Sociedad

Monday 24 Mar 2025 | Actualizado a 19:15 PM

Por segundo día, reportan menos de un centenar de nuevos casos de COVID-19

Santa Cruz pasó a ser el departamento más afectado de la jornada.

/ 26 de octubre de 2020 / 22:48

Por segundo día consecutivo, el Ministerio de Salud confirmó menos de un centenar de nuevos casos de COVID-19 en Bolivia. Este lunes se registraron 99 positivos, con los cuales el total nacional se elevó a 140.952.

Santa Cruz, que el domingo estuvo en el quinto lugar del reporte con solo 3 casos nuevos, este lunes pasó al primero con 31 positivos, para un total de 43.821.

Potosí quedó segundo en el informe de la jornada con la suma de 20 positivos más, con los que su acumulado subió a 9.045; le siguieron Tarija, que confirmó 18 contagios más (15.984), Chuquisaca 15 (7.708), Cochabamba 12 (13.926), La Paz 2 (34.840), Oruro 1 (5.966), Pando (2.374) y Beni (7.288) mantienen un silencio epidemiológico.

Este lunes se confirmaron 13 decesos por el coronavirus: 3 en Santa Cruz, 3 en Cochabamba, 3 en Oruro, 1 en La Paz, 1 en Tarija, 1 Beni y 1 en Chuquisaca.

En los siete meses de presencia de la pandemia, se registraron 8.658 fallecidos por el COVID-19 y 109.228 recuperados.

(26/10/2020)

Comparte y opina:

Brigadas médicas atienden más de 2.000 casos por las lluvias

Infecciones respiratorias y lumbalgias son algunas de las afecciones que han atendido los equipos que trabajan en las zonas afectadas por las precipitaciones.

Las precipitaciones causaron inundaciones en regiones como Cochabamba. Foto: APG-Archivo.

/ 24 de marzo de 2025 / 18:18

Los desastres naturales que causan las lluvias también han tenido incidencia en la salud de las personas que viven por las zonas afectadas. De acuerdo con el reporte del Ministerio de Salud, las brigadas médicas desplegadas en estas regiones han atendido hasta la fecha más de dos millares de casos de diferentes afecciones.

“Al momento, llevamos 2.321 atenciones y la principal causa de atención es la cefalea tensional, porque los pacientes perdieron sus viviendas, enseres y están en estrés constante”, informó el jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos, Emergencias y Desastres del Ministerio de Salud, Milton Gonzales, en contacto con Unitel.

Lea también: Alarma en La Paz por el río Huayñajahuira, la Alcaldía emite 5 recomendaciones

Afecciones como resfríos comunes, laringitis, faringitis y otras infecciones respiratorias; asimismo, así como también las lumbalgias, entre otros problemas de salud fueron atendidos por las brigadas médicas, que visitan las zonas afectadas.

El reporte señala que actualmente se trabaja con estas brigadas en 10 municipios de cinco departamentos. El trabajo sigue al igual que las precipitaciones, que causan desastres naturales que golpean a los nueve departamentos y han dejado a más de 300.000 familias afectadas.

Las previsiones del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) apuntan a una persistencia de los aguaceros al menos hasta mediados de abril; no obstante, este domingo el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, indicó que se espera que las lluvias sigan hasta el 4 de abril.

En tanto, suman los problemas en varios puntos del país. Incluso, este lunes el Viceministerio de Defensa Civil ha pedido a la Gobernación de Santa Cruz que declare emergencia departamental por los desastres; de ser así, sería el cuarto departamento en esta situación. Actualmente están en emergencia departamental La Paz, Beni y Chuquisaca.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Alarma en La Paz por el río Huayñajahuira, la Alcaldía emite 5 recomendaciones

Una fuerte precipitación afectó a gran parte de la ciudad de La Paz, con una concentración en la zona Sur, donde se reportó la crecida del río Huayñajahuira.

El caudal del río creció por las lluvias. Foto: Rubén Atahuichi.

/ 24 de marzo de 2025 / 15:21

Luego de la intensa granizada que cayó la tarde de este lunes, la Alcaldía de La Paz activó la alarma sobre el río Huayñajahuira, el cual registra un incremento de su caudal e incluso desbordes en ciertos puntos de la avenida Costanera, de la zona Sur de la ciudad. Cinco recomendaciones fueron emitidas para proteger a la población.

“Barreras activadas Huayñajahuira (por presencia de ondas pulsantes de gran magnitud)”, señala el mensaje de la comuna, compartido por sus redes sociales junto con la alarma.

Lea también: Una intensa granizada cae en El Alto y afecta negocios y zonas de la ciudad

Junto con la alarma, la municipalidad emitió cuatro recomendaciones para evitar desgracias debido a la crecida del río.

“Evacúe inmediatamente zonas aledañas al río; no cruce pasos peatonales o puentes; no transite por avenidas o calles cercanas a los ríos; busque rutas alternas; ante cualquier emergencia, comuníquese con la Red 114”, comunicó la Alcaldía a la población.

ALARMA

La crecida de este río que atraviesa la zona Sur se debe a la intensa precipitación que cayó la tarde de este lunes. Aproximadamente desde las 13.30 ingresó una tormenta eléctrica que afectó a varios puntos de la ciudad, pero, esta vez, la zona Sur fue la más golpeada.

Aunque las precipitaciones disminuyeron tras una media hora, el riesgo de nuevas tormentas persiste. Por esto, los equipos siguen en apronte.

“Existe la probabilidad de que las lluvias moderadas y tormentas eléctricas persistan en la zona Sur, afectando los ríos Huayñajahuira y Achumani”, indicó la Secretaría Municipal de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades, mediante su página de Facebook.

Dado que el río presenta rebalses, la municipalidad decidió cerrar el paso de motorizados en la avenida Costanera, desde Calle 25 hasta la avenida Arequipa.

Los pronósticos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) apuntan a que las lluvias seguirán hasta mediados de abril.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Más de 200.000 personas serán desparasitadas en La Paz

El Ministerio de Salud empezó una campaña masiva para aplicar un antiparasitario en 20 municipios del departamento, como forma de prevención contra la fasciola hepática.

El Ministerio de Salud distribuye antiparasitarios para la prevención. Foto: Ministerio de Salud.

/ 23 de marzo de 2025 / 21:49

Identificado el riesgo, el Ministerio de Salud realiza año tras año campañas intensas de desparasitación de la población que está en 20 municipios del departamento de La Paz en que es posible la presencia de la fasciola hepática y, por tanto, existe riesgo de casos positivos de fasciolasis.

Para esta gestión, la cartera de Estado tiene como objetivo la cobertura con el desparasitante de 221.905 personas entre los 5 y 60 años; que viven en comunidades de 20 municipios del departamento de La Paz; entre ellos Humanta, Huarina, Viacha, Laja, Jesús de Machaca y otros. (Revisar infografía).

Con ese objetivo, se ha hecho la entrega de 543.863 tabletas del medicamento que es indicado para la desparasitación y prevención de la fasciola hepática.

Lea también: Un parásito amenaza a 20 municipios de La Paz, empieza la campaña contra la fasciolasis

El responsable del Programa Nacional de Enfermedades Zoonóticas, Ofidios y Ponzoñosas, Grover Paredes.s, explicó a La Razón que para la desparasitación se hace uso del triclabendazol. Este fármaco es justamente el indicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para combatir la fasciolasis con la prevención.

LA PAZ

La institución, además, destacó el trabajo que se realiza en Bolivia con el fin de prevenir esta enfermedad que puede ser mortal.

“Bolivia cuenta con el programa más grande del mundo de distribución del antiparasitario triclabendazol; y está marcando las pautas para que otras zonas afectadas pongan en práctica las lecciones aprendidas de su experiencia en los últimos años”, detalla la OMS mediante un documento publicado en su web.

Lo propio se realiza con el ganado, tarea que se encuentra a cargo del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag).

Las redes de salud harán desde ahora un trabajo arduo para tener buenas coberturas y evitar que el parásito tome lugar en el organismo de estas poblaciones.

Pasada esta primera etapa de trabajo se hará una evaluación sobre los avances y, de ser necesario, se implementarán nuevas estrategias para asegurar que no existan casos esta gestión.

PARÁSITO

“En el caso que no se llegue a las metas correspondientes de las 220.000 personas en adelante; vamos a hacer ya rastrillajes masivos en los municipios donde todavía tenemos que buscar tal vez a niños de 5 años y a personas adultas que no han adquirido, no han sido beneficiados con la desparasitación”, afirmó.

El especialista detalló que esta evaluación se realizará en abril. La desparasitación tiene una triple función, por un lado, se hace la prevención; por otro, permite que el personal de salud haga un monitoreo de toda la población de estos municipios; es decir, que consulte si es que tienen síntomas relacionados a la fasciolasis o conocen a alguien que puede estar cursándola.

El tercer propósito llega de la mano de la información; pues el personal de salud explica a la población cómo prevenir el ingerir el parásito que produce la enfermedad. “Tomar agua hervida, no tomar directamente agua de una poza, que sea agua dulce; la desparasitación de su ganado, bovino u ovino mediante Senasag, el lavado de las verduras”, son algas recomendaciones brindadas por el responsable de Zoonosis.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Andrónico califica de ‘inaceptable’ el menosprecio a las mujeres por parte de Chi

El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodriguez, considera que es una falta de respeto y menosprecio llamar "anormales" a las madres solteras, un calificativo usado por Chi Hyun Chung.

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez.

Por Aylin Peñaranda

/ 23 de marzo de 2025 / 19:33

A la ola de críticas contra el aspirante a la silla presidencial Chi Hyun Chung se unió el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, quien calificó de inaceptable su criterio respecto de las mujeres y las madres solteras.

«Llamar ‘anormales’ a las madres solteras no solo es una falta de respeto, sino también una muestra de menosprecio hacia mujeres que, con esfuerzo y dedicación, sacan adelante a sus hijos frente a cualquier adversidad», opinó el legislador mediante su cuenta en redes sociales.

Lea también: Súmate, de Manfred, reivindica a la mujer, pero no cuestiona ni alude la ‘misoginia’ de Chi

En una entrevista con el programa Fama, Poder y Ganas, Chi Hyun Chung dio polémicas declaraciones sobre el rol de la mujer e incluso calificó de «anormales» a las madres solteras, por lo que se lo acusó de misógino.

ANDRÓNICO

Cuestionado sobre qué es anormal, Chi respondió: “Anormal es (la) madre que es papá y mamá a la vez; o sea, madre soltera o padre soltero”.

«Una cosa es buscar el mismo derecho del hombre y mujer, pero ya considerar que la mujer es superior al varón es algo ilógico, pero eso lo inculca”, añadió en la entrevista el precandidato coreano-boliviano.

Para Rodríguez, es inaceptable que se reproduzcan este tipo de dichos.

«Es inaceptable que, en pleno siglo XXI, se sigan reproduciendo discursos que estigmatizan y desvalorizan realidades dignas y valientes», complementó el presidente de la Cámara de Senadores.

Los dichos de Chi levantaron gran repudio en redes sociales e incluso de instituciones como la Cámara de Mujeres Empresarias de Bolivia.

Chi Hyun Chung ha expresado su interés en postular a la Presidencia de Bolivia. Dentro de esa carrera, recientemente se alió con APB-Súmate de Manfred Reyes Villa.

Comparte y opina:

Una intensa granizada cae en El Alto y afecta negocios y zonas de la ciudad

Varias calles quedaron completamente cubiertas de granizo, luego de la tormenta que se extendió por alrededor de media hora en diversos sectores de la ciudad.

La granizada afectó a la feria 16 de Julio. Foto: RRSS.

/ 23 de marzo de 2025 / 17:45

Las calles de El Alto se tiñeron este domingo de blanco luego de que una intensa granizada cayera de forma sorpresiva durante la tarde. Imágenes compartidas en redes sociales dan cuenta de la tormenta que cayó en varios puntos de la ciudad, además de parte de La Paz.

Uno de los puntos afectados por la granizada fue la feria 16 de Julio, muy concurrida en domingo. No obstante, el recorrido de los compradores y la venta en los puestos quedaron interrumpidos por la tormenta eléctrica. En cuestión de minutos, los toldos y vehículos terminaron completamente cubiertos.

Lea también: La red vial está ‘expedita’, se atendieron más de 530 eventos

Las vendedoras se apresuraron en proteger sus productos, mientras que la gente buscaba refugio de la sorpresiva tormenta. Y es que, por la mañana, el clima se encontraba templado y hasta soleado en algunas zonas, pero por la tarde llegó con truenos el granizo.

Las imágenes compartidas en redes muestran las calles de la feria por completo anegadas de granizo. Lo propio se observó en la avenida Juan Pablo II, que sirve de conexión con la Ceja, y otros barrios de la ciudad de El Alto.

En La Paz, también hubo precipitaciones. Incluso, en zonas aledañas a El Alto, como Pasankeri, igual se reportó una granizada, aunque con menor duración e intensidad.

De acuerdo con los pronósticos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), aún las lluvias seguirán hasta abril. De hecho, hay dos alertas rojas en el país debido a “inminentes” desbordes de ríos.

El pronóstico extendido del Senamhi muestra aún para esta próxima semana días de lluvia para El Alto y La Paz.

Comparte y opina:

Últimas Noticias