Sociedad

Sunday 23 Mar 2025 | Actualizado a 16:17 PM

Desvinculan a funcionarios de Defensoría de la Niñez por inacción en caso de abuso en un hogar

A través de un comunicado publicado en su red social Facebook, la Alcaldía de Santa Cruz rechazó el accionar de los funcionarios a quienes acusa de no hacer una correcta representación en el mencionado caso en el que dos menores de edad fueron víctimas de abuso de parte de adolescentes del mismo centro de acogida.

La Alcaldía de Santa Cruz desvinculó a funcionarios de la Defensoría de la Niñez por la falta de atención a un caso de abuso sexual en un hogar de niños.

Por Rosío Flores

/ 21 de enero de 2024 / 21:48

Luego de salir a la luz el caso de abuso sexual dentro de un hogar de acogida de Santa Cruz, la Alcaldía anunció la desvinculación de funcionarios de la Defensoría de la Niñez. Los acusan por inacción en el caso.

A través de un comunicado publicado en su red social Facebook, el gobierno municipal rechazó el accionar de los funcionarios. Se los acusa de no hacer “una correcta representación” en el caso en el que dos menores de edad fueron víctimas de abuso. Los autores del hecho son adolescentes del mismo centro de acogida.

“El Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, a través de la Secretaría de Desarrollo Humano, rechaza el proceder de funcionarios de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia. A título y criterio personal no realizaron la correcta representación en un hecho suscitado al interior de un hogar de niños de nuestra ciudad”, señala parte del comunicado.

También puede leer: El director del centro de acogida de Santa Cruz también es enviado a la cárcel

El pasado lunes, un hombre denunció ante la Policía que sus nietos sufrieron abuso sexual. Apuntó como los autores a otros adolescentes que son parte de la institución. Luego de las pesquisas, cuatro personas quedaron aprehendidas, tres adolescentes de entre 13 y 16 años de edad y el director del centro.

MEDIDAS CAUTELARES

Luego de audiencias de medidas cautelares, la Justicia determinó detención preventiva por 90 días para los menores de edad y para el director del hogar.

Los menores de edad están en Cenvicruz y el director en el penal de Palmasola.

“Informamos que estos funcionarios serán desvinculados de manera inmediata de sus cargos. Ellos cometieron una falta imperdonable en el accionar del presente caso que por ley se debe ejecutar en defensa de las víctimas”, dice otra parte de la nota.

Las autoridades presumen que hay más víctimas del delito por lo que las pesquisas continuarán. La Alcaldía anunció apoyo a las víctimas y a sus familias “que se encuentran pasando por este doloroso momento y disponemos todo el equipo técnico legal y social para exigir que se condene estos hechos que afectan a nuestras niñas, niños y adolescentes”.

Comparte y opina:

Conozca las vías que serán cerradas por desfiles por Día de la Reivindicación Marítima

Desde el gobierno municipal de La Paz recomiendan a la población tomar sus previsiones y buscar rutas alternas para llegar a sus destinos.

Cronograma de los desfiles escolares para el viernes.

Por Rosío Flores

/ 20 de marzo de 2025 / 23:28

Los desfiles escolares por el Día de la Reivindicación Marítima comenzaron este jueves y seguirán hasta el lunes 23 de marzo, en todos los macrodistrito urbanos de La Paz. Debido a ello, el gobierno municipal cerrará varias vías. Conozca cuáles son las avenidas para tomar previsiones.

En el macrodistrito Centro, el desfile escolar se realizará el viernes a partir de las 08.30 hasta las 15.00. Debido a ello se cortará la avenida Mariscal Santa Cruz y16 de Julio, desde la plaza San Francisco hasta la plaza del Estudiante.

En la jurisdicción de la zona Sur, los actos comenzarán en la avenida Costanerita, desde la calle 3 hasta la 14 de la zona de Obrajes. Por tal motivo esta vía estará cerrada al tráfico vehicular a partir de las 08.30. Se prevé que concluya pasado el mediodía.

En Max Paredes, los desfiles también se realizarán el viernes. La concentración y el inicio del desfile serán en la rotonda del Puente Topater y el recorrido irá por la avenida Abaroa, calle Gallardo, avenida Buenos Aires, Puernte Abaroa, donde se instalará el palco principal. La desconcentración se realizará en la calle Los Andes. Por lo tanto, todas esas vías estarán cortadas al tráfico vehicular.

Este acto cívico comenzará a las 08.00 y se prevé que concluya pasado el mediodía.

Lea también: Tome sus previsiones, se inician desfiles en La Paz por Día de la Reivindicación Marítima

El desfile en el macrodistrito Periférica se realizará el viernes a partir de las 08.30 y concluirá después de las 14.00. Este recorrido comenzará en la calle Puerto Rico, pasará por la avenida Germán Busch, pasando por la calle Hans Kundt hasta la plaza Villarroel.

Finalmente, en el macrodistrito San Antonio, el desfile escolar será el lunes 23 de marzo. La actividad comenzará a las 09.00, por lo tanto, la avenida Josefa Mújica, desde la Estación Policial Integral (EPI) hasta el cruce de Alto San Antonio, será cerrada al tráfico de vehículos.

Comparte y opina:

National Geographic se fija en el empoderamiento de la mujer alteña y realiza registro fotográfico

La fotógrafa boliviana Daniela Balcázar retratará a las mujeres alteñas cuyas imágenes serán expuestas en el Museo Antonio Paredes Candia.

La fotógrafa boliviana Daniela Balcázar visitó la Mina Milluni.

Por Rosío Flores

/ 20 de marzo de 2025 / 20:32

La revista internacional National Geographic realiza un documental para mostrar el empoderamiento de la mujer en El Alto. La fotógrafa boliviana Daniela Balcázar retratará a las mujeres alteñas cuyas imágenes serán expuestas en el Museo Antonio Paredes Candia.

“He tenido la suerte que National Geographic me haya invitado a publicar en la revista y soy parte de un grupo de asesoría de National Geographic”, sostuvo Balcázar que este jueves visitó además el sitio turístico alteño de Alto Milluni.

“He reconstruido a la mujer alteña, he hecho unos retratos muy interesantes”, de esta manera resaltó que en esta exposición del museo y en National Geographic se mostrará los rostros de la mujer alteña que logró captar como fotógrafa.

“Tengo retratos de mujeres fantásticas de El Alto. Entonces con todo eso voy a hacer una presentación en el museo”, añadió.

Destacó que el Museo Antonio Paredes Candia, ubicado en Ciudad Satélite, en el Distrito 1 se exponen obras importantes y expresó su satisfacción por mostrar su trabajo en ese espacio municipal. La muestra está prevista para octubre.

“Hace años que vengo a El Alto a ir documentando y ese trabajo me encantaría mostrarlo acá en este museo. Es fabuloso, tiene unas pinturas, esculturas valiosísimas, muy valiosas. Entonces, hemos visto esta sala y, bueno, me encantaría exponer mi trabajo acá”, señaló.

Lea también: Este viernes se celebra el Día del Cine Boliviano con homenajes a cineastas y proyección de películas

Por la tarde, la fotógrafa Balcázar visitó Alto Milluni en el Distrito 13 donde participó de una wajta andina.

VISITA

Abrigada con un poncho rojo y un casco de minero, la fotógrafa ingresó a la Mina Milluni, ubicada a los 4.425 metros de altitud. El antiguo centro minero donde en el siglo XX se explotaba estaño y zinc ahora forma parte del recorrido turístico “Minero por un día”, que promociona la Alcaldía de El Alto. 

Ya en el interior del socavón visitó el sector donde se encuentra el “tío” de la mina. Los visitantes depositaron hojas de coca y cigarro al “protector de los mineros”.

Balcázar participó de la ceremonia y ch’alló también con alcohol cerca del personaje.

La directora de Cultura, Pamela Alcázar, participó de la actividad en Alto Milluni y destacó que medios internacionales como National Geographic y otros se interesen por conocer El Alto y en este caso particular, el empoderamiento de las mujeres.

Comparte y opina:

Feminicida de una adolescente es sentenciado a 30 años de prisión

Luego del hecho, el hombre huyó del lugar; sin embargo, el martes fue capturado por vecinos del cuarto anillo y la avenida Radial 21 en Santa Cruz de la Sierra.

José Miguel Molina fue sentenciado a 30 años de cárcel por el feminicidio de su pareja, una adolescente de 14 años de edad.

Por Rosío Flores

/ 20 de marzo de 2025 / 20:05

José Miguel Molina, de 29 años de edad, fue sentenciado a 30 años de prisión sin derecho a indulto por ser el autor del feminicidio de una adolescente de 14 años, quien era pareja del asesino.

El hecho ocurrió el viernes 14 de marzo, en la zona norte de la ciudad de Santa Cruz. De acuerdo con la versión del feminicida, ese día, llegó a la casa donde convivía con la víctima; y al no encontrarla bebió alcohol y una pastilla. Cuando la menor de edad llegó al lugar, el hombre, ofuscado por los celos, la golpeó y apuñaló; finalmente, con un fierro, le dio un golpe en la cabeza lo que fue determinante para la muerte.

“En la audiencia se presentaron todos los elementos de convicción; entre ellos, el informe de la autopsia, que demuestran de manera irrefutable la autoría del sujeto. Él reconoció haber cometido el delito por motivos pasionales; y solicitó someterse a la salida alternativa de procedimiento abreviado, en ese marco, la autoridad jurisdiccional dictó la sentencia”, informó el fiscal departamental, Alberto Zeballos.

Lea también: En lo que va del año, 19 feminicidios se registraron en el país; el 89% de los autores cumplen detención

Luego del hecho, el hombre huyó del lugar; sin embargo, el martes lo capturaron vecinos del cuarto anillo y la avenida Radial 21 en Santa Cruz de la Sierra; quienes lo reconocieron por los tatuajes que tenía el autor del crimen en el cuerpo.

De acuerdo al informe del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF), la víctima falleció por múltiples golpes en la cabeza y en diversas partes del cuerpo;, los que le causaron lesiones en el centro nervioso superiores, edema cerebral; traumatismo encéfalo craneano, policontusiones y trauma de ovario derecho, provocado por un objeto contundente.

Con la muerte de la adolescente, suman 19 feminicidios en el país, ocurridos entre el 1 de enero y el 14 de marzo.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Siete gobernaciones se declaran en emergencia por iliquidez financiera

El gobernador de Santa Cruz, Mario Aguilera, expresó su preocupación y la de sus similares por la situación económica que afecta la liquidez de las instituciones departamentales.

Reunión de gobernadores. en Cochabamba.

Por Rosío Flores

/ 20 de marzo de 2025 / 19:08

Siete gobernaciones, de Cochabamba, Oruro, Chuquisaca, Santa Cruz, Tarija, Beni y Pando, se declararon este jueves en emergencia por una iliquidez que afecta en el cumplimiento de sus obligaciones financieras.

Los gobernadores de Cochabamba, Humberto Sánchez; de Oruro, Johnny Vedia; de Santa Cruz, Mario Aguilera y el gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, se reunieron en Cochabamba donde firmaron un acta de pronunciamiento sobre la falta de recursos económicos que afecta a las gobernaciones.

Participaron de la reunión de manera virtual el gobernador de Tarija, Óscar Montes y representantes de las gobernaciones de Beni y Pando.

En conferencia de prensa, el gobernador de Santa Cruz, Mario Aguilera, expresó su preocupación y la de sus similares por la situación económica que afecta la liquidez de las instituciones departamentales.

“Venimos enfrentando problemas financieros por la falta de liquidez y la imposibilidad financiera para atender necesidades locales y las obligaciones transferidas por el nivel central”, señaló.

ANÁLISIS

Tras un análisis técnico y exposición de la situación actual; los gobernadores de los cuatro departamentos presentes firmaron un acta de nueve puntos; donde pidieron la atención inmediata del Gobierno a sus demandas y requerimientos a través de una reunión con el presidente Luis Arce.

“Sobre el fidecomiso de 1.500 millones, propuesto por el nivel central, solicitamos la mejora de condiciones financieras en cuanto a la tasa de interés; descuento y plazo, manifestando una urgencia de acceder a estos recursos en un plazo máximo de un mes; emitiéndose la normativa y reglamentación correspondiente”, señaló Aguilera.

Entre los puntos principales del acta, los gobernadores piden: la flexibilización de los criterios técnicos para el cálculo de la capacidad de endeudamiento del nuevo fideicomiso; que se garanticen los recursos que perciben por concepto del Impuesto Especial a los Hidrocarburos y sus Derivados (IEHD); suspendiendo la emisión de papeles, o compensándolos con recursos del Tesoro General de la Nación (TGN).

Lea también: Arce no se responsabiliza por caída del gas: Yo era ministro de Economía, no de Hidrocarburos

Por otra parte, los gobernadores piden la devolución del 12% de los recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH); confiscados para el Fondo de Promoción a la Inversión en Exploración y Explotación Hidrocarburífera.

COMBUSTIBLES

Asimismo, piden la provisión de combustibles para programas y proyectos de inversión de los gobiernos departamentales; la instalación inmediata de mesas técnicas para priorizar las reuniones anteriores realizadas en Santa Cruz y La Paz, en 2024.

Por otra parte, demandan también la reversión de las obligaciones financieras transferidas a las gobernaciones; que son de competencia del Gobierno central, como el pago de prediarios, ítems para salud, refrigerios del Servicio Departamental de Salud Sedes, hospitales y otros.

Finalmente, piden la condonación de saldos a favor del Tesoro General de la Nación (TGN) de los recursos del Fondo de Compensación Departamental (FCD); y que se considere la totalidad de los puntos acordados en la Agenda de Trabajo de Gobernadores de Bolivia; en el inicio de las celebraciones del Bicentenario, suscrita el 24 de mayo de 2024.

Comparte y opina:

En lo que va del año, 19 feminicidios se registraron en el país; el 89% de los autores cumplen detención

Respecto a los casos de infanticidio, se registraron 5 casos, de los que 2 ocurrieron en La Paz, 2 en Santa Cruz y uno de Cochabamba.

Registro de casos de feminicidios en el país.

Por Rosío Flores

/ 20 de marzo de 2025 / 17:39

Entre enero y en lo que va de este mes se registraron 19 feminicidios en el país. De todos estos casos, el 89% de los autores de los crímenes están identificados y cumplen detención en diferentes centros penitenciarios del país.

El director de la Fiscalía Especializada en Delitos contra la Vida, Sergio Fajardo, señaló que, además de la detención preventiva de los autores de feminicidio; varios casos están en la conclusión de la investigación y otros ya cumplen sentencia condenatoria que es de 30 años de cárcel.

“Hoy (jueves) ha concluido la audiencia cautelar del último caso de feminicidio que ha ocurrido en el departamento de Santa Cruz; donde una adolescente de 14 años ha sido víctima de violencia extrema por su pareja; quien ha sido condenada a 30 años de prisión, sin derecho a indulto”, informó el fiscal. 

Acotó que, de los 19 feminicidios, la mayor incidencia está en el departamento de La Paz con 7 casos, seguido de Cochabamba, 5; Santa Cruz, 5; Tarija, 1 y Potosí, 1.

“Podemos afirmar que la Fiscalía a través de la intervención de los Equipos Multidisciplinarios compuestos por fiscales de materia, peritos del IDIF y del IITCUP e investigadores de la FELCC y FELCV han alcanzado más del 80% de efectividad en la investigación de hechos de feminicidio”, reiteró Fajardo.

Lea también: Dictan pena máxima contra el hombre que mató a disparos a Lorenza

Respecto a los casos de infanticidio, el funcionario informó que se registraron 5 casos, de los que 2 ocurrieron en La Paz, 2 en Santa Cruz y uno de Cochabamba.

Sobre los crímenes a menores de edad, Fajardo señaló que los autores de todos los casos están identificados. De dos de los hechos, dos de los infanticidas están con sentencia condenatoria, 1 con extinción de la acción por muerte del sindicado y 2 en etapa preparatoria, “lo que permite establecer que en el total de los casos el o los responsables del hecho se encentran identificados”.

Comparte y opina: