Realizarán el concurso ‘los secretos de la abuela’ para rescatar recetas tradicionales
El objetivo es conocer el modo de preparar platillos y masas navideñas y los secretos culinarios que pasan de generación en generación

Una muestra de los sabores navideños. Foto: Ana Flores.
Con el objetivo de rescatar algunas recetas tradicionales de Navidad, las autoridades de la Secretaría de Desarrollo Humano de la Alcaldía de Cochabamba invitaron al Festival de Repostería Navideña denominado ‘El secreto de la abuelita’ que consiste en un concurso donde participarán personas de la tercera edad.
La directora de Género y Generacional, de la Alcaldía de Cochabamba, Laren Estévez, explicó que esta convocatoria es para que los adultos mayores preparen sus mejores recetas y puedan participar del concurso y premiar al mejor preparado navideño.
“Se tiene varias y varios adultos mayores que practican la repostería, esperamos la mayor cantidad de personas de la tercera edad que participen de este concurso”, agregó.
Los interesados deben presentar los siguientes requisitos: una preparación con una temática navideña, ser mayores a los 60 años, fotocopia de la cédula de identidad y vivir en el municipio de Cercado.
En tanto, la jefa de la Dirección del Adulto Mayor, Paola Méndez, informó que las inscripciones de participantes se recibirán hasta hoy en oficinas del Adulto Mayor, ubicadas en la plaza Colón, acera este.
“Invitamos a la población a que participen de este concurso con la preparación de galletas, masitas y otros productos navideños. También entrarán en concurso todos aquellos platillos que se preparan para esta época como la picana y el lechón, entre otras delicias más”, manifestó Méndez.
El día del evento será el 20 de diciembre en la Plaza del Granado, para mayor información se pueden comunicar a los contactos: 79365476 y al 73777994.
Finalmente, el presidente departamental del Adulto Mayor, René Velásquez, agradeció y felicitó a las autoridades municipales por la organización de este tipo de eventos, ya que se rescatará recetas de antaño.
Todas las preparaciones ayudarán, además, a que las nuevas generaciones puedan conocer las mismas, conocer los ingredientes, aprender la preparación y así asegurar que seguirán con el legado.
“Es una gran alegría que se preocupen por los adultos mayores porque nos mantienen activos y nos sacan de nuestra rutina diaria y, además, nos permitirán mostrar las recetas que en muchos de los casos pasaron de generación en generación”, finalizó Velásquez.