Sociedad

Thursday 27 Jun 2024 | Actualizado a 13:24 PM

Las reservas de agua en La Paz alcanzan a 80,3% y se garantiza el suministro hasta octubre

Según un reporte de la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (Epsas) el 12 de este mes se registró 72,99% del volumen de los embalses y para este 14 subió en cerca del 7%.

El nivel de agua de los 10 embalses que tiene La Paz subió con las últimas lluvias.

Por Rosío Flores

/ 14 de febrero de 2024 / 11:25

Las intensas lluvias caídas en los últimos días subieron el nivel del caudal de las 10 represas que alimentan de agua a los municipios de La Paz y El Alto, y llegó a 80,3%. Con esos niveles, Epsas garantiza el suministro hasta octubre de este año.

Según un reporte de la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (Epsas) el 12 de este mes se registró 72,99% del volumen de los embalses y para este 14 se reporta un incremento en cerca de 7%. 

Por ejemplo, en la represa de Tuni subió el caudal de 61% a 63,41%; en Incachaca de 71,44% a 86,30%; Hampaturi de 48,03% a 48,65; en Ajuankhota de 90,23% a 90,99%; en Milluni de 48,57% a 54,58%.

La represa de Hampaturi Alto subió su caudal de 70,05% a 91,91%; Jankokhota de 89,2%5 a 92,88%; en Pampalarama se registró el nivel al 100%; en Chacaltaya de 79,94% a 86,58% y en Alpaquita, de 71,40% a 87,99%.

SEQUÍA

En conferencia de prensa, el interventor de Epsas, Jaime Gutiérrez, resaltó que a pesar de la sequía que atravesó el país en 2023 no hubo racionamiento del agua.

Lea también: Con las últimas lluvias, en La Paz se supera la media de febrero de los últimos 20 años

Atribuye aquello al plan de contingencias como la socialización sobre el buen uso del agua, la reducción de la presión y a los nuevos proyectos como la perforación de pozos y otros planes de contingencias.

“Pese a la sequía no hubo racionamiento de agua a los vecinos de La Paz, El Alto y alrededores. A la fecha tenemos más de cuatro millones de metros cúbicos que equivale a 80,3 %”, informó Gutiérrez.

A pesar de que las represas suben su caudal, Epsas recomendó a la población a hacer un uso racional del agua.

Comparte y opina:

La Justicia dicta 30 años para feminicida que era buscado desde hace 11 años

Modesto Tola Churata fue aprehendido el lunes en la ciudad de La Paz, cuando se activó una alerta roja de Interpol mientras realizaba un trámite para renovar su carnet de identidad en oficinas del Servicio General de Identificación Personal (Segip).

Modesto Tola fue sentenciado a 30 años de cárcel acusado del feminicidio de su pareja en 2013.

Por Rosío Flores

/ 27 de junio de 2024 / 12:36

La Justicia condenó a 30 años de prisión para Modesto Tola Churata, acusado por el feminicidio de su pareja Virginia, crimen que ocurrió en julio de 2013.

El hombre fue aprehendido el lunes en la ciudad de La Paz, cuando se activó una alerta roja de Interpol mientras realizaba un trámite para renovar su carnet de identidad en oficinas del Servicio General de Identificación Personal (Segip).

“En la audiencia de medidas cautelares se presentó todas las pruebas colectadas. Entre ellas el acta de autopsia, declaraciones de testigos, el informe policial, entre otros. El agresor admitió haber cometido el delito y solicitó someterse a la salida alternativa de procedimiento abreviado”, informó el fiscal departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina.

Lea también: La psicosis se apoderó tras conflictos del miércoles; dueños de algunos negocios blindaron sus tiendas

La noche del 29 de julio de 2013, Virginia Alave, de 28 años de edad, dedicada al comercio de ropa americana y otros productos, se aprestaba a viajar a Oruro donde debía hacer sus negocios. Sin embargo, el hombre la siguió hasta la terminal de Cochabamba y la obligó a retornar a su casa.

Una fuerte discusión derivó en agresiones físicas del hombre hacia su pareja, con quien convivía 15 años. Le propinó golpes en el rostro y la cabeza, finalmente la estranguló con una cuerda.

El feminicida dejó una carta donde confesó el crimen y justificó los motivos que le llevaron a tomar esta medida. En la misiva pidió perdón a sus hijos, en ese entonces de 14 y seis años de edad. Dijo que se iba sin rumbo y que planeaba quitarse la vida.

La investigación comenzó por el delito de feminicidio, pero el autor se encontraba prófugo y declarado rebelde.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La psicosis se apoderó tras conflictos del miércoles; dueños de algunos negocios blindaron sus tiendas

El miércoles, unidades militares tomaron la Plaza Murillo, en un intento fallido de golpe de Estado.

Varios locales comerciales de la zona Sur cerraron sus puertas luego de anoticiarse de los conflictos por la toma de militares a la Plaza Murillo.

Por Rosío Flores

/ 27 de junio de 2024 / 11:56

El miércoles, tras registrarse conflictos por un intento fallido de golpe de Estado en el país, la psicosis se apoderó de algunas personas. En el caso de los dueños de negocios, algunos cerraron sus tiendas como sucedió durante los conflictos poselectorales de 2019.

En un recorrido de La Razón, en la calle 21 de San Miguel, en la zona Sur de La Paz, donde hay decenas de negocios, se evidenció que algunos propietarios retiraban su mercadería de los mostradores y tapaban sus puertas y ventanas con cartones, cadenas y candados.

Cerca de las 18.00, varios locales comerciales estaban cerrados; incluso, había poca afluencia de personas, como no ocurre en otros días.

Otras personas se volcaron a los mercados para abastecerse de alimentos. Esto provocó que algunos comerciantes suban los precios de sus productos. Esta situación se evidenció en friales, supermercados y otros centros de abasto de La Paz y El Alto.

Sin duda, esas reacciones en la población son consecuencia de los conflictos poselectorales de 2019. Aquella vez derivaron en enfrentamientos, desabastecimiento de alimentos y saqueos a negocios, entre otros.

Varios locales comerciales cerraron sus puertas

Lea también: Alteños bloquean vías por 24 horas en ‘defensa de la democracia’

Ese año, tras la renuncia de Evo Morales a su cargo de presidente del Estado, en noviembre, grupos de personas atacaron varias empresas e instituciones púbicas y privadas y domicilios particulares en La Paz y El Alto.

El garaje de los buses municipales PumaKatari, las estaciones del teleférico y casas de algunos políticos y autoridades fueron también tomadas y quemadas.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La Fiscalía registra 24.126 casos de violencia, un 2,5% más a igual período de 2023

Los tipos de violencia más denunciados son familiar o doméstica con 18.239, le siguen abuso sexual con 1.725, violación 1.466 y violación niña, niño o adolescente 1.274.

La Fiscalía advierte incremento de casos de violencia en comparación con el primer semestre de 2023.

Por Rosío Flores

/ 26 de junio de 2024 / 13:29

Entre el 1 de enero y el 24 de junio de este año ingresaron a la Fiscalía 24.126 casos de violencia en razón de género, un 2,5% más a igual período de 2023.

En conferencia de prensa, la directora de la Fiscalía Especializada en Delitos en Razón de Género y Juvenil, Alejandra Rocha, explicó que la mayor incidencia de casos ingresados está en el eje central: Santa Cruz con 8.468, La Paz 5.994 y Cochabamba 3.720.

Luego están Tarija con 1.622 casos, Potosí 1.382, Chuquisaca 1.334, Beni 769, Oruro 621 y Pando 216.

De acuerdo con un comparativo del total de casos en el mismo periodo de 2023 se tuvieron 23.548, mientras que en este 2024 ya se tienen 24.126.

Los tipos de violencia más denunciados son familiar o doméstica con 18.239, le siguen abuso sexual con 1.725, violación 1.466, y violación niña, niño o adolescente 1.274. Luego están las denuncias por estupro (861), entre otros.

La comparativa entre el 2023 y 2024 dan cuenta que estos delitos tienen un incremento en hechos de violación del 10,56%; violación niña, niño o adolescente 6,97%; estupro 2,26%; abuso sexual 1,95% y violencia familiar o doméstica 1,78%.

Lea también: Luego de 11 años, feminicida es aprehendido cuando tramitaba renovación de su carnet

La funcionaria exhortó a la población a que tome en cuenta que existen mecanismos, vías y recursos para que puedan presentar una denuncia, tanto en las instancias receptoras como promotoras de denuncias respecto a cualquier hecho de delitos relacionados con la violencia de género.

Instó a los medios de comunicación a que puedan generar condiciones para mantener los valores y principios de la familia, de mejorar las relaciones de afectividad para la construcción de una sociedad más justa con perspectiva de género.

Comparte y opina:

Luego de 11 años, feminicida es aprehendido cuando tramitaba renovación de su carnet

Modesto Tola (56) intentaba el lunes tramitar la renovación de su carnet de identidad en las oficinas del Servicio General de Identificación Personal (Segip), en la ciudad de La Paz.

Modesto Tola, feminicida confeso de su pareja, fue aprehendido luego de 11 años de haber cometido el crimen.

Por Rosío Flores

/ 26 de junio de 2024 / 12:38

Modesto Tola (56) intentaba el lunes tramitar la renovación de su carnet de identidad en las oficinas del Servicio General de Identificación Personal (Segip), en la ciudad de La Paz, sin pensar que se activaría el sello rojo de Interpol. La Policía buscaba al asesino desde 2013 por el feminicidio de su pareja Virgina Alave.

Luego de verificar que el hombre estaba buscado, la Policía lo aprehendió y trasladó hasta la ciudad de Cochabamba donde será puesto a disposición de la Justicia.

“En oficinas del Segip de la zona central (de La Paz) ha saltado una notificación del sello rojo de una persona que estaba registrado en el sistema de Interpol. El personal policial en coordinación con funcionarios del Segip procedieron a la aprehensión”, informó el comandante Departamental de la Policía de La Paz, coronel Édgar Cortez.

El crimen ocurrió en julio de 2013 en el barrio Villa Urkupiña de la ciudad de Cochabamba. El hombre acabó con la vida de su pareja a golpes.

La noche del 29 de julio de 2013, Virginia Alave, de 28 años de edad, dedicada al comercio de ropa americana y otros productos, se aprestaba a viajar a Oruro donde debía hacer sus negocios. Sin embargo, el hombre la siguió hasta la terminal de Cochabamba y la obligó a retornar a su casa.

Lea también: Padres del novio de Odalys son aprehendidos por presunta complicidad en el feminicidio

DISCUSIÓN

Una fuerte discusión derivó en agresiones físicas del hombre hacia su pareja, con quien convivía 15 años. Le propinó golpes en el rostro y la cabeza, finalmente la estranguló con una cuerda.

El feminicida dejó una carta donde confesó el crimen y justificó los motivos que le llevaron a tomar esta medida. En la misiva pidió perdón a sus hijos, en ese entonces de 14 y seis años de edad. Dijo que se iba sin rumbo y que planeaba quitarse la vida.

El Ministerio Público de Cochabamba alista la imputación por feminicidio para Tola y luego comparecerá ante la Justicia.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Embarrancamiento de un minibús en la vía a Luribay deja una fallecida y seis heridos

El hecho ocurrió la madrugada de este miércoles a la altura de la comunidad Anchallani, en la carretera entre La Paz y Luribay.

Accidente de tránsito en la vía La Paz-Luribay deja una mujer fallecida y seis heridos (foto referencial).

Por Rosío Flores

/ 26 de junio de 2024 / 10:58

Una persona fallecida y seis heridas es el saldo de un accidente de tránsito en la vía entre La Paz y Luribay, en la provincia Loayza del departamento paceño. Un minibús se embarrancó al menos 100 metros.

Según el informe del comandante departamental de la Policía, coronel Édgar Cortez, el hecho ocurrió en la madrugada de este miércoles a la altura de la comunidad Anchallani, en el sector Cerro Rojo.

“El hecho ocurrió en circunstancias en las que un vehículo, tipo minibús, estaba circulando por una pendiente. Un cambio de caja ha provocado que el motorizado pierda el impulso”, informó el jefe policial.

Lea también: Padres del novio de Odalys son aprehendidos por presunta complicidad en el feminicidio

Acotó que, según la declaración del conductor, éste bajó del motorizado e intentó colocar piedras para cuñar el motorizado. Sin embargo, “no logró efectivizar esa maniobra” y el vehículo se embarrancó.

Los heridos reciben atención médica en centros médicos de La Paz. Mientras que los familiares de la mujer fallecida se opusieron al traslado a la morgue para la autopsia de ley y recogieron el cuerpo para las exequias.

La Policía de Luribay está a cargo del a investigación y el Ministerio Público tiene conocimiento del hecho.

Comparte y opina:

Últimas Noticias