Sociedad

Monday 20 Jan 2025 | Actualizado a 19:25 PM

La Alcaldía de La Paz llama a una cumbre para tratar el abastecimiento de agua

Existe preocupación por la dotación de agua tras la alerta en Potosí y el anuncio del ingreso del fenómeno de El Niño.

El alcalde de La Paz, Iván Arias, confirmó la medida. Foto: AMUN.

Por Aylin Peñaranda

/ 4 de septiembre de 2023 / 23:14

En medio de preocupación, la Alcaldía de La Paz anunció este lunes que convocará a una cumbre para tratar el abastecimiento del agua y generar las estrategias necesarias para prevenir y enfrentar posibles problemas para la dotación.

“Tememos una seria amenaza de que nos llega El Niño y por lo tanto nosotros estamos haciendo la cumbre del agua a mediados de septiembre, antes del 15 vamos a convocar a todas las instituciones para ver cómo hacemos y cómo enfrentamos este problema”, explicó el alcalde de La Paz, Iván Arias.

Lea también: El Gobierno asegura que las reservas de agua en La Paz están en ‘niveles óptimos’

La pasada semana, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) confirmó que el fenómeno de El Niño ya había ingresado al país y se realizaban estudios para determinar cuál sería su impacto. Lo esperado es que genere lluvias en el oriente y carencia de estas en el occidente, aunque esto es analizado por la institución.

Esto, sumado a que en Potosí ya se habla de un racionamiento, ha despertado preocupación en La Paz; que depende en su mayoría del abastecimiento de aguas superficiales, es decir, por la alimentación de sus reservas mediante las lluvias.

ABASTECIMIENTO DE AGUA

“Vamos a ver cómo hacemos cosecha del agua; el Gobierno ha planteado que va a apoyar a los municipios para hacer esto, estamos elaborando proyectos, pero también del congreso saldrán mayores determinaciones. No estamos con mala calidad de agua y tampoco estamos con carestía; pero sí las proyecciones hacen prever que vamos a tener en las llanuras mucha lluvia y en las alturas falta de agua”, aseveró el alcalde.

Para llamar a la tranquilidad, el Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento dio una conferencia este lunes y aseguró que las reservas que alimentan a La Paz están en “niveles óptimos”; no obstante, admitió que los efectos climáticos y del calentamiento global son de preocupación mundial y que Bolivia no está al margen de estos.

Para esto se llamó al gobierno municipal paceño a asumir medidas concretas para el uso racional del agua. Arias afirmó que ya se trabaja en esto, por ejemplo, en lo que respecta a los lavaderos de autos.

“Estamos en campaña para que en los lavaderos de autos identificados, que EPSAS no les cobre el 100% sino 1.500%; si usted paga 20 que pague 2.000 bolivianos para lavar autos; las sanciones tienen que ser fuertes”, afirmó el alcalde.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Ante desprendimiento de talud, ¿qué medidas se asumen en Alto La Florida?

La Alcaldía de La Paz ha informado que se ejecutan acciones debido al riesgo que se ha identificado en este sector de la zona Sur de la ciudad.

Se realizan trabajos en el sector. Foto: GAMLP.

/ 20 de enero de 2025 / 17:51

El desprendimiento parcial de un talud en la zona Alto La Florida, al sur de la ciudad de La Paz, ha movilizado a personal municipal y de una empresa de telecomunicaciones, para evitar que el problema crezca. Al momento, hay avances en las medidas asumidas, informó este lunes la Alcaldía, que recaen en mover una antena.

Una vez que este trabajo se logre, se deberá implementar acciones en torno a las aguas superficiales; aspecto que se presume como una de las causas que contribuyeron, ahora con las lluvias, para que el talud ceda.

Lea también: La Alcaldía advierte de nuevo desprendimiento de talud en Alto La Florida

“La subalcaldía acordó con la empresa implicada el desmontaje de la torre de telecomunicaciones. Ya han iniciado el retiro de sus equipos de mucho peso; tarea que esperamos concluya pronto para proceder con acciones específicas de estabilización y reconducción de aguas superficiales”, informó el secretario municipal de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades (SMRGV), Juan Pablo Palma.

ALTO LA FLORIDA

La comuna informó que una vivienda fue ya notificada para un desalojo preventivo; en tanto que dos son monitoreadas. Sospecha que las descargas de agua, la inadecuada conducción de sumideros y tuberías provenientes de las viviendas aledañas y el movimiento para instalar la antena tuvieron que ver con este inconveniente.

Otra de las acciones es la de coordinación e información. La municipalidad aseguró que tuvo una reunión con los vecinos para tratar este aspecto. La Asamblea se llevó a cabo este domingo con presencia de representantes de la Alcaldía; quienes aseguraron que desde un primer momento se asumió un plan de emergencias.

“Nos reunimos para explicarles todos los trabajos, todas las medidas y la coordinación que hemos tenido desde el jueves por la noche cuando se registró la caída del talud”, señaló el subalcalde del Macrodistrito Sur, Fabricio San Martín.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La Alcaldía de La Paz identifica tres ‘puntos críticos’ tras las lluvias

La municipalidad reportó la atención de tres casos de emergencias relacionados a daños estructurales y que son considerados de consideración.

Las lluvias son constantes en La Paz. Foto: Archivo La Razón.

/ 20 de enero de 2025 / 17:20

Tras las constantes lluvias de estos días en la ciudad de La Paz, la Alcaldía reportó la identificación de tres “puntos críticos”, donde se atendieron ya casos de emergencias. De acuerdo con la información brindada por la comuna, mediante una nota de su agencia de noticias, los casos están relacionados a “riesgos estructurales y de seguridad pública”.

El primero se encuentra en la zona Sur. Puntualmente en la zona de Auquisamaña se identificó un sifonamiento, que afecta al ingreso a este barrio; la municipalidad aseguró una atención inmediata de este problema.

Lea también: Calles cruceñas inundadas por lluvias y crecida de ríos

“Hoy (lunes) mismo nos enfrentaremos a este problema para evitar que afecte la transitabilidad y la seguridad de los habitantes”, afirmó el alcalde Iván Arias.

CRÍTICOS

Como segundo caso se identificó un problema en el macrodistrito Cotahuma. Allí, denunció la comuna, existe un salón de eventos que genera “riesgos de seguridad debido a que no existe una adecuada canalización de las aguas”.

“Si esta empresa no realiza obras de canalización de agua pone en peligro a los bailarines, a los danzantes; porque a veces entran hasta 3.000 personas, eso se puede caer”, aseveró la autoridad.

Se aseguró que, como parte de las acciones, se conversará con la empresa organizadora de eventos y la Asociación de Conjuntos Folklóricos; para informar de este problema identificado y convocar a asumir medidas preventivas.

Finalmente, el último punto fue atribuido a una vivienda de tres pisos, aunque no se precisó el barrio en que se ubica, sí se advirtió que ya es necesaria su demolición. “Esta casa está generando un peso excesivo en la zona, lo que pone en peligro a toda la comunidad, por tanto, debe ser demolida”, informó el alcalde.

La Paz presentó lluvias constantes este fin de semana y los pronósticos apuntan a que las precipitaciones continuarán en los próximos días.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Tras fuertes lluvias cae un puente en Cochabamba

Vecinos reportaron el problema en el Distrito 9 de la zona Sur de la ciudad de Cochabamba. Se denunció que no hay posibilidades de conexión vial con el sector.

Intensas lluvias se registraron en el sector. Foto: Unitel.

/ 17 de enero de 2025 / 18:32

Las intensas y constantes lluvias causaron la caída de un puente en el Distrito 9 de la zona Sur de Cochabamba. Así lo reportaron vecinos del sector, que pidieron ayuda, dado que se habrían quedado sin posibilidad de conexión vial.

“Nuestras juntas vecinales se ha quedado sin acceso al sector. No llega agua, no llega víveres ni trasporte público. Estamos en riesgo los vecinos de estas juntas vecinales”, informó el presidente de la junta vecinal Alto Iguirani, Constantino Choque, según Unitel.

Lea también: Granizadas y heladas afectan a seis departamentos

En la ciudad de Cochabamba se han registrado intensas lluvias durante esta semana. Incluso, se han reportado vías anegadas tras los aguaceros, que se prevé que continúen en los próximos días. En el Distrito 9 hay preocupación por la caída de este puente.

“Desde hoy (viernes) tenemos, en las mañanas, cielos nubosos y por las tardes posiblemente tormentas eléctricas hasta el 29 de enero, por lo que pedimos a la ciudadanía tener cuidado de no llenar de basura las calles y los ríos”, afirmó el coordinador del Ministerio de Defensa en Cochabamba, Samuel Pereira.

De acuerdo con el reporte, tras las fuertes lluvias uno de los tubos corrugados destinados a encausar el agua de la torrentera colapsó. Se presume que este rebalse influyó en el posterior desplome del puente vial.

“El desborde de la torrentera paso por la mala técnica del municipio de Cochabamba. Nosotros conocemos el río, vivimos más de 10 y 15 años por aquí y sabemos cómo es la debilidad de este sector. El tubo corrugado que ellos han puesto no ha sostenido a el agua que ha venido fuerte”, denunció el dirigente.

Vecinos piden ayuda de las autoridades.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Una pelea callejera en La Paz termina con tres heridos de gravedad

La Policía reportó que los heridos tienen lesiones por armas punzocortantes. Las autoridades comenzaron una investigación al respecto de este hecho.

La Policía empezó una investigación. Foto: RRSS.

/ 17 de enero de 2025 / 18:14

Una pelea terminó con tres personas gravemente heridas en el rostro por un ataque con un arma punzocortante, en la ciudad de La Paz. El hecho ocurrió en la zona La Portada y la Policía abrió ya una investigación; en tanto que los tres lesionados más delicados fueron traslados hasta centros médicos para su atención, al igual que el presunto autor.

“Estas personas (los heridos) han sido evacuadas, una de sexo femenino y tres de sexo masculino, al Hospital La Portada. Tres personas con lesiones graves en el rostro, con heridas punzocortantes”, informó el subcomandante de la Policía de La Paz, coronel Nelson Murillo.

Lea también: Capturan a pareja que se agredió físicamente frente a su hija en La Portada

El jefe policial detalló que el hecho sucedió alrededor de las 19.20 del jueves, en inmediaciones del Hospital Juan XXIII de la mencionada zona de la ciudad de La Paz. Las personas que se vieron involucradas en la pelea serían bebebores consuetudinarios.

“De acuerdo a las versiones de los vecinos, entre las cuatro personas estaría el autor de este hecho, quien responde al nombre de Jesús A. Z., de 22 años; quien habría realizado estas lesiones utilizando un arma blanca”, señaló el coronel.

Se presume que el sindicado botó el arma punzocortante a un contenedor. Entre los heridos hay un adulto mayor de 62 años; además de una mujer de 48 años y un hombre de 38 años. Los tres presentan “heridas graves”, según el informe. La Policía realiza las investigaciones. El principal acusado, si bien fue también evacuado a un centro médico, está en calidad de aprehendido.

Comparte y opina:

En 17 días de 2025 se registraron 13 eventos sísmicos en el país

Los reportes del Observatorio San Calixto hacen seguimiento a estos eventos, los cuales, aclaró la institución, no se pueden predecir.

El Observatorio San Calixto hace seguimiento de los eventos sísmicos.

/ 17 de enero de 2025 / 17:19

En un seguimiento minucioso a diario, el Observatorio San Calixto ha registrado en los primeros 17 días de este año, 13 eventos sísmicos. La mayoría de estos hechos sucedieron en el departamento de Potosí, de acuerdo con los informes de la institución.

Apenas empezó el 2025, se reportó el primer sismo. Sucedió el 1 de enero, en la provincia Sud Lípez del departamento de Potosí, a las 05.42. En la misma región se registraron los próximos siete eventos, los cuales se reportaron el 2, 5, 6, 8, 11, 12 y 13 de enero.

Lea también: En 2024, Bolivia registró un promedio de más de 90 sismos por mes

El noveno hecho sucedió en la provincia Enrique Baldivieso, también del departamento de Potosí, el 13 de enero, a las 18.23. En la provincia Nor Chichas de esta misma región llegó el décimo, a las 16.40 del 14 de este mes. Hasta esa fecha, todos los sismos tuvieron una profundidad mayor a los 100 kilómetros y una magnitud de entre 3.00 M y 4.4 M.

EVENTOS SÍSMICOS

No obstante, el 15 de enero llegó uno de menor profundidad, de 15 kilómetros exactamente, en la provincia Sajama del departamento de Oruro; en este caso la magnitud llegó solo a 3.4 M, según el reporte del observatorio.

De la misma magnitud se reportaron los próximos dos eventos sísmicos, el décimo segundo y décimo tercero del mes. Ambos sucedieron en la provincia Sud Lípez del departamento de Potosí, uno el 16 y otro el 17 de este mes. En los dos casos, la profundidad supera los 100 kilómetros.

El Observatorio realiza un seguimiento minucioso de los eventos sísmicos que suceden en el país. En su portal refleja lo sucedido a diario, además de emitir cada mes sus boletines con todos los datos de la actividad en esta área.

“La Fundación Privada de Fieles Observatorio San Calixto encargada del monitoreo y vigilancia de la actividad sísmica del país, reporta permanentemente los movimientos sísmicos que ocurren cada día, toda la información está disponible en nuestra página www.osc.org.bo”, informó la institución, mediante un comunicado difundido este jueves y en el cual se aclara que: “Los sismos, terremotos, movimientos telúricos o seísmos NO SE PUEDEN PREDECIR”.

Temas Relacionados

Comparte y opina: