Sociedad

Thursday 20 Mar 2025 | Actualizado a 21:29 PM

Miércoles de fiesta de las Ñatitas en La Paz: la Alcaldía remoza el Cementerio General

Se calcula que entre 800 a 900 ñatitas serán llevadas al camposanto, con la visita de cerca de 20.000 personas. Como cada año, la celebración será este miércoles 8 de noviembre desde el mediodía.

Mañana se celebra la fiesta de las Ñatitas; la Alcaldía remoza el Cementerio General.

Por Rosío Flores

/ 7 de noviembre de 2023 / 15:35

La Alcaldía de La Paz estrenará este miércoles vías remozadas en el Cementerio General para la celebración de la fiesta de las Ñatitas.

Se calcula la presencia de entre 800 a 900 ñatitas en el camposanto, con la visita de cerca de 20.000 personas. Como cada año, la celebración será este miércoles 8 de noviembre desde el mediodía.

Diez pasajes del Cementerio General de La Paz ya cuentan con nuevos asfalto y losetas que se estrenan este 8 de noviembre en coincidencia con la celebración de la fiesta tradicional.

Antes del acto, los pasantes y creyentes de esta festividad participarán en una misa en la restaurada Capilla Mayor del camposanto paceño.

“Todas las mejoras realizadas en el Cementerio General también estaban previstas para el sector de las ñatitas, cerca de la puerta 9 (próxima a la Línea Roja del Teleférico)”, explicó la directora de Cementerios de La Paz, Patricia Endara.

Dijo que las vías están arregladas, se hizo el cambio del asfalto, nuevas losetas, y se hizo mejoras en las cubiertas de los techos de los pabellones.

Lea también: El Cementerio General de La Paz luce remozado a dos días de Todos Santos

PLAZA

La Plaza de Paz, situada dentro del camposanto, altura de la vía 35, también estuvo en mantenimiento y ampliación la pasada gestión; ahora es habilitada y lleva baldosas de alto tráfico. La fuente fue mejorada y se pintó las banquetas para los visitantes. Además, se habilitó una rampa y gradas de acceso.

“Desde la iglesia hasta la puerta 9, generalmente, van (se instalan) los visitantes o las personas que tienen ñatitas para recibir a quienes harán alguna ofrenda”, explicó la funcionaria.

La fiesta de las Ñatitas se caracteriza por que los devotos de los cráneos humanos les atribuyen “poderes y bendiciones”.

Así, los creyentes piden cuidados y favores al cráneo para que los protejan. Este rito data de la época precolombina, del antiguo imperio de Tiwanaku, cuando se conservaban las cabezas de los antepasados para pedir lluvia en época de sequía o ahuyentar tormentas.

Endara recordó a la población que está prohibido armar mesas y ch’iwiñas, ingresar con alimentos, pan y bebidas alcohólicas. “No se permitirá el ingreso de personas en estado de ebriedad”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

National Geographic se fija en el empoderamiento de la mujer alteña y realiza registro fotográfico

La fotógrafa boliviana Daniela Balcázar retratará a las mujeres alteñas cuyas imágenes serán expuestas en el Museo Antonio Paredes Candia.

La fotógrafa boliviana Daniela Balcázar visitó la Mina Milluni.

Por Rosío Flores

/ 20 de marzo de 2025 / 20:32

La revista internacional National Geographic realiza un documental para mostrar el empoderamiento de la mujer en El Alto. La fotógrafa boliviana Daniela Balcázar retratará a las mujeres alteñas cuyas imágenes serán expuestas en el Museo Antonio Paredes Candia.

“He tenido la suerte que National Geographic me haya invitado a publicar en la revista y soy parte de un grupo de asesoría de National Geographic”, sostuvo Balcázar que este jueves visitó además el sitio turístico alteño de Alto Milluni.

“He reconstruido a la mujer alteña, he hecho unos retratos muy interesantes”, de esta manera resaltó que en esta exposición del museo y en National Geographic se mostrará los rostros de la mujer alteña que logró captar como fotógrafa.

“Tengo retratos de mujeres fantásticas de El Alto. Entonces con todo eso voy a hacer una presentación en el museo”, añadió.

Destacó que el Museo Antonio Paredes Candia, ubicado en Ciudad Satélite, en el Distrito 1 se exponen obras importantes y expresó su satisfacción por mostrar su trabajo en ese espacio municipal. La muestra está prevista para octubre.

“Hace años que vengo a El Alto a ir documentando y ese trabajo me encantaría mostrarlo acá en este museo. Es fabuloso, tiene unas pinturas, esculturas valiosísimas, muy valiosas. Entonces, hemos visto esta sala y, bueno, me encantaría exponer mi trabajo acá”, señaló.

Lea también: Este viernes se celebra el Día del Cine Boliviano con homenajes a cineastas y proyección de películas

Por la tarde, la fotógrafa Balcázar visitó Alto Milluni en el Distrito 13 donde participó de una wajta andina.

VISITA

Abrigada con un poncho rojo y un casco de minero, la fotógrafa ingresó a la Mina Milluni, ubicada a los 4.425 metros de altitud. El antiguo centro minero donde en el siglo XX se explotaba estaño y zinc ahora forma parte del recorrido turístico “Minero por un día”, que promociona la Alcaldía de El Alto. 

Ya en el interior del socavón visitó el sector donde se encuentra el “tío” de la mina. Los visitantes depositaron hojas de coca y cigarro al “protector de los mineros”.

Balcázar participó de la ceremonia y ch’alló también con alcohol cerca del personaje.

La directora de Cultura, Pamela Alcázar, participó de la actividad en Alto Milluni y destacó que medios internacionales como National Geographic y otros se interesen por conocer El Alto y en este caso particular, el empoderamiento de las mujeres.

Comparte y opina:

Feminicida de una adolescente es sentenciado a 30 años de prisión

Luego del hecho, el hombre huyó del lugar; sin embargo, el martes fue capturado por vecinos del cuarto anillo y la avenida Radial 21 en Santa Cruz de la Sierra.

José Miguel Molina fue sentenciado a 30 años de cárcel por el feminicidio de su pareja, una adolescente de 14 años de edad.

Por Rosío Flores

/ 20 de marzo de 2025 / 20:05

José Miguel Molina, de 29 años de edad, fue sentenciado a 30 años de prisión sin derecho a indulto por ser el autor del feminicidio de una adolescente de 14 años, quien era pareja del asesino.

El hecho ocurrió el viernes 14 de marzo, en la zona norte de la ciudad de Santa Cruz. De acuerdo con la versión del feminicida, ese día, llegó a la casa donde convivía con la víctima; y al no encontrarla bebió alcohol y una pastilla. Cuando la menor de edad llegó al lugar, el hombre, ofuscado por los celos, la golpeó y apuñaló; finalmente, con un fierro, le dio un golpe en la cabeza lo que fue determinante para la muerte.

“En la audiencia se presentaron todos los elementos de convicción; entre ellos, el informe de la autopsia, que demuestran de manera irrefutable la autoría del sujeto. Él reconoció haber cometido el delito por motivos pasionales; y solicitó someterse a la salida alternativa de procedimiento abreviado, en ese marco, la autoridad jurisdiccional dictó la sentencia”, informó el fiscal departamental, Alberto Zeballos.

Lea también: En lo que va del año, 19 feminicidios se registraron en el país; el 89% de los autores cumplen detención

Luego del hecho, el hombre huyó del lugar; sin embargo, el martes lo capturaron vecinos del cuarto anillo y la avenida Radial 21 en Santa Cruz de la Sierra; quienes lo reconocieron por los tatuajes que tenía el autor del crimen en el cuerpo.

De acuerdo al informe del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF), la víctima falleció por múltiples golpes en la cabeza y en diversas partes del cuerpo;, los que le causaron lesiones en el centro nervioso superiores, edema cerebral; traumatismo encéfalo craneano, policontusiones y trauma de ovario derecho, provocado por un objeto contundente.

Con la muerte de la adolescente, suman 19 feminicidios en el país, ocurridos entre el 1 de enero y el 14 de marzo.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Siete gobernaciones se declaran en emergencia por iliquidez financiera

El gobernador de Santa Cruz, Mario Aguilera, expresó su preocupación y la de sus similares por la situación económica que afecta la liquidez de las instituciones departamentales.

Reunión de gobernadores. en Cochabamba.

Por Rosío Flores

/ 20 de marzo de 2025 / 19:08

Siete gobernaciones, de Cochabamba, Oruro, Chuquisaca, Santa Cruz, Tarija, Beni y Pando, se declararon este jueves en emergencia por una iliquidez que afecta en el cumplimiento de sus obligaciones financieras.

Los gobernadores de Cochabamba, Humberto Sánchez; de Oruro, Johnny Vedia; de Santa Cruz, Mario Aguilera y el gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, se reunieron en Cochabamba donde firmaron un acta de pronunciamiento sobre la falta de recursos económicos que afecta a las gobernaciones.

Participaron de la reunión de manera virtual el gobernador de Tarija, Óscar Montes y representantes de las gobernaciones de Beni y Pando.

En conferencia de prensa, el gobernador de Santa Cruz, Mario Aguilera, expresó su preocupación y la de sus similares por la situación económica que afecta la liquidez de las instituciones departamentales.

“Venimos enfrentando problemas financieros por la falta de liquidez y la imposibilidad financiera para atender necesidades locales y las obligaciones transferidas por el nivel central”, señaló.

ANÁLISIS

Tras un análisis técnico y exposición de la situación actual; los gobernadores de los cuatro departamentos presentes firmaron un acta de nueve puntos; donde pidieron la atención inmediata del Gobierno a sus demandas y requerimientos a través de una reunión con el presidente Luis Arce.

“Sobre el fidecomiso de 1.500 millones, propuesto por el nivel central, solicitamos la mejora de condiciones financieras en cuanto a la tasa de interés; descuento y plazo, manifestando una urgencia de acceder a estos recursos en un plazo máximo de un mes; emitiéndose la normativa y reglamentación correspondiente”, señaló Aguilera.

Entre los puntos principales del acta, los gobernadores piden: la flexibilización de los criterios técnicos para el cálculo de la capacidad de endeudamiento del nuevo fideicomiso; que se garanticen los recursos que perciben por concepto del Impuesto Especial a los Hidrocarburos y sus Derivados (IEHD); suspendiendo la emisión de papeles, o compensándolos con recursos del Tesoro General de la Nación (TGN).

Lea también: Arce no se responsabiliza por caída del gas: Yo era ministro de Economía, no de Hidrocarburos

Por otra parte, los gobernadores piden la devolución del 12% de los recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH); confiscados para el Fondo de Promoción a la Inversión en Exploración y Explotación Hidrocarburífera.

COMBUSTIBLES

Asimismo, piden la provisión de combustibles para programas y proyectos de inversión de los gobiernos departamentales; la instalación inmediata de mesas técnicas para priorizar las reuniones anteriores realizadas en Santa Cruz y La Paz, en 2024.

Por otra parte, demandan también la reversión de las obligaciones financieras transferidas a las gobernaciones; que son de competencia del Gobierno central, como el pago de prediarios, ítems para salud, refrigerios del Servicio Departamental de Salud Sedes, hospitales y otros.

Finalmente, piden la condonación de saldos a favor del Tesoro General de la Nación (TGN) de los recursos del Fondo de Compensación Departamental (FCD); y que se considere la totalidad de los puntos acordados en la Agenda de Trabajo de Gobernadores de Bolivia; en el inicio de las celebraciones del Bicentenario, suscrita el 24 de mayo de 2024.

Comparte y opina:

En lo que va del año, 19 feminicidios se registraron en el país; el 89% de los autores cumplen detención

Respecto a los casos de infanticidio, se registraron 5 casos, de los que 2 ocurrieron en La Paz, 2 en Santa Cruz y uno de Cochabamba.

Registro de casos de feminicidios en el país.

Por Rosío Flores

/ 20 de marzo de 2025 / 17:39

Entre enero y en lo que va de este mes se registraron 19 feminicidios en el país. De todos estos casos, el 89% de los autores de los crímenes están identificados y cumplen detención en diferentes centros penitenciarios del país.

El director de la Fiscalía Especializada en Delitos contra la Vida, Sergio Fajardo, señaló que, además de la detención preventiva de los autores de feminicidio; varios casos están en la conclusión de la investigación y otros ya cumplen sentencia condenatoria que es de 30 años de cárcel.

“Hoy (jueves) ha concluido la audiencia cautelar del último caso de feminicidio que ha ocurrido en el departamento de Santa Cruz; donde una adolescente de 14 años ha sido víctima de violencia extrema por su pareja; quien ha sido condenada a 30 años de prisión, sin derecho a indulto”, informó el fiscal. 

Acotó que, de los 19 feminicidios, la mayor incidencia está en el departamento de La Paz con 7 casos, seguido de Cochabamba, 5; Santa Cruz, 5; Tarija, 1 y Potosí, 1.

“Podemos afirmar que la Fiscalía a través de la intervención de los Equipos Multidisciplinarios compuestos por fiscales de materia, peritos del IDIF y del IITCUP e investigadores de la FELCC y FELCV han alcanzado más del 80% de efectividad en la investigación de hechos de feminicidio”, reiteró Fajardo.

Lea también: Dictan pena máxima contra el hombre que mató a disparos a Lorenza

Respecto a los casos de infanticidio, el funcionario informó que se registraron 5 casos, de los que 2 ocurrieron en La Paz, 2 en Santa Cruz y uno de Cochabamba.

Sobre los crímenes a menores de edad, Fajardo señaló que los autores de todos los casos están identificados. De dos de los hechos, dos de los infanticidas están con sentencia condenatoria, 1 con extinción de la acción por muerte del sindicado y 2 en etapa preparatoria, “lo que permite establecer que en el total de los casos el o los responsables del hecho se encentran identificados”.

Comparte y opina:

Con agua caliente, un hombre ataca a su expareja y le deja con lesiones en las piernas

Luego del hecho, el agresor se dio a la fuga y la Policía activó al equipo de Inteligencia para capturarlo. Se lo acusa por intento de feminicidio.

La mujer tiene el 18% de quemaduras en las piernas luego de ser atacada por su expareja con agua caliente.

Por Rosío Flores

/ 19 de marzo de 2025 / 20:36

Ángela de 38 años de edad tiene el 18% de sus piernas afectadas con quemaduras de primer y segundo grado. La mujer fue atacada por su expareja quien le echó con agua caliente luego de una discusión.

El hecho ocurrió la noche del martes en la zona Cerro Verde, en la zona Sur de la ciudad de Cochabamba.

De acuerdo con el informe del director de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) de ese departamento, coronel Freddy Vargas, la pareja tiene tres hijos de 22, 18 y 14 años de edad, quienes le invitaron a su padre a su casa para festejar el Día del Padre.

“La pareja se enfrascó en una discusión y el hombre atacó a la madre de sus hijos a quien le vertió agua caliente dejándole con severas lesiones en los miembros inferiores. EL 18% de los muslos de la víctima están con quemaduras de primer y segundo grado”, informó el jefe policial.

Luego del hecho, el agresor se dio a la fuga y la Policía activó al equipo de Inteligencia para capturarlo. Se lo acusa por intento de feminicidio.

Lea también: Imputan a sindicada de matar a puñaladas a su hijo tras una discusión

 “Estamos buscando al agresor. Hemos emitido las alertas a nivel nacional”, acotó Vargas.

El uniformado dio a conocer que el agresor tiene antecedentes policiales por dos denuncias anteriores por violencia intrafamiliar contra la misma víctima.

La mujer se encuentra hospitalizada y su estado de salud es estable; los médicos evaluarán si requiere cirugías.

Comparte y opina: