registraron enfrentamientos entre civiles y militares. Foto: APG.

/ 26 de junio de 2024 / 18:22

Defensa de la democracia, paz y derechos humanos es el llamado que realizó este miércoles la Oficina de Naciones Unidas, que expresó su preocupación por el movimiento militar que se registró en la plaza Murillo, en la ciudad de La Paz.

“La Oficina de Naciones Unidas en Bolivia expresa su profunda preocupación ante los recientes acontecimientos que amenazan la estabilidad democrática del país. Hacemos un llamado urgente a todos los actores de la sociedad boliviana, incluyendo las Fuerzas Armadas, a actuar con responsabilidad, mesura y apego a los valores democráticos que han sido arduamente construidos y defendidos a lo largo de los años”, señala el comunicado de Naciones Unidas.

Lea también: Defensoría denuncia a la comunidad internacional ‘riesgo del sistema democrático’

La tarde de este miércoles, un grupo de militares llegó de forma sorpresiva a plaza Murillo. Lo que empezó como un movimiento inusual, fue tomando fuerza y finalmente el presidente Luis Arce lo catalogó y denunció como “irregular”. De inmediato, grupos de civiles y autoridades llegaron a kilómetro cero, a repudiar este que se denunció como un intento de golpe de Estado.

La Defensoría del Pueblo, así como varios presidentes de la comunidad internacional y políticos se pronunciaron en contra. A esto se sumó Naciones Unidas.

NACIONES UNIDAS

“Exhortamos a la preservación de un clima de paz y la garantía de los derechos humanos, recordando la importancia de resolver las diferencias a través de los mecanismos institucionales y democráticos establecidos. La democracia se fortalece mediante la participación y el respeto a las normas que rigen la convivencia pacífica. Es momento de que todos los actores eviten discursos y acciones que puedan exacerbar las tensiones”.

Ahora, tras la posesión de un Nuevo Mando Militar, se conoce que los uniformados que estaban en plaza Murillo se han replegado. Además, no se sabe el paradero del general Juan José Zúñiga, acusado de liderar este movimiento.

“A la ciudadanía boliviana le pedimos mantener la calma y actuar con prudencia. La paz social y la estabilidad del país dependen de la capacidad de todas y todos para enfrentar las dificultades con serenidad y firmeza en los valores democráticos”, destacó la Oficina a tiempo de ofrecer su apoyo.

“La Oficina de Naciones Unidas reitera su disposición para apoyar al país en estos momentos difíciles y su compromiso para facilitar el diálogo y asegurar que se respeten los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos los bolivianos y bolivianas. Recordamos que la paz, la democracia y los derechos humanos son pilares esenciales para el desarrollo sostenible y el bienestar”.

Comparte y opina:

Defensoría denuncia a la comunidad internacional ‘riesgo del sistema democrático’

La Defensoría del Pueblo expresó su preocupación por el movimiento militar que sucede en plaza Murillo.

El Defensor del Pueblo expresó su preocupación. Foto: Defensoría del Pueblo.

/ 26 de junio de 2024 / 17:41

La preocupación es amplia en el país. La Defensoría del Pueblo denunció, mediante un comunicado, a la comunidad internacional el “riesgo del sistema democrático en Bolivia”; luego del inusual movimiento militar que se registra en la plaza Murillo.

“La Defensoría del Pueblo del Estado Plurinacional de Bolivia pone en conocimiento a la comunidad internacional e instancia de Derechos Humanos que en los últimos minutos se han registrado movimientos militares inusuales en inmediaciones de Plaza Murillo e inmediaciones de la Casa Grande del Pueblo donde se encuentra el presidente del Estado, Luis Arce Catacora, quien, a través de sus redes sociales ha dado a denunciado ‘movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército Boliviano. La democracia debe respetarse’”, señala el comunicado.

Lea también: Arce increpa a Zúñiga y le ordena repliegue de militares; el comandante afirma que se retiran

La tarde de este miércoles, militares rodearon e ingresaron a la plaza Murillo en un movimiento irregular, denunciado por el Presidente. Ministros y decenas de personas llegaron hasta kilómetro cero y se ha reportado un intento de golpe de Estado.

DEFENSORÍA

“Desde la institución defensorial se advierte el riesgo de la democracia en Bolivia y se llama a todos los actores sociales a precautelar, por sobre todo interés, el estado de derecho, constitucionalidad y preservar el sistema democrático nacional”.

Este movimiento se registra luego de unas polémicas declaraciones del comandante del Ejército, Juan José Zúñiga, que incluso advirtió con detener al expresidente Evo Morales. Solo horas después de este hecho, la noche de este martes, empezaron los rumores que el presidente Luis Arce removería del cargo a Zúñiga; y ya para este miércoles es este militar el que se presenta con un grupo de militares encapuchados a plaza Murillo y gesta lo que se denuncia como un golpe de Estado.

“Cabe recordar que la pasada jornada, tras las declaraciones temerarias del comandante general del Ejército boliviano, Gral. Juan José Zúñiga, remarcamos que los Art. 245 y 246 de la Constitución Política del Estado señalan que las Fuerzas Armadas no deliberan, ni se inmiscuyen en asuntos políticos; por lo que, es imperativo su cumplimiento y respeto en un Estado democrático. Como institución nacional de defensa de los derechos humanos permaneceremos atentos al desarrollo de los hechos y extremaremos esfuerzos para preservar el sistema democrático en el país”, (sic) señaló la Defensoría.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Cochabamba concentra el 70% de los casos de rabia del país

El Ministerio de Salud informó que se detectaron 24 casos en lo que va del año, los cuales están en cuatro departamentos.

La campaña de vacunación antirrábica se realizará este fin de semana. Foto: APG.

/ 25 de junio de 2024 / 21:38

En lo que va del año, 24 casos de rabia ya fueron detectados en el país, la mayoría en Cochabamba. Y es que el departamento concentra 17 de estos positivos, es decir, el equivalente al 70% del total nacional.

“De los datos que nosotros tenemos hasta la fecha, tenemos menos casos que el año pasado, pero hasta esta semana epidemiológica suman un total de 24 casos que hemos venido sumando. En Cochabamba hemos tenido seis en (el municipio de) Cercado, cinco en Quillacollo, cinco en Sacaba, uno en Ivirgarzama”, informó la ministra de Salud, María Renée Castro.

Lea también: Educación confirma vacaciones de dos semanas desde el 1 de julio

La rabia está presente también en otros tres departamentos. “En Chuquisaca, en la ciudad de Sucre hemos tenido cuatro casos; en Potosí, un caso; y ahora tenemos en La Paz, en El Alto uno y en La Paz uno”, detalló la autoridad.

COCHABAMBA

Aunque la alerta continúa, la cifra de casos hace prever que sea menor respecto al año pasado. En este primer semestre, se tiene el total de 24 positivos, mientras que en el mismo periodo en 2023 se contabilizaron 65, y la gestión cerró con 180, según datos del Ministerio de Salud.

La respuesta, para lograr la meta de reducir los casos, será una masiva campaña que se ejecutará este fin de semana en los nueve departamentos. Salud confirmó la distribución de 3.685.817 dosis contra la rabia en el país.

“Usualmente esperamos hasta agosto, que es el mes cuando se hace el lanzamiento de lucha contra la rabia, esto para nosotros no podía esperar, por esa razón hemos acelerado varios pasos para emprender una tarea que tenemos pendiente como país, que es la lucha contra la rabia canina y felina”, dijo Castro.

De este total de dosis, Cochabamba recibirá 851.760.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias