Sociedad

Saturday 29 Jun 2024 | Actualizado a 19:06 PM

Salud reporta que la calidad del aire en Santa Cruz es ‘extremadamente malo’

En los últimos días en la capital oriental el índice de partículas dañinas oscila entre 300 y 315 microgramos por metro cúbico; la OMS recomienda que sea entre 50 y 60

Aire contaminado en Santa Cruz

Por Rodolfo Aliaga

/ 25 de octubre de 2023 / 09:14

El Ministerio de Salud, a través del Viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, informó este miércoles que los últimos reportes dan cuenta de una calidad del aire extremadamente mala en Santa Cruz.

En los últimos días, la humareda a causa de los chaqueos e incendios en distintos puntos del país afectaron de sobremanera a varios departamentos, y la zona oriental es la más afectada; incluso derivó en la suspensión de actividades escolares en la capital cruceña y Beni.

Santa Cruz llegó a sobrepasar la barrera de los 300 microgramos por metro cúbico (µg/m³) de partículas en el aire.

“En Santa Cruz se ha incrementado, en los últimos días ha estado fluctuando en entre 80, 180, hemos pasado los 210; el lunes estaba en 208 y ayer en 313 microgramos por metro cúbico. Lo que nos pone dentro de ese índice de calidad del aire de extremadamente malo y esto es peligroso para la salud”, aseveró el viceministro del área, Max Enríquez.

Lea también: Bolivia, en el puesto 112 de 131 países en la contaminación del aire

Calidad del aire

De acuerdo con estipulaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo recomendable es que el índice oscile entre 50 y 60 microgramos.

Según la Secretaría Municipal de Gestión Ambiental de la comuna de La Paz, en la sede de gobierno el índice llegó este miércoles a 182, considerado como dañino en la escala de medición sobre calidad ambiental. El martes, la cifra era de 140.

En Cochabamba, el intervalo es entre 50 y 60 microgramos por metro cúbico, así lo corroboró Fabiola Cáceres, la responsable de Monitoreo de la Calidad del Aire (Red Mónica) de la alcaldía cochabambina.

La Razón publicó a principios de mes una nota sobre la calidad del aire en Bolivia y reflejó el ranking de contaminación, según la Empresa Suiza de Tecnología de Calidad del Aire (IQAIR).

De acuerdo con esa clasificación, el país se situaba en 2022 en el puesto 112 entre 131 naciones evaluadas y de los siete países de Sudamérica que son parte de la lista, figuraba en el último lugar.

Según el reporte, hasta 2022 Bolivia registró 7,3 microgramos por metro cúbico en la concentración de partículas del aire.

Además, la OMS certificó que la mala calidad del aire provoca siete millones de muertes al año en todo el mundo. La doctora española María Neira, directora del departamento de Salud Pública y Medio Ambiente del organismo, aseguró que ese dato es “desolador”.

Recomendaciones

Enríquez también habló de las recomendaciones a la población para evitar mayores afectaciones por la calidad del aire.

Exhortó a impedir que el aire entre en las viviendas, sellando las rendijas. En lo posible no salir del domicilio y no frotarse los ojos ante las molestias, ya que causaría una conjuntivitis severa. 

Utilizar paños húmedos, lágrimas artificiales para mejorar el estado de nuestros ojos.

Recurrir nuevamente al barbijo. “El cubrebocas nos ha evitado contagios por COVID-19 y ahora es otro aliado contra este problema”.

Recomendó el del tipo KN95 por su filtro más fino que impide que las micropartículas ingresen al organismo. Sino dos quirúrgicos al mismo tiempo.

Asimismo, encargó a las familias a brindar una buena hidratación principalmente en Santa Cruz por las elevadas temperaturas y una apropiada alimentación sobre todo en niños y adultos mayores porque son los más afectados ante estas anomalías.

(25/10/2023)

Comparte y opina:

Por razones de seguridad trasladan al general Zúñiga al penal de El Abra

Según reportes preliminares del Régimen Penitenciario, la medida responde a preservar la integridad del exjefe militar

Zúñiga a su ingreso a Chonchocoro

Por Rodolfo Aliaga

/ 29 de junio de 2024 / 19:06

El general Juan José Zúñiga, acusado por el Gobierno de ser el promotor del intento de golpe de Estado, fue transferido de Chonchocoro al penal de El Abra en Cochabamba por motivos de seguridad.

Zúñiga ingresó al recinto carcelario de Chonchocoro de La Paz en horas de la tarde, de donde lo llevaron a El Abra, para que guarde su detención preventiva en el marco del proceso por el caso Golpe de Estado fallido.

Según reportes preliminares del Régimen Penitenciario, la medida responde a preservar la integridad del exjefe militar.

Lea también: Zúñiga ya está en Chonchocoro

Seguridad

En breve, el director de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias brindará una conferencia de prensa para brindar mayores detalles al respecto del traslado.

El general Juan José Zúñiga encabezó el intento de golpe de Estado del miércoles 26 de junio en plaza Murillo. El presidente Luis Arce lo relevó de su cargo, como comandante del Ejército. Y ahora guarda detención preventiva junto a los generales Juan Arnés (Armada) y Juan Marcelo Zegarra (Fuerza Aérea).

El ministro de Gobierno recalcó que, según los últimos indicios, los generales no actuaron solos. Y que el ideólogo fue el sociólogo Aníbal Aguilar, con el apoyo de personas que presuntamente participaron en el golpe de 2019.

(29/06/2024)

Comparte y opina:

El general Zúñiga se hacía llamar ‘General del pueblo y Líder planetario’, según Del Castillo

El ministro aguarda que entre los requerimientos que haga la Fiscalía en relación a Zúñiga, también se pidan evaluaciones psicológicas

El general Juan José Zúñiga, en puertas del Palacio de Gobierno

/ 28 de junio de 2024 / 10:15

Según los datos del Ministerio de Gobierno y tras la investigación que continúa en curso sobre las fuerzas militares que intentaron tomar el poder por la fuerza, se conoció que el general Juan José Zúñiga. Que lideró los hechos, se autodenominaba ‘General del pueblo’ y ‘Líder planetario’.

El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, brindó una conferencia de prensa en Sucre. Allí detalló los pormenores de la toma de plaza Murillo y deslizó otros datos sobre Zúñiga y los militares implicados.

“En la página del Ejército, que ya ha sido borrada, pero hemos generado las capturas correspondientes, Zúñiga se hacía llamar el ‘General del pueblo o ‘un líder planetario’. Imagínense qué estaría pensando para pedirle a su equipo de comunicación para que le pongan esa categoría de líder ‘planetario’ a un comandante de ejército”, aseveró la autoridad.

Del Castillo aguarda que entre los requerimientos que haga la Fiscalía en relación a Zúñiga, también se pidan evaluaciones psicológicas y psiquiátricas. Porque el excomandante del Ejército tenía una conducta “narcisista”.

Revise: Sube a 21 la cifra aprehendidos por el intento de golpe, entre ellos el general Zegarra

Zúñiga

“No olvidemos la conducta que presentaba era atípica para la gran mayoría de la población, era narcisista. Estas conductas tendrán que ser analizadas por profesionales del área como psicólogos o psiquiatras de acuerdo a los requerimientos del Ministerio Público”, acotó.

El general Juan José Zúñiga encabezó el intento de golpe de Estado del miércoles 26 de junio en plaza Murillo. El presidente Luis Arce lo relevó de su cargo, como comandante del Ejército. Y ahora guarda detención preventiva junto a los generales Juan Arnés (Armada) y Juan Marcelo Zegarra (Fuerza Aérea).

El ministro de Gobierno recalcó que, según los últimos indicios, los generales no actuaron solos. Y que el ideólogo fue el sociólogo Aníbal Aguilar, con el apoyo de personas que presuntamente participaron en el golpe de 2019.

Asimismo, confirmó que el Gobierno difundirá los resultados de la investigación sobre el intento de golpe, pero no así pormenores diariamente.

(28/06/2024)

Comparte y opina:

Sube a 21 la cifra aprehendidos por el intento de golpe, entre ellos el general Zegarra

El conductor de la tanqueta que embistió el portón del palacio de Gobierno y el que conducía el vehículo que llevaba a Zúñiga, Arnes y Zegarra también fueron aprehendidos

El ministro Del Castillo y otars autoridades en conferencia de prensa

Por Rodolfo Aliaga

/ 28 de junio de 2024 / 09:21

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, anunció este viernes que ya son 21 los aprehendidos por el intento de golpe de Estado perpetrado por militares, el pasado 26 de junio. Entre ellos, el general de la Fuerza Aérea, Marcelo Javier Zegarra.

La autoridad aclaró que Zegarra se presentó a declarar voluntariamente ante la justicia, pero el Ministerio Público encontró indicios que determinaron su correspondiente aprehensión.

En la conferencia de prensa que se realizó en Sucre, Del Castillo presentó a algunos de los nuevos detenidos, entre ellos dos conductores de tanquetas que invadieron la plaza.

Hasta el jueves por la noche, el Gobierno daba cuenta de 17 personas aprehendidas y ya se manejaba la hipótesis de que el sociólogo Aníbal Aguilar sería el ideólogo de la toma de plaza Murillo.

“Son 21 personas aprehendidas por del caso denominado Golpe de Estado Fallido del pasado 26 de junio de 2024. Otra de las personas aprehendidas clave es el general Zegarra, excomandante de la Fuerza Aérea, no lo estamos presentando porque hay actos investigativos que están en curso”, aseveró el ministro.

Lea: Policías resguardan plaza Murillo y se instalan vigilias en apoyo a Arce

Intento de golpe

Según los reportes preliminares de la Fiscalía, en una de los vehículos de asalto que ingresó a plaza Murillo se encontraban los tres comandantes de Fuerza: Juan José Zúñiga (ejército), Juan Arnes (Armada); quienes ya fueron aprehendidos con anterioridad, y ahora Zegarra. 

Del Castillo presentó ante los medios de comunicación a tres militares que tuvieron que ver con el operativo de intento de golpe. Dos conducían las tanquetas, una era la que embistió la puerta del Palacio de Gobierno y la otra que llevaba en su interior a Zúñiga, Zegarra y Arnes.

El otro era, según el trabajo de inteligencia de la Policía, el que dirigía el operativo en kilómetro cero.

Los dos conductores fueron identificados como Sgto. Alan C.Q, que manejaba el tanque que chocó contra el portón del Palacio. El otro es Demetrio M.A, quien conducía el vehículo de asalto que llevaba a los comandantes.

Dato

Asimismo, el Gobierno presentó al capitán de Infantería Miguel Ángel B.D, el que habría dirigido todo el operativo y que, de acuerdo con el vídeo difundido por el ministro, estaba con un chaleco antibalas color azul.

Esta persona contaba con antecedentes penales por extorsión, prosiguió Del Castillo.

El miércoles 26 de junio cerca a las 16.00, un grupo de militares, dirigidos por el general Juan José Zúñiga tomó la plaza Murillo en un intento de golpe.

Horas más tarde el presidente Arce Catacora cambió autoridades del alto mando militar. Que luego de su posesión ordenaron el repliegue de las fuerzas de plaza Murillo y de los cuarteles, donde muchos esperaban las órdenes de sus superiores.

(28/06/2024)

Comparte y opina:

Alteños bloquean vías por 24 horas en ‘defensa de la democracia’

Los transeúntes y vehículos toman vías alternas. Mucha gente se traslada a pie para llegar a sus fuentes de trabajo o para realizar sus actividades diarias

Camiones descargan arena y piedra en arterias alteñas

/ 27 de junio de 2024 / 09:20

Tras la jornada convulsionada por un intento de golpe de Estado, vecinos de El Alto salieron a bloquear por 24 horas las principales vías que conectan a esta urbe con la ciudad de La Paz en defensa de la democracia y apoyo al presidente Luis Arce Catacora.

En la avenida Satélite amontonaron piedras, neumáticos y otros objetos para impedir el paso de vehículos. También la vía Panorámica Sur que conecta la Ceja con la autopista y la avenida Alfredo Sanjinés fueron cerradas.

Los transeúntes y vehículos toman vías alternas. Mucha gente se traslada a pie para llegar a sus fuentes de trabajo o para realizar sus actividades diarias.

Camiones descargaron arena, piedras y troncos en las arterias; asimismo, varios habitantes de ese municipio se unieron con pancartas y estribillos en apoyo a Arce y a la democracia.

La Alcaldía instruyó a sus dirigentes a cumplir el instructivo municipal 33/2024 con motivo de un paro movilizado de 24 horas.

La alcaldesa Eva Copa manifestó su preocupación por los hechos del miércoles, llamó a buscar la calma y a los militares a la reflexión.

“¿Saben cómo se restituye la democracia?, con esta Constitución, cumpliendo fielmente esta Constitución, no de la forma en la que están haciendo”, afirmó la autoridad municipal, en una declaración conjunta que dio con las organizaciones sociales alteñas.

Consulte: Policías resguardan plaza Murillo y se instalan vigilias en apoyo a Arce

Por 24 horas

Vecinos, gremiales, choferes y otras fuerzas sociales de El Alto activaron de inmediato a sus bases para contrarrestar e impedir la presencia de efectivos militares en las calles.

“Nosotros pedimos a los militares que reflexionen, que respeten nuestra Constitución Política del Estado; nosotros empezamos a bloquear desde este momento la ciudad de El Alto”, agregó Copa.

El Alto se declaró en emergencia por el intento de golpe de Estado por parte de un grupo de militares y las organizaciones sociales bloquearán las calles para impedir la presencia de militares.

“El Alto está en emergencia en este momento, ya toda nuestra logística está movilizada para bloquear todos los puntos de acceso a la ciudad de El Alto. No vamos a permitir que se ataque a la democracia”, enfatizó Eva Copa.

La alcaldesa anunció que a mediodía se hará una evaluación y se determinará con las organizaciones sociales si se levanta el paro en apoyo a la democracia y al presidente Arce.

(27/06/2024)

Comparte y opina:

Policías resguardan plaza Murillo y se instalan vigilias en apoyo a Arce

La calma volvió a la sede de Gobierno. Desde muy temprano personal policial se desplegó a kilómetro cero para resguardar la seguridad.

/ 27 de junio de 2024 / 08:13

Tras el intento de golpe de Estado del miércoles y la toma de plaza Murillo por parte de militares a la cabeza del general Juan José Zúñiga, la calma volvió a la sede de Gobierno. Desde muy temprano personal policial se desplegó a kilómetro cero para resguardar la seguridad.

Normalmente son los militares quienes custodian el centro del poder político boliviano.

La pasada jornada, y en la convulsión que se vivió en la plaza, una tanqueta forzó la puerta del Palacio de Gobierno. Ahora este portón permanece cerrado con custodia de efectivos de la fuerza del orden.

Revise: Arce denuncia un intento de golpe y Zúñiga lo implica

Plaza Murillo

Al amanecer, los cuatro accesos al centro político permanecen cerrados a vehículos, sin embargo, las personas pueden ingresar a pie.

En inmediaciones de la plaza, grupos de personas que prefirieron no divulgar a qué organizaciones pertenecen instalaron vigilias en apoyo al presidente Luis Arce, con pancartas y algunos estribillos: “Apoyamos la democracia”.

Entretanto, la Federación de Juntas Vecinales de El Alto (Fejuve) determinó paro y bloqueo de vías por 24 horas en apoyo al Gobierno.

La alcaldesa de esa urbe, Eva Copa, informó que realizará una evaluación después del mediodía para determinar si continúan las medidas asumidas.

En Sucre, las organizaciones sociales salieron a las calles en la madrugada en repudio a los hechos acaecidos el miércoles. También la federación de médicos expresó su respaldo al Presidente.

La Federación de Campesinos del Beni también pronunció su rechazo.

Cronología

La zozobra comenzó con el ingreso de vehículos de asalto de militares, la gente con incertidumbre corría y se alejaba del lugar. Las instituciones públicas evacuaron las oficinas.

El general Juan José Zúñiga implicó a Arce, de quien dijo que era un autogolpe porque le había instruido que levante su popularidad.

Se registraron amagues de enfrentamientos entre policías y las personas que se dieron cita en inmediaciones de plaza Murillo.

Los militares se replegaban de los puntos de vigilancia habitual

A las 17.00, Luis Arce anunció cambios en el alto mando militar y procedió a exhortar al personal militar que se repliegue de plaza Murillo.

El presidente Arce denunció un golpe de Estado y resaltó el apoyo de la población: “Solo el pueblo nos puede sacar”, señaló.

El Gobierno pidió calma y dijo tener el control total de las Fuerzas Armadas (FFAA).

La Fiscalía abrió un proceso por dos delitos: terrorismo y alzamiento armado. Asimismo, informó de la aprehensión de cinco personas tras la intentona golpista liderada por Zúñiga.

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, instruyó una investigación militar y calificó lo sucedido como una “mancha oscura” para las FFAA.

Las organizaciones sociales afines a Arce se declararon en emergencia y pidieron que se sancione a quienes instigaron al movimiento irregular. Mientras que los que respaldan a Evo Morales calificaron los hechos como un “autogolpe” y aseguran que el Gobierno perdió credibilidad.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias