Sociedad

Saturday 18 Jan 2025 | Actualizado a 23:22 PM

Redes sociales en Bolivia: TikTok amenaza con desplazar a Facebook en 2024

La red social dejó en tercer lugar a WhatsApp y en cuarto a Instagram.

Según un estudio de Coolosa Comunicaciones, la red social TikTok escaló al segundo lugar.

Por Rosío Flores

/ 21 de enero de 2024 / 06:55

Solo dos millones de usuarios de diferencia hay entre Facebook y TikTok. En solo seis meses, esta última red social subió a ocupar el segundo lugar como la red más usada por las personas y dejó en tercer lugar a WhatsApp y en cuarto a Instagram.

A mediados de 2023, la empresa de comunicación política y redes sociales Coolosa presentó los resultados de un estudio sobre las redes sociales más utilizadas en el país y reveló que Facebook contaba, hasta ese entonces, con la mayor cantidad de cuentas, lo que lo consolidaba en primer lugar de preferencia entre los bolivianos.

De acuerdo con el estudio, Facebook tenía 10.547.492 usuarios; WhatsApp, 9.460.500; Google, 7.250.670; TikTok, 6.442.170.

Hasta junio de 2023, Instagram tenía 4.106.760 usuarios; Twitter, 3.706.815; YouTube, 2.607.780; Telegram, 2.143.292; Zoom, 967.418; y LinkedIn, 746.813 usuarios. (Ver cuadros).

Sin embargo, hasta estas primeras semanas de enero de 2024, las cuentas en Facebook bordean los 12 millones y TikTok alcanzó a cerca de 10 millones, según Tonny López, de Coolosa Comunicaciones, quien señaló que la actualización de estos datos será presentada en febrero de este año.

“Los datos de 2024 (hasta las primeras semanas de enero) los sacaremos recién. Facebook sigue ocupando el primer lugar, pero TikTok ya llegó a segundo lugar de las redes sociales más utilizadas en Bolivia; luego esta WhatsApp e Instagram en cuarto lugar. Evidentemente, TikTok será el boom en 2024 porque ya llegó a 10 millones de cuentas creadas”, explicó López a La Razón.

El consultor en marketing estratégico Cristian Calisaya acotó que para las mujeres TikTok e Instagram son sus favoritas. Mientras que los hombres prefieren Facebook y WhatsApp.

TIKTOK.

De origen chino, esta red social ofrece crear, editar y subir videoselfies musicales a los que se puede aplicar varios efectos y añadirles un fondo musical.

Entre otras funciones está la inteligencia artificial e incluye efectos especiales, filtros, entre otras características.

Todo ello se ofrece de una forma sencilla y con opciones de edición fáciles de utilizar para que los usuarios puedan hacer vídeos sin necesidad de tener grandes conocimientos de edición.

Además, la aplicación incluye otras funciones como la posibilidad de enviar mensajes, votaciones, listas de amigos y un sistema de seguidores y seguidos.

A esto se le suma una experiencia sin interrupciones en la que el usuario, con solo deslizar el dedo por la pantalla, puede sumergirse en un océano de imágenes con información variada, que va desde música hasta ofertas de productos, entre muchos otros servicios.

FACEBOOK.

¿Por qué esta plataforma digital encabeza el ranking de las redes sociales con más usuarios activos en el país y en el mundo? López considera que son varios factores. Uno de ellos es que a través de esta red social se puede encontrar a personas conocidas, participar en grupos de interés, compartir contenido, enviar y recibir mensajes, realizar búsquedas, anunciar, entre otros.

El portal Statista señala que el éxito y gran adhesión de Facebook se debe a que es una red con influencia directa en la política, en la cultura y en la opinión pública de los usuarios.

Respecto de otras redes sociales, López afirma, por ejemplo, que Telegram, Twitter y Zoom experimentaron un bajón, siempre.

Explicó que Telegram bajó la cantidad de sus cuentas. Por ejemplo, en 2021 contaba con 4,3 millones de usuarios y esa cifra bajó a 2,3 millones. Twitter contaba con 4,1 millones de usuarios en 2021; pero, en 2023, registra 3,7 millones. Zoom bajó de dos millones de usuarios a 967.000.

López apunta que básicamente eso se debe a usabilidad y da por válida la tesis de que muchas cuentas se crearon durante la crisis política de 2019 y durante la pandemia del COVID-19, pero luego dejaron de usarse.

También puede leer: TikTok revoluciona la comunicación empresarial

Atribuye la reducción de cuentas en estas redes sociales a dos factores; uno es por la pospandemia, porque los usuarios dejaron de usarlas, luego de volver a una relativa normalidad.

Otra explicación, dice López, es que miles de personas abrieron cuentas durante las elecciones nacionales y subnacionales.

“Por la etapa de elecciones, una persona creaba entre dos y más cuentas para apoyar al candidato de su preferencia. Pero luego de que pasaron las elecciones esas cuentas quedaron inactivas, lo que fue detectado por Facebook y eliminó cerca de 2,6 millones de cuentas en Bolivia”, explicó.

Inteligencia artificial y videos cortos influirán en 2024.
Inteligencia artificial y videos cortos influirán en 2024.

 Inteligencia artificial y videos cortos, entre las tendencias 2024

Las tendencias en redes sociales son impulsadas por una variedad de factores, incluyendo innovaciones tecnológicas, cambios culturales, eventos globales y evoluciones en las preferencias de los usuarios. De acuerdo con los estudios de expertos, que hacen seguimiento a las redes sociales, se prevé que la inteligencia artificial y los videos cortos, entre otros, marcarán este 2024.

Según el portal socialgest.net, la inteligencia artificial (IA) generativa está revolucionando la forma en que se crea el contenido en redes sociales.

Esta tecnología permite la creación automática de imágenes, videos y texto, ofreciendo a las marcas herramientas poderosas para generar contenido atractivo y personalizado a gran escala.

Otra tendencia para este año es que los videos cortos seguirán siendo una de las formas de contenido más populares y efectivas en redes sociales.

“Plataformas como TikTok, Instagram Reels y YouTube Shorts están en el centro de esta tendencia, ofreciendo a las marcas una manera poderosa de captar la atención de la audiencia con contenido breve, entretenido y fácilmente consumible”, señala el portal socialgest.net.

CLIENTES.

La atención al cliente a través de redes sociales se ha fortalecido significativamente. Las marcas están utilizando estas plataformas no solo para promocionar productos o servicios, sino también como un canal efectivo para la atención al cliente, proporcionando respuestas rápidas y personalizadas a consultas y comentarios, lo que mejora la experiencia del cliente y fortalece la lealtad de la marca.

Las tendencias en redes sociales para 2024 ofrecen un panorama emocionante y desafiante para las marcas. La clave para el éxito radica en la capacidad de adaptarse rápidamente a estos cambios, aprovechar las nuevas tecnologías y mantener un diálogo auténtico y significativo con la audiencia. 

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La Alcaldía advierte de nuevo desprendimiento de talud en Alto La Florida

Algunos vecinos optaron por abandonar sus casas, debido al peligro que conlleva la emergencia.

La Alcaldía advierte con un nuevo desprendimiento de tierra en La Florida.

Por Rosío Flores

/ 18 de enero de 2025 / 18:10

La Alcaldía de La Paz alertó sobre la posibilidad de un nuevo desprendimiento de talud en Alto La Florida, debido al deficiente sistema de alcantarillado de las viviendas del sector que contribuye al problema, provocando un inadecuado desagüe.

“La Secretaría de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades ha hecho una evaluación a la zona del talud. Si bien está en equilibrio, el talud puede volver a ceder en cualquier momento. Un desprendimiento si es que no se toman medidas de mitigación por parte de la empresa de telecomunicaciones”, informó el subalcalde del Macrodistrito Sur, Fabricio San Martín.

Recordó que hace dos meses se presentó un evento similar en ese sector producto de los desechos de agua. Por ello se hizo las notificaciones correspondientes a las viviendas contiguas a la empresa que instaló la antena de telecomunicaciones.

Lamentó que el sistema de alcantarillado y sus drenajes de las viviendas colindantes a la antena desembocan en el mismo cerro. Pues, ello provocó que se sature el cerro y se humedezca, lo que derivó en el desprendimiento del talud.

“Ha sucedido antes y continuará pasando mientras las viviendas sigan con estas instalaciones que no son aptas y que no cumplen con las condiciones mínimas de drenaje”, puntualizó el subalcalde.

Lea también: La Alcaldía de La Paz atenderá emergencias por lluvias desde un ‘Comando de Incidentes’

Algunos vecinos optaron por abandonar sus casas, debido al peligro que conlleva la emergencia.

ANTENA

Asimismo, personal de la Alcaldía supervisa el desmontaje de la antena de una empresa de telecomunicaciones emplazada en Alto la Florida.

El desprendimiento del talud afectó a una antena de telecomunicaciones. La Alcaldía instruyó que realice “el desmontaje de su antena ya que la caída del talud pone en riesgo al sector”.

La empresa precisó que se instalará una antena móvil en otro lugar cercano a ese espacio para garantizar el servicio de telecomunicaciones a sus usuarios de la zona Sur.

Comparte y opina:

Colisión múltiple en la vía Tambo Quemado – Patacamaya deja varios fallecidos

De acuerdo con el reporte preliminar de la Policía, hubo una colisión múltiple entre cinco camiones. Todos terminaron volcados.

Una colisión múltiple ocurrió este sábado en la carretera Patacamaya-Tambo Quemado.

Por Rosío Flores

/ 18 de enero de 2025 / 13:44

Un accidente de tránsito, la mañana de este sábado, dejó al menos cinco fallecidos y heridos. El siniestro ocurrió en el sector Chacarilla, la vía que conecta Patacamaya con Tambo Quemado, en el departamento de La Paz.

De acuerdo con el reporte preliminar de la Policía, hubo una colisión múltiple entre cinco camiones. Todos terminaron volcados.

“Tenemos la información inicial de que en horas de la madrugada hubo una colisión múltiple de varios vehículos en la carretera Patacamaya-Tambo Quemado. Inicialmente se conoce que hay varias personas lesionadas como también fallecidos”, informó de forma preliminar, el comandante departamental de la Policía de La Paz, coronel Ghunter Agudo.

Lea también: Accidentes de tránsito se incrementaron un 20% en 2024 en comparación con 2023

El jefe policial señaló que funcionarios de la Policía Caminera acudieron al lugar y en las siguientes horas se brindarán mayores detalles sobre el hecho.

Medios locales de Patacamaya informan que el accidente ocurrió luego de una intervención del Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando y el Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO); pues los camiones llevaban mercadería de contrabando.

Imágenes subidas a las redes sociales por transportistas que circulaban por esa ruta luego del accidente muestran uno de los camiones volcado sobre la carretera y los otros a los costados.

Comparte y opina:

Arce presenta este sábado la agenda por el Bicentenario de Bolivia

La actividad se realizará a partir de las 19.00 en la plaza Murillo.

Este sábado se realiza el lanzamiento de la agenda por el Bicentenario de Bolivia.

Por Rosío Flores

/ 18 de enero de 2025 / 11:57

Con danza, música, la presentación de un video y un mensaje, el presidente Luis Arce presentará este sábado la agenda de festejos por el Bicentenario de Bolivia.

La actividad se realizará a partir de las 19.00 en la plaza Murillo.

“Tendremos una presentación de nuestra historia de resistencia colonial, republicana. También tendremos una performance de nuestros patrimonios inmateriales inscritos en la lista representativa de la Unesco. Tendremos la presentación de lo que es la agenda a través de un video, el mensaje de nuestro Presidente. El cierre será con la presentación del grupo folklórico Savia Andina”, informó el delegado presidencial del Bicentenario, Martín Maturano.

Las actividades por el Bicentenario comenzaron en Sucre, Chuquisaca, con el recibimiento del Año Nuevo.

Lea también: Bicentenario de Bolivia inicia con actos oficiales en Sucre

Para esta jornada se hizo extensiva la invitación a autoridades del Gobierno nacional, subnacionales, departamentales. También al cuerpo diplomático acreditado en Bolivia, organizaciones sociales y otros invitados especiales.

Maturano destacó la actividad como “un evento histórico” que incluye cinco pilares, entre ellos actividades para recuperar la memoria histórica de Bolivia; la presentación de como la entrega de obras de alto impacto; la movilización de los bolivianos a eventos de magnitud; convertir a Bolivia en un espacio de reflexión; y una agenda internacional.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

En tres meses, comenzará a operar una Planta Procesadora de Alimentos en Cochabamba

La factoría está emplazada en la comunidad de Vila Vila, en el municipio de Sipe Sipe. Actualmente se realizan pruebas piloto para ingresar a la fase de comercialización de la papa.

El gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez, en la inspección a la Panta Procesadora de Alimentos.

Por Rosío Flores

/ 18 de enero de 2025 / 11:33

Una Planta Procesadora de Alimentos, implementada por la Gobernación de Cochabamba, comenzará a operar en tres meses. Se producirán 90 toneladas de papa en tres variedades de productos.

La factoría está emplazada en la comunidad de Vila Vila, en el municipio de Sipe Sipe. Actualmente se realizan pruebas piloto para ingresar a la fase de comercialización de la papa.

“Vamos a comenzar la era de la industrialización y comercialización de la papa que se produce en la región andina del departamento. Hemos visto con satisfacción los primeros pasos que está dando esta industria. Se están realizando pruebas para que ya pueda salir al mercado con productos este año», señaló el gobernador Humberto Sánchez, en una inspección a la planta.

El responsable de la planta, Rubén Ferrufino, detalló que se industrializará 90 toneladas de papa y se lanzará al mercado tres productos: harina de papa, papa frita precongelada y papilla mixta para bebés.

Agregó que los productos tendrán el nombre de “Llajta Papa” y “Llajta Papilla” y serán comercializados en mercados, supermercados, restaurantes y toda una cadena de distribución, por lo que se consolidarán alianzas estratégicas con empresas.

INDUSTRIALIZACIÓN

El director de Complejos Productivos de la Gobernación, José Antonio García, explicó que la industrialización de la papa forma parte del proyecto Implementación del Complejo Productivo de Papa, en la Región Andina del departamento de Cochabamba. En 2018 se firmó un acuerdo entre la Gobernación y el Fondo Nacional de Desarrollo Integral (FONADIN). El documento tiene tres componentes: apoyo a la producción con semilla de papa, capacitación técnica y producción de los tres productos mencionados.

«Es un proyecto que comprende desde el apoyo a los productores hasta la industrialización de la papa. Productos hechos en Cochabamba con alto valor nutritivo», sostuvo.

Lea también: Desde el lunes, Emapa llevará 10.000 toneladas de arroz y alimentos a 86 municipios de La Paz

Asimismo, el proyecto beneficiará a productores de papa de nueve municipios de la región andina. Ellos entregarán la materia prima a la Planta Industrializadora de Alimentos. Entre ellos: Cocapata, Independencia, Morochata, Arque, Bolivar, Tapacarí, Tacopaya, Sipe Sipe y Capinota.

García señaló que para la producción de la papa frita precobgelada se utilizará papa de la variedad desirée y para la papilla mixta para bebés, las papas nativas como pinta bocas.

Finalmente se informó que este proyecto se implementa también en el marco de la Ley de Empresas Público Departamentales 994.

Los recursos que se generen serán invertidos en la sostenibilidad de la planta y para continuar apoyando a los productores de papa del departamento.

Comparte y opina:

La Alcaldía de La Paz atenderá emergencias por lluvias desde un ‘Comando de Incidentes’

En este punto se concentrará el personal de todos los grupos que trabajan en la atención de emergencias de la Alcaldía.

La Alcaldía de La Paz atenderá emergencias por lluvias desde un ‘Comando de Incidentes’.

Por Rosío Flores

/ 18 de enero de 2025 / 10:24

Desde un “Comando de incidentes”, el personal de la Alcaldía de La Paz atenderá las posibles emergencias que se presenten debido a las lluvias. El centro está situado en la avenida Costanera, a la altura de la calle 13 de Calacoto.

“Hoy vamos a tener un espacio donde se haga un análisis situacional y se tomen las decisiones, más concentrado. Todas las secretarías vamos a estar acá. Vamos a implementar imágenes satelitales y eso nos va a permitir hacer un seguimiento mayor en la zona Sur. Porque es donde esta primera quincena de enero ha golpeado las lluvias con mayor fuerza”, dijo el alcalde Iván Arias.

En este punto se concentrará el personal de todos los grupos que trabajan en la atención de emergencias; que son dependientes de la Secretaría Municipal de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades (SMRGV).

El titular de la SMRGV, Juan Pablo Palma, reiteró que el comando ha sido creado como respuesta a la atención de emergencias. Servirá para tomar decisiones más oportunas.

“Este espacio, además de servir de resguardo para varios de nosotros, será el centro donde se tomen decisiones estratégicas, evitando llegar al nivel del COE municipal. Todo lo que se pueda gestionar a este nivel macrodistrital o distrital implicará que las decisiones que se están tomando y las acciones que se están realizando están bien encaminadas”, puntualizó.

Lea también: Rescatistas hallan el cuerpo de Jonathan, desaparecido tras un accidente en La Asunta

SUBALCALDÍA

En tanto, el subalcalde del macrodistrito Sur, Fabricio San Martín, destacó que este centro de comando permitirá mejorar la relación con los vecinos. Aseguró que fue implementado en esta zona porque tiene tres cuencas “de vital importancia”. Lo que permitirá tener un acceso rápido y eficiente a estos diferentes puntos.

“Muchos me preguntan y me dicen cómo va a funcionar este Comando Sur. Este Comando Sur lo que pretende es brindar la atención de forma inmediata, de forma eficaz ante un incidente que vaya a generarse”.

Al Comando de Incidentes de la zona Sur apoyará el personal de los grupos de Emergencias municipales, de la Secretaría Municipal de Salud, la red de ambulancias y de la Red 114, principalmente.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias