Pudo la ley más que el amor de su ‘familia’, el zorro Antonio fue trasladado a La Paz
El Ministerio de Medio Ambiente y Agua decidió recoger el zorro de Oruro para refugiarlo eventualmente en Senda Verde, en los Yungas. La polémica por el animal que rescató la familia Ajhuacho continúa en redes sociales.
Mientras la “familia” del zorro Antonio rogaba para tenerlo de vuelta en casa, la Ley 1333 del Medio Ambiente prohíbe la tenencia de animales silvestres. A pesar del amor de los Ajhuacho, la polémica y la campaña en las redes sociales, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua decidió trasladar al espécimen a La Paz, para luego llevarlo al refugio Senda Verde, en los Yungas.
La disyuntiva por tener al animal en casa, en el zoológico de Oruro o en un hábitat natural terminó aparentemente con la decisión del Gobierno.
Al mediodía de este jueves, la ministra María Elva Pinckert informó de la medida con el argumento de que este tipo de especies tiende a ser agresivo debido a su genética. “Estaba en Oruro, en estos momentos va a llegar en custodia por unos días al zoológico de La Paz porque no lo podemos devolver, porque la ley no los prohíbe”, dijo la autoridad en una entrevista en radio Fides.
Juicio
En su criterio, los funcionarios encargados del caso conversaron con los “dueños” del animal para evitar que se opongan a esa decisión, puesto que en caso contrario existía “la obligación, por ley, de hacerle un juicio penal” por la tenencia de Antonio.
La ministra descartó ese extremo y confirmó que el zorro será enviado al refugio Senda Verde, pero se avaluará en los siguientes días si su nueva hogar será La Paz o Tarija.
“Si nosotros lo permitimos, va a continuar el tráfico ilegal, todos van a querer tener este tipo de animales”, advirtió Pinckert.
La historia
Cuando apenas podía caminar y sobrevivir en su hábitat, este pequeño zorro andino fue rescatado por la que ahora es su familia en noviembre de 2019, en la localidad de Romero Pampa, en Oruro, cuando iba a ser sacrificado por comunarios de la zona, al igual que su madre, hermanos y otro animal de su misma especie.
Durante estos siete meses, Antonio fue criado como un miembro más de la familia Ajhuacho en Oruro, que le dio amor y cuidados al igual que a los perros que tienen como mascotas.
En las últimas semanas, Antonio comenzó a aullar por las noches, lo que alertó a los vecinos, quienes denunciaron su presencia ante Zoonosis, unidad que recogió al animal para llevarlo al zoológico municipal de la ciudad de Oruro.
Reunión con Alcaldía
La familia lanzó una campaña en redes sociales para recuperar a Antonio, hecho que tuvo eco el jueves, cuando el alcalde de Oruro, Saúl Aguilar, se reunió con los dueños del animal y los concejales para impulsar gestiones en busca de lo mejor la “mascota” de la familia Ajhuacho.
“Hemos tenido un acercamiento con la familia junto a los concejales, personal del Centro Municipal de Zoonosis Oruro (Cemzoor), donde cada uno manifestó su punto de vista por lo cual nosotros como municipio apoyaremos con los trámites correspondientes”, sostuvo la autoridad, según cita un boletín de prensa de la comuna.
La mañana del jueves, concejales visitaron a Antonio en el zoológico municipal para verificar el estado del animal y, según informaron, no encontraron ninguna irregularidad, por lo que solicitaron a la población no creer todo lo que circula en redes sociales y pidieron no agravar la situación con rumores infundados.
Brian Ajhuacho, el protector de Antonio, agradeció las gestiones de las autoridades del municipio, para pelear por la tenencia de la que consideran su mascota y miembro de su familia.
“El alcalde nos dijo que nos va a colaborar con el rescate de Antonio para que pueda regresar a su hogar; está dispuesto también a ayudar el zoológico; y solo tenemos que movilizarnos con mi asesora (…), tenemos que ir a hacer unos trámites ante el Ministerio de Medio Ambiente”, dijo.
Visita en el zoológico
Ajhuacho fue a visitar a Antonio al zoológico la mañana del jueves, donde pudo verificar que estaba bien atendido y fue invitado a pasar a su jaula para que pueda compartir con el animal, lo que alegró a su mascota.
El administrador del zoológico, Ovidio Calizaya, había dicho que Antonio se encuentra bien y que, por precaución, estaba en cuarentena bajo cuidados necesarios.
“Queremos informar a la población que todo el personal de Zoonosis solo ayudó con la logística y cuidados del animal, fue revisado por los veterinarios ahora está en cuarentena por precaución y con todos los cuidados”, aclaró.
Trámite para la tenencia
Es el Ministerio de Medio Ambiente y Agua el que definió el futuro de Antonio, aunque la familia Ajhuacho estaba alertada de un proceso penal por la tenencia ilegal de animales silvestres, como lo hizo saber el responsable de Cemzoor, Leonel Quinaya.
«Luego de que la Policía Forestal y Preservación del Medio Ambiente (Pofoma) realice la denuncia de oficio a la familia por la tenencia ilegal de un animal silvestre el Ministerio de Medio Ambiente es el que debe definir la situación del zorro», aclaró el jueves funcionario.
No puede volver a su hábitat
El biólogo Polo de la Riva dijo que Antonio no podrá volver a su hábitat porque no aprendió a sobrevivir solo ni a conseguir sus alimentos, y recomendó que viva en el zoológico, ya que la norma prohíbe que los animales silvestres puedan vivir en domicilios, por su peligrosidad ya que –según el profesional- nunca podrán ser domesticados.
Redes sociales
Mientras el futuro de Antonio ya está casi definido, las redes sociales continúan inundadas con mensajes que exigen la liberación del animal, pidiendo, en contrapartida, que políticos como el expresidente Evo Morales y la propia jefa de Estado, Jeanine Áñez, sean encarcelados.
En otros mensajes, se alerta sobre el riesgo de devolver al animal a su hábitat. Su acostumbrada crianza con humanos le impediría desenvolverse en ese escenario adverso, tanto para la provisión de sus alimentos como su situación de vulnerabilidad ante otros animales o depredadores humanos. (19/06/20)