Sociedad

Monday 24 Mar 2025 | Actualizado a 12:55 PM

Confirman un nuevo caso de rabia canina en La Paz

Se activaron los protocolos ante el hallazgo de un cachorro con la enfermedad, en la zona de Achachicala.

Brigadas del Sedes y la Alcaldía de La Paz despliegan brigadas de vacunación. Foto: GAMLP.

/ 2 de agosto de 2023 / 19:38

Mientras aún se esperan los resultados del caso sospechoso de rabia humana en el municipio de Viacha, en la ciudad de La Paz se confirmó este miércoles un nuevo contagio de rabia canina en un cachorro hallado en la zona de Achachicala.

“Se ha confirmado un nuevo caso de rabia canina en el municipio de La Paz; se trata de un perro callejero que deambulaba por la zona de Achachicala, esto ha sucedido en el carril de subida de la autopista”, explicó el jefe de la Unidad de Salud Integral de Animales y Zoonosis de la Alcaldía de La Paz, Fernando Guzmán.

Lea también: A un mes del ataque, la niña mordida por un can con rabia sigue sin diagnóstico y con evolución ‘desfavorable’

Ante esta confirmación, las autoridades sanitarias activaron los protocolos para evitar que esta enfermedad se propague en la zona y el municipio. Esto implica una vacunación preventiva de todas las mascotas que habitan alrededor de un kilómetro de donde fue hallado el perro contagiado.

“El Sedes La Paz ha desplazado en total 17 brigadas de vacunación y el municipio de La Paz también nos está apoyando en esta actividad con dos brigadas. En este preciso momento ya se está realizando el bloqueo de foco; recalcar que el cachorro (contagiado) era callejero”, explicó la jefa de la Unidad de Epidemiología e Investigación del Servicio Departamental de Salud (Sedes) La Paz, Gabriela Mamani.

RABIA CANINA

La Alcaldía de La Paz informó que el cachorro fue encontrado a la altura de la pasarela de la Escuela Industrial Superior Pedro Domingo Murillo; por lo que las brigadas despliegan sus esfuerzos en los alrededores.

“Vamos a vacunar un kilómetro a la redonda de la pasarela del Instituto Pedro Domingo Murillo; todo lo que es la avenida Chacaltaya y avenida Vásquez. Es el primer caso en la zona y nosotros estamos haciendo la vigilancia”, indicó Guzmán, según una nota institucional.

En la zona es el primer caso detectado. No se conoce que el perro haya mordido a personas o mascotas; no obstante, se tiene bajo vigilancia a quienes tuvieron contacto con él.

“Al momento tenemos cinco personas identificadas que están siendo valoradas y no tenemos un reporte de que haya habido un contacto con otras mascotas”, dijo la autoridad municipal. 

En el departamento de La Paz ya son 10 los casos de rabia canina que se encuentran confirmados. Mamani pidió a la población ser responsables en la tenencia de mascotas; estas deben ser vacunadas al menos una vez al año contra la rabia, una enfermedad mortal.

En tanto, aún se aguarda los resultados de los estudios del único caso sospechoso de rabia humana en el departamento. La paciente es una niña de dos años que fue mordida por un can que dio positivo a rabia en el municipio de Viacha.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Más de 200.000 personas serán desparasitadas en La Paz

El Ministerio de Salud empezó una campaña masiva para aplicar un antiparasitario en 20 municipios del departamento, como forma de prevención contra la fasciola hepática.

El Ministerio de Salud distribuye antiparasitarios para la prevención. Foto: Ministerio de Salud.

/ 23 de marzo de 2025 / 21:49

Identificado el riesgo, el Ministerio de Salud realiza año tras año campañas intensas de desparasitación de la población que está en 20 municipios del departamento de La Paz en que es posible la presencia de la fasciola hepática y, por tanto, existe riesgo de casos positivos de fasciolasis.

Para esta gestión, la cartera de Estado tiene como objetivo la cobertura con el desparasitante de 221.905 personas entre los 5 y 60 años; que viven en comunidades de 20 municipios del departamento de La Paz; entre ellos Humanta, Huarina, Viacha, Laja, Jesús de Machaca y otros. (Revisar infografía).

Con ese objetivo, se ha hecho la entrega de 543.863 tabletas del medicamento que es indicado para la desparasitación y prevención de la fasciola hepática.

Lea también: Un parásito amenaza a 20 municipios de La Paz, empieza la campaña contra la fasciolasis

El responsable del Programa Nacional de Enfermedades Zoonóticas, Ofidios y Ponzoñosas, Grover Paredes.s, explicó a La Razón que para la desparasitación se hace uso del triclabendazol. Este fármaco es justamente el indicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para combatir la fasciolasis con la prevención.

LA PAZ

La institución, además, destacó el trabajo que se realiza en Bolivia con el fin de prevenir esta enfermedad que puede ser mortal.

“Bolivia cuenta con el programa más grande del mundo de distribución del antiparasitario triclabendazol; y está marcando las pautas para que otras zonas afectadas pongan en práctica las lecciones aprendidas de su experiencia en los últimos años”, detalla la OMS mediante un documento publicado en su web.

Lo propio se realiza con el ganado, tarea que se encuentra a cargo del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag).

Las redes de salud harán desde ahora un trabajo arduo para tener buenas coberturas y evitar que el parásito tome lugar en el organismo de estas poblaciones.

Pasada esta primera etapa de trabajo se hará una evaluación sobre los avances y, de ser necesario, se implementarán nuevas estrategias para asegurar que no existan casos esta gestión.

PARÁSITO

“En el caso que no se llegue a las metas correspondientes de las 220.000 personas en adelante; vamos a hacer ya rastrillajes masivos en los municipios donde todavía tenemos que buscar tal vez a niños de 5 años y a personas adultas que no han adquirido, no han sido beneficiados con la desparasitación”, afirmó.

El especialista detalló que esta evaluación se realizará en abril. La desparasitación tiene una triple función, por un lado, se hace la prevención; por otro, permite que el personal de salud haga un monitoreo de toda la población de estos municipios; es decir, que consulte si es que tienen síntomas relacionados a la fasciolasis o conocen a alguien que puede estar cursándola.

El tercer propósito llega de la mano de la información; pues el personal de salud explica a la población cómo prevenir el ingerir el parásito que produce la enfermedad. “Tomar agua hervida, no tomar directamente agua de una poza, que sea agua dulce; la desparasitación de su ganado, bovino u ovino mediante Senasag, el lavado de las verduras”, son algas recomendaciones brindadas por el responsable de Zoonosis.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Andrónico califica de ‘inaceptable’ el menosprecio a las mujeres por parte de Chi

El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodriguez, considera que es una falta de respeto y menosprecio llamar "anormales" a las madres solteras, un calificativo usado por Chi Hyun Chung.

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez.

Por Aylin Peñaranda

/ 23 de marzo de 2025 / 19:33

A la ola de críticas contra el aspirante a la silla presidencial Chi Hyun Chung se unió el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, quien calificó de inaceptable su criterio respecto de las mujeres y las madres solteras.

«Llamar ‘anormales’ a las madres solteras no solo es una falta de respeto, sino también una muestra de menosprecio hacia mujeres que, con esfuerzo y dedicación, sacan adelante a sus hijos frente a cualquier adversidad», opinó el legislador mediante su cuenta en redes sociales.

Lea también: Súmate, de Manfred, reivindica a la mujer, pero no cuestiona ni alude la ‘misoginia’ de Chi

En una entrevista con el programa Fama, Poder y Ganas, Chi Hyun Chung dio polémicas declaraciones sobre el rol de la mujer e incluso calificó de «anormales» a las madres solteras, por lo que se lo acusó de misógino.

ANDRÓNICO

Cuestionado sobre qué es anormal, Chi respondió: “Anormal es (la) madre que es papá y mamá a la vez; o sea, madre soltera o padre soltero”.

«Una cosa es buscar el mismo derecho del hombre y mujer, pero ya considerar que la mujer es superior al varón es algo ilógico, pero eso lo inculca”, añadió en la entrevista el precandidato coreano-boliviano.

Para Rodríguez, es inaceptable que se reproduzcan este tipo de dichos.

«Es inaceptable que, en pleno siglo XXI, se sigan reproduciendo discursos que estigmatizan y desvalorizan realidades dignas y valientes», complementó el presidente de la Cámara de Senadores.

Los dichos de Chi levantaron gran repudio en redes sociales e incluso de instituciones como la Cámara de Mujeres Empresarias de Bolivia.

Chi Hyun Chung ha expresado su interés en postular a la Presidencia de Bolivia. Dentro de esa carrera, recientemente se alió con APB-Súmate de Manfred Reyes Villa.

Comparte y opina:

Una intensa granizada cae en El Alto y afecta negocios y zonas de la ciudad

Varias calles quedaron completamente cubiertas de granizo, luego de la tormenta que se extendió por alrededor de media hora en diversos sectores de la ciudad.

La granizada afectó a la feria 16 de Julio. Foto: RRSS.

/ 23 de marzo de 2025 / 17:45

Las calles de El Alto se tiñeron este domingo de blanco luego de que una intensa granizada cayera de forma sorpresiva durante la tarde. Imágenes compartidas en redes sociales dan cuenta de la tormenta que cayó en varios puntos de la ciudad, además de parte de La Paz.

Uno de los puntos afectados por la granizada fue la feria 16 de Julio, muy concurrida en domingo. No obstante, el recorrido de los compradores y la venta en los puestos quedaron interrumpidos por la tormenta eléctrica. En cuestión de minutos, los toldos y vehículos terminaron completamente cubiertos.

Lea también: La red vial está ‘expedita’, se atendieron más de 530 eventos

Las vendedoras se apresuraron en proteger sus productos, mientras que la gente buscaba refugio de la sorpresiva tormenta. Y es que, por la mañana, el clima se encontraba templado y hasta soleado en algunas zonas, pero por la tarde llegó con truenos el granizo.

Las imágenes compartidas en redes muestran las calles de la feria por completo anegadas de granizo. Lo propio se observó en la avenida Juan Pablo II, que sirve de conexión con la Ceja, y otros barrios de la ciudad de El Alto.

En La Paz, también hubo precipitaciones. Incluso, en zonas aledañas a El Alto, como Pasankeri, igual se reportó una granizada, aunque con menor duración e intensidad.

De acuerdo con los pronósticos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), aún las lluvias seguirán hasta abril. De hecho, hay dos alertas rojas en el país debido a “inminentes” desbordes de ríos.

El pronóstico extendido del Senamhi muestra aún para esta próxima semana días de lluvia para El Alto y La Paz.

Comparte y opina:

‘Nuestra gente necesita trabajar’: dirigente de Túpac Katari descarta movilizaciones

El dirigente de la Federación Túpac Katari afirmó que se respetará la conclusión del mandato del presidente Luis Arce y consideró que algunas movilizaciones tienen afanes políticos.

El dirigente Javier Alejo en la entrevista. Foto: Captura Bolivia Tv,

/ 23 de marzo de 2025 / 17:41

El dirigente de la Federación Túpac Katari de la provincia Murillo Javier Alejo descartó este domingo que el sector emprenda medidas de presión pues, afirmó, la población está en este momento con necesidad de trabajar. Asimismo, criticó las movilizaciones emprendidas en estas semanas las cuales considera tienen afanes políticos.

“En este momento, nuestra gente del campo de a pie, de la provincia, necesita trabajar, necesita producir económicamente en sus áreas rurales. Por eso, esta Federación reprocha todo acto de movilización”, afirmó el representante, en Bolivia Tv.

Lea también: Bloque opositor revela que definición de candidato único se realizará a través de tres encuestas

Alejo aseguró que su federación es orgánica y reconocida por la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), por lo que criticó que existan otras organizaciones que afirman movilizarse en nombres de las 20 provincias del departamento de La Paz.

La semana pasada, el dirigente de la Federación Túpac Katari de La Paz David Mamani anunció movilizaciones contra el gobierno de Arce. Su organización se movilizó el miércoles entre El Alto y La Paz, y entregó en la Casa Grande del Pueblo su pliego de peticiones.

TÚPAC KATARI

Alejo denunció que varias personas fueron presionadas para asistir a la marcha que se realizó en la sede de gobierno y que quien la encabezó es un dirigente que no se encuentra reconocido.

“Esta movilización no ha sido democráticamente, orgánicamente decidida. ¿Quiénes han participado? Apenas solamente dos provincias, la provincia de Omasuyos y la provincia Ingavi. Obviamente, esta gente ha sido manipulada, obligada quizás a participar de esta movilización, con tintes políticos”, cuestionó.

Asimismo, consideró que existen personas que usan las movilizaciones para impulsarse políticamente, ya que estamos en un año de elecciones. Pero, dijo, no hay necesidad de movilizarse, sino de trabajar y aguardar el momento de los comicios.

“Lo que verdaderamente nosotros pedimos es que se garantice las elecciones generales en agosto”, afirmó Alejo.

MOVILIZACIONES

Añadió que ahora está en la preocupación de las provincias la atención por los desastres naturales derivados de las lluvias, los cuales afectan a su producción. En ese marco, se prevé hacer una asamblea para analizar estos temas y otros que son parte de los pedidos de las regiones.

“En estos días vamos a convocar a una reunión de coordinación de nuestras 20 provincias donde vamos a analizar. Algunas federaciones provinciales se han manifestado, han hecho su pliego petitorio a nivel provincial, pero la mayoría de nuestras provincias han pedido la atención inmediata del tema de desastres naturales. Ninguna de nuestras federaciones ha pedido el acortamiento del mandato de nuestro presidente”, dijo.

Varias manifestaciones hubo estos días contra el Gobierno. Desde bloqueos hasta amenaza de paro por parte de los choferes y otros sectores se han producido en protesta por la escasez de combustibles. El Gobierno ha ido sosteniendo reuniones con las dirigencias y algunas de estas medidas de presión pudieron ser desactivadas, por el momento.

Para el 17 de agosto próximo están programadas las elecciones generales y ésta es la última etapa de gestión de Arce, de quien aún no se tiene seguridad si se postulará para la reelección presidencial.

Comparte y opina:

La red vial está ‘expedita’, se atendieron más de 530 eventos

De acuerdo con el Viceministerio de Transporte, la inversión para la atención de las carreteras llega a Bs 10 millones y las empresas de respuesta continúan en alerta ante la persistencia de las precipitaciones.

Maquinaria pesada trabaja en varias vías del país. Foto: ABC.

/ 23 de marzo de 2025 / 17:35

Aunque las lluvias persisten, el viceministro de Transporte, Enrique Ponce de León, reportó este domingo que las carreteras de la Red Vial Fundamental (RVF) se encuentran expeditas, pero aclaró que los equipos siguen en apronte.

«Al momento, tenemos toda la Red Vial Fundamental transitable», afirmó la autoridad en Bolivia Tv.

La autoridad indicó que en algunos puntos se tuvieron que habilitar desvíos y rutas alternas debido a los problemas causados por las lluvias. No obstante, aseguró, los motorizados transitan pese a estos problemas.

Lea también: Alerta roja en ocho departamentos: Novillo dice que las lluvias continuarán hasta el 4 de abril

«Tenemos algunos sectores, como es el puente Palcoco, donde estamos transitando por un desvío habilitado al lado del puente y tenemos también desvíos en otros lugares donde se han suscitado estas caídas, por ejemplo, de la estructura en el puente San Joaquín», explicó.

Detalló que este domingo se registró un problema en una plataforma en Villamontes, Tarija, por la «mala maniobra» de un camión de alto tonelaje, empero, afirmó que el inconveniente fue resuelto y que el paso se regularizó.

RED VIAL

Afectado por cuatro meses de temporada de lluvias, el país enfrenta cientos de desastres que afectan las carreteras. Ponce de León indicó que, a la fecha, se han atendido más de medio millar de eventos por las precipitaciones, en el marco del Plan Lluvias.

«En lo que va del Plan de Lluvias 2024-2025 se han atendido más de 530 eventos, se ha invertido más de 10 millones de bolivianos y estamos en total alerta con lo que significan las empresas de conservación vial de los diferentes tramos de nuestro territorio y las microempresas de conservación vial, siempre atentos».

El viceministro explicó que las previsiones de lluvias continúan para abril, por lo que lo equipos de emergencia siguen en apronte.

Por otro lado, destacó la aprobación de un crédito de $us 75 millones para la atención de los desastres naturales en la Cámara de Senadores y que habilitó la promulgación del presidente Luis Arce de la Ley 1622 para el uso de los recursos.

De acuerdo con las cifras del Viceministerio de Defensa Civil, la cantidad de familias afectadas por las lluvias supera las 300.000. Actualmente rigen dos alertas rojas por el riesgo de desborde de ríos.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias