Sociedad

Tuesday 25 Mar 2025 | Actualizado a 21:28 PM

Luego de ocho días, el país vuelve a registrar menos de 1.000 nuevos contagios al día

Este lunes, el Ministerio de Salud confirmó 879 casos de coronavirus y 65 que perdieron la vida. Santa Cruz reportó tras varias semanas menos del centenar de positivos nuevos.

/ 17 de agosto de 2020 / 23:19

Luego de ocho días de presentar cifras constantes por encima del millar de nuevos contagios de COVID-19 por jornada, el país volvió a registrar un dato inferior a 1.000 casos este lunes, con La Paz como el departamento más afectado, como es recurrente desde hace casi tres semanas.

Este lunes se confirmaron 879 nuevos positivos con coronavirus, con los que el total nacional alcanzó ya los 101.223 positivos, en los cinco meses de presencia de la pandemia en el territorio nacional.

El reporte del Ministerio de Salud apunta una vez más a La Paz con la cifra más alta de la jornada, aunque ligeramente baja que en la reciente semana, cuando el promedio oscilaba entre 400 y 500 casos por día. El departamento sumó en esta oportunidad 276 contagios más, con los que su total se elevó a 26.052.

En Chuquisaca se registraron 177 nuevos casos de coronavirus y el departamento alcanzó un acumulado de 3.985, en Potosí 138 (3.291), en Tarija 104 (5.751), en Santa Cruz, después de varias semanas volvió a reportar menos de un centenar de contagios con solo 95 positivos más (38.511), en  Cochabamba 52 (11.411), en Oruro 14 (4.283), en Beni 14 (5.971) y en Pando 9 (1.968).

Este lunes Salud confirmó también la muerte de 65 personas más por el coronavirus: 16 en Santa Cruz, 15 en La Paz, 14 en Potosí, 8 en Chuquisaca, 7 en Cochabamba, 4 en Tarija y 1 en Oruro. Hasta la fecha, se reportaron 4.123 por el virus en el territorio nacional.

La última vez que el país registró una jornada con menos del millar de nuevos casos fue el 9 de agosto, cuando se sumaron 944 contagios, y el 28 de junio 848 casos.

(17/08/2020)

Comparte y opina:

Crece el río Seco de El Alto y parte de su muro colapsa

De acuerdo con el reporte de la Alcaldía de El Alto, al menos 30 metros del muro de contención se desplomó tras las intensas lluvias que hicieron subir el caudal del río.

La Alcaldía de El Alto movilizó maquinaria pesada. Foto: GAMEA.

/ 25 de marzo de 2025 / 20:39

Las intensas lluvias causaron un incremento en el caudal del río Seco, que atraviesa la ciudad de El Alto, en tal magnitud que parte de su muro de contención colapsó. La Alcaldía informó que se trabaja en el lugar para evitar que la estructura que no resultó afectada se mantenga; empero, informó el personal fue víctima de agresiones.

“Sí, unos 30 metros del muro han colapsado. El hecho sucedió el lunes por la noche e inmediatamente nos constituimos al sector, ahora estamos trabajando; para asegurar el lugar y que la parte que está intacta no colapse”, informó el secretario municipal de Agua, Saneamiento, Gestión Ambiental y Riesgos, Gabriel Pari.

Lea también: Gobernación de Santa Cruz declara emergencia departamental por lluvias e inundaciones

Aunque las fuertes precipitaciones que afectan a El Alto y otras regiones del país tuvieron que ver con el incremento del caudal del río, según la municipalidad el problema se produjo en inmediaciones de la zona de Mercedario también por el desecho de escombros en el caudal del cuerpo de agua.

RÍO SECO

“Descargan escombros y han achicado el canal del río que empezó a socavar el muro que colapsó”, aseveró el funcionario.

El personal de la comuna acudió para hacer una intervención, lo cual incluyó el despliegue de maquinaria pesada, no obstante, la Alcaldía denunció que un grupo de personas agredió a los funcionarios, por lo cual se anunciaron acciones legales.

“Algunos vecinos del frente agredieron a nuestro personal y arrojaron piedras. No quieren que toquemos los escombros y, en ese sentido, yo voy a hacer citar (a los agresores) a través de la asesoría jurídica (de la Alcaldía”, afirmó Pari.

Pese a los inconvenientes, seis trabajadores municipales y una retroexcavadora realizan la intervención para precautelar la parte del muro que sigue en pie. En tanto, se anunció que la parte afectada será reconstruida una vez que pase la época de lluvias.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

No se sabe hasta cuándo, el Bus Municipal de el Alto sigue suspendido

La Alcaldía de El Alto no brindó detalles sobre una nueva fecha para reactivar el servicio de transporte que, hasta antes de la escasez de combustibles, cumplía dos rutas.

El servicio sigue suspendido. Foto: GAMEA.

/ 25 de marzo de 2025 / 18:59

Dos semanas pasaron desde la suspensión del servicio y aún no hay luces de reactivación. La Alcaldía de El Alto informó que el Bus Municipal continuará sin recorrer sus rutas y no dio fechas para retomar el trabajo que, hasta antes de la escasez de combustibles, cumplía dos trayectos.

“Seguimos con la suspensión temporal del servicio del Bus Municipal debido al escasez del combustible ya que no solo afecta a la ciudad de El Alto, sino que es a nivel nacional”, explicó el secretario municipal de Desarrollo Económico, Joel Mendoza.

Lea también: En La Paz, 200 transportistas ya cuentan con servicio GPS

El 17 de marzo, en medio de la escasez de combustibles que se registraba en varios puntos del país, la Alcaldía de El Alto anunció la suspensión del servicio del Bus Municipal, antes llamado WaynaBus, por los inconvenientes para cargar carburantes en los motorizados.

El problema de los combustibles afectó también a La Paz Bus, empero, en la sede de gobierno la Alcaldía decidió solo modificar horarios. En cambio, en El Alto el Bus Municipal, que cumplía las rutas Norte y Sur con precios generales de Bs 1,50, se encuentra paralizado. Según Mendoza, este tiempo es aprovechado para realizar mantenimiento de los buses.

“Estamos a la espera además de que Gobierno central se pronuncie. En todo este tiempo estamos realizando el mantenimiento correspondiente a los buses municipales”, afirmó.

Aunque las filas en las estaciones de servicio de La Paz y El Alto se han reducido, aún la comuna alteña no dio fecha para el restablecimiento del Bus Municipal. Solo este martes 25 se activó una flota para ayudar a los hinchas a llegar hasta el estadio Titán de Villa Ingenio, para presenciar el partido por las Eliminatorios Bolivia-Uruguay.

Comparte y opina:

Buscaba dólares: víctima de atraco en El Alto recibió disparos en el abdomen y pie

De acuerdo con el reporte de la Policía, el antisocial habría contactado por redes sociales a la víctima, que estaba en busca de cambiar bolivianos a dólares. Se identificó con cámaras al antisocial.

Sucedió en la ciudad de El Alto. Foto: Facebook Red Patria Nueva.

/ 25 de marzo de 2025 / 17:38

La búsqueda de dólares por poco la cuesta la vida a un hombre, quien, tras responder una oferta por redes sociales, fue víctima de un atraco en la ciudad de El Alto. De acuerdo con el reporte de la Policía, el infortunado recibió varios disparos, los cuales impactaron contra su abdomen y pie derecho, pero, afortunadamente, logró sobrevivir.

“Como resultado de este lamentable suceso, se tiene a una persona que habría sido herida por proyectiles de arma de fuego. Esta persona ha sido auxiliada de inmediato al Hospital del Norte, al momento su diagnóstico está determinado por los médicos, en el entendido de que tendría impactos en la región abdominal y en la del pie derecho”, informó el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), Gabriel Neme.

Lea también: En La Paz, 200 transportistas ya cuentan con servicio GPS

El hecho sucedió a plena luz del día. Aproximadamente a las 16.00 de este lunes, los vecinos de la zona Villa Marcelina, de la ciudad de El Alto, escucharon los disparos de arma de fuego. En una de las calles de este barrio, un atracador atacó a la víctima, un hombre, y le robó más 56.100.

ATRACO EL ALTO

De acuerdo con las primeras investigaciones, el hecho no fue causal. Al parecer, el antisocial y la víctima tuvieron un contacto por redes sociales, para la compra de dólares.

“Se tiene información de parte de la cónyuge de la víctima, que esta persona habría tomado contacto por vía redes sociales con una persona; que le habría ofrecido el cambio de moneda internacional en un precio preferencial. A partir de ello se concreta una cita en ese lugar y esta persona se constituye con aproximadamente 56.100 bolivianos, con la finalidad de comprar 5.000 dólares; lamentablemente esta persona fue víctima de un robo agravado y tentativa de homicidio”, dijo el jefe policial.

Imágenes del momento del atraco circularon por redes sociales. Allí se ve el momento de los disparos y cómo el antisocial escapa. De acuerdo con Neme, el delincuente se llevó los Bs 56.100 y es ahora buscado. Los primeros indicios los dieron las cámaras de seguridad, las cuales son analizadas por las autoridades.

Neme señaló que se identificó al antisocial como un hombre de entre 25 y 30 años; se hace la búsqueda. En tanto que la víctima recibe atención médica.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Un ‘frente frío’ ingresa al país y el Senamhi activa la alerta

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronosticó descenso de temperaturas en provincias de los departamentos de Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija.

Un frente frío ingresará al país y habrá descenso de temperaturas Foto: Archivo La Razón.

/ 24 de marzo de 2025 / 19:58

En medio de las persistentes lluvias, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó este lunes una alerta de prioridad naranja debido al ingreso de un “frente frío”; que afectará con un descenso de temperaturas en provincias de los departamentos de Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija.

“Se pronostica inestabilidad atmosférica por el ingreso de un frente frío al territorio boliviano que ocasionará descenso de temperaturas entre 6°C (grados centígrados) y 12°C. Asimismo, heladas en los valles de Tarija y Chuquisaca; a ocurrir entre el día martes 25 hasta la mañana del día miércoles 26 de marzo”, señala el aviso del Senamhi.

Lea también: Defensa Civil pide a Santa Cruz declarar emergencia departamental

La alerta naranja en el departamento de Tarija incluye a las provincias O’Connor y Gran Chaco y heladas en Arce, Méndez, Avilés y Cercado. También el descenso de temperaturas se sentirá en las provincias Luis Calvo, Hernando Siles, Belisario Boeto, Tomina, Zudañes, Yamparaez, Oropeza, y heladas en Sur Cinti, Nor Cinti y Azurduy.

En cuanto a Santa Cruz, el frente frío impactará a las provincias Andrés Ibáñez, Warnes, Ichilo, Sara, Santiesteban, oeste de Chiquitos, Guarayos, Ñuflo de Chávez, y oeste de Cordillera; así como heladas en Vallegrande, Florida y Caballero.

Además de esta, el Senamhi tiene otras siete alertas vigentes actualmente, dos de ellas de prioridad roja por el riesgo de desborde de ríos; en tanto que del resto de alertas cuatro de prioridad naranja son también por crecidas de ríos y una meteorológica por intensos vientos.

Comparte y opina:

Defensa Civil pide a Santa Cruz declarar emergencia departamental

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, convocó a la Asamblea Departamental a asumir esta medida debido a las intensas precipitaciones.

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, confirmó la información. Foto: APG-Archivo.

/ 24 de marzo de 2025 / 19:26

Ante las persistentes lluvias y los desastres naturales, el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, instó este lunes a la Asamblea Departamental de Santa Cruz a activar la declaratoria de emergencia departamental y habilitar así más apoyo para enfrentar el intenso temporal.

“Es fundamental que, en Santa Cruz, la Asamblea Departamental emita la declaratoria de emergencia departamental mínimamente y, por qué no, de desastre departamental, porque eso va a permitir mayor acción”, aseveró la autoridad.

Lea también: Brigadas médicas atienden más de 2.000 casos por las lluvias

Santa Cruz, así como varias regiones del país, se encuentra afectado por el intenso temporal de precipitaciones que golpea al país. Desde noviembre del año pasado las lluvias han sido constantes y generan un creciente riesgo en el caudal de varios ríos que pasan por el departamento, lo que causa problemas entre los municipios.

DEFENSA CIVIL

“Tenemos alcaldes desesperados en este momento, que ya no cuentan con recursos para poder atender (las emergencias). Las primeras horas que hemos asignado de maquinaria para que puedan trabajar en los distintos municipios ya es insuficiente; porque el daño cada día que pasa el daño es mucho más grande”, afirmó Calvimontes.

De aceptar la recomendación la Asamblea Departamental, Santa Cruz se convertiría en el cuarto departamento en emergencia. Los primeros en declarar la emergencia departamental fueron La Paz, Chuquisaca y Beni; en tanto que hay al menos 32 municipios cruceños dentro de la alerta roja que emitió el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

“Los pronósticos que ha presentado el Senamhi no son nada alentadores, porque hay alerta roja para 32 municipios en el departamento de Santa Cruz, donde existe la probabilidad inminente de que rebalses y esto puede ocasionar mayor daño”, dijo el viceministro.

Se prevé que las lluvias continúen hasta abril y están vigentes dos alertas de prioridad roja por el riesgo de desborde de ríos.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias