Se restringen construcciones en 19 manzanos de la zona de Obrajes
La medida será aplicada en predios ubicados entre las calles 1 a la 9 de la avenida 14 de Septiembre y avenida Hernando Siles de la zona de Obrajes y Avenida del Maestro del barrio de Alto Obrajes.

El Concejo Municipal de La Paz aprobó ayer una Ordenanza Municipal que dispone la restricción total de obras de construcción en 19 manzanos de Obrajes hasta el 31 de octubre de 2020.
La medida será aplicada en predios ubicados entre las calles 1 a la 9 de la avenida 14 de Septiembre y avenida Hernando Siles de la zona de Obrajes y Avenida del Maestro del barrio de Alto Obrajes (ver cuadro).
El documento, que tiene cuatro artículos, establece, ademas, que se aplicará una restricción parcial de construcción en predios de seis manzanos colindantes al área central.
“Se suspenden hasta el 31 de octubre de 2020 la otorgación de autorizaciones de obras menores, autorizaciones de permisos de construcción y aperturas de zanjas, que vayan en contra de la estabilidad del lugar”, señala parte del primer artículo de la norma.
Esta es la segunda norma que establece restricciones en el área observada. La primera fue aplicada por seis meses a través de la Ordenanza 430/2018, luego de que se comenzaron a realizar trabajos de estabilización en el área.
El informe que respalda la ordenanza municipal argumenta que “en la zona de Obrajes y Los Álamos entre calles 3, 4 y 5 se han presentado asentamientos por la calidad de los suelos (principalmente rellenos), presencia de aguas subterráneas que no se han conducido adecuadamente, presencia de áreas expuestas (jardines), sistemas de agua potable y sanitario de data antigua que han colapsado en los últimos días, además de construcciones sobre rellenos”.
“Los propietarios de predios que cuenten con autorizaciones y permisos de construcción, movimiento de tierras, construcción de muros de contención que vayan en contra de la estabilidad del sector dentro del área del polígono de restricción, deberán recabar de manera obligatoria un informe de autorización emitido por la Secretaría Municipal de Gestión Integral de Riesgos (SMGIR)”, establece el artículo segundo de la mencionada ordenanza.