Sociedad

Wednesday 22 Jan 2025 | Actualizado a 18:31 PM

Estaciones de Mi Teleférico colapsan en nueva jornada de movilizaciones

Enormes filas se observan en las distintas líneas del servicio de transporte por cable ante los bloqueos en puntos estratégicos que impiden la normal circulación de vehículos.

/ 28 de octubre de 2019 / 10:03

Este lunes la sede de Gobierno amaneció nuevamente con bloqueos, principalmente en la zona Sur. Ante la ausencia de transporte público los transeúntes recurrieron en masa a las líneas de Mi Teleférico para llegar hasta sus fuentes de trabajo o realizar otras actividades. Enormes filas se formaron en las estaciones de este servicio por cable.

En la estación de la Curva de Holguín, donde se unen las líneas Amarilla, Verde y Celeste, las colas de gente se extendían al inicio de la jornada hasta más allá de la pasarela en el comienzo del barrio de Obrajes y cerca al ingreso de la avenida del Poeta.

La columna de gente en el ingreso a la estación Verde en Irpavi llegaba casi hasta la plaza de bajo Achumani y las conexiones con Koani y Calacoto.

La parada de las líneas Naranja y Blanca, en plaza Villarroel, una de las más grandes, se vio colmada de gente en su interior y las hileras de personas que intentaban abordar las cabinas bajaban hasta la avenida Busch.

Reportes de medios de comunicación señalan que en el Alto ocurre algo similar con la muchedumbre que intenta bajar al centro y al sector Sur de La Paz.

La población de La Paz madrugó para llegar hasta el Teleférico en sus diversas frecuencias anoticiados del paro movilizado por quienes rechazan los resultados de la última elección general porque consideran que hubo fraude.

  • Video: La Razón

(28/10/2019)

Comparte y opina:

Las ofertas de los cines para aprovechar el feriado en La Paz

Hay alternativas para la familia como el terror con Nosferatu, la ciencia ficción de Interestelar o la acción con la segunda entrega de El robo perfecto en las salas de cine de La Paz

/ 22 de enero de 2025 / 11:16

Este miércoles 22 de enero es feriado a nivel nacional por el aniversario del Estado Plurinacional de Bolivia y La Razón le ofrece la agenda de los cines paceños para disfrutar y aprovechar la jornada apreciando las películas en cartelera.

El cine nacional está en la oferta para este miércoles con la cinta El ladrón de perros del director Vinko Tomicic que puede apreciarse en la Cinemateca Boliviana a las 16.10 y 18.00.

Mufasa: El Rey León, película estadounidense de imagen generada por computadora fotorrealista dirigida por Barry Jenkins se proyecta en La Cinemateca (16.45), Monje Campero (12.45) y Multicine (13.10 y 18.00).

La desaparición de Elena, otro Thriller boliviano en Multicine (11.50, 16.00, 17.50, 19.45 y 21.40). También en la Cinemateca (19.45).

Lea: Ya llega a los cines la biopic de Maria Callas, que interpreta Angelina Jolie

Aprovechar el feriado

Here de Robert Zemeckis, la historia de todo lo que ocurre en el lugar donde se ubica una única habitación desde la época prehistórica hasta el año 2024, narrando las alegrías y decepciones de las familias y personajes que la habitaron; en la Cinemateca Boliviana a las 19.45.

Los amantes de los documentales tienen una alternativa en la Cinemateca con la cinta Izquierda XXI desde las 19.20.

Paddington en Perú, película de acción real de comedia dirigida por Dougal Wilson, se la puede ver en el Monje Campero (15.10), Multicine (16.20) y CineCenter entre las 11.00 y 21.30 en varias funciones.

Sonic 3, cinta de acción y aventura basada en la serie de videojuegos publicada por Sega, está disponible este miércoles en el Monje (17.10). Multicine (de 12.10 a 21.20) y MegaCenter (entre 11.30 y 22.00).

Hay otras alternativas para la familia como el terror con Nosferatu, la ciencia ficción de Interestelar. O la acción con la segunda entrega de El robo perfecto en las salas de cine de La Paz.

Comparte y opina:

Feriado con lluvia y bloqueo por falta de combustible en Santa Cruz

Los pronósticos del meteorológicos dan cuenta de lluvias de moderadas a fuertes en el departamento hasta este miércoles por la tarde

/ 22 de enero de 2025 / 10:09

En el país, este miércoles se celebra feriado nacional por el aniversario de la creación del Estado Plurinacional de Bolivia. En Santa Cruz se vive una jornada con lluvia intermitente y bloqueo en la población de Concepción debido a la falta de combustibles.

El cerco se instaló el martes en puntos estratégicos que impiden la circulación vehicular hacia la zona de la Chiquitania. Los manifestantes reclaman que llegue más combustible a la zona, sobre todo diésel para que los productores realicen sus actividades agrícolas.

Lea: Reordenamiento vial en Santa Cruz se cumple al 96%, según el alcalde

Bloqueo en Santa Cruz

Según su dirigencia, a esa comunidad solo llega 5.000 litros de diésel, volumen que no alcanza para cubrir las necesidades de los productores, por ello piden unos 35.000 litros diarios.

De acuerdo a los reportes de medios de comunicación locales, se levantó el bloqueo en San Julián, donde los pobladores dieron una semana al Gobierno para que cumpla con los convenios acordados, entre ellos la dotación de combustible.

Después de las 15.00 del martes, los bloqueadores sacaron de la vía los objetos que impedían el paso en la vía que conecta a la capital oriental con el Beni.

Lluvia

En la jornada de feriado los cruceños suelen buscar destinos para el paseo en familia, la Alcaldía puso a disposición de la población diversas actividades culturales y turísticas, pero las inclemencias del clima dificultan el aprovechamiento de la gente.

Los pronósticos del meteorológicos dan cuenta de lluvias de moderadas a fuertes en el departamento hasta el miércoles por la tarde.

Durante los últimos días, varias calles en Santa Cruz quedaron anegadas tras las intensas lluvias caídas sobre esa ciudad desde el domingo por la noche que provocaron desborde y crecida de ríos y canales rebalsados, que obligan a los transeúntes a mojarse para acudir a sus fuentes de trabajo o actividades diarias.

Además, el caudal del río Piraí llegó hasta la altura del puente Tarumá. Generando preocupación en los vecinos de la zona del municipio del Torno en los valles orientales.

Según el Senamhi, la alerta hidrológica de prioridad naranja estará vigente hasta el 31 de enero a nivel nacional. Afectando con posibles desbordes a la cuenca del río Beni, Mamoré (cuenca alta), Piraí, Cotacajes, Pilcomayo, Parapetí, Ichilo, Yapacaní.

Comparte y opina:

Reordenamiento vial en Santa Cruz se cumple al 96%, según el alcalde

Fernández advirtió que, si los infractores siguen sin acatar la norma municipal, serán sujetos a sanciones como la suspensión de líneas

El alcalde Fernández explica como fueron las labores de control

Por Rodolfo Aliaga

/ 22 de enero de 2025 / 09:58

El alcalde de Santa Cruz de la Sierra, Jhonny Fernández, informó que el reordenamiento vial en el casco urbano central, que arrancó el lunes, avanza en un 96% y se logró identificar que solo un 4% de los micros incumple la medida municipal.

El reordenamiento consiste en que solo 68 de las 115 líneas de micros que circula por esa urbe ingresan al centro, reduciendo en un 40% el tráfico vehicular de micros de transporte público.

Fernández advirtió que, si los infractores siguen sin acatar la norma municipal, serán sujetos a sanciones que van desde lo económico a la pérdida del derecho a transitar por la zona que comprende al primer anillo.

“La intervención ha sido oportuna y se está cumpliendo en un 96%. Hay un 4% que todavía está infringiendo, ya han sido identificados y van a ser sancionados. Si vuelven a infringir se vienen sanciones más duras e incluso pueden perder el derecho al trabajo en estas rutas”, enfatizó en conferencia de prensa.

Revise también: Guardias municipales protestan en la casa del alcalde en Santa Cruz pese a ultimátum

Reordenamiento en Santa Cruz

Asimismo, la autoridad edil pidió a la población y conductores a respetar los 32 puntos de parada en el centro en procura de salvaguardar la seguridad de la ciudadanía.

“Queremos pedir a la población que utiliza el transporte que respete las paradas. Hemos identificado que una gran cantidad de niños, mujeres y hombres están haciendo parar a los micros en lugares no permitidos. El ciudadano nos tiene que ayudar en ir a una de las 32 paradas, sino nos ayudan vamos a seguir con el caos”, agregó Fernández.

El alcalde también informó que en ya están habilitadas las ventanillas exclusivas para que los transportistas se registren en el padrón municipal, de lo contrario se les suspenderá el servicio y aclaró que los vehículos registrados en otros municipios tienen que proceder a la migración y tributar en Santa Cruz.

Comparte y opina:

El MNA estrena el tercer capítulo del podcast ‘Hablemos de Museos’

El tercer episodio cuenta con la participación de la fotógrafa brasileña, Danielle Rosa y en representación de Bolivia, la fotógrafa Wara Vargas.

/ 21 de enero de 2025 / 17:53

El Museo Nacional de Arte (MNA), dependiente de la Fundación Cultural Banco Central de Bolivia (BCB) ofrece al público e internautas el tercer capítulo del podcast “Hablemos de Museos”.

Los invitados cuentan la tramoya detrás de los museos y los equipos que trabajan para ofrecer al público el patrimonio de Bolivia con obras de artistas nacionales e internacionales

El tercer episodio cuenta con la participación de la fotógrafa brasileña, Danielle Rosa y en representación de Bolivia, la fotógrafa Wara Vargas.

En la primera entrega se habló sobre el personal que mueve a esta institución cultural y la felicidad de estrenar productos nuevos para el público.

Lea también: La obra de teatro ‘Inobedientes’ de Paqarina se presenta en El Alto, La Paz y Sucre

Podcast del MNA

Para el segundo episodio, el audiovisual tuvo la participación de la directora del MNA Claribela Aidnara. En un diálogo con el encargado de Pedagogía, Marcelo Maldonado; el jefe de Montaje, Carlos Chávez, y la responsable de Comunicación del museo, Marcela Araúz Marañón, para dar a conocer las tareas que mueven el engranaje de este espacio cultural.

Estos productos están a disposición de los interesados en el canal del Museo Nacional de Arte en la plataforma de videos Youtube. También para la descarga de esos materiales.

El Museo Nacional de Arte, Palacio Díez de Medina es un centro cultural paceño que cuenta con una importante colección permanente de pintura colonial, lienzos de Melchor Pérez de Holguín, pintor del siglo XVII. Y de Gregorio Gamarra, pintor peruano del siglo XVII.

(21/01/2024)

Comparte y opina:

Ya llega a los cines la biopic de Maria Callas, que interpreta Angelina Jolie

Para Angelina Jolie, grabar la película significó un gran reto, ya que nunca esperó alcanzar todas las notas que entonaba Callas

Angelina Jolie (izq.) interpreta a Maria Callas (der.)

Por Rodolfo Aliaga

/ 21 de enero de 2025 / 17:36

Este año llega a los cines la biopic o película biográfica de la soprano griego-estadounidense Maria Anna Cecilia Sofía Kalogeropulu, más conocida como Maria Callas, cuyo rol protagónico será interpretado por la afamada actriz Angelina Jolie.

En la cinta, Jolie ofrece si no la mejor actuación de su carrera una de las más destacables de su repertorio en la última década, ya que desde su última producción en 2010 ‘En la tierra de sangre y miel’, se dedicó a producir filmes debido a la crianza de sus retoños.

La película, que dirigió el chileno Pablo Larraín, que también trabajó en Neruda y Jackie, sobre la vida de Jacqueline Kennedy, contempla a otros actores como Valeria Golino y Haluk Bilginer; bajo la producción de Jonas Dornbach, Janine Jackowski, Juan de Dios Larrraín y Lorenzo Mieli.

Lea también: Amenaza en el aire, la última cinta de Mel Gibson, se estrena en febrero

Tráiler de la película. Video: Diamond Films

Maria Callas

El guion estuvo a cargo de Steven Knight, famoso por el argumento de Las crónicas de Narnia.

Para Angelina Jolie, grabar la película significó un gran reto, ya que nunca esperó alcanzar todas las notas que entonaba Callas.

“Todos nosotros, realmente no nos damos cuenta de dónde aterrizan las cosas en nuestro cuerpo a lo largo de una vida, de diferentes experiencias y dónde las mantenemos para protegernos”, dijo la actriz.

La historia gira en torno a Maria Callas, la cantante de ópera más importante del mundo en los años 60. Sus últimos años, los cuales pasó en París, recogen los restos de una tumultuosa, bella y a la vez trágica vida.

La producción se estrena a nivel mundial a fines de enero, en Bolivia aún no se confirmó la fecha oficial pero algunas salas cinematográficas como Multicine ya la anuncian en su cartelera.

Comparte y opina:

Últimas Noticias