Lanzan la guía gastronómica digital de Cochabamba
La publicación tiene más de 110 ofertas de comida nacional e internacional. La población puede descargar la guía y conocer una variedad de restaurantes

Presentación de la Guía Gastronómica. Foto: Ana Flores
La Guía Cochabamba Capital Gastronómica 2022-2023 es una publicación digital e interactiva que reúne la oferta de más de 110 restaurantes de esta capital, es cien por ciento digital y está dirigida a un público joven y foodie.
Dicho proyecto fue consolidado por Nova Ideas Publicidad, con el apoyo de la Alcaldía de Cochabamba, la Fundación Feicobol, la Asociación de Empresarios Gastronómicos de Cochabamba y Ramas Afines (Aserac), la Asociación de Chefs de Bolivia (ACB) y la Asociación de Hoteles de Cochabamba (Asohoco).
Se trata de un documento PDF interactivo al que se puede acceder desde WhatsApp y otras redes sociales, donde se prioriza la información de servicio de los restaurantes, menús y contacto para delivery.
“Creamos la Guía Cochabamba Capital Gastronómica porque nos dimos cuenta de que las nuevas generaciones no usan las guías tradicionales para buscar restaurantes y la gente en general no sabe a dónde ir a comer o qué restaurantes nuevos se han abierto”, dijo Xavier Zabala Castro, gerente general de la empresa Nova Ideas Publicidad.
“Esta guía interactiva y gratuita se comparte vía WhatsApp y esperamos que se difunda en las redes”, añadió.
Por su parte, Antonio Torrico Saavedra, presidente de Feicobol, felicitó la iniciativa y destacó que “no hay duda de que la gastronomía cochabambina ocupa el primer lugar de preferencia entre bolivianos y visitantes, porque preservamos la identidad, el sabor y la apariencia de nuestros platos criollos”.
“Es mi deseo que la gastronomía siga siendo promotora de la inclusión social y la identidad cultural de Bolivia, por nuestra parte, desde Feicobol, seguiremos fortaleciendo toda la cadena alimentaria con nuestras ferias Miski y Expoalimenta, entre otras actividades y apoyaremos todo aquello que nos sume como región”.
Zabala indicó que todos los restaurantes que forman parte de la Guía Cochabamba Capital Gastronómica han sido visitados y verificados por algún encargado del equipo o por su persona.
“Esto nos hace contar con una lista de restaurantes seleccionados que cumplen con los parámetros mínimos de calidad de producto, servicio y espacio”, expresó.
Entre ellos se encuentran varios restaurantes de larga tradición cochabambina y emprendimientos de cocina nacional e internacional.
Hasta el momento, la guía gastronómica digital de Cochabamba ha sido compartida 10.000 veces en las redes.
La empresa dio a conocer que presentó en agosto, la Guía Gastronómica interactiva de la ciudad de La Paz, y en un futuro próximo prevé ir creciendo para abarcar más ciudades de Bolivia, en un intento de apoyar a la gastronomía boliviana.
Para acceder a la Guía “Cochabamba Capital Gastronómica 2022 – 2023”, se debe ingresar al siguiente link: https://dev-qa.la-razon.com//wa.link/7zon54.