Ante alerta por coqueluche, Salud prepara al personal de salud y despliega brigadas
La cantidad de pacientes por coqueluche subió a seis, el Ministerio de Salud investigará por qué hay niños vacunados entre los contagiados.

El coqueluche o tosferina se previene por medio de la vacunación. Foto: Archivo La Razón.
La reaparición de un brote de coqueluche en el país, luego de nueve años, mantiene en alerta a las autoridades sanitarias. El Ministerio de Salud empezó la capacitación del personal de salud de todo el país para preparar al sistema sanitario para enfrentar esta contagiosa enfermedad, mientras que desplegó brigadas de vigilancia.
“Qué pasa con la tosferina o coqueluche, una persona puede infectar hasta a 18 personas, imaginemos lo grave de esta patología. Por eso es que estamos tomando las acciones necesarias, dos semanas atrás hemos capacitado ya al personal, aquí en Santa Cruz a 700 personas, 400 para el resto del país, porque esta enfermedad puede diseminarse por todo el país”, afirmó el ministro de Salud, Jeyson Auza.
Desde 2013, el país no registraba un brote de coqueluche, empero, la pasada semana en Santa Cruz se detectaron casos positivos. De inicio los contagiados fueron cuatro niños, de entre un mes y cinco años. Este martes se reportaron dos casos más.
Lea también: Los cuatro pacientes con coqueluche en Santa Cruz son niños, dos están hospitalizados
“Los dos primeros casos el sistema de salud estaba sospechando de neumonía. Se ha detectado que era coqueluche y a partir de ese momento hemos empezando a meter el chip en la cabeza de que cualquier tos puede catalogarse de tosferina”.
La tosferina o coqueluche se previene mediante la vacunación desde los dos meses de vida; en Santa Cruz, la Gobernación decidió acortar este tiempo e inocular a bebés desde las seis semanas. Lo llamativo es que entre los contagiados hay niños que afirman haber sido vacunados, se investigará aquello.
“Vamos a hacer una investigación de por qué niños vacunados están teniendo esta patología”, aseguró la autoridad.
El brote surge en medio de un paro por grupos que exigen que el Censo de Población y Vivienda sea en 2023. Auza pidió a las autoridades de la Gobernación priorizar la salud y anunció el despliegue de brigadas para contener el brote y evitar que se expanda.
“Vamos a garantizar los medicamentos e insumos para que diagnostiquen, para que traten y hagan el seguimiento de los pacientes. Nuestros jóvenes profesionales van a ir a buscar a esos niños que no están vacunados. A aquellos que tienen síntomas de coqueluche los van a diagnosticar, los van a tratar y van a ayudar a su recuperación”.
Por ahora, todos los casos de coqueluche fueron detectados en el departamento de Santa Cruz. Hasta el lunes, se informó que dos niños estaban ya en casa con monitoreo, mientras que otros dos se encontraban hospitalizados.
Esta enfermedad es más contagiosa que el COVID-19, el ministro pidió a los padres de familia a llevar a sus niños a vacunar, pues se sospecha que las bajas coberturas propiciaron la reaparición de este mal.