Una nueva esperanza, Estiven es el primer niño en recibir un trasplante de médula alogénico con el SUS
El niño, de 11 años, fue diagnosticado con aplasia medular y su vida corría peligro, una enfermedad autoinmune. El procedimiento fue realizado con recursos del SUS y gracias a la donación de su hermana.

Foto: Ministerio de Salud
A sus 11 años, Estiven se convirtió en el primer paciente del país en recibir un trasplante de médula ósea alogénico, por medio del Sistema Único de Salud (SUS). El procedimiento fue exitoso y el niño presenta una esperanzadora evolución.
“Gracias a la donación de la hermana de Estiven Joel hemos podido realizar este trasplante, hoy queremos dar esta noticia a Bolivia con mucha alegría, se le ha realizado después del injerto medular una última prueba el 4 de septiembre donde salió que todo salió bien”, destacó el ministro de Salud, Jeyson Auza.
La intervención fue coordinada entre Salud y Ayni Social del Ministerio de la Presidencia y ejecutado con recursos del SUS, un hecho sin precedentes que se constituye un avance científico y una nueva esperanza para la familia del niño.
“Necesito que les sigan ayudando a los niños que no tienen recursos, que siga funcionando esto”, afirmó emocionada la mamá de Estiven.
El Ministerio de Salud informó que el niño de 11 años fue diagnosticado con aplasia medular, una enfermedad no maligna de la medula ósea, de tipo autoinmune, que genera que los anticuerpos destruyan a las propias células madre en la medula ósea.
“Es un niño que estaba destinado a fallecer, ya que tiene aplasia medular severa, una patología que es mortal en todos los casos, si es que no se realiza el trasplante de médula ósea alogénico, un procedimiento que en Bolivia no se había realizado antes”, afirmó el ministro.
Ahora, una nueva esperanza se enciende en la vida de Estiven y su familia, los esfuerzos del personal de salud y su lucha por su vida dieron buenos resultados. Auza auguró más procedimientos de este tipo en el país, dado que antes era necesario que el paciente busque ayuda en el exterior e invertir hasta $us 100.0000.
“Se han repetido tres hemogramas consecutivos y los mismos tienen resultados normales actualmente el paciente no necesita transfusiones, tiene sus células defensivas prácticamente normales”, dijo la autoridad.