Al menos $us 26 millones fueron destinados a la sofocación de incendios en la Chiquitanía
El ministro de Defensa, Javier Zavaleta, informó que se evalúa la compra de aviones bomberos o el acondicionamiento de aeronaves bolivianas. También está la creación de una Escuela de Formación de Bomberos y centros comandos de las FFAA.

Unos $us 26 millones fueron destinados para la mitigación de los incendios en la Chiquitanía, que dañaron -según reportes oficiales- 2.795.000 hectáreas de bosques y pastizales. De ese total, $us 24 millones fueron recursos estatales y $us 2 millones provienen de la cooperación internacional.
“Son 24 millones de dólares lo que nuestro Gobierno Nacional ha gastado en estos casi ocho semanas de operaciones, fundamentalmente para equipamiento de las personas que han salido a hacer esas operaciones por tierra y también para el pago de las aeronaves que han venido a Bolivia a cooperar”, informó el ministro de Defensa, Javier Zavaleta, a la estatal Patria Nueva.
Un total de $us 2 millones fueron canalizados por la Organización de Naciones Unidas, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y otros instancias internacionales.
Los incendios se reactivaron en algunas zonas en las últimas horas, lo que provocó la movilización de personal.
Zavaleta precisó que la cifra oficial de hectáreas afectadas en la Chiquitanía suma 2.795.000, de las que 1.270.000 h pertenecen a áreas con alta vegetación y bosque y el resto, 1.270.000 h, fueron pastizales o sembradíos de pastizales que son usados generalmente para alimentar al ganado.
En las tareas futuras de prevención, el presidente Evo Morales pidió contactar a las empresas que proveen aviones bomberos o que acondicionen aeronaves para esas tareas. “Ya será una decisión técnica, en los próximos días la Fuerza Aérea tomará una decisión para saber cuál es la mejor opción”, dijo.
Otras tareas previstas son la constitución de la Escuela de Formación de Bomberos y Defensa Civil, la cual se abocará solo a adiestrar y mejorar las capacidades técnicas del personal civil, militar y policial en labores de atención de desastres.
También se tiene planificado la creación de centros de comandos de las Fuerzas Armadas que estarán dedicados exclusivamente a la respuesta inmediata a desastres y emergencias. (10/10/2019)