La Alcaldía de La Paz llama a una cumbre para tratar el abastecimiento de agua
Existe preocupación por la dotación de agua tras la alerta en Potosí y el anuncio del ingreso del fenómeno de El Niño.
El alcalde de La Paz, Iván Arias, confirmó la medida. Foto: AMUN.
Imagen: Archivo
En medio de preocupación, la Alcaldía de La Paz anunció este lunes que convocará a una cumbre para tratar el abastecimiento del agua y generar las estrategias necesarias para prevenir y enfrentar posibles problemas para la dotación.
“Tememos una seria amenaza de que nos llega El Niño y por lo tanto nosotros estamos haciendo la cumbre del agua a mediados de septiembre, antes del 15 vamos a convocar a todas las instituciones para ver cómo hacemos y cómo enfrentamos este problema”, explicó el alcalde de La Paz, Iván Arias.
Lea también: El Gobierno asegura que las reservas de agua en La Paz están en ‘niveles óptimos’
La pasada semana, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) confirmó que el fenómeno de El Niño ya había ingresado al país y se realizaban estudios para determinar cuál sería su impacto. Lo esperado es que genere lluvias en el oriente y carencia de estas en el occidente, aunque esto es analizado por la institución.
Esto, sumado a que en Potosí ya se habla de un racionamiento, ha despertado preocupación en La Paz; que depende en su mayoría del abastecimiento de aguas superficiales, es decir, por la alimentación de sus reservas mediante las lluvias.
ABASTECIMIENTO DE AGUA
“Vamos a ver cómo hacemos cosecha del agua; el Gobierno ha planteado que va a apoyar a los municipios para hacer esto, estamos elaborando proyectos, pero también del congreso saldrán mayores determinaciones. No estamos con mala calidad de agua y tampoco estamos con carestía; pero sí las proyecciones hacen prever que vamos a tener en las llanuras mucha lluvia y en las alturas falta de agua”, aseveró el alcalde.
Para llamar a la tranquilidad, el Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento dio una conferencia este lunes y aseguró que las reservas que alimentan a La Paz están en “niveles óptimos”; no obstante, admitió que los efectos climáticos y del calentamiento global son de preocupación mundial y que Bolivia no está al margen de estos.
Para esto se llamó al gobierno municipal paceño a asumir medidas concretas para el uso racional del agua. Arias afirmó que ya se trabaja en esto, por ejemplo, en lo que respecta a los lavaderos de autos.
“Estamos en campaña para que en los lavaderos de autos identificados, que EPSAS no les cobre el 100% sino 1.500%; si usted paga 20 que pague 2.000 bolivianos para lavar autos; las sanciones tienen que ser fuertes”, afirmó el alcalde.