Sociedad

Monday 17 Mar 2025 | Actualizado a 18:04 PM

Tres de cada 10 casos en la Fiscalía son de violencia familiar

En la gestión 2023, este continúa siendo el delito con mayor incidencia en las cifras del Ministerio Público, con 39.117 denuncias, frente a las 39.663 de un año anterior.

Referencial Foto: FGE.

/ 13 de febrero de 2024 / 07:14

Las denuncias sobre violencia familiar o doméstica en el Ministerio Público siguen arriba en las estadísticas. Según los datos cerrados de la Fiscalía en 2023, tres de cada 10 casos son por este ilícito, que tiene la mayor incidencia.

En el acto de Rendición Pública de Cuentas Final 2023, el fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, expresó su preocupación por que el delito con mayor incidencia continúa siendo violencia familiar. Aunque hubo una ligera disminución en los guarismos: de 39.663 casos en 2022, el año pasado bajaron a 39.117, o sea, 546 menos.

Del total de las denuncias recibidas en 2023, que ascienden a 157.319, el 25% corresponde a violencia familiar o doméstica (39.117); le siguen lesiones graves y leves (20.073) y robo (15.198).

Si se suman los casos no resueltos de 2022, que llegan a 153.835, la carga investigativa de la Fiscalía llegó a 328.712 el año pasado. Del total, se cerraron 162.505, quedando 166.207 denuncias aún pendientes de ser cerrados, según los datos.

En su informe, Lanchipa dijo que por distribución de la carga por instancias de su entidad, la Fiscalía Especializada en Delitos en Razón de Género y la Fiscalía Especializada en Delitos Patrimoniales son las que tienen mayor cantidad de casos; son el 33,4% (51.770) y 33,1%, respectivamente.

Violencia.

Para la Organización de Naciones Unidas (ONU), el maltrato en el hogar, también denominado violencia doméstica, puede definirse como un “patrón de conducta utilizado en cualquier relación para obtener o mantener el control sobre la pareja”.

“Constituye maltrato todo acto físico, sexual, emocional, económico o psicológico que influya sobre otra persona, así como toda amenaza de cometer tales actos, lo cual incluye cualquier comportamiento que asuste, intimide, aterrorice, manipule, dañe, humille, culpe, lesione o hiera a alguien. El maltrato se puede producir en muchos tipos de parejas, como las casadas o las que viven juntas, y durante el noviazgo. Afecta a personas de cualquier nivel socioeconómico y educativo”, añade la ONU.

Daniela Cáceres, directora de la Fiscalía Especializada en Delitos en Razón de Género, indicó a La Razón que la gestión pasada, a diferencia de 2022, se tuvo una reducción en 1%, 405 casos menos.

Según la evaluación de la funcionaria, desde que la Ley 348 “Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida libre de Violencia” entró en vigencia hace 11 años, hay un mayor ingreso de denuncias, porque la población conoce sobre esta norma y no quiere dejar en la impunidad estos casos.

“La población se acerca más al sistema de justicia para hacer su denuncia. Haciendo una mirada positiva, muchas veces no se denunciaba por diferentes circunstancias, entre ellas por una sociedad machista. Ahora hay una mayor información y la población puede acercarse y denunciar el hecho”.

FELCV

El director general de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), coronel Douglas Uzquiano, coincidió con el fiscal Lanchipa respecto a la mayor incidencia de casos de violencia intrafamiliar en el total de denuncias, que superan las 39.000.

Señaló a La Razón que existen al menos cinco componentes que se presentan continuamente en este tipo de violencia, empero, hizo énfasis en tres, que tienen que ver con el estado de embriaguez, la violencia psicológica y la violencia física, que en algunos hechos derivan en feminicidios.

La Fiscalía General del Estado registró 81 feminicidios en 2023, de los cuales 23 ocurrieron en La Paz, 20 en Santa Cruz, 12 en Cochabamba, 9 en Potosí, 6 en Beni, 4 en Tarija, 3 en Oruro, 3 en Chuquisaca y 1 en Pando. Mientras que en esta gestión, del 1 de enero al 12 de febrero, se reportaron al menos siete crímenes de este tipo en el país. 

“Debido a esto es que hemos estado trabajando silenciosamente en diversos sectores; uno de ellos, en los colegios. Esto porque incentivamos a los niños a que denuncien y no callen lo que les está sucediendo. Tratamos también de capacitar a todos los profesores. El año pasado se capacitó a través de las Direcciones Departamentales de Educación con el fin de que los maestros sepan cuándo un niño sufre algún maltrato o cuándo advierte violencia en su domicilio”.

Denuncias

Añadió que se facilitó la ruta institucional de la denuncia y que por instrucción del Gobierno y el Comando General de la Policía debe haber un mayor acercamiento con las familias, para concienciar y capacitar sobre este delito.

“Estamos  esperando el inicio de clases, porque tenemos que capacitar a tres sectores. Uno es a los directores y docentes de las unidades educativas, a los niños, y ahora queremos entrar a las juntas de padres de familia en los establecimientos educativos. Aunque sabemos que cuando uno convoca a los padres muy pocos van. También queremos ingresar a las juntas vecinales”.

Limitaciones

A pesar de las acciones para contrarrestar el aumento de la violencia familiar y los delitos en razón de género, la directora Cáceres remarcó que aún hay una serie de limitaciones, principalmente en la cadena de atención a las víctimas, no solo en la Fiscalía, sino en otras entidades, que tienen que ver desde lo económico hasta el personal humano.

 Además de los delitos de violencia doméstica o familiar, hay otros que la Fiscalía Especializada en Delitos en Razón de Género registra, como abuso sexual, con 3.866 casos en la gestión pasada. Le siguen violación, con 2.999; violación de infante, niño, niña o adolescente, con 2.803; estupro, con 1.782; acoso sexual, con 366; substracción de un menor o incapaz, con 356; violencia económica, con 149; aborto, con 127; rapto, con 81; aborto forzado, con 51, y otros en menor escala.

Delitos

“Evidentemente hay falta de personal, lo que genera que existan diferentes situaciones y no haya un trabajo más rápido. No solamente en el Ministerio Público, sino en las demás instituciones. Por ejemplo, en estas fechas de enero a marzo, los gobiernos municipales no cuentan con equipos multidisciplinarios, como psicólogos o trabajadores sociales, por la falta de contrato”, dijo la fiscal.

Complementó que esta problemática afecta al Ministerio Público debido a que cuando se solicita valoraciones a las víctimas, al momento de trasladarse a estas instituciones “no se cuenta con el personal para realizarles el informe solicitado o el acompañamiento jurídico requerido”.

“Son limitaciones que se presentan y necesitamos ir superando, ya son casi 11 años de la Ley 348 y todavía hay limitantes, como en lo económico, porque es una ley sin presupuesto”. 

En esa línea, el director de la FELCV subrayó igualmente que una de las limitaciones está en la  cantidad de vehículos para efectuar su trabajo. Opinó que en muchos departamentos, las entidades autónomas territoriales “no cumplen con la entrega” a la FELCV de todo lo que le corresponde del Impuesto Directo de los Hidrocarburos (IDH).

FELCV

“Tenemos postergaciones en ello y sería muy bueno potenciar lo que es la FELCV. En algunos lugares tenemos solo una camioneta y ese motorizado tiene que, si es un caso nuevo, hacer el registro, en otros el seguimiento y la vigilancia. Entonces eso demanda en cuanto a la cantidad de vehículos que utilizamos”, advirtió Uzquiano. 

Anunció que para una mayor coordinación en la lucha contra la violencia hacia la mujer, por instrucciones del Gobierno se gestiona con las entidades territoriales autónomas terrenos para construir FELCV integrales, con el fin de que no solo trabaje el personal policial en esos espacios, sino también los Servicios Legales Integrales Municipales (SLIM), los médicos forenses, los fiscales y los investigadores.

“De lograrse esto, ya no vamos a tener que decir a la víctima vaya al médico forense o que tenga que ir de un lugar otro. Ahí eliminaremos ese peregrinaje y que se pueda encontrar una solución en el lugar. El Gobierno está buscando el financiamiento para realizar las edificaciones. Tenemos los terrenos en Santa Cruz y Cochabamba, y El Alto está trancado por problemas políticos”.

Lea más: El hacinamiento en cárceles creció 50,6% entre 2019 y 2023

Comparte y opina:

Condepa cierra filas por Reyes Villa y dice que el ‘partido no es herencia familiar’

El fin de semana Carlos Palenque Monroy, hijo de Carlos Palenque, rechazó el acuerdo firmado con Sumáte APB de Reyes Villa.

Dirigentes de Condepa se pronuncian tras las declaraciones del hijo de Carlos Palenque (+).

Por Boris Góngora

/ 17 de marzo de 2025 / 17:54

La agrupación política Conciencia de Patria (Condepa) cerró filas por el precandidato y alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto e indicó que “el partido no es herencia familiar”.

“Cae (Carlos) Palenque (Monroy) no puede arrogarse el derecho de tener la sigla de Condepa, porque jamás ha sido ni dirigente ni militante. Él no ha estado con Condepa y la caminata junto a su padre. Seguramente cuando ellos estaban en las marchas, Cae Palente seguramente debió estar jugando en los parques de la zona Sur”, dijo Macos Araúz, representante de Condepa.

Además, enfatizó que Condepa no es “Cae Palenque” ni mucho menos “una herencia particular y que él lo pueda reclamar como un bien patrimonial”.

El dirigente le recordó también que quien “prostituyó” la imagen de “El Compadre”, en alusión a Carlos Palenque (+) fundador de Condepa, fue él al hacer un acuerdo con Luis Revilla en 2015 a cambio de una concejalía o una dirección municipal de La Paz.

Lea más: Hijo de Carlos Palenque desmiente alianza de Condepa con Manfred Reyes Villa

El fin de semana Carlos Palenque Monroy, hijo de Carlos Palenque, rechazó el acuerdo firmado con Sumáte APB de Reyes Villa.

Indicó que no existe “ninguna” alianza de Reyes Villa con el legado de Carlos Palenque. Dijo que “el legado de Carlos Palenque está muy bien resguardado por sus hijos”.

Señaló que “El Compadre”, en referencia a su padre, “nunca” hubiera hecho una alianza con un exintegrante de un “gobierno tirano” que empobreció al país y le quitó la tranquilidad en el bolsillo a los más pobres.

Araúz reiteró que el acuerdo y adhesión con Reyes Villa tiene una explicación y justificó que los dirigentes y fundadores del partido se autoconvocaron para dar el voto de confianza el jefe de Súmate porque este partido no está con la extrema derecha ni con la extrema izquierda.

Señaló que el precandidato opositor fue dirigente nacional de Condepa y “El Compadre” apostó por Reyes Villa porque su nombre está registrado en documentos de ese partido.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Loza recuerda a Andrónico que ‘él sabe cuáles son las decisiones’ sobre su postulación

"Para mí, están hundiendo y arruinando políticamente al presidente del Senado”, indicó el legislador evista.

El senador del MAS Leonardo Loza brinda una conferencia de prensa.

Por Boris Góngora

/ 17 de marzo de 2025 / 17:04

El senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) de ala evista Leonardo Loza señaló este lunes que el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, sabe cuáles son las decisiones que se tomaron la pasada semana en el encuentro de la Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba.

“Tengo poco que decir, Andrónico sabe cuál es la decisión. Para mí, están hundiendo y arruinando políticamente al presidente del Senado”, indicó el legislador evista.

El lunes pasado, los cocaleros determinaron que Rodríguez no será candidato por ningún partido político y ratificó la candidatura del expresidente Evo Morales por el Frente Para la Victoria (FPV) para las elecciones del 17 de agosto.

Sobre la prohibición de ser candidato, Loza señaló que en ninguna parte del documento se habla sobre el veto a su postulación. Sin embargo, el fin de semana, el expresidente reiteró que se acordó junto a Andrónico que el único candidato es “Evo Morales”.

Lea más: En San Matías proclaman a Andrónico como candidato presidencial y lo declaran Hijo Predilecto

“La semana pasada las centrales de las Seis Federaciones acordaron que el único candidato es Evo Morales. Firmaron los ejecutivos de las Seis Federaciones, mi persona y Andrónico para demostrar que estamos unidos”, dijo.

Loza reiteró que Rodríguez tiene todo el derecho de participar o no de una candidatura, pero que “él sabe cuál” es la “posición” de los cocaleros y “él sabrá qué está haciendo”.

Sobre la proclamación de los interculturales en Yapacaní, el legislador evista los calificó de funcionarios del Gobierno y que, además, éste instruyó a participar a cualquier convocatoria para nombrar a Andrónico como candidato presidencial.

“El único objetivo es dividir al Trópico de Cochabamba. Nos damos cuenta, estoy segurísimo que el hermano Andrónico no se va a prestar a eso”.

El fin de semana, los interculturales de Yapacaní, Santa Cruz, apoyaron la candidatura de Rodríguez para los comicios presidenciales, pero, además, pidieron frenar la “dictadura sindical” y no “opacar el brillo” del titular de la Cámara de Senadores.

Asimismo, en el municipio de San Matías sectores sociales, autoridades locales y municipales proclamaron a Rodríguez como candidato presidencial, a quien ven como una alternativa dentro el Movimiento Al Socialismo (MAS).

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Quispe aconseja a Andrónico ‘lanzar’ su candidatura, porque solo una vez se da esa ‘oportunidad’

El gobernador de La Paz señaló que, “si la derecha se une, también puede ganar las elecciones”.

El gobernador del departamento de La Paz, Santos Quispe. Foto: DTV

/ 17 de marzo de 2025 / 15:51

El gobernador de La Paz, Santos Quispe, aconsejó este lunes al presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, “lanzar” su candidatura a la presidencia y le dijo que solo una vez se tiene esa “oportunidad”.

“Yo le diría, eres joven. Hoy es tu oportunidad de lanzarse como candidato a la presidencia. Una vez nomás se viene la oportunidad y cuidado luego se arrepienta por hacer caso a Evo Morales. Él (Morales) va a querer que otra persona sobresalga (sic)”, dijo la autoridad paceña.

Añadió que el líder cocalero “siempre” va a querer todo el poder y no que alguien le haga “sombra”. “Hermano Andrónico, si se anima a ser presidente, hazlo. La gente te va a apoyar”.

El fin de semana, los interculturales de Yapacaní, Santa Cruz, apoyaron la candidatura de Rodríguez para los comicios presidenciales, pero, además, pidieron frenar la “dictadura sindical” y no “opacar el brillo” del titular de la Cámara de Senadores.

Asimismo, en el municipio de San Matías sectores sociales, autoridades locales y municipales proclamaron a Rodríguez como candidato presidencial, a quien ven como una alternativa dentro el Movimiento Al Socialismo (MAS).

Rodríguez ha venido ganando protagonismo en el escenario político, luego de que la Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba lo vetó para cualquier posibilidad de postulación presidencial por algún partido político.

Lea más: En San Matías proclaman a Andrónico como candidato presidencial y lo declaran Hijo Predilecto

El titular del Senado dijo en reiteradas oportunidades que es una personas orgánica y respetuosa de las decisiones de sus bases. Sin embargo, a la fecha, aún no se conoce su renuncia al MAS, tal como lo realizó el expresidente Evo Morales para postularse por la sigla del Frente Para la Victoria (FPV).

Respecto a los candidatos del oficialismo, Quispe reiteró que quien tiene más posibilidades para ganar en el proceso electoral es el titular del Senado, aunque el presidente Luis Arce también expresó su intención de participar de los comicios presidenciales. 

“Si mandan a Andrónico como candidato, puede que (el MAS) gane las elecciones”, aseveró.

Sobre los precandidatos de la derecha, el gobernador de La Paz señaló que, “si la derecha se une, también puede ganar las elecciones”.

“Los de la derecha son unas personas mayores, pasan los 57 años, ellos tienen que ver a cuál dinosaurio llevan como candidato. Ellos se elegirán entre ellos y verán a quién llevar. Yo creo que no van a llegar a esa unidad y en las próximas elecciones Manfred (Reyes Villa), Samuel (Doria Medina) y (Jorge) Tuto (Quiroga) irán por su cuenta y ahí se verá un desperdicio del voto”, indicó.

El domingo, el gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, declinó su aspiración a la postulación a la silla presidencial y dio vía libre para que Quiroga o Doria Medina disputen la candidatura única del bloque opositor.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Tuto dice que Camacho nuevamente pone a Bolivia por encima de sus aspiraciones personales

"Luis Fernando Camacho coherente con sus principios, como siempre, hoy declina su legítima aspiración presidencial, para fortalecer la unidad de la oposición democrática", señaló Quiroga.

Los opositores Luis Fernando Camacho y Jorge Quiroga, en Chonchocoro.

Por Boris Góngora

/ 16 de marzo de 2025 / 20:50

El expresidente y precandidato presidencial Jorge Tuto Quiroga agradeció este domingo la determinación de declinar sus aspiraciones presidenciales del gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, e indicó que “nuevamente pone a Bolivia por encima de sus aspiraciones personales”. 

La autoridad cruceña anunció este domingo que no participará como candidato en la encuesta que definirá al candidato único, en respuesta a la situación por la que atraviesa el país y que “requiere de actos de desprendimiento que allanen el camino para que los bolivianos consigamos recuperar la libertad y la democracia”.

“Luis Fernando Camacho Vaca, un líder valiente, indoblegable e inquebrantable. Coherente con sus principios, como siempre, hoy declina su legítima aspiración presidencial, para fortalecer la unidad de la oposición democrática. ¡Bravo @LuisFerCamachoV! Bolivia te saluda y agradece (sic)”, señaló Quiroga.

El exmandatario indicó además que Camacho “sigue integro, lúcido y más claro que nunca” y que nuevamente “pone a Bolivia y nuestra lucha por la democracia, por encima de sus aspiraciones personales”.

“Nos vemos pronto a los pies del Cristo Redentor, agradeciendo a Dios y a tu Santa Cruz, por tu segura y próxima Libertad”, añadió Quiroga.

Lea más: Camacho declina su candidatura a encuesta de la oposición, pero dice que sigue formando parte del bloque

Camacho también indicó que sigue formando parte del bloque y que apoyará sin ningún tipo de condicionamientos a quien sea elegido como candidato único de la Unidad de la Oposición Democrática.

“Desde mi lugar, seguiré luchando y defendiendo a Santa Cruz y a Bolivia, y trabajaré incansablemente para que los mejores días que tanto anhelamos todos los bolivianos, lleguen de la mano de la unidad, la democracia, la libertad y la reconciliación”, señaló la autoridad cruceña.

Quiroga además recordó que conoció a Camacho como cívico y activista, cuando el gobierno de Colombia le pidió documentar el clamor societario de respeto al referéndum 21F del 2016.

“Así lo hicimos. Juntos llevamos centenares de miles de firmas ciudadanas al Presidente (Iván) Duque, quien elevó una Opinión Consultiva a la Corte Interamericana de San José, la que con su dictamen 28/21 demostró que Bolivia dijo NO, y también el Sistema Interamericano le dijo NO a la reelección indefinida de Evo, quien por eso hoy está inhabilitado (sic)”, aseveró.

Agregó que “tras el fraude de 2019, Luis Fernando despertó a su Santa Cruz y a Bolivia entera, para rechazar esa grotesca maniobra y lograr que el fraudulento abandone el poder”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Camacho declina su candidatura a encuesta de la oposición, pero dice que sigue formando parte del bloque

“Desde mi lugar, seguiré luchando y defendiendo a Santa Cruz y a Bolivia, y trabajaré incansablemente para que los mejores días que tanto anhelamos todos los boliviano", dijo la autoridad cruceña.

Luis Fernando Camacho siendo trasladado nuevamente al penal de Chonchocoro.

Por Boris Góngora

/ 16 de marzo de 2025 / 19:34

El gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, declinó este domingo su candidatura a la encuesta que definirá al candidato único de la oposición e indicó que, en estos casi tres meses del nacimiento del bloque opositor, se pudo lograr que la “unidad se mantenga vigente e inquebrantable”, más allá de la competencia natural que se da entre los precandidatos.

“Estando en la recta decisiva de la elección del candidato único del bloque, corresponde generar las mejores condiciones para que el pueblo boliviano tenga la certeza y la confianza (…). Es por eso que, a través de la presente carta, anuncio que no participaré como candidato en la encuesta que definirá al candidato único, ya que el momento que vivimos requiere de actos de desprendimiento que allanen el camino para que los bolivianos consigamos recuperar la libertad y la democracia”, escribió la autoridad cruceña en una carta membretada con la sigla de Creemos.

Asimismo, indicó que sigue formando parte del bloque y que apoyará sin ningún tipo de condicionamientos a quien sea elegido como candidato único de la Unidad de la Oposición Democrática.

Lea más: Camacho anuncia la firma de un acuerdo con la oposición para trabajar con un candidato único

“Desde mi lugar, seguiré luchando y defendiendo a Santa Cruz y a Bolivia, y trabajaré incansablemente para que los mejores días que tanto anhelamos todos los bolivianos, lleguen de la mano de la unidad, la democracia, la libertad y la reconciliación”.

En diciembre de 2024, los expresidentes Carlos Mesa y Jorge Quiroga firmaron un acuerdo con Samuel Doria Media y Camacho, además de Vicente Cuellar y Amparo Ballivián, para buscar una candidatura “única” y sacar del poder al Movimiento al Socialismo (MAS).

En el documento, se señala que los precandidatos deben “estar dispuestos a renunciar a aspiraciones políticas personales en favor del bien mayor”.

Camacho señaló que la unidad es una demanda de la gente y que los líderes han actuado siguiendo la voz del pueblo.

“Es por eso que los ataques de parte del masismo y sus afines, no han podido desestabilizarla ni destruirla”, señaló

Añadió que “hoy” en todas las encuestas, los candidatos de la unidad son los mejores posicionados en las intenciones de voto de las mismas y que “la unidad es el camino que terminará por cerrar este ciclo oscuro del socialismo masista en la historia de nuestro país”.

Temas Relacionados

Comparte y opina: