Cuatro pasajeros de BoA ocultaron sus síntomas de COVID-19; la recurrencia de esa práctica preocupa a las autoridades
El ministro de Obras Públicas, Iván Arias, informó de lo ocurrido con las personas que viajaron en un vuelo de BoA con síntomas de coronavirus. En El Alto hay personas que igualmente ocultan la enfermedad con los riesgos que implica

Como otras personas, tres pasajeros de BoA que dieron positivo a coronavirus horas después de llegar a La Paz ocultaron información de sus síntomas en los filtros de control del aeropuerto, tanto al abordar la aeronave como al abandonar la terminal aérea. Hay preocupación en autoridades porque esa actitud de los infectados sería recurrente.
Así lo informó el ministro de Obras Públicas, Iván Arias, en una conferencia de prensa en la que descartó la noche de este lunes que haya falta de control en las terminales aéreas. Es más, alertó que en el vuelo de BoA había una cuarta persona infectada que se quedó en Cochabamba y que, como las tres anteriores, ocultó su situación de salud, en un hecho que se está repitiendo.
Durante la conferencia, el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz, René Sahonero, informó de otros dos casos similares y advirtió el riesgo que implican para el resto de la población. Una mujer que circulaba en bicicleta trató de huir de las brigadas de control y se le hizo seguimiento hasta una casa en la que un familiar atendía una tienda, ambos dieron positivo a coronavirus en El Alto.
“Estamos viendo la irresponsabilidad de las personas que están ocultando sus síntomas y ojalá eso no nos traiga problemas como ocurrió en otros países”, advirtió la autoridad médica y complementó: “Estamos viendo permanentemente estas cosas”.
Protección
Ninguno usaba elementos de bioseguridad como barbijos. De la familia de tres personas, como se mostró en imágenes de seguridad del aeropuerto de El Alto, el padre no se protegía y fue el primero en presentar los síntomas hasta llegar al hospital de Cotahuma, en La Paz, donde se detectó su situación, al igual que la de su pareja e hija.
Salieron los tres de Trinidad con permiso correspondiente y se les practicaron los controles, incluso firmaron una declaración jurada, explicó Arias.
“Se les hace firmar una declaración jurada que dice que padre, madre e hija declaran haber recibido toda la información y que son conscientes de los riesgos de no comunicar a tiempo los síntomas”, explicó y advirtió que en el documento se deja sentado que en caso de información falsa corren el riesgo de ser procesados penalmente y exponerse a una pena de 1 a 10 años de cárcel.
La cuarta persona con síntomas de coronavirus que iba en el vuelo de BoA se quedó en Cochabamba y sus hijos la sacaron de dos hospitales a los que llegó ocultando tener los síntomas del virus. En ambos casos se automedicaron.
Arias aseguró que el sistema aéreo cumple con todos los controles de bioseguridad necesarios para prestar sus servicios.
Bolivia entró en una cuarentena dinámica, aunque son los municipios y las gobernaciones las que definen el grado de riesgo y el nivel de flexibilización. (02/06/2020)