Alertan infestación larvaria del mosquito transmisor del dengue en varios distritos municipales de Santa Cruz
Esta semana iniciarán labores de limpieza y fumigación. El Ministerio de Salud también anuncia trabajos para desarrollar campañas antes de la llegada de las lluvias.

La fumigación es una de las medidas usadas para eliminar los criaderos de mosquitos. Foto: GAMSC
Tras la detección de infestaciones larvarias y potenciales criaderos del mosquito transmisor del dengue, 10 de los 15 distritos del municipio de Santa Cruz de la Sierra se declararon en alerta.
La Gobernación de Santa Cruz realizó en el mes de agosto una encuesta en el municipio cruceño y estableció que 10 distritos tienen potenciales criaderos del mosquito transmisor e infestaciones larvarias. Exhortó a la población a intensificar los controles y limpieza en sus viviendas, sobre todo evitando la acumulación de agua.
Todos los distritos presentan potenciales criaderos del mosquito, pero los que se encuentran con mayor índice de infestación son los de Montero Hoyos y Paurito.
La limpieza debe incluir plásticos, bolsas, recipientes y hasta una cuchara, que deben ser eliminados o volcados. Si hay necesidad de acumular agua para lavar ropa, por ejemplo, se debe echar biolarvicida o sal.
A partir de esta semana, la Gobernación iniciará trabajos de limpieza y fumigación en los diferentes distritos para eliminar la infestación larvaria que detectaron en varias zonas.
Lea más: El cambio climático es un factor del alza de casos de dengue
Dengue
Al respecto, desde el Ministerio de Salud informaron que se iniciará la coordinación con los municipios para desarrollar campañas de limpieza y eliminación de criaderos de mosquito. El objetivo es estar alertas antes de la llegada de las lluvias, explicó el viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez.
La actividad de limpieza apunta a la eliminación de los elementos inservibles y fuentes de posibles criaderos de mosquito y se debe empezar a trabajar antes de las primeras lluvias, explicó Enríquez.
Cada año, con la temporada de lluvias, se generan las condiciones para la reproducción del mosquito Aedes Aegypti, transmisor del dengue, chikungunya y zika.
Los síntomas de la infección vírica son fiebre alta, dolor en los músculos y las articulaciones. Los médicos recomiendan acudir al centro de salud y no automedicarse.
El último brote de dengue afectó a siete departamentos del país, de los cuales Santa Cruz reportó más del 70% de los casos registrados.
Beni, Tarija, Chuquisaca, Cochabamba, norte de La Paz y Pando también reportaron casos de dengue.